- La inversión total de este parque es de 290 millones de dólares y permitirá al Grupo Modelo reducir sus emisiones de CO2 en cerca de 365.000 toneladas al año
MÉXICO.- La alianza entre el Grupo Modelo, Iberdrola México y la Impulsora Latinoamericana de Energía Renovable (ILER) ha dado como resultado la puesta en marcha de un nuevo parque eólico en el céntrico estado mexicano de Puebla. La planta cuyo desarrollo se encuentra en la actualidad a un 50 %, iniciará su actividad en marzo o abril del próximo año
El parque eólico PIER tiene unas dimensiones de 35 hectáreas, lo equivalente a casi 50 campos de fútbol, y se extiende a lo largo de 14 municipios del estado de Puebla, entre los que se encuentran Esperanza, Cañada Morelos, Chapulco y Palmar de Bravo, entre otros.
![]() |
Publicidad |
El acuerdo firmado entre Iberdrola y el Grupo Modelo es por 15 años y contempla todo un plan integral en materia ambiental y social con la población local.
"Este parque interactúa con un entorno en el que tiene que convivir los próximos 25 años" señaló Campos.
A día de hoy hay 8 aerogeneradores instalados de 84 que completarán esta segunda planta eólica de Iberdrola en el estado de Puebla.
La instalación de un solo aerogenerador puede demorarse de dos a tres días dependiendo de las condiciones climatológicas. Tienen una altura de 80 metros y 114 metros de envergadura.
Algunas de las piezas son fabricadas en México y otras, como las aspas provienen directamente de España. La inversión total de este parque es de 290 millones de dólares; una infraestructura que permitirá al Grupo Modelo reducir sus emisiones de CO2 en cerca de 365,000 toneladas al año, lo que equivale a retirar de circulación más de 90,000 vehículos de combustión interna al año.
La cervecera busca que para 2025 el 100 % de la energía eléctrica adquirida provenga de fuentes renovables, en la actualidad este porcentaje representa el 7 %. "Estamos conscientes del cambio climático, de la escasez de agua" señaló el director de Sustentabilidad del Grupo Modelo, José Luis Taylor.
En este sentido, también busca que la presentación de sus productos sea amigable con el medio ambiente por lo que trabaja en empaques elaborados con material reciclable o retornable.
Sobre la gestión de agua, Grupo Modelo señaló que también tiene un plan de tecnificación de riego en el norte el país para eficientar el recurso del agua en sus plantaciones de cebada.
La instalación de esta planta supone también un impulso económico para el estado de Puebla por la generación de empleos directos y la firma de más de 1,400 contratos de arrendamiento con propietarios de la zona y la contratación de once empresas mexicanas.
![]() |
Publicidad |
"Hemos apostado por el desarrollo en México los últimos cuatro años y ha demostrado un crecimiento del doble de nuestra capacidad para finales del 2019" indicó Campos.

Si quieres estar informado con más noticias como esta, suscríbete y recibe la actualidad en tu correo. Escribe tu cuenta de correo y haz clic en 'Submit' para suscribirte. El servicio de suscripción es gratuito y está ofrecido por Google Feed Proxy a través de Blogger. Tus datos sólo se utilizarán para enviarte un mensaje de correo una única vez al día con las últimas noticias publicadas. Podrás darte de baja en cualquier momento porque todos los mensajes que recibas incluirán la opción unsubscribe now.
No hay comentarios:
Publicar un comentario