Visitas semanales en Negocios del Mundo

martes, 4 de noviembre de 2025

Piensin revela los grandes descuentos de las principales aseguradoras en seguros de salud para 2025

Piensin revela los grandes descuentos de las principales aseguradoras en seguros de salud para 2025

El sector asegurador inicia 2025 con una amplia batería de promociones y descuentos en seguros de salud, dirigidos tanto a familias como a profesionales y empresas. Las principales compañías del mercado —Adeslas, DKV, Asisa, Axa y Fiatc— han anunciado ofertas con meses gratis, reembolsos, eliminación de copagos y bonificaciones familiares


Adeslas ofrece hasta tres meses gratis en seguros de salud con cobertura dental, además de un cheque dental de 100 euros canjeable en tratamientos de ortodoncia o implantología. Esta campaña se mantendrá activa hasta el 31 de diciembre de 2025, con efecto máximo hasta el 1 de enero de 2026.

DKV ha activado descuentos progresivos de hasta el 35 %, según el tipo de producto y provincia, válidos hasta el 31 de enero de 2026. La compañía también incluye ventajas específicas para pólizas colectivas de pymes y autónomos.

Por su parte, Asisa continúa con su promoción multirramo, que aplica descuentos de hasta el 30 % en seguros de salud y dental para nuevas contrataciones hasta el 31 de enero de 2026 con efecto máximo hasta el 1 de febrero de 2026.

Axa mantiene descuentos de hasta el 20 % y acceso gratuito al servicio médico online, hasta el 14 de enero de 2026 con efecto máximo 01-01-2026, mientras que Fiatc ofrece dos meses gratis para todas las pólizas contratadas entre septiembre de 2025 y febrero de 2026.

Las aseguradoras también han extendido beneficios a autónomos y empresas, con rebajas que alcanzan el 10 % o el 7 % según el número de asegurados y la modalidad contratada.

Desde Piensin, comparador especializado en seguros de vida y salud, se destaca que este periodo "representa una oportunidad excepcional para acceder a pólizas con amplias coberturas a precios más competitivos".

Piensin es un comparador de seguros online que colabora con las principales aseguradoras de España. Su plataforma permite analizar de forma rápida y transparente las mejores opciones en seguros de salud, vida y decesos, ayudando a las familias a proteger lo que más importa al mejor precio.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/t625G8F
via IFTTT
Leer más...

El empresariado de Marbella se reunirá en la gran Gala Anual de Premios APYMEM


  •  Una cita imprescindible en la agenda empresarial de Marbella, donde APYMEM rendirá homenaje a sus premiados y fomentará el encuentro entre empresarios e instituciones.


Imagen de archivo: Gala APYMEM 2024. 



ROIPRESS / MARBELLA-ESPAÑA / EVENTOS - La Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Marbella, (APYMEM) celebrará el próximo viernes 7 de noviembre, a partir de las 20:30 horas, su tradicional Gala de Entrega de Premios Empresariales 2025, en el Hotel Monarque Sultán de Marbella.


Este evento, considerado el acto más relevante del año para la Asociación, reunirá a empresarios, representantes institucionales y destacados miembros del tejido social y económico de la Costa del Sol. 

Será una noche para compartir experiencias, fomentar relaciones profesionales y reconocer la excelencia, la innovación y la contribución al desarrollo económico y social de Marbella.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Durante la Gala, se hará entrega de los galardones a las empresas y personalidades distinguidas en esta edición:

  • Empresa Innovadora: Iberdata21
  • Gestión Empresarial: MANSEL
  • Liderazgo y Contribución a Marbella: Grupo SOLVENTO
  • Empresario Relevante: D. Francisco J. Urbano Solís, economista
  • Trayectoria Empresarial: Regalos de Arte Maxi
  • Agradecimiento: Bazar Navideño Cáritas

Estos premios reflejan el compromiso de APYMEM con el impulso del tejido empresarial local, destacando a aquellas empresas y profesionales que, con su esfuerzo y visión, contribuyen al progreso y la imagen positiva de Marbella y su entorno.

La Gala cuenta con el patrocinio de HIDRALIA, GRUPO SOLVENTO y CLÍNICAS Dra. Matas, entidades que apoyan activamente las iniciativas de APYMEM en favor del crecimiento y la sostenibilidad del empresariado local.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/iaMkqPF
via IFTTT
Leer más...

lunes, 3 de noviembre de 2025

Axazure impulsa su expansión global con la compra de Lang & Fragmeier y el lanzamiento de Axazure Alemania

La firma refuerza su presencia en Europa y entra en Alemania, además de consolidar su apuesta internacional tras su apertura en Colombia y los planes inminentes para Italia


Axazure, la firma especializada en soluciones Microsoft Dynamics 365 y Power Platform, ha anunciado oficialmente la adquisición de la consultora alemana Lang & Fragmeier Consulting GmbH, con sede en Baviera. Con esta adquisición, la compañía crea su nueva filial: Axazure Alemania.

Lang & Fragmeier Consulting es una consultora boutique especializada en Microsoft Business Applications, que acompaña a clientes corporativos y empresariales a nivel mundial en la implementación de soluciones de Microsoft. Además de la implementación técnica, la empresa ofrece servicios integrales de gestión de proyectos y programas. Fundada en 2020 por Oliver Lang y Hendrik Fragmeier, la compañía ha registrado desde entonces un crecimiento anual de dos dígitos y se ha consolidado como un socio de confianza en la transformación digital a nivel global.

Este movimiento se enmarca dentro del plan de crecimiento internacional del segmento Axazure dentro del grupo Avvale, que ya cuenta con oficinas en España y Colombia (Bogotá), y que prevé anunciar a comienzos de 2026 la apertura de Axazure Italia.

"Esta adquisición es mucho más que una operación corporativa: es la culminación de una relación profesional de años con Oliver Lang y Hendrik Fragmeier, dos líderes que comparten valores, visión y cultura de trabajo", afirma Antonio Gilabert, fundador de Axazure y actual Global Director del segmento Axazure dentro del grupo Avvale.

Con esta integración, la compañía entra en Alemania, uno de los mercados más exigentes de Europa, de la mano de un equipo que comprende a la perfección el enfoque basado en AI Business Applications, Power Platform y la agentificación del ERP y CRM para escalar modelos de negocio con rapidez y eficiencia.

Lang & Fragmeier Consulting ha sido partner estratégico de Axazure durante los últimos años, especialmente en proyectos multinacionales del ámbito de Microsoft Dynamics. La convergencia cultural y metodológica entre ambas empresas ha facilitado una transición natural hacia una integración total.

Según Oliver Lang, cofundador de Lang & Fragmeier Consulting, la integración con Axazure representa un paso necesario y natural tras años de colaboración y conocimiento mutuo. Destaca que ambas compañías comparten la visión de ofrecer servicios de consultoría de primer nivel y soluciones de excelencia, además de valores, mentalidad consultiva y espíritu innovador. Esta alianza, añade, permitirá seguir ofreciendo a los clientes un servicio excepcional y brindar a los equipos nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo a largo plazo.

Por su parte, Hendrik Fragmeier, también cofundador de Lang & Fragmeier Consulting, señaló que han seguido de cerca la evolución de Axazure y siempre han admirado su enfoque hacia la excelencia tecnológica y humana. Añadió que, con esta unión, ambas compañías están preparadas para acelerar su capacidad de impacto y responder con mayor agilidad a los retos del mercado mediante soluciones de clase mundial.

