Lectores conectados

jueves, 2 de octubre de 2025

La modernización de la logística alimentaria y sus retos actuales

 



/ IBERIAN PRESS / La logística de alimentos ha cambiado en los últimos años, impulsada por la demanda de productos frescos y locales. Las empresas del sector han debido adaptar sus procesos para optimizar la cadena de suministro y garantizar la entrega de productos en condiciones adecuadas. La combinación de factores culturales, tecnológicos y comerciales ha permitido que la ciudad avance en su capacidad de distribución, manteniendo un equilibrio entre eficiencia y sostenibilidad.

La distribución de alimentos en Cartagena ha incorporado herramientas digitales que facilitan la gestión de pedidos y la información en tiempo real. Aplicaciones móviles y plataformas en línea permiten a los consumidores conocer la disponibilidad de productos y realizar compras de manera rápida. Estas soluciones mejoran la experiencia del cliente y reducen el desperdicio, ya que las entregas se planifican de forma más eficiente y ajustada a la demanda real.

La colaboración entre agricultores locales y distribuidores es un elemento central en esta transformación. Al trabajar directamente con los productores, las empresas reducen intermediarios, aseguran precios justos y fortalecen la economía local. Esta cooperación permite que los agricultores tengan un mayor control sobre su producción y promueve prácticas más sostenibles, beneficiando tanto a los consumidores como al medio ambiente.

La tecnología ha tenido un papel determinante en la modernización del sector. Sistemas de gestión de inventario y logística ayudan a planificar rutas de entrega y a monitorear el estado de los productos durante el transporte. De esta manera, todo llega en condiciones óptimas, lo que garantiza calidad y seguridad. La digitalización de estos procesos también permite a las empresas responder de manera más ágil a cambios en la demanda.

Los proveedores de alimentos cumplen un rol clave en el funcionamiento del sector gastronómico, la hostelería y las tiendas. Su capacidad para garantizar entregas puntuales y productos de calidad impacta directamente en la operación diaria de restaurantes, hoteles y comercios. Mantener relaciones estables con distribuidores confiables permite planificar menús, gestionar inventarios y ofrecer a los clientes productos frescos y consistentes, fortaleciendo la competitividad y la reputación de los negocios.

El enfoque sostenible ha ido ganando relevancia en el sector. Muchas empresas han adoptado envases biodegradables y estrategias de transporte que reducen la huella de carbono. Paralelamente, se promueve el consumo responsable mediante campañas que informan sobre la importancia de elegir productos locales y respetuosos con el entorno. “Este enfoque contribuye a un sistema alimentario más consciente y responsable”, afirman desde Distribuciones Andrés Cervantes.

Las plataformas digitales han transformado la relación entre productores y consumidores. Los clientes pueden acceder a una variedad de productos desde sus dispositivos móviles, lo que amplía el mercado de los productores locales sin requerir grandes inversiones en infraestructura. Las reseñas y valoraciones en línea facilitan que los consumidores tomen decisiones informadas, lo que fortalece la confianza en los proveedores y mejora la calidad del servicio.

A pesar de estos avances, la logística alimentaria enfrenta desafíos importantes. La infraestructura de transporte y almacenamiento todavía presenta limitaciones que pueden afectar la eficiencia de la entrega. Inversiones en carreteras, centros de acopio y almacenamiento son necesarias para garantizar entregas oportunas y mantener la competitividad del sector frente a la creciente demanda.

La exigencia de los consumidores por productos frescos y sostenibles impulsa la innovación. Las empresas diversifican su oferta para incluir alimentos orgánicos, de comercio justo y opciones que se alinean con la demanda por alimentación saludable. Esta estrategia permite atender a distintos segmentos del mercado y promueve un sistema más equitativo y responsable.

El futuro del sector depende de la combinación de tecnología, colaboración y sostenibilidad. Las ciudades avanzan hacia un modelo que integra la modernización de procesos con la participación activa de productores, distribuidores y consumidores. Este enfoque permite desarrollar un sistema eficiente, confiable y preparado para los desafíos que se presenten en los próximos años.


