Negocios del Mundo TV   powered by youtube

Mostrando las entradas para la consulta CHINA ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta CHINA ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de septiembre de 2023

¿Cuáles son los desafíos del mercado inmobiliario en España?

 

Antonio Ortiz, Director General de SAFTI España 


ROIPRESS / ESPAÑA / INMOBILIARIAS - En el actual entorno económico, el sector inmobiliario en España se enfrenta a una serie de desafíos. Aunque ha experimentado una recuperación después de la crisis financiera de 2008, la incertidumbre económica global y los cambios en el mercado plantean nuevos retos, que deben abordarse de manera efectiva.

Uno de los principales desafíos es la volatilidad de los precios de la vivienda. Durante los últimos años, hemos presenciado un aumento significativo en los precios en las principales áreas urbanas como Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Málaga,... lo que está dificultando el acceso a la propiedad para muchas personas. Esta situación puede generar tensiones sociales y económicas, así como aumentar la desigualdad en el acceso a la primera vivienda, como es principalmente en el caso de los jóvenes. "Es esencial que se tomen medidas para garantizar la estabilidad de los precios y promover pisos asequibles para todos los estamentos de la sociedad", matiza Antonio Ortiz, Director General de SAFTI España.

Otro desafío es la falta de financiación. Aunque los bancos han otorgado hipotecas en los últimos años, actualmente existen restricciones en el acceso al crédito para algunas personas y empresas, tras un incremento de los tipos de interés que ha provocado una subida desmesurada del euribor. Esto puede limitar el desarrollo de proyectos inmobiliarios y afectar al crecimiento del sector. Antonio Ortiz afirma: "es necesario fomentar el acceso a la financiación tanto para compradores de vivienda, como para los constructores y promotores, mediante la implementación de políticas que promuevan la concesión de préstamos y el apoyo a la inversión en el sector inmobiliario".

A esto se suma, además, la incertidumbre económica global y los cambios en el mercado, como son la guerra de Ucrania y Rusia y las tensiones comerciales entre China y EE.UU. entre otros del entorno mundial, que pueden estar afectando a la inversión extranjera en el sector inmobiliario español. España se ha caracterizado por ser históricamente atractiva para los inversores extranjeros, pero es necesario mantener un entorno estable y atractivo para poder seguir atrayendo inversiones. Esto implica garantizar la seguridad jurídica, promover la transparencia en las transacciones y mantener políticas que fomenten la confianza de los inversores.

También la sostenibilidad se ha convertido en un desafío importante. Existe una creciente demanda de edificios sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Los compradores y los inquilinos están buscando viviendas que sean energéticamente eficientes y que utilicen fuentes de energía renovables. "Para adaptarse a esta demanda, el sector inmobiliario debe incorporar prácticas más sostenibles en el desarrollo y la gestión de propiedades, promoviendo la eficiencia energética y la reducción de emisiones de carbono", sostiene el directivo de SAFTI.

A pesar de los desafíos, el sector inmobiliario en España está experimentando un momento de oportunidades. El crecimiento económico, la estabilidad política, el turismo en auge, la transformación digital y el enfoque en la sostenibilidad son factores clave, que están impulsando el sector. Los inversores y las empresas inmobiliarias tienen la posibilidad de capitalizar estas oportunidades y contribuir al desarrollo económico y social del país. "Sin embargo, es importante mantener un enfoque equilibrado y sostenible en el desarrollo del sector, para asegurar un crecimiento a largo plazo y beneficioso para todos los actores involucrados", concluye Antonio Ortiz.


Leer más...

miércoles, 13 de septiembre de 2023

KEE SAFETY instala sus sistemas de protección anticaídas en la fábrica de Holcim en Carboneras (Almería)

/COMUNICAE/

Holcim, líder mundial en el diseño y fabricación de materiales y soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción, ha confiado en el proveedor internacional de productos, servicios y formación de protección anticaídas, KEE SAFETY, para la instalación de sistemas anticaídas en la fábrica de Carboneras en Almería


"La salud y la seguridad de los trabajadores es prioritaria para Holcim, por delante de cualquier otra cuestión del negocio en todas y cada una de las áreas de actividad", reconoce Paloma Muñoz-Calero, responsable de Salud y Seguridad de Holcim España. "En Holcim, la seguridad es un valor y todas las acciones están dirigidas, no sólo a prevenir accidentes, si no al desarrollo de negocio con el objetivo de cero daños".

Desde este férreo compromiso con la seguridad, Holcim ha apostado por KEE SAFETY como garante de la protección anticaídas en las escaleras en la fábrica de Carboneras (Almería), una de las más importantes de España en cuanto a volumen de producción de clínker (principal componente del cemento) y donde desarrollan su trabajo diario alrededor de un centenar de trabajadores.

Así, KEE SAFETY ha provisto e instalado decenas de sus puertas de seguridad Kee Gate ® destinadas a proteger a los trabajadores de caídas a través de las escaleras de gato presentes en las instalaciones. Y es que las caídas son unos de los principales motivos de accidentes laborales en España, donde solo en el año 2021 se registraron un total de 78 accidentes mortales por caídas en altura, según la Estadística de Accidentes de Trabajo (EAT) del Ministerio de Trabajo y Economía Social, muchas de ellas desde escaleras de diversos tipos.

"Las puertas batientes Kee Gate ® son la solución de seguridad perfecta para bloquear los posibles riesgos asociados a las caídas por los huecos de estas escaleras de gato", afirma Stefano Montaldo, director de Desarrollo de Negocio de Kee Safety Ltd. en España y coordinador del proyecto. Con su sistema de cierre automático, Kee Gate ® proporciona protección adicional a las personas que trabajan en cualquier nivel. Se trata además de una solución totalmente ajustable, que puede acomodar aberturas de hasta un metro, además de reversible (las bisagras pueden estar tanto del lado derecho como del izquierdo), lo que facilita aún más su instalación.

"Por supuesto", continúa Montaldo, "Kee Gate ® se ajusta a la normativa vigente, cumpliendo los requisitos de la UNE-EN ISO 14122 sobre ‘Medios de acceso permanente a máquinas e instalaciones industriales’, cuyo objetivo es la prevención de caídas a distintos niveles". Además, continúa, "el modelo específico adquirido por Holcim garantiza un funcionamiento continuo incluso en entornos corrosivos, asegurado a partir de una prueba de niebla salina de resistencia a la corrosión llevada a cabo durante 672 horas".

Con una experiencia de más de 80 años en la fabricación de componentes para la construcción de barreras de seguridad, operando actualmente en más de 60 países (entre ellos, España, Reino Unido, Alemania, Canadá, China, Emiratos Árabes, Estados Unidos, Francia, etc.), el objetivo declarado de Kee Safety, desde su fundación en el año 1934, no es otro que salvar vidas, separando a las personas de los peligros.

Kee Safety Ltd. dispone asimismo de un cualificado servicio de consultoría, con competencia para certificar cualquier equipo de protección anticaídas ya instalado y garantizar que el proceso ha sido llevado a cabo según las especificaciones del fabricante; un servicio de análisis de riesgos, capaz de evaluar de forma exhaustiva las áreas más relevantes que conlleven un peligro para los trabajadores en el lugar de trabajo; y un servicio de inspección, que comprobará de forma periódica que la seguridad del equipo empleado continúa cumpliendo la normativa vigente.

*******************

Kee Safety Ltd. es líder mundial en soluciones de seguridad inteligentes, suministrando componentes innovadores y sistemas personalizados para barandillas, barreras, protección de bordes de tejados, prevención de caídas y equipos de acceso seguro.

Desde 1934, sus sistemas han ayudado a salvar innumerables vidas. Expertos en seguridad laboral, Kee Safety Ltd. trabaja cada día por establecer los estándares de la industria, además de colaborar con múltiples comités de normas de seguridad mundiales y proyectos de investigación destinados a la mejora continua y al descubrimiento constante de nuevas formas de hacer que el trabajo en altura sea aún más seguro. Más información: www.keesafety.es.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/0pUMIJT
via IFTTT
Leer más...

Miswear, el eCommerce "Made in Spain" capta la atención de inversores y se expande en Asia

/COMUNICAE/

La plataforma de comercio electrónico de calzado "Made in Spain", celebra su cuarto aniversario con un crecimiento significativo que ha captado la atención de inversores y ha permitido consolidar su presencia en Asia. La apertura de un almacén en Hong Kong marca un paso estratégico para abordar los mercados de China, Taiwán, Corea del Sur y Japón


En un mundo cada vez más interconectado, el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial, abriendo oportunidades para empresas de todos los sectores. En este contexto, Miswear, la plataforma de eCommerce especializada en calzado "Made in Spain", ha ido ganando cuota de mercado dentro del sector del calzado español, liderando la expansión internacional y conquistando los mercados asiáticos. Su trayectoria impresionante en los últimos cuatro años ha consolidado su posición como un referente en la exportación de calzado español en Oriente. 

Desde su fundación en 2019 por Ecommedia, una consultoría especializada en estrategia internacional y marketing digital, Miswear ha experimentado un crecimiento exponencial a pesar de las dificultades encontradas en la pandemia global . En 2022 la empresa duplico sus ventas respecto al año anterior, alcanzando una facturación acumulada de 2.43 millones de euros desde el inicio del proyecto piloto.  Si bien, esta cifra podría parecer modesta en comparación con proyectos de gran envergadura, representa un hito significativo para un proyecto de comercio electronico financiado con fondos propios y en un mercado tan lejano, con las dificultades que conlleva las diferencias culturales e idiomáticas. Estos resultados han atraído la atención de inversores especializados en el sector del calzado, que han adquirido el 50% de la empresa, con una inyección significativa de capital, que ha permitido a la plataforma expandirse, estableciendo una filial en Hong Kong, estratégicamente ubicada para abordar los mercados de China Continental, Taiwán, Corea del Sur y Japón. 