La estrategia de Axazure se apoya firmemente en su expertise en implantaciones complejas de ERP y CRM, lo que les permite conocer a fondo el negocio de sus clientes y transformar ese conocimiento en soluciones con inteligencia artificial y automatización real a través de agentes digitales. Esto convierte a Axazure en uno de los players más avanzados en el camino hacia la agentificación empresarial.

Este nuevo hito refuerza además el papel de Avvale como grupo internacional, con presencia consolidada en Europa, América y Asia. La combinación de capacidades tecnológicas, presencia global y velocidad de ejecución permite prever nuevas aperturas, adquisiciones o alianzas estratégicas en el corto plazo.

Antonio Gilabert concluye que, gracias a la infraestructura que el grupo Avvale pone a disposición del segmento Axazure, la compañía confía en consolidarse en los próximos años dentro del canal de Partners de Microsoft como un actor global de referencia antes de 2030.

Sobre Axazure
Axazure es una empresa especializada en soluciones tecnológicas empresariales, con un fuerte enfoque en las Business Applications de Microsoft. Como parte del Grupo Avvale, Axazure ofrece a sus clientes soluciones innovadoras y de alto valor añadido. 

Más información en https://axazure.com

Sobre Avvale
Avvale es un grupo internacional líder en soluciones de transformación digital. Con una amplia presencia global, Avvale ayuda a las empresas a optimizar sus procesos de negocio y a alcanzar sus objetivos estratégicos mediante la innovación tecnológica. 

Más información en https://avvale.com



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/A1v4URQ
via IFTTT
Leer más...

domingo, 2 de noviembre de 2025

Cinemex +51 recibirá a la escritora y activista Dafna Viniegra para hablar de Abuso Sexual Infantil


Dafna Viniegra, activista y escritora. 



ROIPRESS / MÉXICO / EVENTOS - La voz de la activista y escritora Dafna Viniegra será integrada al ciclo de conferencias Cinemex +51: Mujeres Inspirando Mujeres, un programa creado por Opinión 51 y Cinemex. Viniegra, quien también es cofundadora de ILAS A.C. (Infancia Libre de Abuso Sexual), impartirá una conferencia gratuita para el público general, con el propósito de abordar el trauma de la infancia y fomentar la resiliencia.


Es autora de Sanar para Crecer y Trascender y cofundadora de ILAS A.C. (Infancia Libre de Abuso Sexual). Su labor combina divulgación emocional, enfoque científico y acompañamiento comunitario para prevenir violencias y promover cultura de la denuncia.

Su ponencia, titulada “De la herida a la fuerza: herramientas prácticas para transformar el trauma de infancia en resiliencia”, se llevará a cabo el miércoles 12 de noviembre a las 6:51 p.m. en la sede de Cinemex Artz Pedregal.

El abuso sexual infantil (ASI) es una realidad que impacta profundamente la vida adulta. En este sentido, la labor de Dafna Viniegra y de ILAS A.C. se centra en combinar la divulgación emocional con bases científicas, haciendo énfasis en que la recuperación y el desarrollo de la resiliencia son caminos accesibles para las víctimas.

“La resiliencia no niega el dolor: lo ordena y lo convierte en fuerza para vivir con dignidad y vínculos más conscientes”, comparte por Dafna Viniegra.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


El evento forma parte de Cinemex +51, un espacio que desde 2023 ha funcionado como foro de reflexión y colaboración, difundiendo las voces de mujeres que inspiran con sus historias y acciones. Previamente, figuras como Denise Dresser, Eufrosina Cruz, Pamela Cerdeira, Karla Iberia Sánchez y Carmen Sánchez han participado en este ciclo.

Durante un lapso de 60 a 90 minutos, Dafna Viniegra ofrecerá un recorrido práctico, con el objetivo de que los asistentes puedan comprender el efecto del trauma de infancia en la edad adulta y activar la resiliencia a través de prácticas como:

● Neuroplasticidad y regulación emocional: Se ofrecerán ejercicios de respiración, grounding y micro-hábitos de calma.
● Catarsis literaria guiada: Se realizarán ejercicios breves para organizar la memoria emocional y el lenguaje interno.
● Presencia y límites sanos: Se presentarán prácticas para fomentar relaciones más seguras en los ámbitos familiar, laboral y comunitario.

La participación en la conferencia de Cinemex +51 es un reflejo del compromiso de Dafna Viniegra e ILAS A.C. por llevar la sanación y la prevención al espacio público.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/wMJ9Zta
via IFTTT
Leer más...

El embudo del biogás en España: mucho residuo y pocas nueces


  • La implicación del sector agrícola y ganadero es fundamental para el despegue de la producción del biogás en España que cuenta con uno de los mayores potenciales de Europa, según Pieralisi 
  • Plantas que procesan más de 30.000 toneladas anuales de estos desechos demuestran que su valorización genera rentabilidad y empleo local
 

ROIPRESS / ESPAÑA / SOSTENIBILIDAD - El crecimiento del biogás se ha convertido en uno de los grandes pilares de la transición energética en España. Sin embargo, Pieralisi, empresa especializada en tecnologías de separación centrífuga para la valorización de residuos, alerta de un desequilibrio estructural que amenaza con frenar el desarrollo del sector: la desconexión entre la industria del biogás y el sector agroganadero, auténtico origen y destino de la materia que lo hace posible.


El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) sitúa el objetivo de producción en 20 TWh anuales de biogás y biometano para 2030, duplicando las previsiones iniciales de la Hoja de Ruta de 2022. Sin embargo, la realidad operativa dista aún de esa meta. Europa produjo 4,9 bcm de biometano en 2023, mientras que España apenas cuenta con una quincena de plantas en funcionamiento.

“Estamos construyendo un futuro energético sobre un terreno que todavía no está sembrado. Si el sector agroganadero no se incorpora de forma activa a la planificación del biogás, el boom que vivimos acabará chocando con la realidad del campo. No podemos producir energía verde sin tener garantizado el suministro de materia orgánica ni su retorno al suelo: la situación se puede convertir en la cara B del single de “La venganza del campo” que augura Manuel Pimentel”, señala Antonio Carazo, Product Manager de Pieralisi para España y Portugal.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa




El material digerido: del residuo al recurso
El modelo del biogás se sustenta en una premisa sencilla: los residuos ganaderos y agrícolas se transforman en energía y el material digerido —resultado de ese proceso— regresa al suelo como fertilizante orgánico. Pero ese equilibrio solo es posible si el sector agroganadero participa en los proyectos desde su diseño. 
La legislación española ya ha dado pasos en esa dirección con el Real Decreto 840/2024, que refuerza las buenas prácticas de fertilización y promueve el uso sostenible de enmiendas orgánicas, entre ellas el digestato.  Se trata de un material residual que queda tras la digestión anaeróbica y cumple los requisitos de estabilidad, contenido de impurezas y estar libre de patógenos. Es un elemento clave para la sostenibilidad del modelo. Cuando se gestiona adecuadamente, reduce olores, mejora las propiedades del suelo y disminuye el uso de fertilizantes minerales. 
Pieralisi subraya que este subproducto no debe considerarse un inconveniente, sino una pieza esencial del ciclo circular. La compañía, que aplica su experiencia en tecnologías de separación centrífuga al tratamiento del digestato, trabaja en soluciones que permiten extraer con precisión la fracción sólida y líquida, favoreciendo su gestión diferenciada y su posterior valorización.
De esta manera, el digestato deja de ser un subproducto problemático y se convierte en un recurso con valor añadido, cerrando el círculo entre la industria y el campo.
Ganaderos y agricultores: beneficiarios directos
El biogás no solo representa una oportunidad energética, sino también una fuente de ingresos y sostenibilidad para el campo. Los residuos ganaderos y agrícolas pueden transformarse en energía y en fertilizantes orgánicos, reduciendo la dependencia de abonos minerales. Según una investigación de la compañía, presentada en el XXII Simposio Internacional Científico Técnico de Transferencia Expoliva 2025, plantas que gestionan en torno a 30.000 toneladas anuales de residuos de la industria oleícola alcanzaban una rentabilidad medida según TIR del 12%, demostrando que su valorización puede generar rentabilidad y empleo local. 
“El ganadero que entrega su residuo debe ver un ingreso, o al menos reducir sus costes y riesgos ambientales, y el agricultor que recibe el digestato debe notar la mejora en su suelo. Esa es la verdadera economía circular: que el valor regrese al origen”, apunta Carazo.
Por otro lado, la implicación de agricultores y ganaderos de la zona de implantación de las plantas desde el momento cero de la concepción del proyecto, se alinea con la Guía de Buenas Prácticas para la Implantación de Proyectos de Biogás/ Biometano del IDEA que propone seguir un enfoque de abajo – arriba involucrando a los agentes locales en las fases iniciales para asegurar la aceptación social.
Desde Pieralisi reclaman una estrategia conjunta que vincule industria, administraciones y sector primario bajo una planificación coherente y medible. Solo así, afirma la compañía, podrá evitarse el “embudo del biogás” que amenaza con frenar el crecimiento del sector en plena expansión.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/53EBDVP
via IFTTT
Leer más...

Volcano Films comparte su experiencia en CIIF Market sobre producción internacional y coproducción desde Canarias


  • La productora canaria, con más de 30 años de trayectoria, ha presentado en la 21ª edición de Canary Islands International Film Market los casos de la serie La Palma y el largometraje The Hive en una sesión moderada por Ricardo Martínez, director de Tenerife Film Commission, con la participación de Sebastián Álvarez y Alejandro Álamo, productores de Volcano Films.



ROIPRESS / CANARIAS-ESPAÑA / EVENTOS - Canarias reafirma su posición como uno de los destinos más atractivos para el rodaje de producciones internacionales gracias a su sistema de incentivos fiscales, su infraestructura audiovisual y el talento de sus profesionales. 


En este contexto, la jornada Case Study ꘡ Producciones Internacionales en Canarias, celebrada en el marco de CIIF Market 2025, puso el foco en la madurez del sector y en el papel clave que desempeñan las productoras locales.

El encuentro ha contado con la participación de Volcano Films, una de las productoras de servicios más veteranas del Archipiélago, con más de 30 años de trayectoria. A través de dos casos de estudio, la productora ha compartido su experiencia tanto en el ámbito de los rodajes internacionales con incentivos fiscales como en el de las coproducciones con participación canaria, demostrando la evolución y consolidación del ecosistema audiovisual en las Islas.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Durante la sesión, los panelistas Sebastián Álvarez (CEO y productor) y Alejandro Álamo (productor), ambos de Volcano Films, presentaron dos casos de estudio complementarios:

La Palma – Producción internacional con incentivos fiscales bajo el modelo de service, rodada en Tenerife, La Palma y Gran Canaria, estrenada en Netflix en 2024.

The Hive – Coproducción internacional desde Canarias junto a la productora alemana augenschein Filmproduktion, rodada en Tenerife en 2025 y dirigida por Martín Rosete.

El panel, moderado por Ricardo Martínez, director de la Tenerife Film Commission, ha ofrecido un diálogo práctico sobre las distintas formas en que Canarias puede integrarse en la producción audiovisual global, desde la prestación de servicios hasta la coproducción con estructura de financiación propia.

“La Palma”: un caso de éxito del modelo de service internacional

El primero de los casos presentados ha sido La Palma, una producción de la noruega Fantefilm con los servicios de producción de Volcano Films. La serie, rodada en 2023 en las islas de Tenerife y La Palma y estrenada en 2024 en Netflix, se convirtió en uno de los títulos más vistos de la plataforma durante semanas.

Como ha explicado Alejandro Álamo, el proyecto nació tras una visita de localización organizada por la Tenerife Film Commission en 2021, en la que participaron varias productoras de servicios canarias. Finalmente, Volcano Films fue la elegida para acompañar a la producción, que movilizó a más de 1.000 extras, 20 actores secundarios y 300 técnicos, la mayoría profesionales locales.

“Aunque el proyecto “La Palma” contaba con equipo técnico internacional, cerca del 85% del equipo contratado fue canario, incluyendo hasta 30 actores de reparto españoles, en su mayoría canarios, que participaron en la serie. 

Es una historia que sucede en Canarias, se rodó en Canarias y durante semanas estuvo entre los primeros puestos de series de habla no inglesa a nivel mundial en Netflix. Para nosotros, es un ejemplo claro de cómo los proyectos internacionales pueden generar empleo y valor aquí”.

Este caso ejemplifica la sinergia entre la film commission, los incentivos fiscales y las empresas canarias, y cómo la industria audiovisual del Archipiélago es capaz de gestionar rodajes internacionales de gran complejidad integrando talento local.

“The Hive”: Canarias como socio en la coproducción internacional

El segundo caso de estudio ha sido el largometraje The Hive, coproducido por Volcano Films y la reconocida productora alemana augenschein Filmproduktion. Rodada en Tenerife durante el verano de 2025 y dirigida por el cineasta español Martín Rosete, la película supone un paso decisivo para la industria canaria en su evolución hacia modelos de coproducción internacional y desarrollo propio.

A diferencia del modelo de service, en “The Hive” la productora canaria asumió un rol de coproductora ejecutiva, participando activamente en la financiación, el desarrollo creativo y la ejecución técnica. El rodaje contó con un equipo mayoritariamente formado por profesionales canarios en departamentos clave como fotografía, arte, maquillaje y vestuario.

Protagonizada por Franka Potente y Sophie Cookson, la cinta combina localizaciones emblemáticas de Tenerife con rodaje en Alemania, reforzando la proyección internacional de las producciones vinculadas a las Islas.

Sebastián Álvarez ha expuesto cómo se fraguó la participación de Volcano Films en el proyecto “The Hive”. “Habíamos hecho ya dos service de producción con la misma empresa, y esa relación de confianza fue clave para que delegaran íntegramente la Producción Ejecutiva, permitiéndonos proponer no solo equipo técnico, sino también director y profesionales principalmente canarios. Y ser un puente para este talento emergente. Y de esta manera, The Hive nació como un service y evolucionó rápidamente a coproducción. Todo se dio en apenas mes y medio, y eso solo ocurre cuando hay confianza en tu capacidad técnica y humana.”

“Nuestro criterio para seleccionar el personal se basó en la experiencia acumulada tras años de rodajes diversos en Canarias. Al contar con un equipo español y canario tan amplio, la gestión financiera y fiscal fue muy fluida.”

Volcano Films: tres décadas impulsando el audiovisual canario

Fundada hace más de 30 años, Volcano Films se ha consolidado como una de las productoras de servicios más experimentadas del país y un referente en la atracción de rodajes internacionales a Canarias. Su participación en proyectos de gran escala demuestra la capacidad de las empresas locales para competir en el mercado global, aportando talento, logística y calidad técnica.

Con estos dos casos, la jornada ha puesto de manifiesto que Canarias ha pasado de ser un escenario privilegiado a convertirse en un agente activo dentro de la industria audiovisual internacional, capaz de generar valor añadido, empleo cualificado y diversificación económica para el Archipiélago.
Para cerrar el panel, Guillermo Ríos, director del CIIF Market, ha destacado el papel del talento canario en el crecimiento de la industria audiovisual, y valorar la labor de entidades como el Clúster Audiovisual de Canarias, la Tenerife Film Commission y las productoras locales para posicionar al Archipiélago como un destino no solo de rodajes, sino de creación.

También ha tenido palabras de reconocimiento para la trayectoria de Volcano Films. “Quiero destacar el gran trabajo que Volcano ha hecho apostando por el talento local. Creo sinceramente que el boom del talento canario está por llegar, porque desde aquí estamos luchando por contar nuestras propias historias, con trabajo, con visión, con tejido.”

Y ha querido cerrar con un mensaje directo a los productores internacionales. “A quienes vienen de fuera, les digo que cuenten con nosotros. Queremos colaborar, sumar, luchar juntos para contar historias. Cuando vamos a un territorio, nos gusta apoyarnos en los equipos locales, porque son ellos quienes mejor pueden desarrollar, guiar y enriquecer cada proyecto.”




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/uCb9Tja
via IFTTT
Leer más...

sábado, 1 de noviembre de 2025

Henkel Chile está entre las Empresas Más Éticas del país en el ranking E+E a nivel internacional





ROIPRESS / INTERNACIONAL / GALARDONES - En el ranking "Empresas Más Éticas" (E+E) a nivel internacional, Henkel Chile fue destacada por su compromiso con la promoción de una cultura de integridad. El listado reconoce a las organizaciones que demuestran excelencia en sus programas y políticas de ética corporativa.


La medición es desarrollada por AMITAI®, una firma líder en ética y cumplimiento, que utiliza la metodología "3E's" para su evaluación. Este sistema analiza tres pilares clave de los programas de integridad: sus Elementos (políticas y estructura), su Eficacia (implementación y alcance) y la Evidencia (resultados y monitoreo).

Este importante reconocimiento se ve fortalecido por la participación de Henkel, también con sus filiales de México y Argentina, así como por la obtención del "Equality 100 Award" a nivel global, otorgado por el Corporate Equality Index (HRCF). Este último premio destaca el compromiso de la compañía con el trato igualitario y la no discriminación, demostrando que la ética es un pilar fundamental de su estrategia en todos los niveles.

El listado, que destaca a las compañías más sobresalientes del área, se entrega por segunda vez a nivel internacional, ya que antes del 2024 solo se premiaba a organizaciones que operaban en exclusivamente en México." 


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Colaboración con trabajadores

La relevancia del premio radica en que se conforma en base a encuestas realizadas a los empleados, quienes dan fe de la coherencia de los programas de ética de Henkel hacia todos sus públicos de interés. Según palabras de Carlos Eduardo Goncalves, Gerente Sr de Compliance para América del Sur, los valores de la compañía guían todas sus acciones, decisiones y comportamientos, siendo la diversidad y el comportamiento ético claves en dicha dirección.

“Trabajamos con personas de diversas culturas y, tanto nuestros valores, como normas éticas, son compartidos y respetados por todos. Eso hace que nuestro camino sea el mismo para seguir adelante con buenas prácticas basadas en la colaboración y el entendimiento del cumplimiento corporativo”, destacó Goncalves. 

El premio viene a reafirmar la posición de Henkel como actor clave en la industria y en el país, gracias a sus elevadas normas éticas. El experto en Compliance explica que tener valores claros “nos ayudará a seguir creciendo de cara al futuro y eso es algo que promovemos siempre. Nuestra forma de hacer negocios en todos los países, así como en cada unidad de negocio, busca reforzar nuestro propósito principal, que es ser pioneros de corazón por el bien de las generaciones, una reputación global que nos hemos ganado a través de la historia con nuestros clientes, socios y las comunidades donde operamos”.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/oDVIm2P
via IFTTT
Leer más...

La inteligencia artificial, la formación y la gestión del talento protagonizan el mayor evento de RRHH en España





ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - HR EXPO, la feria de referencia para profesionales de Recursos Humanos en España, celebrará su segunda edición los próximos 5 y 6 de noviembre en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID consolidándose como el principal punto de encuentro para los líderes y expertos que están redefiniendo el futuro del trabajo.


Durante las dos jornadas, los asistentes de HR EXPO 2025 podrán descubrir las tendencias, herramientas y prácticas más innovadoras en gestión de personas, con más de 70 ponencias y mesas redondas impartidas por referentes nacionales e internacionales.

El programa de conferencias abordará los grandes retos y oportunidades que están transformando los departamentos de RRHH: el impacto real de la inteligencia artificial en reclutamiento, las nóminas y experiencia del empleado, las nuevas estrategias de formación, upskilling y reskilling; la diversidad e inclusión; la movilidad internacional y los modelos de trabajo híbrido; así como el desarrollo de planes de bienestar y fidelización del talento.

Además, un año más, HR EXPO 2025 se celebrará junto a ACCOUNTEX ESPAÑA 2025, el evento líder para despachos profesionales. Esta colaboración permitirá a los asistentes explorar sinergias entre la gestión de personas, las finanzas y la estrategia empresarial, potenciando una visión integral de la organización.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


HR EXPO 2025 cuenta con la colaboración de las principales asociaciones y entidades profesionales del sector como AEDRH, AEDIPE, ADIRELAB, el Consejo General de Graduados Sociales de España, AEPSAL, ANCYPEL, El Club de los RRHH, Foro de los RRHH, WTC y Cámara de Comercio de Madrid.

Entre los expositores confirmados destacan Wolters Kluwer, Cegid, Sage, Factorial, Lucca, Endalia, Pluxee, Indeed, Lefebvre y Randstad.

Los profesionales interesados en visitar la feria, el plazo de inscripción ya está abierto y pueden registrarse a través del siguiente enlace. Además, ya se puede consultar el programa completo de HR EXPO 2025.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/SozZ5VF
via IFTTT
Leer más...

Sigma Europa establece una alianza con Grupo Vall Companys


  • El acuerdo, pendiente de presentación formal y de la aprobación por la CNMC, contempla dos operaciones: la transferencia de una explotación porcina de Vall Companys a una sociedad conjunta y la incorporación del Grupo Vall Companys como accionista mayoritario del matadero y sala de despiece de Burgos, en los que Sigma Europa permanecerá como socio.
  • Sigma Europa mantendrá la propiedad y gestión exclusivas de su planta de productos cárnicos frescos para el consumidor final operada por Campofrío Frescos.



ROIPRESS / ESPAÑA / ALIANZAS - Sigma Europa, grupo matriz de Campofrío y Campofrío Frescos, ha establecido una alianza con Grupo Vall Companys, que impulsará su estrategia de especialización en el consumidor final.