La decisión de Miswear de enfocarse en los mercados asiáticos no es casualidad. El crecimiento del comercio electrónico en Asia está alcanzando cifras impresionantes, posicionándose como la región de mayor crecimiento en el mundo. Según datos de 2022, el eCommerce en Asia ha experimentado un increíble aumento del 51%, superando con creces a Estados Unidos y Europa con un 35% y 42%, respectivamente. En cuanto al calzado español en Asia,  este sector ha experimentando un crecimiento significativo, especialmente en la Republica Popular de China, donde las ventas en valor han registrado un impresionante aumento del 114.5%, dejando patente el incremento de la demanda de calzado de mayor calidad por parte de los consumidores del gigante asiático. A pesar del crecimiento experimentado en China, Japón continúa liderando la clasificación en Asia, con un aumento del 48.4% en pares y un 25.6% en valor en las exportaciones de calzado español. Esta expansión acelerada en Oriente presenta una oportunidad única para empresas como Miswear, que buscan capitalizar el auge del eCommerce y llevar el calzado español a los mercados asiáticos en rápido crecimiento. 

El desarrollo de la plataforma se atribuye en gran medida a la trayectoria profesional de sus fundadores. Por un lado, Andrés Rodes, especialista en comercio internacional con una amplia experiencia en Asia, ha desempeñado un papel fundamental en la planificación comercial estratégica e implementación en el lejano oriente. Por otro lado, Francisco Galindo cuenta con una amplia experiencia en el sector de las tecnologías y el marketing digital, siendo el fundador de uno de los principales portales verticales de calzado en España. Una vez establecidas las bases del proyecto, los fundadores, en un movimiento estratégico para impulsar la expansión de Miswear, anunciaron el éxito obtenido en las rondas de financiación que ha atraído la inversión de destacados actores especializados en el sector del calzado, como Idia Trust & Investment, S.L., Joloca Holding, S.L., Pca31 Kapital, S.L., y Outsiders Investments, S.L., demostrando su confianza en la visión y el potencial de la plataforma al aportar recursos financieros significativos. 

Andrés Rodes ha expresado su entusiasmo por la expansión del proyecto, afirmando: "La apertura de nuestro nuevo almacén logístico en Hong Kong marca un emocionante capítulo en nuestra historia. Desde el principio, nos hemos comprometido a llevar el calzado español a nuevos horizontes y conectar con consumidores internacionales. Esta nueva ubicación estratégica en Asia nos permitirá atender de manera más eficiente a los mercados de China, Taiwán, Corea del Sur y Japón, brindando una experiencia de compra excepcional y ampliando nuestro impacto en el mercado global". 

José Plana, representante de los inversores, compartió su entusiasmo por esta inversión estratégica : "Hemos decidido respaldar el proyecto debido a su trayectoria y su enfoque único en conectar marcas de moda españolas con los consumidores asiáticos.  Vemos un inmenso potencial de crecimiento en esta colaboración y estamos emocionados por la oportunidad de ser parte de este emocionante viaje".  

En definitiva, las nuevas tecnologías juegan un papel clave en el proceso de transformación de la economía mundial y, en este contexto, Miswear es un ejemplo destacado de cómo utilizar el eCommerce como estrategia de internacionalización y abrir nuevas oportunidades en mercados internacionales sin necesidad de grandes inversiones. Una vez más se demuestra la importancia de adaptarse a las nuevas tendencias y aprovechar las oportunidades que ofrece el comercio electrónico para expandir horizontes, promoviendo el crecimiento económico y fortaleciendo la presencia de la moda española a nivel mundial. 

Ecommedia
Ecommedia es una consultoría en estrategia internacional, creatividad y marketing digital, se especializa en impulsar marcas de moda españolas en mercados globales. Con una trayectoria sólida y un equipo altamente calificado, ofrecen soluciones integrales desde el desarrollo de la imagen corporativa, estrategia de mercado hasta la implementación de proyectos eCommerce. La agencia destaca por su capacidad para superar barreras culturales y lingüísticas, con un enfoque en la innovación constante y se posiciona como agencia especializada en la internacionalización del eCommerce. 

Miswear
Miswear, una marca e innovador proyecto de eCommerce desarrollado como puente estratégico que une las marcas de calzado español con los mercados asiáticos. Su enfoque de proyecto localizado en los principales mercados asiáticos permite a las marcas comunicar sus historias y valores de marca en el idioma local, proporcionando una exposición auténtica y efectiva en estos mercados. Además, Miswear facilita el acceso a canales de venta en Marketplace del Lejano Oriente, brindando a las empresas locales la capacidad de tener presencia sin necesidad de realizar una gran inversión. Este proyecto representa una oportunidad única para las marcas de calzado españolas que buscan expandir su presencia en el lejano oriente, un mercado desafiante y en constante crecimiento. 

Vídeos
MISWEAR | Spring Summer 2023 | 春夏涼拖鞋形象影片

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/W2itKoY
via IFTTT
Leer más...

viernes, 8 de septiembre de 2023

El té Zhuyeqing celebra el décimo aniversario de la Nueva Ruta de la Seda como regalo de China

/COMUNICAE/

A medida que el programa profundiza la comunicación en los países a lo largo de la ruta del programa, el té Zhuyeqing se presentará como un "Regalo de China"


El año 2023 marca el décimo aniversario de la Iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda de China. En esta ocasión de promover los intercambios y la cooperación entre países, China, además, lanza una serie de actividades para revisar los logros de la Iniciativa. Antes del Festival del Medio Otoño de China, el programa "Persiguiendo el sueño de la Iniciativa de la Franja y la Ruta" de la agencia estatal de noticias china Xinhua llegó a Kazajstán, la primera parada de la Iniciativa. El té Zhuyeqing fue presentado como un "regalo de China" a Nugerbekov Serik Nugerbekovich, presidente de la Secretaría Internacional de la agencia de estrategia estatal de Kazajstán, G-Global, en la Universidad de Nazarbayev. Nugerbekov Serik Nugerbekovich envió sus felicitaciones por el regalo, coincidiendo con el significado de que "el té es para compartir" que encarna el té Zhuyeqing y deseando un festival mundial de reencuentro con el té como medio.

Se informa que el programa "Persiguiendo el sueño de la Iniciativa de la Franja y la Ruta" se ejecutará durante más de 90 días desde Chongqing a Lisboa, cubriendo 22.000 kilómetros y 15 países euroasiáticos. A medida que el programa profundiza la comunicación en los países a lo largo de la ruta del programa, el té Zhuyeqing se presentará como un "Regalo de China". Este exótico y atractivo té procedente de China llegará a España próximamente.

China y España celebran este año el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, que es también el décimo aniversario de la Iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda. China es actualmente el mayor socio comercial de España fuera de la Unión Europea. El té es un puente entre los intercambios económicos y comerciales, lo que pone de relieve cincuenta años de profunda amistad entre los dos países. El té chino llegó a España a través de la Ruta Marítima de la Seda ya en la Era de la Navegación a Vela. Hoy en día, a los españoles les encanta la forma en que se disfruta el té chino, y el té verde chino con hojas de menta se ha convertido en una bebida popular en España.

El té Zhuyeqing, el "Regalo de China", ha sido el té verde de primera calidad más vendido en China durante 15 años consecutivos y se ha presentado como regalo a invitados de honor de 60 países. Con brotes de té cosechados en regiones de alta montaña antes del Festival Qingming, el té Zhuyeqing ha aparecido como un regalo global en eventos de comunicación internacionales como la Exposición Mundial de Dubái, el Foro de Davos y el Día Internacional del Té de la UNESCO. España y China están ampliando y profundizando sus relaciones en muchos ámbitos a medida que la Iniciativa avanza. Esta taza de té también simboliza el intercambio cultural y una relación imperecedera.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ndhAGo9
via IFTTT
Leer más...

jueves, 31 de agosto de 2023

NEORIS participa en el 37º encuentro de AMETIC apostando por la convergencia de la IA y el Poder Humano

/COMUNICAE/

Jorge Lukowski, director global de Comunicación y Marketing del acelerador digital, participó en una mesa de debate en la que se destacó el papel de la Inteligencia Artificial (IA) para las empresas que buscan dar el salto hacia la innovación


Según el portal Statista, la Inteligencia Artificial (IA) es una de las áreas tecnológicas con mayor proyección económica y se estima que el valor del mercado de la IA supere los USD 300.000 millones en 2025. Su relevancia es tal que Estados Unidos, por ejemplo, realizó entre 2013 y 2022 inversiones privadas en IA cercanas a los 249.000 millones de dólares. Le siguen China y Reino Unido con 95.100 y 18.200 millones de dólares respectivamente.

Con esto en mente, NEORIS, el acelerador digital con más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico, estuvo presente en la 37º AMETIC Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, edición que se realizó bajo el título "AMETIC 50 años impulsando la industria digital", y que puso en valor el papel de la digitalización y la sostenibilidad en la recuperación y la reinvención de la Economía, la Industria y la Sociedad en España.

En el marco del encuentro, Jorge Lukowski, director global de Comunicación y Marketing, participó como ponente en la mesa de debate "Inteligencia Artificial, aplicaciones y casos de uso" destacando, entre otras cosas, la importancia del sector para la economía nacional y europea, el boom de la IV Revolución Industrial como una plataforma para el desarrollo de negocios sostenibles y el papel que juega la IA en un mundo empresarial en constante evolución.

"Soy un convencido de que la tecnología es una herramienta que, bien utilizada, es una plataforma que impulsa el crecimiento y desarrollo. Particularmente con la IA es importante dar el paso en esa dirección y concentrarnos en aprovechar todas las oportunidades que ofrece para que las empresas desarrollen sus actividades de forma más eficiente, ágil, segura, ética y competitiva, ya que es un habilitador de posibilidades ilimitadas", comentó el directivo.

El crecimiento exponencial de la IA ha generado una amplia gama de beneficios que se están empezando a explorar, especialmente si se tiene en cuenta que gracias a ésta es posible mejorar la productividad entre un 25 y 40%. En NEORIS se incorpora la IA como un partner de trabajo que se suma a los más de 5.000 talentos alrededor del mundo que tiene la compañía y que les apoya en su quehacer diario para incrementar sus capacidades, liberar y potenciar sus habilidades y el valor que como seres humanos pueden brindar cada día.

"Somos unos apasionados por la cultura de la innovación y la mejora continua, trabajamos para promover cambios reales en los modelos de negocio y las personas a través de soluciones disruptivas. Trabajamos en el desarrollo de proyectos para empresas de todos los sectores que, apalancadas por esta tecnología, promueven la eficiencia, reducción de costes y tiempo, el análisis y gestión de datos, optimización de tareas y rapidez en los procesos", añadió Jorge Lukowski.

En el cierre, Lukowski señaló: "A la tecnología no hay que temerle, hay que conocerla, aprovecharla y ponerla en función de la sociedad y de lo que el planeta necesita. En el contexto actual, los empresarios están llamados a abrazar la tecnología con todo su poder transformador. Creemos que es mejor hablar de Inteligencia Aumentada, la combinación entre la Inteligencia Artificial con la creatividad, el talento y los skills humanos para crear Smart Interactions que redunden en resultados excepcionales".

Sobre NEORIS
NEORIS es un acelerador digital global con más de 22 años de experiencia que crea soluciones disruptivas para empresas con aspiraciones digitales, con el fin de impulsar sus conexiones con clientes, empleados y partes interesadas. Se basa en equipos creativos con un profundo conocimiento de la industria y experiencia técnica. NEORIS tiene su sede en Miami, Florida, y opera en 14 países de EE.UU., Europa, Latinoamérica e India a través de su red de centros de entrega global y estudios de diseño. Actualmente, cuenta con más de 5.000 empleados y más de 400 clientes activos en todo el mundo. Más información en www.neoris.com,  LinkedIn, Facebook o Twitter.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3RHkVXQ
via IFTTT
Leer más...

viernes, 25 de agosto de 2023

Los precios del gas y co2 y la caída de las renovables respaldan el alza de los precios de los mercados eléctricos




ROIPRESS / ESPAÑA / ENERGÍA -  AleaSoft Energy Forecasting, 21 de agosto de 2023.Los precios de los mercados eléctricos europeos aumentaron en la tercera semana de agosto. La subida de los precios del gas y CO2, en conjunto con la bajada generalizada de la producción eólica y el aumento de la demanda por subidas en las temperaturas medias, favoreció el aumento de los precios en todos los mercados eléctricos europeos. Los precios promedios de la semana del gas TTF y del CO2 fueron superiores a los de la semana anterior, en 6,1% y 4,2% respectivamente.


Producción solar fotovoltaica y termoeléctrica y producción eólica

Durante la semana del 14 de agosto, la producción solar fotovoltaica alcanzó récord histórico de producción horaria en Portugal. En este mercado se registró una generación de 1727 MWh entre las 13:00 y las 14:00 del jueves 17 de agosto.

En la comparación de la producción solar, que en el caso de España también incluye a la solar termoeléctrica, respecto a la semana anterior, la producción solar aumentó en los mercados de Alemania, España y Portugal, con incrementos de un 8,3%, un 3,7% y un 1,2% respectivamente. La tendencia opuesta se observó en los mercados de Italia y Francia con descensos del 6,3% y 7,3% respectivamente.

Para la semana del 21 de agosto, según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, se espera que disminuya en los mercados Alemania e Italia, mientras que en España se prevé que aumente.

En la tercera semana de agosto, en comparación con la semana anterior, la producción eólica descendió en todos los mercados analizados. La mayor bajada, del 57%, se registró en el mercado alemán. En el resto de los mercados la caída de la producción estuvo entre el 3,7% del mercado italiano y el 18% del mercado español.

Para la semana del 21 de agosto, las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting indican que la producción eólica aumentará en la mayoría de los mercados analizados excepto en los mercados de Alemania y Francia.


Demanda eléctrica

En la semana del 14 de agosto, la demanda eléctrica aumentó en los mercados del centro y norte de Europa y disminuyó en los mercados del sur de Europa analizados en AleaSoft Energy Forecasting, en comparación con la semana anterior. El mayor incremento, del 9,8% se observó en el mercado de los Países Bajos, seguido por el aumento del 4,8% registrado en el mercado belga. En los mercados de Francia, Alemania y Gran Bretaña, el aumento de la demanda osciló entre el 2,3% y el 1,8%. La tendencia contraria se observó en la Península Ibérica con una caída del 9,6% en el mercado portugués y del 4,3% en el mercado español. Asimismo, la demanda en el mercado italiano disminuyó un 1,1%.

Durante este período, las temperaturas medias en la mayoría de los países europeos analizados aumentaron con respecto a la semana anterior. Los incrementos de las temperaturas oscilaron entre los 0,8°C registrados en Gran Bretaña y los 4,8°C registrados en Alemania, los cuales influyeron en el incremento de la demanda en estos mercados. Las excepciones fueron España y Portugal con descensos en las temperaturas medias de 0,4°C y 0,8°C, respectivamente, que en conjunto con la disminución de la laboralidad por el festivo del martes 15 de agosto, Asunción de la Virgen, favorecieron el descenso de la demanda durante la semana.

Para la semana del 21 de agosto, según las previsiones de demanda realizadas por AleaSoft Energy Forecasting, la demanda eléctrica aumentará en la mayoría de los mercados europeos analizados a excepción de los mercados de Países Bajos y Gran Bretaña.

 

Mercados eléctricos europeos

En la semana del 14 de agosto, los precios de todos los mercados eléctricos europeos analizados en AleaSoft Energy Forecasting aumentaron respecto a la semana anterior. La mayor subida de precios, del 168%, fue la del mercado Nord Pool de los países nórdicos. Por lo que respecta al mercado EPEX SPOT de Alemania y los Países Bajos, los precios aumentaron un 50% y un 46%, respectivamente. En el resto de los mercados, los precios subieron entre el 7,5% del mercado N2EX del Reino Unido y el 17% del mercado EPEX SPOT de Bélgica.

En la tercera semana de agosto, los promedios semanales fueron superiores a 90 €/MWh en casi todos los mercados eléctricos europeos. La excepción fue el mercado nórdico, con el menor promedio, de 33,25 €/MWh, pese a la subida de precios registrada en este mercado. Por otra parte, el precio promedio más elevado, de 106,24 €/MWh, fue el del mercado MIBEL de España y Portugal. En el resto de los mercados analizados, los precios se situaron entre los 90,77 €/MWh del mercado francés y los 105,97 €/MWh del mercado IPEX de Italia.

Por lo que respecta a los precios horarios, el lunes 21 de agosto, de 20:00 a 21:00, se registraron precios elevados en la mayoría de los mercados eléctricos europeos. El precio más alto, de 203,45 €/MWh, se alcanzó en los mercados alemán y neerlandés. Este precio fue el más elevado desde abril en el caso del mercado neerlandés.

Durante la semana del 14 de agosto, el aumento del precio promedio del gas y de los derechos de emisión de CO2 propició la subida de los precios de los mercados eléctricos europeos. También contribuyeron a este comportamiento la caída generalizada de la producción eólica y el aumento de la demanda en la mayoría de los mercados. Además, la producción solar bajó en Francia e Italia.

Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que en la cuarta semana de agosto los precios podrían continuar aumentando en la mayoría de los mercados eléctricos europeos analizados, influenciados por incrementos de la demanda eléctrica en la mayoría de los mercados y el descenso de la producción eólica en mercados como el alemán y el francés.

 

Brent, combustibles y CO2

Los futuros de petróleo Brent para el Front Month en el mercado ICE alcanzaron el precio de cierre máximo de la semana, de 86,21 $/bbl, el lunes 14 de agosto, el cual fue un 1,0% mayor al del lunes anterior. Pero, en las siguientes sesiones de la semana, los precios de cierre se mantuvieron por debajo de 85 $/bbl. El precio de cierre mínimo semanal, de 83,45 $/bbl se registró el miércoles 16 de agosto. Este precio fue un 4,7% menor al del miércoles anterior.

En la tercera semana de agosto, la preocupación por la evolución de la economía china ejerció su influencia a la baja sobre los precios de los futuros de petróleo Brent. El temor a nuevas subidas de los tipos de interés también propició que los precios fueran inferiores a los de la semana anterior.

En cuanto a los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front Month, el precio de cierre del lunes 14 de agosto, de 34,43 €/MWh, fue un 2,5% menor al de la última sesión de la semana anterior. Este precio también fue el más bajo de la tercera semana de agosto. Sin embargo, el martes los precios aumentaron un 13% respecto al día anterior y se alcanzó el precio de cierre máximo semanal, de 38,81 €/MWh. Este precio fue un 25% mayor al del martes anterior. Posteriormente, los precios descendieron, pero se mantuvieron por encima de 36 €/MWh. El viernes 18 de agosto se registró un precio de cierre de 36,41 €/MWh. Este precio fue un 3,1% mayor al del viernes anterior.

En la tercera semana de agosto, las noticias sobre la posibilidad de huelgas en instalaciones exportadoras de gas natural licuado australianas influenciaron al alza los precios de los futuros de gas TTF. Pero, los elevados niveles de las reservas europeas permitieron que los precios volvieran a descender. En la cuarta semana de agosto, las noticias sobre posibles convocatorias de huelgas en Australia podrían continuar influenciando en la evolución de los precios.