El acuerdo, sujeto a presentación formal y a la aprobación por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC), contempla dos operaciones complementarias. La primera consistirá en la transferencia de la explotación porcina Agroalimentaria Chico, recientemente adquirida por Grupo Vall Companys, a la sociedad Deporcyl, participada mayoritariamente por ambos grupos. Esta integración permitirá a Sigma Europa mejorar el suministro de materia prima de máxima calidad y reforzar la trazabilidad del cerdo de la granja a la mesa. 

La segunda operación prevé que Grupo Vall Companys asuma la participación mayoritaria y la gestión de las instalaciones de matadero y sala de despiece de Burgos, mientras que Sigma Europa mantendrá su condición de socio. Este nuevo modelo permitirá maximizar la eficiencia operativa del matadero, integrar volúmenes importantes de cerdo vivo, y ampliar la producción de forma significativa. 
Sigma Europa, por su parte, conservará la propiedad y la gestión operativa exclusivas de la planta dedicada a la elaboración de productos cárnicos frescos dirigidos al consumidor final, que operará a través de su filial Campofrío Frescos, manteniendo el control total sobre esta línea de negocio. Esta especialización fortalecerá su posicionamiento, facilitando el acompañamiento a sus clientes en el crecimiento de una categoría con gran proyección.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Con este acuerdo, cada grupo potenciará sus fortalezas complementarias. Por un lado, Sigma Europa centrará su actividad en la innovación, elaboración y comercialización de productos cárnicos frescos y elaborados para el consumidor, con marcas de reconocido prestigio y fuerte penetración en los hogares españoles, como Campofrío, Campofrío Frescos, Navidul, Revilla y Oscar Mayer. Por otro, Grupo Vall Companys, se enfocará en la gestión ganadera y de matadero, ámbitos en los que cuenta con amplia experiencia y un claro reconocimiento a nivel nacional e internacional.

Ambas compañías han reafirmado su compromiso total con el empleo, la continuidad de todas las operaciones y la calidad del servicio al cliente.

“Este acuerdo supone un paso importante en la evolución de Sigma Europa que potenciará la mejora de nuestra propuesta comercial, contribuirá a nuestro liderazgo en el mercado, y acelerará nuestro crecimiento y rentabilidad en la región”, ha señalado Juan Ignacio Amat, CEO de Sigma Europa.

“El acuerdo con Sigma Europa permitirá maximizar las fortalezas que tenemos ambas empresas y mejorar la operativa a lo largo de la cadena de valor porcina: de la granja a la mesa, pasando por la industria”, ha señalado Albert Morera, director de la División de Porcino del Grupo Vall Companys.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/WGHjbCh
via IFTTT
Leer más...

En España, 5.400 familias rurales de 22 municipios de Salamanca accedieron a fibra óptica en un semestre


  • Adamo se despliega en Miranda y San Martín del Castañar, El Maíllo, Morasverdes, Sequeros, Villanueva del Conde, El Cabaco, Garcibuey, Galindo y Perahuy, Nava de Francia, Buenavista, Tenebrón, Madroñal, San Miguel del Robledo, La Alberca, Doñinos de Salamanca, Castraz, Arapiles, Carrascal de Barregas y Herguijuela, Monforte y Santibáñez de la Sierra
  •  La compañía ya suma 14.500 hogares de la provincia con Internet de alta velocidad, habiendo cableado más de un tercio de ellos durante el presente año



ROIPRESS / SALAMANCA-ESPAÑA / DIGITALIZACIÓN - Hasta 5.400 hogares de 22 municipios de Salamanca estrenaron fibra óptica en un semestre. Se trata de familias que viven, sobre todo, en áreas rurales, peor comunicadas y con mayores necesidades de conectividad.


Así, Adamo ejecutó el despliegue de la infraestructura entre mayo y septiembre, y continúa extendiendo su red en la provincia, donde ya suministra conexión en 14.500 viviendas -habiendo cableado 6.000 de ellas a lo largo del año en curso- y ya es el operador de referencia en el ámbito rural salmantino.

Nuevo avance tecnológico en la provincia

En concreto, se trata de Miranda del Castañar (con más de 670 domicilios que estrenan fibra óptica), El Maíllo (540 inmuebles), Morasverdes (440), San Martín del Castañar (430) y Sequeros (375), Villanueva del Conde (350) y El Cabaco (325 familias que pueden disfrutar de esta tecnología proporcionada por Adamo).

También Garcibuey (con 290 inmuebles), Galindo y Perahuy (280), Buenavista (250) y Tenebrón, Madroñal, Monforte de la Sierra y San Miguel del Robledo (entre 150 y 180 familias que acceden a fibra óptica de la mano de Adamo). A ellos se unen Carrascal de Barregas, La Alberca, Herguijuela de la Sierra (en la localidad de Rebollosa), Santibáñez de la Sierra (en Santa María de los Llanos), Doñinos de Salamanca (en San Julián de Valmuza), con entre 60 y 100 viviendas conectados a la red de Adamo, y Arapiles, que alcanza la veintena de inmuebles cableados.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Pueblos con un puñado de habitantes

Finalmente, es preciso destacar en esta lista los casos de Castraz, uno de los pueblos con menos vecinos de la provincia de Salamanca (apenas 30) y Nava de Francia. Si bien en el núcleo principal de este último municipio son 270 casas las que cuentan recientemente con fibra óptica, Adamo también cableó el anejo de El Casarito, con 20 personas censadas que ahora también tienen Internet de alta velocidad.

Como en Madrid o Barcelona

Cabe recordar que se trata de fibra óptica de hasta 1 Gb, la misma velocidad máxima habitual de conexión que puede encontrarse en cualquier gran ciudad. Así que ahora es posible navegar por Internet con la misma agilidad en Barcelona, en Madrid... y en 5.400 hogares más de la provincia de Salamanca.

Frente a la despoblación

La mejora en las comunicaciones que Adamo ejecutó en Salamanca entre mayo y septiembre supone un elemento clave para hacer frente a la despoblación. Es decir, la fibra óptica como freno a la marcha de los jóvenes que se registra desde hace años en numerosos pueblos de la provincia.

Además de ayudar contra ese fenómeno, esta tecnología permite realizar con garantías actividades hoy habituales: teletrabajo, educación online, compras por Internet, citas médicas telemáticas o disfrutar de videojuegos, series y películas en remoto, entre otras.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/BFxGIdK
via IFTTT
Leer más...

viernes, 31 de octubre de 2025

Peter Preziosi, de TruMerit, elegido presidente de la CoNGO

Peter Preziosi, de TruMerit, elegido presidente de la CoNGO

El presidente y director ejecutivo de TruMerit, Peter Preziosi, ha sido elegido presidente de la Conferencia de Organizaciones No Gubernamentales en Relación Consultiva con las Naciones Unidas, también conocida como CoNGO


CoNGO es una organización no gubernamental internacional fundada en 1948 que mantiene relaciones con las Naciones Unidas a través de su estatus consultivo general otorgado por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC). Cuenta con 525 organizaciones miembros de todo el mundo y 106 miembros asociados.

El Dr. Preziosi fue elegido esta semana para el mandato 2025-29 en la 28ª Asamblea General de la CoNGO, que tuvo lugar en Nueva York con la participación virtual de organizaciones de todo el mundo. Sucede a Dr. Liberato C. Bautista, representante principal ante la ONU de la Junta General de Iglesia y Sociedad de la Iglesia Metodista Unida, que ha ocupado el cargo de presidente de la CoNGO desde 2017 y también lo ocupó entre 2007 y 2011.