Por lo que respecta a los precios de cierre de los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2023, durante la tercera semana de agosto se mantuvieron por encima de los 87 €/t. El precio de cierre mínimo semanal, de 87,13 €/t, se registró el martes 15 de agosto y fue un 3,3% mayor al del martes anterior. Por otra parte, el precio de cierre máximo semanal, de 88,84 €/t, se alcanzó el jueves 17 de agosto. Este precio fue un 4,6% mayor al del jueves anterior. El viernes 18 de agosto, el precio de cierre descendió ligeramente hasta 88,01 €/t. Pero todavía fue un 1,5% mayor al del viernes anterior.

 

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa

El jueves 7 de septiembre se realizará el próximo webinar de la serie de webinars mensuales de AleaSoft Energy Forecasting y AleaGreen. Además del habitual análisis de la evolución y perspectivas de los mercados de energía europeos, se analizarán los beneficios de los PPA para los grandes consumidores y electrointensivos. También se explicarán los servicios de AleaSoft Energy Forecasting que contribuyen a la gestión de riesgos y a la transición energética. Pedro González, Director General de AEGE, Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía, participará en la mesa de análisis posterior.

Por otra parte, también se está organizando el webinar de octubre, el cual tendrá lugar el día 19. El webinar contará con la participación de ponentes de Deloitte. En esta ocasión, los temas analizados incluirán las perspectivas de los mercados de energía europeos para el invierno 2023 2024, la financiación de proyectos de energías renovables y la importancia de las previsiones en las auditorías y la valoración de carteras.


Fuente: AleaSoft Energy Forecasting.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/NZK1ghP
via IFTTT
Leer más...

lunes, 21 de agosto de 2023

El Grupo LEGO lanza Green Noise Playlist para desvelar un nuevo set increíble inspirado en los insectos

/COMUNICAE/

La compañía presenta la colección LEGO® Ideas The Insect Collection, creada originalmente por el fan de la marca español de LEGO, José María Pérez Suero. Para celebrar el lanzamiento, el Grupo LEGO presenta Green Noise, una nueva lista de reproducción ASMR inspirada en la naturaleza con clics y sonidos únicos de cada insecto


El Grupo LEGO presenta la colección LEGO® Ideas La Colección de Insectos, creada originalmente por el fan de LEGO José María Pérez Suero (@hackiroku24). Y para celebrar el lanzamiento, el Grupo LEGO ha creado Green Noise, una nueva lista de reproducción ASMR inspirada en la naturaleza con clics y sonidos LEGO reimaginados como los sonidos únicos de cada insecto utilizando técnicas Foley para la posproducción. 

Creada en colaboración con la artista galardonada y nominada al Emmy, Sanaa Kelley, experta en la creación de efectos de sonido a partir de objetos cotidianos, Sanaa ha recreado los sonidos únicos de cada insecto en la naturaleza a partir de los aleteos chasquidos de los ladrillos LEGO y los embalajes del nuevo set, junto con diversas técnicas de Foley. La lista de reproducción se inspira en los tres extraordinarios insectos del nuevo set: la mariposa morfo azul, el escarabajo Hércules y la mantis china. 

La nueva colección LEGO Ideas The Insect Collection, el producto número 50 de la plataforma creada por los fans, incluye cada insecto en un expositor independiente basado en aspectos de su hábitat natural.  La mariposa Morpho azul está posada en una rama de la selva amazónica sudamericana. A continuación, pasa a Centroamérica y construye el escarabajo más largo del mundo, el escarabajo Hércules macho, sentado sobre un tronco en descomposición. Por último, posada en una delgada rama de un bosque asiático, una mantis china reza sobre una pequeña mariquita de siete manchas escondida entre flores de ladrillo. 

Un fan repleto de ideas y creatividad 
José María tiene 31 años y es de Sevilla. Estudió Física y Bellas Artes, pero un día decidió dejarlo todo y dedicarse al 100% al mundo LEGO y a las redes sociales, donde expone sus creaciones.  Y, es que, desde que descubrió el universo LEGO con ocho años no ha dejado de idear y pensar en ladrillos y posibles construcciones. Así nació su pasión por la marca LEGO, pasión que también siente por la naturaleza. 

Los fans pueden llevarse su set LEGO firmado por el artista
Y para celebrar este lanzamiento, José María estará firmando los sets de la nueva línea y conociendo a sus fans en la LEGO Store Barcelona (Passeig de Gràcia 9), el sábado 9 de septiembre. El creador estará allí entre las 10:00 y las 12:00 horas. Además, también estará en la LEGO Store de Madrid (CC Parquesur) el 10 de septiembre de 11:00 a 13:00h y en la LEGO Store de Sevilla (CC Lagoh) el 16 de septiembre e 11:00 a 13:00. 

Música y sonidos para acompañar en la construcción 
La lista de reproducción LEGO Green Noise puede escucharse en streaming a través de LEGO.com/insects. LEGO® Ideas The Insects Collection estará disponible en todo el mundo a través de tiendas LEGO y en LEGO.com/insects a partir del 4 de septiembre de 2023 para los VIP de LEGO y el 7 de septiembre para todos a un precio de venta recomendado de 79,99 €. 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/jgqL4Rm
via IFTTT
Leer más...

domingo, 11 de junio de 2023

Aterriza en España 1NCE, compañía en el top 5 mundial de los operadores virtuales de Internet de las cosas


  •  La empresa está presente en 157 países, tiene como accionistas mayoritarios a Deutsche Telekom y a SoftBank (la segunda ‘teleco’ de Japón), y prevé cerrar 2024 con 250.000 dispositivos dados de alta en su servicio en el mercado nacional
  • Las tarjetas SIM de 1NCE tienen innumerables aplicaciones en gestión del agua (ante la sequía), sanidad, energía, alimentación, transporte, Smartcities, etc. 


Nicolás Martínez-Fresno, Vicepresidente de Desarrollo de Negocio y Ventas de 1NCE para Emea
 

ROIPRESS / EUROPA / INNOVACIÓN – Llega a España 1NCE, uno de los gigantes mundiales del sector del Internet de las cosas. De hecho, se trata de una compañía que, además de operar en 157 países, está situada en el top 5 global de operadores móviles virtuales de IoT (Internet of Things, por su acrónimo en inglés), según consta en el Cuadrante Mágico de la consultora Gartner de enero de 2023.


Deutsche Telekom, el gran aliado de 1NCE

El operador cuenta entre sus accionistas mayoritarios con SoftBank, uno de los principales holdings de inversiones tecnológicas de Japón, y con Deutsche Telekom, en cuya red de acuerdos de telefonía móvil e Internet, además, se apoya 1NCE. Por si fuera poco, también son sus socios estratégicos Amazon Web Services (AWS), la holandesa Mediaan y China Telecom Global, uno de los mayores proveedores de telecomunicaciones del mundo.


Internet de las cosas ante la sequía

"1NCE trae a España soluciones ya implementadas en otros mercados. Tenemos comprobado que nuestro modelo de negocio aporta soluciones, por ejemplo, para digitalizar el ciclo del agua, una cuestión irrenunciable en España que, además, no admite ya más demora", señala Nicolás Martínez-Fresno, vicepresidente de Desarrollo de Negocio y Ventas de 1NCE para EMEA.

"Pero nuestra tecnología, basada en el Internet de las cosas, también puede contribuir a modernizar la gestión sanitaria de unas sociedades cada vez más envejecidas, impulsar el desarrollo del vehículo eléctrico y sus infraestructuras o controlar el gasto energético, entre otras múltiples posibilidades”, desarrolla el directivo.


Más de 15 millones de dispositivos conectados

1NCE provee tarjetas SIM que son conectables a todo tipo de dispositivos y que suministran numerosa y valiosa información de ida y vuelta. Pues bien, la empresa mantiene en la actualidad más de 15 millones de dispositivos conectados en el mundo. Considerando esa cifra, baste con tener en cuenta para valorar el ritmo de crecimiento de 1NCE, que ésta añadió 2,5 millones de tarjetas a su cartera de los 15 citados sólo en 2022. Mientras que el objetivo para este año es duplicar la cifra de crecimiento de terminales gestionados (otros 5 millones más). En cuanto a España, encender 250.000 tarjetas SIM es la cifra que se han marcado en 1NCE para finales de 2024. 


El IoT, presente y futuro

"En definitiva, 1NCE puede ayudar a que se cumplan los objetivos de desarrollo sostenible que nos hemos fijado para 2030. La transformación digital de España sólo será posible a través de la adopción generalizada de la tecnología del Internet de las cosas en hogares, empresas e industrias de todos los sectores, así como en la Administración pública", concluye Nicolás Martínez-Fresno. 

En ese sentido, es preciso destacar que el IoT tiene ya infinitas aplicaciones. Así, las tarjetas de 1NCE -actuando a distancia- sirven para enviar información sobre un paciente, controlar un contador de electricidad, saber dónde se encuentra un flota de paquetería, ahorrar en el riego de una explotación agraria, hacer que una farola se encienda sólo cuando pasa un transeúnte y así un descomunal etcétera que ya resulta inabarcable.


Pionera mundial en prepago: 10 euros por 10 años

Finalmente, cabe subrayar que 1NCE fue la primera compañía del mundo en ofrecer una licencia global y de por vida para dispositivos IoT, sobre una tarifa de pago único que incluye todos los servicios destinados a empresas. El coste de conexión de un terminal a lo largo de 10 años… se queda en 10 euros.

Los clientes pueden acceder a 1NCE en la tienda online de la compañía, vía AWS Marketplace o poniéndose en contacto directamente con la empresa. El servicio de atención al cliente está disponible en 14 idiomas.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Coz5SAe
via IFTTT
Leer más...

sábado, 3 de junio de 2023

Temporada de cerezas 2022-2023: Factores del éxito en la producción

  •  Con un nuevo récord de volúmenes exportados, la industria de las cerezas chilenas frescas cerró la temporada consolidando la posición de nuestro país como el principal proveedor de este fruto a nivel mundial. 




ROIPRESS / CHILE / AGRICULTURA - De 16,5% fue el crecimiento de la exportación de cerezas frescas desde Chile durante la última temporada, marcando un nuevo récord al totalizar 415.315 toneladas, según informó la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex). ¿Los principales factores del éxito? Un mejor funcionamiento de la logística, el clima favorecedor y el fin de las restricciones por la pandemia. 


Cabe destacar que actualmente, el 88% de la producción nacional de cerezas se destina a China y el 12% restante se dirige a Estados Unidos, Corea, China-Taipei, Brasil, Inglaterra, Tailandia y Vietnam. En cuanto al volumen de ventas, la mayor parte (74%) se concentró durante las tres semanas previas al “año nuevo chino” que marca un hito importante para este mercado en específico y uno de los desafíos, señalan desde Asoex, es incentivar nuevas ocasiones de consumo más allá de esa fecha en específico. 

En cuanto a la logística, hubo una mejora considerable que permitió diversificar puertos para llegar más eficientemente y con un mejor producto a otras regiones y países donde la asociación quiere potenciar un mayor consumo de las cerezas chilenas. Además, la temporada partió con una buena y ordenada acumulación de horas frío, lo que junto a tratamientos de rompedores de dormancia quizás un poco más agresivos que en otras temporadas, pensando en adelantar, generó floraciones muy anticipadas en algunas zonas, e incluso en algunas variedades.  


Avances en la producción

De acuerdo al último censo agropecuario, un 65% de las hectáreas de cerezas en Chile estaría en plena producción y existen cerca de 62 mil hectáreas de las variedades Regina y Santina en formación. Chile se enfrenta a un escenario positivo ya que tiene un crecimiento exponencial de demanda de cerezas desde China y la última temporada se caracterizó por una venta más eficaz de la fruta y una brecha importante de calibres. 

En cuanto a la producción, existen factores clave para asegurar un buen producto y entre ellos destaca el uso de portainjertos sanos, de calidad y libres de enfermedades y placas. Éstas son plantas que se utilizan para injertar en ellas material vegetal de la variedad que se quiere producir. Estos portainjertos otorgan características de vigor, adaptación, resistencias y tolerancias al árbol final.

Al respecto, Natalia Torres Undurraga, Responsable Quality Assurance & I+D explica que “la genuinidad varietal y la sanidad de los portainjertos juegan un rol fundamental en la calidad y homogeneidad de los huertos para conseguir productividades sostenidas en el tiempo. Todo esto determinará la expresión de sus características agronómicas tales como la tolerancia al estrés medioambiental como sequías y olas de calor, respuesta frente a virus, hongos o bacterias e incluso la calidad del fruto que entregan. Es por eso que es indispensable trabajar con los mejores materiales para conseguir estabilidad en la producción”.

En este punto, la certificación de los portainjertos es fundamental. El SAG comenzó hace 15 años con la certificación para plantas frutales, con el objetivo de proteger la flora y fauna nacional. Hoy, los procesos son más rigurosos aún e incluso puede demorar meses y años para conseguir el respaldo sanitario. De hecho, los altos estándares hacen que muchos viveros no continúen el proceso de certificación lo que significa un retroceso para la industria. 

Desde Agromillora explican que “la certificación no se realiza al vivero completo, sino que se hace por especie y por variedad/portainjerto. Es un proceso largo que requiere además de bastante detalle y documentación, pero a la vez entrega un respaldo contundente de que se realizan bien los procesos y los materiales son sanos y seguros. A nivel nacional, los mejores viveros trabajan con Agromillora porque saben que es calidad certificada”. 

En resumen, volvemos a tener resultados exitosos, sin mayores complicaciones en la exportación de cerezas, esto trae consigo nuevas plantaciones y nuevos desafíos, es importante desde el primer minuto establecer un huerto con materiales con las mejores condiciones, plantas certificadas que a la larga ayudarán a tener un producto de primer nivel que será una ventaja comparativa y que hará que Chile siga siendo líder en exportaciones de este aclamado fruto.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/LHSRTcK
via IFTTT
Leer más...

martes, 23 de mayo de 2023

El auge de poké, sushi y sashimi dispara la demanda de Salmón

/COMUNICAE/

El 78 % de los españoles ha consumido este pescado premium en los últimos seis meses, de acuerdo con una nueva encuesta de Ipsos para el Consejo de Productos del Mar de Noruega


El salmón ha ido ganando adeptos en los últimos años hasta convertirse en el pescado favorito de los consumidores españoles. Hasta el punto de que, el año pasado, el salmón superó por primera vez en la historia en Mercamadrid las ventas del ahora número uno: la todopoderosa merluza. Una nueva encuesta elaborada por IPSOS para el Consejo de Productos del Mar de Noruega vuelve a constatar que el consumo de salmón continúa con su meteórico ascenso, en buena parte ayudado por el auge de platos de corte oriental como el "poké".

Así, el 78 % de los consumidores encuestados ha consumido salmón durante los últimos seis meses, porcentaje que se eleva al 83 % entre los españoles de edad comprendida entre los 35 y los 65 años. El 53 % tomó sushi con salmón; el 28 % se decantó por sashimi con salmón e, idéntico porcentaje, optó por el poké con salmón. La predilección del salmón frente a otras especies se materializa, por ejemplo, en que sólo el 13 % de los encuestados toma poké con otro pescado diferente, remarca esta encuesta online.

El poké bowl es un plato tradicional hawaiano fue inventado en un puerto por los pescadores que, tras acabar de faenar, preparaban su comida y mezclaban el pescado de la captura diaria con arroz. Estos orígenes se remontan a la época de los nativos hawaianos, antes de la llegada del capitán Cook y su tripulación. En aquellos tiempos, se consumía un poké muy básico, que consistía en pescado destripado, sin piel ni espinas. En la década de los 80 el poké cruzó de las islas del Pacífico a California, donde se hizo muy popular y se fusionó con nuevos sabores de moda. Así, con el paso de los años, ha absorbido parte de los ingredientes típicos de otras gastronomías y ha adoptado al salmón como ingrediente clave para su elaboración en todas las latitudes. Actualmente, no dejan de surgir restaurantes especializados en poké e incluso ya es habitual encontrarlo listo para comer en las principales cadenas de supermercados, como Mercadona. 

Regresando a los datos de la encuesta de IPSOS, y por regiones, el mayor consumo de salmón se concentra en el área de Madrid y centro (80 %), Este (78 %), Sur y Canarias (77 %) y Noroeste y Noreste (73 %). El sushi con salmón como ingrediente es la modalidad preferida: 60 % en Madrid; 56 % en área Este; 48 % en zona Sur y Canarias; 47 % en Noroeste y Noreste. Mientras, el poké con salmón sigue creciendo hasta alcanzar los porcentajes del 25 % en región noroeste y noreste; 29 % en Madrid y centro; 29 % en zona Este y 26% en Andalucía y Canarias.

Consumo en hogares
El consumo en hogares, mientras tanto, gana protagonismo año tras año, tal y como constatan la última encuesta de Ipsos. Así, por ejemplo, el 74 % de los consumidores ha intentado hacer en casa salmón en los últimos seis meses; el 22 % poké con salmón y el 31 % sashimi o sushi con salmón, de forma que este pescado se impone por goleada a otro tipo de pescados como ingrediente estrella. Por áreas geográficas, los consumidores más fieles al salmón para consumir en el hogar proceden de Cataluña y Aragón (79 %), Madrid y alrededores (74 %), norte-centro (75 %), noroeste (73 %), Andalucía (71 %) y Levante (76 %).

Salmón de Noruega, líder en el mercado nacional
El Salmón de Noruega es uno de los alimentos más valorado por los españoles, a tenor de los datos que muestran otras encuestas realizadas igualmente por Ipsos para el Consejo de Productos del Mar de Noruega. Así, por ejemplo, ocho de cada 10 españoles consumen salmón en su casa al menos una vez al mes mientras que el 31% lo toma en restaurantes. Entre los beneficios que los consumidores asocian al salmón noruego, el 90 % cree que es saludable; el 85 % lo considera "sabroso" y el 83 % valora que "es rápido y fácil de preparar".

Salmón nutritivo y sostenible
El Salmón noruego destaca por su sabor, propiedades nutricionales y garantía de seguridad alimentaria, trazabilidad y sostenibilidad. Sirva de ejemplo que sólo una ración de 150 gramos de salmón cubre las necesidades semanales de Omega 3 recomendadas y la cantidad de vitamina D diaria al tiempo que es fuente de algunos minerales esenciales como el fósforo y el potasio y antioxidantes como el selenio y la vitamina E.

En total, las ventas de todos los pescados de Noruega a España (exportaciones directas) superaron las 30.035 toneladas de enero a abril de 2023 por valor de 243 millones de euros (+12 %). En salmón, las ventas han pasado de 85.000 toneladas de 2019 a más de 115.000 en 2022 mientras que de enero a abril de 2023, el valor de las exportaciones a España ha crecido un 10 % interanual.

El Consejo de Productos del Mar de Noruega (NSC, en inglés) depende directamente del Ministerio de Comercio, Industria y Pesca de Noruega y es responsable de dar a conocer los valores diferenciales de las referencias nacionales. El NSC tiene su sede en Tromsø y posee oficinas locales en 12 de los mercados de pescado y marisco noruegos más importantes del mundo: Suecia, Alemania, Reino Unido, Francia, Portugal, Italia, Brasil, Japón, China, Singapur y EE. UU, además de España.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/NBSen6I
via IFTTT
Leer más...

sábado, 13 de mayo de 2023

JLR anuncia un cambio de agencia de marketing




ROIPRESS / REINO UNIDO / MARKETING - Dentro del marco de su estrategia Reimagine, JLR contará con la agencia Hearts & Science, que forma parte del Omnicom Media Group, como socio para las adquisiciones y la planificación de marketing internacional. La transición global se completó con éxito en abril de 2023 en las cinco regiones principales: China, Europa, Norteamérica, Reino Unido y otros mercados internacionales.