TruMerit es miembro de CoNGO desde 2018 y participa activamente en los asuntos de la organización, habiendo ocupado el cargo de secretario de la junta directiva de CoNGO y presidente de su comité de membresía.

El Dr. Preziosi es el primer enfermero titulado que ocupa el cargo de presidente de CoNGO. Desde principios de 2023, dirige TruMerit, anteriormente conocida como CGFNS International, una organización dedicada al desarrollo del personal sanitario que se compromete a promover la movilidad ética y el crecimiento profesional de los trabajadores sanitarios de todo el mundo. Anteriormente, trabajó para la Organización Mundial de la Salud, donde ayudó a crear su centro de aprendizaje global impulsado por la tecnología, la Academia de la OMS.

El Dr. Bautista, expresidente del CoNGO, felicitó al Dr. Preziosi por su nombramiento. "Su experiencia en TruMerit y en la OMS, junto con su profunda dedicación al multilateralismo y su compromiso con la sociedad civil, son motivo de optimismo respecto al futuro de la CoNGO. En una época en la que la voz y la influencia de la sociedad civil son de suma importancia para configurar un futuro compartido que defienda la dignidad y los derechos humanos, así como la sostenibilidad del planeta, se espera que el liderazgo del Dr. Preziosi refuerce el papel de la CoNGO como apoyo y defensor fundamental de la participación democrática y equitativa dentro de las Naciones Unidas y más allá", afirmó.

"CoNGO ha sido durante mucho tiempo una conferencia fundamental de las ONG, un puente entre la sociedad civil y que apuesta por la defensa en las Naciones Unidas, así como firme defensora del multilateralismo inclusivo, un concepto que, lamentablemente, es cada vez más atacado", afirmó Preziosi.

"En respuesta a ello, afirmemos la participación de la sociedad civil en las Naciones Unidas no como una petición, sino como un principio, esencial para un multilateralismo legítimo, eficaz y ético, y por lo tanto fundamental para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el respeto del Estado de derecho", afirmó.

Acerca de CoNGO (Conferencia de Organizaciones No Gubernamentales en Relación Consultiva con las Naciones Unidas)
La Conferencia de Organizaciones No Gubernamentales en Relación Consultiva con las Naciones Unidas (CoNGO) es una asociación internacional independiente fundada en 1948, el año de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Como organización no gubernamental (ONG) con estatus consultivo general ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, su trabajo está relacionado con todo el sistema de las Naciones Unidas: la Secretaría, los organismos, los órganos creados en virtud de tratados, las comisiones regionales, los institutos, las cumbres y las conferencias mundiales.

CoNGO respalda sin reservas los objetivos y valores consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y es firme defensora del multilateralismo para resolver las amenazas globales en materia política, medioambiental, sanitaria y de otro tipo. Cerca de 30 comités sustantivos de CoNGO (denominados comités de ONG) relacionados con CoNGO en Nueva York, Ginebra, Viena y regiones de todo el mundo demuestran su compromiso con el apoyo a la misión de las Naciones Unidas en todo el sistema. CoNGO cuenta con miembros de diversas ONG que trabajan en consulta con las Naciones Unidas, en colaboración entre sí y en cooperación con otras partes interesadas de ideas afines. ngocongo.org

Sobre TruMerit
TruMerit es líder mundial en el desarrollo del personal sanitario. Anteriormente conocida como CGFNS International, la organización cuenta con casi 50 años de historia apoyando la movilidad profesional de enfermeras y otros trabajadores sanitarios, así como de quienes les conceden licencias y los contratan, mediante la validación de su formación, habilidades y experiencia cuando solicitan autorización para ejercer en Estados Unidos y otros países. Como TruMerit, esta misión se ha ampliado para crear una plantilla que satisfaga las necesidades de las personas en un panorama sanitario mundial en rápida evolución. A través de su Instituto para el Desarrollo del Personal Sanitario Mundial, la organización promueve la investigación basada en pruebas, el liderazgo intelectual y la defensa de soluciones para el desarrollo del personal sanitario, incluyendo normas y certificaciones de práctica reconocidas a nivel mundial que mejorarán las trayectorias profesionales de los trabajadores sanitarios. www.trumerit.org



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/d42qhip
via IFTTT
Leer más...

Madrid acogerá el XXIX Congreso Nacional de la Empresa Familiar en 2026





ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - Madrid será la sede del XXIX Congreso Nacional de la Empresa Familiar en 2026. Este anuncio se ha comunicado en el marco de la 28ª edición del Congreso organizado por el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) y Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL), que este año se ha celebrado en Burgos bajo el lema “Origen Destino”. 


La presidenta de ADEFAM, la Asociación de la Empresa Familiar de Madrid vinculada al IEF, Verónica García Castelo, destaca: “acoger el Congreso Nacional en 2026 es una magnífica oportunidad para poner en valor la contribución de la empresa familiar madrileña al empleo, la inversión y la cohesión social, y para proyectar, desde Madrid, una agenda de competitividad y crecimiento a largo plazo para toda España”.

El anuncio refuerza el trabajo que ADEFAM desarrolla junto al IEF y la red de Asociaciones Territoriales de empresa familiar, presente en todas las Comunidades Autónomas, que agrupa a miles de compañías familiares líderes en sus regiones. Esta capilaridad convierte a la empresa familiar en actor clave para el desarrollo económico, la estabilidad y la transmisión de valores.

“La Comunidad de Madrid ejerce un papel tractor y vertebrador para el tejido empresarial español: atrae inversión y talento, dinamiza cadenas de valor y conecta pymes y grandes compañías con nuevos mercados. En 2026 reuniremos a líderes empresariales, instituciones y expertos para profundizar en los retos de las empresas familiares con foco en el crecimiento de las mismas”, añade García Castelo.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar

Durante la sesión inaugural del XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar celebrado en Burgos, y que este año ha congregado a más de 600 asistentes, entre representantes institucionales, líderes empresariales, académicos y expertos, S. M. el Rey Felipe VI destacó el “papel estructural de la empresa familiar” en el desarrollo económico y la cohesión territorial, subrayando que su aportación “no solo se mide en datos, sino en el impacto estructural que ejercéis sobre el territorio”.

Por su parte, el presidente del IEF, Ignacio Rivera, llamó la atención sobre la necesidad de “afrontar con urgencia el absentismo laboral y la falta de talento” para sostener la competitividad y el crecimiento del tejido empresarial español, reafirmando el compromiso del Instituto como “motor de cambio y pilar de estabilidad”. 

El arraigo que vertebra el territorio exige medidas inmediatas para competir mejor. En esa dirección, el ministro de Industria y Turismo de España Jordi Hereu recordó que “si la familia es el pilar básico de nuestra sociedad, la empresa familiar es el pilar de nuestra estructura económica. Sus principios —visión a largo plazo, compromiso, continuidad y capacidad de adaptación— son un activo estratégico para España. Detrás de cada empresa hay un magnífico libro de aprendizaje, de gestión y de vida”.