La contratación de Hearts & Science refuerza el compromiso del que más orgulloso se siente JLR: crear las marcas de lujo moderno más atractivas para los clientes más exigentes. Hearts & Science gestionará las cuatro marcas de la House of Brands de JLR (Jaguar, Range Rover, Discovery y Defender). Hearts & Science ofrece la combinación de un enfoque centrado en el cliente y la aplicación de ciencia de datos, lo que acelerará el crecimiento y la transformación de la marca. La agencia tuvo que superar un exigente proceso de evaluación para ser seleccionada.

Lennard Hoornik, Chief Commercial Officer de JLR, declaró: "En el proceso de licitación, la agencia Hearts & Science demostró su valía como socio inmejorable para ayudar a JLR a unificar la imagen de la House of Brands y adoptar un ecosistema guiado por el marketing que ofrezca grandes resultados, así que estamos deseando empezar a trabajar con ellos. Además, no queremos dejar pasar esta oportunidad para trasladar nuestro más sincero agradecimiento a Dentsu por su labor como socio durante los últimos cinco años".


La estrategia Reimagine de JLR ofrece una visión sostenible del lujo moderno por naturaleza. 

Estamos transformando nuestra compañía para alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono en toda nuestra cadena de suministro, productos y operaciones antes de 2039. Además, tenemos un plan para reducir las emisiones de nuestras propias operaciones y cadenas de valor para 2030 con objetivos científicos aprobados. La electrificación resulta crucial en esta estrategia por lo que, a finales de la década, nuestras gamas de Range Rover, Discovery y Defender incluirán un modelo totalmente eléctrico, mientras que Jaguar será una marca completamente eléctrica.  

En esencia, somos una compañía británica: contamos con dos instalaciones de diseño e ingeniería, tres plantas de fabricación de vehículos, un Engine Manufacturing Centre y un Battery Assembly Centre en Reino Unido. También tenemos plantas en China, Brasil, India, Austria y Eslovaquia, así como siete centros tecnológicos en distintas ubicaciones internacionales.    

JLR es una filial propiedad absoluta de Tata Motors, que forma parte de Tata Sons. 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/pw1xKyr
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 26 de abril de 2023

GPAINNOVA reúne a 150 empresas y profesionales para debatir sobre innovación en su 10.º aniversario

/COMUNICAE/

La plataforma tecnológica GPAINNOVA celebró el pasado lunes el 10.º aniversario de su fundación con una jornada dedicada a la innovación industrial. El evento, que tuvo lugar en su sede en Barcelona, congregó alrededor de 150 empresas y profesionales


Intervención de Lluís Juncà y Pau Sarsanedas
El acto contó con Lluís Juncà, director general de Innovación y Emprendimiento de la Generalitat de Catalunya. Juncà subrayó la importancia de proyectos como el de GPAINNOVA en Cataluña, donde se ha alcanzado una cifra récord de 2.022 startups y un crecimiento del 70% en cinco años. Del grupo empresarial, destacó su "carácter innovador", su tamaño y el hecho de 2tener la sostenibilidad muy presente".

Pau Sarsanedas, CEO y cofundador de GPAINNOVA, valoró positivamente la trayectoria de la compañía y enfatizó que ha llegado a ser estratégica para la sociedad. "Fundamos GPAINNOVA para cambiar el mundo", afirmó, y añadió que el grupo hacía posible "proyectos en tiempo récord, como cuando creó un respirador durante la pandemia2 y que "la clave está en contar con un equipo heterogéneo y transversal, capaz de desarrollar soluciones de gran complejidad e impacto2.       

Desafíos de la industria 4.0 y 5.0
Sarsanedas dio paso a un debate a cuatro sobre innovación industrial moderado por Joan Ras, socio de SDLI. Uno de los ponentes, el profesor de Esade Esteve Almirall, se refirió a la necesidad de replantear los modelos de negocio: "Antes, bastaba con explotar la ventaja competitiva, pero las empresas necesitan ser cada vez más disruptivas, más radicales".

Por su parte, Anna Casals, directora de Innovación de CELSA Group para España y Francia, recalcó que el sector siderúrgico ha sido tradicionalmente "poco disruptivo en producto", pero que las deep tech estaban ayudando a las organizaciones a ser más eficientes.

A la pregunta sobre el grado de implantación de la Industria 4.0 —que engloba la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT), la nanotecnología y la robótica avanzada—, los expertos valoraron que se estaba acelerando el proceso de implementación. "Hemos pasado mucho tiempo pensando y repensando el para qué: ¿para qué sirve el dato? ¿Para qué sirve la digitalización?", apuntó, Diego Fernández, CEO de Gellify Iberia, quien concluyó que el cambio de procesos en la industria "no puede hacerse de un día para otro".

En relación con la Industria 5.0 —centrada en la colaboración entre máquinas y personas para mejorar la eficiencia y la productividad—, Carles Puente, cofundador de Fractus, apeló a una "nueva sensibilidad", tanto por parte de las empresas como de las nuevas generaciones de profesionales, a los que considera capaces de innovar "con menos barreras y menos complejos".

El programa de los 10 años de GPAINNOVA también ofreció demostraciones de la tecnología de electropulido en seco DryLyte y cuatro talleres a cargo del cluster de deep tech Secpho.

Sobre GPAINNOVA
GPAINNOVA es un grupo de empresas tecnológicas fundado en Barcelona en 2013, con sedes en Sunrise, Hong-Kong y Shenzhen (China). Está especializado en el acabado de superficies metálicas, con las marcas DLyte y MURUA; robótica marina, con SEABOTS; electrónica de potencia, con POWER INNOTECH, y dispositivos médicos, con GPAMEDICAL. El grupo ha sido elegido por Financial Times como una de las 1.000 compañías europeas que más crecen por cuarto año consecutivo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/6LaS9ly
via IFTTT
Leer más...

lunes, 24 de abril de 2023

La morera blanca, la alternativa natural que ayuda a mantener el equilibrio del metabolismo glucídico

/COMUNICAE/

La morera blanca ayuda a disminuir en un 34% los picos de glucosa y favorece la reducción de la absorción de azúcares en sangre en un 30%. Además, es rica en antioxidantes y vitaminas, fortalece el sistema inmunológico y previene de enfermedades crónicas. Se trata de una planta especialmente indicada para aquellas personas que desean reducir el índice glucémico de sus comidas. La Morera Blanca Reducose® 100% natural de Cuure es apta para veganos y no contiene gluten, soja, lactosa ni azúcar


Tras las vacaciones de Pascua, y con las de verano a la vuelta de la esquina, este puede ser un buen momento para adquirir nuevos hábitos que ayuden a sentirse mejor por fuera y por dentro. Las vitaminas, los minerales y las plantas 100% naturales pueden ser grandes aliados para conseguirlo.

Cada persona tiene unas necesidades concretas en función de sus propios objetivos, por lo que la ultrapersonalización a la hora de saber cuál es la más adecuada y en qué dosis se debe tomar es fundamental. Para ello, la firma francesa Cuure ha creado un programa de suplementos nutricionales, basados en la ciencia y la tecnología, que son confeccionados en la dosis exacta, adaptados a las condiciones de cada persona y a sus necesidades específicas.

Estos programas, dirigidos por un comité de expertos formado por nutricionistas, doctores en farmacia, naturópatas, biólogos y neurólogos, ofrecen una solución específica de suplementos nutricionales de eficacia probada y demostrada clínicamente que cubre todas las necesidades y ayuda al organismo a superar sus carencias físicas y a mejorar su bienestar general.

La Morera Blanca Reducose®, una alternativa natural para regular el peso, rica en antioxidantes y vitaminas
El consumo continuo de alimentos con un alto contenido en azúcar blanco incrementa exponencialmente los niveles de glucosa en sangre. Este es el caso de algunos alimentos como la pasta, el pan o los refrescos ya que son metabolizados y absorbidos muy rápidamente por el organismo, lo que puede producir picos de glucosa en sangre.

Por el contrario, los alimentos con un índice glucémico bajo como las verduras o legumbres se metabolizan más lentamente y, por lo tanto, no generan estas perjudiciales subidas de glucosa. La diferencia entre ambos radica en la longitud de las cadenas de los azúcares: cuanto más largas son, más le cuesta al organismo descomponerlas y convertirlas en glucosa.

La Morera Blanca es un ingrediente originario de la medicina tradicional china desde hace siglos. En este sentido, Kenza Bennis, nutricionista y miembro del comité de expertos de Cuure, comenta "se ha demostrado clínicamente que el suplemento de Morera Blanca Reducose® puede ayudar a reducir los picos de glucosa en un 34% tras el consumo de alimentos de alto índice glucémico y que, además, favorece la reducción en un 30% de la absorción de azúcares en la sangre".

Al disminuir la absorción de azúcar en el cuerpo, la Morera Blanca puede ayudar a prevenir los ya mencionados picos de glucemia y contribuir, además, a mantener el equilibrio del metabolismo glucídico, lo que puede ser de gran ayuda para aquellas personas que buscan regular su peso y prevenir enfermedades como la diabetes. Asimismo, también es rica en antioxidantes y vitaminas que fortalecen el sistema inmunológico y previene de enfermedades crónicas.

Los ingredientes que componen el suplemento Morera Blanca Reducose® son 100% de origen vegetal. Cada cápsula está compuesta por extracto de la planta y un anti aglomerante natural procedente de la avena, lo que supone una opción también para aquellos que sigan dietas veganas. Además, la compañía francesa emplea una técnica de extracción sostenible al recolectar la Morera Blanca directamente en China, su hábitat original.