El Congreso seguirá siendo el espacio de encuentro de la empresa familiar española, para compartir soluciones concretas en materia de productividad, relevo generacional, talento e internacionalización. Desde el IEF y ADEFAM, se detallarán en los próximos meses las fechas y el programa de la XXIX edición, con el objetivo de impulsar desde Madrid la competitividad y la cohesión del tejido empresarial familiar en toda España.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/DbVq6g8
via IFTTT
Leer más...

jueves, 30 de octubre de 2025

Redegal eleva sus ingresos a 7,5 millones en el primer semestre del año

La compañía crece con nuevas cuentas en todas sus áreas de negocio, con especial foco en Producto, donde ha triplicado sus ventas. Así mismo, tras su salto a BME Growth a comienzos de año, ha visto incrementada su facturación un 22,6% en el mercado español. Durante este primer semestre ha impulsado de manera decidida la integración de inteligencia artificial en su core de negocio y en todas sus áreas, además de llevar a cabo eficiencias ya planificadas que han favorecido un mayor desempeño económico


Redegal ha cerrado el primer semestre con unos ingresos operativos de 7,5 millones de euros, un EBITDA ajustado de 597.000 euros y un EBIT ajustado de 231.000 euros, confirmando su capacidad de crecer de forma rentable. Ha incrementado un 16,7% sus ingresos con respecto al mismo periodo del año anterior y un 59,3% su EBITDA ajustado, lo que refleja un impulso a su crecimiento orgánico y el objetivo de avanzar en eficiencia operativa.

Durante este primer semestre, ha llevado a cabo un esfuerzo de reducción de su deuda financiera bruta en algo más de 300.000 euros, lo que supone una caída del 8,2% del saldo registrado a cierre de 2024, que ya había incorporado una caída significativa en el ejercicio 2024. Este arranque del año refuerza su modelo de negocio, que combina tecnología, creatividad y datos para ofrecer soluciones globales de digital business a grandes marcas.

Su unidad de Digital Business ha continuado su consolidación, especialmente en las áreas de performance, analítica y automatización, donde se ha reforzado la recurrencia de proyectos, colaboración transversal entre equipos y aplicación de soluciones basadas en IA.

La unidad de Tecnología ha seguido impulsando el crecimiento y la innovación en el ámbito digital. Ecommerce ha vuelto a ser eje central de la actividad, reforzando el desempeño en automoción, industria, moda, belleza y alimentación, consolidando relaciones y abriendo nuevas oportunidades.

Producto ha dividido su actividad en el lanzamiento de Boostic.cloud, galardonado como mejor SaaS de este año y se ha continuado ampliando el mercado de Binnacle Data en dos grandes tipologías de clientes: retail con omnicanalidad, incluyendo tiendas físicas y ecommerce y negocios digitales no transaccionales, interesados en el análisis, monitorización y optimización de sus procesos de captación de leads y onboarding de clientes, consiguiendo la entrada de nuevos clientes reconocidos en el mercado español, y abriendo múltiples oportunidades en México.

De cara a la segunda mitad del año, tradicionalmente la más fuerte para la compañía, las perspectivas de Redegal se centran en mantener crecimiento sostenible en todas sus áreas de negocio, con foco en la rentabilidad, escalabilidad y consolidación de una estructura efi ciente que le permita dar un nuevo salto.

"La evolución positiva de nuestras principales métricas operativas, junto con el impulso del desarrollo de Binnacle Data y Boostic.cloud, nos está permitiendo generar flujos de caja operativos positivos. Todo ello refuerza la solidez del modelo y demuestra nuestra capacidad para convertir la inversión en resultados sostenibles a medio y largo plazo. Somos muy optimistas de cara al cierre de año, máxime conociendo los proyectos que hemos firmado en estos últimos meses", ha apuntado Jorge Vázquez, presidente ejecutivo de Redegal.

La compañía avanza en su Plan Estratégico 2024–2028, centrado en consolidar la rentabilidad, escalar su negocio internacional y continuar desarrollando soluciones tecnológicas propias. Redegal prevé alcanzar en 2028 ingresos de 22,6 millones de euros y un EBITDA ajustado de 4,4 millones de euros, manteniendo su compromiso con un crecimiento sostenible y rentable. Así mismo, trabaja de manera activa oportunidades de crecimiento inorgánico. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/quzdE0X
via IFTTT
Leer más...

GFT reúne a empresas e instituciones para analizar el impacto real de la IA en la competitividad y la innovación


  • El encuentro contó con la participación de la DGIA y CRIA, en representación del sector público, y de organizaciones del ámbito privado como BBVA, Bradesco Seguros o Telefónica Tech, que debatieron sobre el papel de la IA como motor de una transformación responsable y sostenible.

De izda. a dcha.: Gonzalo Ruiz de Villa, Director Global de Tecnología en GFT Technologies; Enrique Ávila, director del Centro de Referencia de Inteligencia Artificial (CRIA) del Mando Conjunto del Ciberespacio; Manuel Lavín, CEO de GFT en Europa Continental; Aleida Alcaide, Directora General de Inteligencia Artificial de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA); Marco Santos, CEO Global de GFT Technologies, Ignasi Barri, Director Global de AI y Data en GFT Technologies; y Glaucio Joanico, IT Superintendent de Bradesco Seguros. 



ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTO - La Inteligencia Artificial debe convertirse en el elemento central de la estrategia empresarial. Bajo esta premisa, GFT ha organizado en Madrid un encuentro para abordar el impacto real de la IA en sectores clave como la banca, los seguros, la industria o la salud. 


Con el título “The New Era of the AI-Centric Company”, la compañía ha reunido a instituciones como la Dirección General de Inteligencia Artificial (DGIA) del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y el Centro de Referencia de Inteligencia Artificial (CRIA), así como a compañías como BBVA, Bradesco Seguros, Caser, BASF, Telefónica Tech, Salesforce, y Sanitas, para debatir sobre el papel de la IA como motor de transformación responsable y sostenible.

Durante la apertura, Marco Santos, CEO Global de GFT, ha subrayado el papel estratégico de la IA como palanca de transformación para empresas y administraciones, además de reafirmar el compromiso de la compañía por convertirse en la mejor empresa de transformación digital AI-Centric responsable del mundo: “Tenemos el deber y la responsabilidad de integrar la IA en todos los elementos de la cadena de valor y en cada fase del ciclo de desarrollo de software. Wynxx, nuestra punta de lanza para ayudar a los clientes a transformarse en organizaciones AI-Centric, está creciendo un 80% trimestre tras trimestre en adopción por parte de los clientes.”

Por su parte, Manuel Lavín, CEO de GFT en Europa Continental, ha destacado que “En GFT llevamos años preparándonos para este momento: hemos hecho de la IA el eje central de nuestra propuesta de valor, porque solo siendo AI-Centric podemos ayudar a nuestros clientes a aprovechar todo su potencial". Lavín recordó, además, que GFT ha sido reconocida como la primera consultora tecnológica en España en satisfacción de clientes en el uso de IA e IA generativa con una valoración del 83%, de acuerdo con los resultados del Estudio sobre Sourcing de Servicios de TI, elaborado por Whitelane Research en colaboración con Eraneos.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


El encuentro también ha contado con la participación de Enrique Ávila, director del Centro de Referencia de Inteligencia Artificial (CRIA) del Mando Conjunto del Ciberespacio, quien ha abordado el papel de la IA en el ámbito de la defensa y la seguridad nacional: “Será necesario desarrollar sistemas capaces de tomar decisiones en tiempo real”. Subrayó, además, la importancia de formar y retener talento especializado en el ámbito de la IA aplicada a la defensa, “porque el verdadero reto no es económico, sino de conocimiento y capacidad de respuesta”.

Asimismo, Aleida Alcaide, Directora General de Inteligencia Artificial de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), ha abordado los avances de la Estrategia  de Inteligencia Artificial 2024, el impulso de las fábricas de IA y la reciente publicación del plan europeo Apply AI, que moviliza 1.000 millones de euros para fortalecer la adopción de esta tecnología: “Tenemos datos reales de cómo la IA nos ha permitido ser mucho más productivos: hemos pasado de evaluar proyectos en cinco horas a hacerlo en una y media. Pero la verdadera ganancia llegará cuando transformemos todos los procesos y no sólo superpongamos la IA sobre los que ya existen”.

Casos reales de innovación impulsada por IA

Tras las intervenciones de apertura, el encuentro continuó con una serie de mesas redondas donde se presentaron casos reales de compañías como Bradesco, BBVA o Telefónica Tech, que compartieron cómo la aplicación práctica de la IA está mejorando la eficiencia operativa, reduciendo costes o abriendo nuevas oportunidades de negocio.

La primera sesión se centró en cómo la automatización impulsada por IA está transformando el ciclo de desarrollo de software, mejorando la eficiencia y reduciendo los tiempos de entrega. Bradesco Seguros presentó su experiencia con Wynxx, la solución de GFT que ha permitido optimizar sus procesos de desarrollo: “Con la implementación de Wynxx en 20 equipos de trabajo, hemos conseguido una mejora de productividad del 40% en el ciclo de desarrollo de software. Además, gracias a la adopción más amplia de GenAI, en Bradesco Seguros prevemos alcanzar entre un 30% y un 40% más de entregas con el mismo presupuesto en 2025, lo que supone ofrecer cerca de un 40% más que en los dos últimos años, manteniendo el mismo presupuesto de 2024”, explicó Glaucio Joanico, IT Superintendent de Bradesco Seguros.

En la siguiente mesa redonda, moderada por Gonzalo Ruiz de Villa, CTO Global de GFT Technologies, Enrique Sebastián, responsable de Sistemas de Pólizas de Autos en Caser y Juan Antonio Buero, AI for Commerce Lead en BASF, coincidieron en que el mayor desafío de la inteligencia artificial no es tecnológico, sino cultural. Ambos subrayaron la importancia de preparar a los equipos, adaptar los procesos y establecer una gobernanza clara para garantizar una adopción eficaz y sostenible. 

Posteriormente, desde BBVA y Telefónica Tech analizaron el papel de la IA como motor de impacto en el negocio, explicando cómo la incorporación de estos modelos en sus operaciones les ha ayudado a anticipar las necesidades de los clientes, optimizar procesos y abrir nuevas oportunidades de crecimiento. En su intervención, Guillermo Vieira, Discipline Leader de AI Adoption en BBVA, explicó cómo ya la están integrando en la compañía: “Es importante crear un ambiente seguro en el que la gente no quiera esconder su trabajo y vea los incentivos para hacerlo. Nosotros creemos que la confianza es una estrategia, y que el ROI no puede ser lo primero que pongamos sobre la mesa. Damos autonomía a la gente, pero también pedimos responsabilidad: human in the loop”. Elena Gil Lizasoain, directora de Unidad de Negocio de IA y Datos en Telefónica Tech, por su lado, señaló la importancia de combinar la IA generativa con la predictiva para extraer todo el potencial de esta tecnología. Y añadió: “El principal desafío al que se enfrentan las empresas a la hora de adoptar la IA es pasar de pruebas piloto a casos reales y conseguir que éstos tengan verdaderamente un impacto en los resultados del negocio”.

La jornada ha concluido con una mesa redonda sobre la Agentic Workforce, moderada por Ignasi Barri, director global de IA y Data en GFT Technologies; y donde participaron Justo Manuel Aguilar Campos, director de Arquitectura IT en Sanitas y BUPA ELA; Isaac Rodríguez Pacho, responsable de Arquitectura IA en BBVA; y David Cristóbal, Principal AI Architect en Salesforce. Durante la sesión, los ponentes abordaron el papel transformador de los agentes inteligentes en la redefinición de los modelos de trabajo, subrayando que su propósito no es reemplazar a las personas, sino ampliar sus capacidades y mejorar la toma de decisiones. También coincidieron en la necesidad de mantener una supervisión humana constante y de reforzar la gobernanza y la seguridad de los datos, especialmente en ámbitos tan sensibles como la salud o las finanzas.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/s9WREgp
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 29 de octubre de 2025

Así encuentran “dónde ir y dónde comprar” los que no conocen la Costa del Sol


  • El concepto de sitiochic.es está ganado terreno porque no es una app, y aunque si quieres también puedes descargarla como app virtual, no necesitas tener que hacerlo para usarla porque es una Netweb activa
  • El objetivo de sitiochic es dar visibilidad de la que vende producto al comercio local, a la vez que le proporciona información útil al consumidor que frecuenta la zona
  • Un círculo virtuoso donde todos ganan: el usuario vive una mejor experiencia y el comercio recibe a su cliente ideal


ROIPRESS / COSTA DEL SOL-ESPAÑA / INNOVACIÓN – Todos tenemos amigos que siempre parecen conocer la terraza más soleada, la tienda de ropa con las piezas más exclusivas o la panadería con el pan de masa madre perfecto antes que nadie. Para muchos su “herramienta secreta” es la guía digital sitiochic.es y su forma fácil de acceder al comercio local utilizando una guía exclusiva para cada zona comercial de la Costa de Sol.


Sitiochic.es nació recientemente a partir de la necesidad de solucionar inconvenientes como los que generan aplicaciones tipo Google Maps, muy útiles para que te guíen, pero no tanto para tener claro si el comercio que tienes junto a tu hotel de vacaciones o en la urbanización de al lado es el adecuado para ti, porque la ficha que aparece en Google Maps está bien para poner reseñas, pero no tanto para ver lo que necesitas en ese momento, una especie de todo a la vista.

El concepto de sitiochic.es está ganado terreno porque no es una app, y aunque si quieres también puedes descargarla como app virtual, no necesitas tener que hacerlo para usarla porque es una Netweb, así que si no quieres no tienes que estar entregando datos personales para ver si tienes junto a ti lo que necesitas comprar. Para el usuario, esto se traduce en ahorro de tiempo y en la garantía de una elección acertada.

"Es como tener a ese amigo que conoce la zona y te recomienda sitios yendo al grano, con la diferencia que al ser una Ficha Comercial indexable, el usuario puede adentrarse en un clic al comercio y sacar cita, pedir online, llamar o cualquier cosa que el comercio haya puesto a disposición de los clientes en su ficha exclusiva”, nos comenta David, el franquiciado de sitiochic en la Costa del Sol.

“Me ha hecho redescubrir mi propia zona. Siempre voy de Marbella a la Cala de Mijas a trabajar por la A7, y no me podía ni imaginar todo el comercio que hay dentro de cada una de las urbanizaciones por las que pasaba sin pararme. Ahora consulto sitiochic.es a menudo para todo y siempre es un acierto.", afirma Rebeca, una usuaria de la Netweb.

El objetivo de sitiochic es dar visibilidad de la que vende producto del comercio local, a la vez que le proporciona información útil al consumidor que frecuenta la zona, para que sus decisiones de consumo apoyen a un comercio local de calidad, creando con ello un círculo virtuoso donde todos ganan: el usuario vive una mejor experiencia y el comercio recibe a su cliente ideal.


Leer más...