Cuure ha revolucionado la forma de cuidarse. Su filosofía es ayudar a las personas a concienciarse para aprender hábitos de salud correctos. Convertir el viaje de la salud en una experiencia sencilla, única y guiada, accesible para todos, adaptada y fácil de practicar a diario.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/FWg2zu8
via IFTTT
Leer más...

domingo, 16 de abril de 2023

Istanbul será sede de la Conferencia Global SITE en 2024

 

  • El próximo año, la “Society for Incentive Travel Excellence” (SITE) celebrará su Conferencia Global 2024 entre el 26 y el 29 de febrero de 2024 en Istanbul.
  • Organizada por SITE Türkiye, que trabaja intensamente para el desarrollo del turismo de incentivos en Türkiye, la conferencia ofrece a los participantes de todo el mundo la oportunidad de descubrir el país. 




ROIPRESS / TURQUÍA / EVENTOS - En febrero de 2024, Istanbul acogerá la Conferencia Mundial de SITE, el evento más importante de la Sociedad para la Excelencia en Viajes de Incentivo, con cincuenta años de antigüedad. Se espera que la conferencia, de tres días de duración, atraiga a la localidad turca a cientos de participantes del sector en el ámbito del turismo de incentivos.


Con más de 2.500 miembros en 90 países y medio siglo de historia, SITE es la asociación líder del turismo de incentivos. Esta sociedad comparte los resultados cuantificables de su experiencia sectorial con el mundo empresarial global. Cuenta con 27 sedes locales y regionales en todo el mundo y Türkiye se encuentra entre las regiones que están ampliando el conocimiento del poder de motivación sectorial de la Asociación en Europa.

SITE pretende maximizar el impacto del turismo de incentivos y contribuir al desarrollo del sector reuniendo y desarrollando las mejores soluciones y conexiones globales de su segmento con miembros y profesionales. A través de los esfuerzos de creación de redes, los recursos en línea, capacitación y certificación, la organización añade valor a sus miembros tanto a nivel mundial como local.


Los profesionales del sector descubrirán Istanbul

La conferencia reúne cada año a profesionales de los viajes y el turismo de incentivos de todo el mundo para dar forma al futuro del sector y forjar conexiones, así como establecer canales de aprendizaje, descubrimiento y colaboración. Los participantes disfrutarán de privilegios como networking, establecer conexiones importantes y la posibilidad de conocer de primera mano nuevas oportunidades.

SITE congrega a miembros de todo el mundo y entre los países participantes en la conferencia figuran Estados Unidos de América, Gran Bretaña, Canadá, Irlanda, Francia, Suiza, España, México, Alemania, Argentina, Aruba, Austria, Australia, Bahamas, Bélgica, Brasil, Islas Caimán, China, Croacia, Costa Rica, República Checa, Egipto, Hungría, Islandia, India, Israel, Italia, Letonia, Países Bajos, Panamá, Portugal, Escocia, Singapur, Eslovenia, Taiwán, Tailandia, Türkiye, Emiratos Árabes Unidos, Zimbabue y Japón.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/QdTUMRe
via IFTTT
Leer más...

domingo, 9 de abril de 2023

MG Motor lanza el nuevo MG7 y se convierte en uno de los sedanes deportivos más atractivos del mercado

  •  Perfectamente equilibrado entre elegancia y deportividad, el fastback deportivo MG7 se lanzó oficialmente en China el pasado 29 de marzo.




ROIPRESS / CHILE / AUTOMÓVIL - Con un diseño deportivo y un lujoso habitáculo, el MG7 combina potencia de alto rendimiento, seguridad y equipamiento premium. El nuevo sedán deportivo de MG no ha dejado de atraer la atención del público y la prensa desde su debut, quienes ya lo están reconociendo como el "Sedán Deportivo más Hermoso" en lo que va del año 2023.


La elegancia inherente del MG7 se fusiona con un marcado diseño deportivo, refrescando aún más el centro de gravedad del vehículo con su estilizado techo. El pilar D inclinado, las luces traseras y las puertas sin marco se combinan y generan un encanto deportivo al más puro estilo británico. Por su parte, tanto la suspensión de control electrónico inteligente mCDC, como su alerón trasero eléctrico adaptativo de tres secciones, se ajustan a diferentes estilos de manejo, sumando a la experiencia deportiva de este fastback. Durante la conducción urbana, el alerón trasero se aloja en el portón posterior; y cuando la velocidad supera los 100 km/h, el alerón se eleva y se abre automáticamente, proporcionando una conducción más estable.

En su interior, MG7 ofrece un habitáculo de primera calidad con un completo y sofisticado equipamiento. Cuenta con el sistema head-up AR-HUD de realidad aumentada, un sistema de sonido envolvente BOSE® Centerpoint Deep Sea, cabina inteligente Banma Luoshen 8155, tapices interiores con gamuza premium Dinámica® y, para hacer de la experiencia aún más espectacular, el nuevo fastback deportivo de MG cuenta con una cúpula de cristal, la que al abrirse proporciona una visión panorámica de 360°.

En cuanto a potencia, MG7 está equipado con un motor 2.0T de tercera generación, contando con versiones de transmisión manual y automática de 9 velocidades, las que permiten acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 6,5 segundos. El nuevo sedán deportivo de MG Motor, también se empareja con el exclusivo modo X-Mode SuperPlay, proporcionando a los usuarios un placer de conducción inmersivo y personalizable.

Su elegante diseño exterior, lujoso e inmersivo habitáculo, y experiencia de conducción dinámica, distinguen al sedán deportivo MG7 de la competencia, posicionándolo como el vehículo insignia de la familia de pasajeros MG.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/rZeObhp
via IFTTT
Leer más...

lunes, 3 de abril de 2023

Las marcas chinas de cosméticos crecen rápidamente, mientras la "She-conomy" impulsa el consumo

/COMUNICAE/

La temporada de promoción del Día Internacional de la Mujer ha terminado, y la "She-conomy" de China ha cobrado impulso rápidamente, como lo demuestra el auge del consumo de cosméticos en el primer trimestre de marcas como Flower Knows


Algunos analistas del mercado afirman que este año, la fluidez de la logística, la disminución de los precios de las materias primas y el fuerte deseo de los residentes de viajar y comprar más productos impulsaron el crecimiento del consumo del mercado de cosméticos de China, así como conducirán a un mayor crecimiento del consumo en el segundo y tercer trimestre.

Las estadísticas muestran que más del 40% de los cosméticos que compran los consumidores de la Generación Z de China son de marcas nacionales. Mientras tanto, las marcas emergentes de cosméticos nacionales están ampliando su presencia global y exportando la cultura del maquillaje con moda y puntos de vista culturales asiáticos. Por ejemplo, Flower Knows ha entrado en el mercado asiático captando los corazones de sus clientes, a través de la oferta de maquillaje de cuento de hadas y temas de ensueño para mujeres de todas las edades. Flower Knows ha abierto casi 1,000 tiendas offline en Japón, además de entrar en el mercado del sudeste asiático a través de las plataformas Shopee y Lazada. A mediados de 2022, Flower Knows inició un modelo DTC independiente para los mercados europeo y americano, con un GMV anual de 10 millones de yuanes.

"Flower Knows insiste en la I+D independiente, y cada línea de productos tiene tres o cuatro juegos de moldes exclusivos, lo que aumenta el coste de imitación de los competidores", afirma Yang Zifeng, fundador de Flower Knows. Esta empresa ofrece con frecuencia combinaciones de productos variados e innovadores lanzando nuevos productos en serie, y refuerza constantemente las capacidades de I+D, todo ello con el objetivo de satisfacer las necesidades de los consumidores y sus preferencias estéticas.

Según el último estudio de Guotai Junan Securities, los líderes de la industria cosmética china están adquiriendo una ventaja competitiva internacional y pasando de un crecimiento impulsado por los canales a un crecimiento impulsado por los productos y las marcas, con una competencia a largo plazo centrada en la creación de grandes productos, la construcción de sistemas de productos y la incubación multimarca.

Para convertirse en líderes a largo plazo a lo largo de los ciclos del mercado, las marcas de cosméticos emergentes de China también necesitan cultivar una competitividad de marca única en términos de herencia cultural, I+D, estética y otros aspectos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/4HgKNuR
via IFTTT
Leer más...

jueves, 23 de marzo de 2023

Grandes Villas recibe el Premio Europeo al Talento Empresarial

/COMUNICAE/

Grandes Villas recibe el Premio Europeo al Talento Empresarial

La empresa granadina recibe el preciado galardón que otorga la Asociación Europea de Industria, Tecnología e Innovación


Grandes Villas es una empresa familiar de origen granadino con más de 10 años dedicados al alquiler de villas de lujo. La agencia pone a disposición del cliente distintas villas perfectamente equipadas, con piscina y vistas al mar, para disfrutar de una experiencia inolvidable.

El usuario podrá disfrutar de un gran espacio rodeado de lujo y privacidad, con todo tipo de comodidades tanto dentro como fuera de la casa. El principal atractivo de estas villas son las piscinas, que se convierten en el lugar perfecto para disfrutar de unas vacaciones bañadas por el buen clima sureño.

Como valor añadido, Grandes Villas ofrece al cliente una serie de servicios personalizados que harán su estancia todavía más acogedora. Disponen de servicio de transfer al aeropuerto, masajes y chef a domicilio, alquiler de barcos y actividades acuáticas, alquiler de bicicletas, coches o excursiones, así como un servicio de compra que permite al usuario tener la nevera llena con todo lo que necesiten para su estancia una vez lleguen a la villa. 

El fundador de la compañía, el empresario Carlos Díez Villar, se embarcó en este negocio con la intención de cambiar la manera de viajar de sus clientes, ofreciéndoles una experiencia para los cinco sentidos. El proyecto nació en el año 2010, con una oferta de 3 propiedades. Actualmente, Grandes Villas tiene más de 45 casas en catálogo y la compañía cuenta con más de 25 trabajadores en plantilla.

Para Carlos Díez, la ocupación de este tipo de viviendas ha subido como la espuma en los últimos años, especialmente tras la pandemia. Es habitual encontrar poca disponibilidad de las villas en temporada alta, a pesar de que su precio medio ronda los 3.000 euros a la semana. "Desde mayo de 2021, las reservas han ido creciendo. Los turistas que reclaman este tipo de viviendas buscan privacidad, piscina privada, no quieren el contacto con otras familias y exigen casas con amplias habitaciones donde convivir en familia y, sobre todo, buenas vistas", asegura el fundador.

Conseguir una de estas viviendas en el Monte de los Almendros, La Herradura, Nerja o en Almuñécar es misión imposible a un mes de la llegada del verano. Para Carlos Díez, la pandemia ha impulsado que los viajeros se inclinen por este tipo de villas para pasar sus vacaciones, especialmente durante el verano. "Teníamos inquilinos que no pudieron por la pandemia ocuparlas en 2021 y, lejos de solicitar la devolución, decidieron aplazarlas para este verano", comenta.

Carlos Diez Villar recibió el premio de manos del presidente de AEITI
El Premio Europeo al Talento Empresarial, se ha instaurado con el fin de distinguir a todas las pymes, micro pymes, macro pymes y autónomos que gracias a su talento y luchando contra las adversidades han sido capaces de sobrevivir y avanzar en estos tiempos de adversidades económicas, en definitiva, las empresas que como Grandes Villas, lideran la recuperación económica del país.

La Asociación Europea de Industria, Tecnología e innovación, conocida como AEITI, se fundó en 2019, con el fin de ayudar y apoyar a la empresa española en su competitividad en Europa y el mundo, a pesar de la pandemia han logrado seguir adelante, el 26 de diciembre de 2021, firmaron un acuerdo de colaboración mutua con la Asociación China, EU China, science, technology committe, participada por la Unión Europea y el Gobierno chino, en base al acuerdo de colaboración firmado en 2017 entre el gobierno chino y la UE.

Así mismo han firmado un acuerdo de colaboración cultural y empresarial con la Fundación de Miami, INSJ, red internacional de periodismo social, que es una Fundación de referencia en Florida.

AEITI, tiene como presidente a D. Jordi Bentanachs y vicepresidenta a Dña. Rosa María Puentedura, reputados empresarios españoles, siendo socios de honor, el conocido periodista y político D. Bernardo Rabassa y el reputado oftalmólogo de Málaga D. Manuel García Marcos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/P7dOcxf
via IFTTT
Leer más...

sábado, 11 de marzo de 2023

La confianza de los inversores minoristas en el petróleo subió en febrero mientras la OPEP anticipa un crecimiento de la demanda

 

  • El índice SERIX mensual tanto para el WTI como para el Brent se ha fortalecido de forma constante desde principios del año pasado
  • La reapertura de la economía China y la reducción de las previsiones de suministro por parte de Rusia están afectando a las perspectivas sobre el petróleo
  • El sentimiento hacia el WTI alcanzó su punto más alto desde agosto de 2021


Evolución de los índices Brent y WTI en el último año 


ROIPRESS / INTERNACIONAL / INVERSIÓN / INFORMES - Spectrum Markets (Spectrum), el centro paneuropeo de negociación de derivados titulizados, ha publicado los datos de su índice de sentimiento SERIX para los inversores minoristas europeos, correspondiente al mes de febrero, revelando un sentimiento positivo hacia los dos principales índices del petróleo: WTI y Brent, con un valor de 105 y 102 respectivamente. El valor del SERIX indica el sentimiento de los inversores minoristas, con un número superior a 100, que marca un sentimiento alcista, y un número inferior a 100, que indica un sentimiento bajista. (Véase más abajo para más información sobre la metodología).  


Los mercados internacionales del petróleo han experimentado una gran volatilidad en los últimos meses, con un desplome en los precios desde un máximo de 120 dólares  por barril, en junio de 2022, hasta alrededor de los 80 dólares  a finales del mes pasado, como consecuencia de la preocupación generada por la política de subidas de tipos de interés de la Reserva Federal estadounidense. Esta caída del precio del petróleo se ha producido pese a los problemas que afectan a las cadenas de suministro y pese al plan de Rusia de recortar la producción de crudo en 500.000 barriles diarios en marzo. 

La tendencia invertida en el sentimiento, indicada por el SERIX, sugiere que los inversores minoristas se han mostrado alcistas a corto plazo, ya sea anticipando un descenso temporal de los precios del mercado o bien operando en respuesta a noticias concretas, como el reciente informe de la OPEP  que proyecta un aumento de la demanda de petróleo. 

Esta previsión de la OPEP en su último informe podría basarse en tres aspectos: en primer lugar, la expectativa en torno a la recesión mundial, sobre la cual parece haber cada vez mayor consenso; en segundo lugar, la suavización de las restricciones por el COVID-19 en China, que ha provocado una expectativa de mejora económica y, en tercer lugar, la previsión de la OPEP respecto a un nuevo descenso en la producción de petróleo en Rusia.

"Nuestros datos de negociación sugieren que los inversores minoristas europeos están vigilando atentamente los principales mercados de materias primas en estos momentos. Reaccionando a los acontecimientos macroeconómicos clave, especialmente en Rusia y China, parece que muchos de los inversores minoristas trataron de aprovechar los bajos niveles de los precios del petróleo y tomaron decisiones de inversión que anticipan un aumento de los precios del WTI y el Brent", explica Michael Hall, responsable de distribución de Spectrum Markets. "Para los inversores minoristas, el anuncio de la OPEP probablemente no fue una sorpresa, sino más bien una confirmación de sus propias expectativas de mercado", añade Hall.

En febrero de 2023, se negociaron 113 millones de derivados titulizados en Spectrum, y el 35,7% de las operaciones tuvieron lugar fuera del horario tradicional (es decir, entre las 17:30 y las 9:00 CET).

El 84% de los derivados negociados fueron sobre índices, el 3,7% sobre materias primas, el 9,7% sobre pares de divisas, el 2,4% sobre acciones y el 0,2% sobre criptodivisas, siendo los tres mercados subyacentes más negociados el DAX 40 (28,4%), el S&P 500 (21,8%) y el NASDAQ 100 (14,7%).

Si nos fijamos en los datos del SERIX para los tres principales mercados subyacentes, el DAX 40 se mantuvo bajista en 97, el S&P 500 pasó de un sentimiento bajista de 94 a uno alcista de 101, y el NASDAQ 100 pasó de un sentimiento bajista de 99 a uno neutral de 100.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/RrSYvgZ
via IFTTT
Leer más...

martes, 21 de febrero de 2023

GPAINNOVA bate su récord de facturación por sexto año consecutivo, llegando a los 26 millones de euros

/COMUNICAE/

Registró un crecimiento del 51% en el último trimestre de 2022 respecto al mismo período de 2021


GPAINNOVA, grupo empresarial de soluciones para el acabado de superficies metálicas, volvió a batir su récord de facturación anual en 2022, al alcanzar los 26 millones de euros. Esto supone un incremento porcentual de dos dígitos (12%) en relación al dato de 2021, equivalente a 23,2M €, encadenando así seis años consecutivos de crecimiento y multiplicando por 43 la cifra de 2016 (600.000€). Esta tendencia se acentuó en el último trimestre, cuando facturó un 52% más que en el mismo período del año anterior (13,12M € en 2022 frente a los 8,65M de 2021).

La organización consolidó sus ventas en el sector industrial y en los mercados internacionales, logrando ventas de maquinaria en 40 países de los cinco continentes. El comercio exterior tuvo un gran peso en la actividad empresarial, ya que el 95% de la facturación del año pasado correspondió a las exportaciones. En palabras de Pau Sarsanedas, CEO y cofundador de GPAINNOVA, la política de mejoras continuas y la "innovación" contribuyeron a que el grupo "afiance su presencia internacional".

El responsable recalca que estos resultados se han obtenido en un contexto internacional adverso, marcado por el estallido de la guerra en Ucrania en febrero de 2021; la escalada de los precios de la energía, los combustibles y las materias primas; el peor escenario inflacionista en Europa desde la década de 1980, roturas de stocks y problemas de desabastecimiento, debido en parte a los confinamientos en China por el COVID-19.

Los datos de GPAINNOVA se explican por el importante aumento de la facturación anual de su filial estadounidense, que registró una cifra récord de 5,2M $ (4,87M €), tres veces más que en 2021. La compañía, con sede en Sunrise (Florida, EEUU), reforzó su red comercial con la contratación de profesionales especializados para acceder a nuevos mercados, incluyendo más países de Latinoamérica. Además, la empresa amplió sus instalaciones en 2022 para modernizar su centro de acabado de superficies en Norteamérica.

Acerca de GPAINNOVA
GPAINNOVA es un grupo de empresas tecnológicas creado en Barcelona en 2013, con sedes en la capital catalana, Sunrise, Hong-Kong y Shenzhen (China). Especializado en maquinaria para el tratamiento de superficies metálicas, con las marcas DLyte y MURUA; robótica marina, con SEABOTS; dispositivos médicos, con GPAMEDICAL, y electrónica de potencia, con POWER INNOTECH. Su equipo lo forman más de180 personas, incluyendo más de 40 ingenieros, más de 60 distribuidores y más de 900 clientes en todo el mundo.

GPAINNOVA fue seleccionada por Financial Times como una de las 1.000 compañías europeas que más crecen en 2020, 2021 y 2022, figurando como la primera organización de bienes industriales en España durante tres años consecutivos. Recibió los siguientes premios: Grupo de Acabados de Superficie más Innovador en los European Enterprise Awards 2022, Premio Innova dentro de los Premios Empresa del Año; Innovation Award en el congreso Surfair 2022, TCT Post-Processing Award 2022 y el distintivo "Catalonia Exponential Leaders" 2022, otorgado por la Generalitat, que reconoce a la compañía como una de las 10 empresas más disruptivas de Cataluña.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Vbto1gr
via IFTTT
Leer más...