Leer más...

inbestMe relanza ‘Traspaso Fácil’ de fondos y planes de pensiones con más seguridad y agilidad

La compañía optimiza la experiencia de los usuarios con una nueva integración tecnológica que permite centralizar sus inversiones con mayor rapidez y seguridad


inbestMe, el gestor automatizado de carteras líder en diversificación y personalización en España, anuncia la reactivación y mejora de su servicio de "traspaso fácil" de fondos de inversión y planes de pensiones de otras entidades. Este servicio, que había estado temporalmente inactivo por razones técnicas, vuelve ahora con una implementación más robusta y segura, diseñada para facilitar al máximo el traslado de posiciones a inbestMe.

Con esta actualización, el proceso de extracción automática de datos de fondos y planes de pensiones en entidades externas es aún más fluido, eliminando gran parte de las fricciones habituales en este tipo de operaciones.

Un proceso regulado, ahora más sencillo
En España, la mayoría de fondos de inversión (alrededor del 80%) y todos los planes de pensiones son traspasables entre entidades sin coste ni impacto fiscal para personas físicas con residencia fiscal en el país. Sin embargo, la práctica demuestra que muchas entidades ponen obstáculos, dificultando el acceso a información esencial y retrasando innecesariamente el proceso.

inbestMe da un paso más para simplificar esta experiencia, permitiendo a los clientes iniciar el traspaso directamente desde su plataforma sin necesidad de avisar previamente a su entidad de origen ni de localizar manualmente datos como el ISIN de los fondos o el número de la DGSFP de los planes.

Novedades de la nueva implementación
La nueva integración tecnológica incorpora múltiples ventajas para los clientes:

  • Más rapidez y fluidez: proceso optimizado específicamente para traspasos de fondos y planes.
  • Integración tecnológica avanzada: de la mano de Vumi, partner especializado cuya API está diseñada en exclusiva para este tipo de operaciones.
  • Mayor seguridad: la conexión se establece solo durante la extracción de información y se desconecta automáticamente al finalizar, garantizando un mayor nivel de protección.
  • Soporte reforzado: en caso de incidencias técnicas, el equipo de Vumi garantiza resolución en menos de 48 horas laborables.

Actualmente, el servicio está disponible en 24 entidades financieras que cubren el 95% del mercado en España, y se prevé ampliar la cobertura en los próximos meses hasta alcanzar prácticamente la totalidad.

Una experiencia 100% digital para el cliente
Gracias a estas mejoras, el proceso de traspaso es ahora:

  • 100% digital y centralizado desde la plataforma de inbestMe.
  • Con mínima intervención manual del cliente.
  • Con una experiencia más ágil, intuitiva y segura.

"Queremos que nuestros clientes dediquen menos tiempo a trámites y más a lo importante: alcanzar sus objetivos financieros. Con el nuevo ‘traspaso fácil’ eliminamos fricciones innecesarias y damos un paso más hacia una experiencia de inversión sencilla, transparente y segura", destaca Jordi Mercader, CEO de inbestMe.

Limitaciones estructurales del mercado
Pese a estas mejoras, los tiempos de ejecución de los traspasos siguen dependiendo de la infraestructura actual del sector, que continúa siendo mayoritariamente manual. Esto puede alargar el proceso entre 1 y 2 semanas. inbestMe realiza un seguimiento proactivo de cada traspaso y contacta al cliente en caso de que surjan incidencias o se requiera información adicional.

Sobre inbestMe
inbestMe es una Agencia de Valores autorizada por la CNMV y supervisada por este organismo regulador. Pioneros en inversión indexada sostenible desde hace 8 años, la compañía opera como gestor automatizado de carteras de inversión basadas en ETF, fondos indexados, planes de pensiones y fondos monetarios. Con más de 10.000 clientes en 70 países y más de 215 millones de euros bajo gestión, inbestMe combina la gestión indexada con la tecnología para democratizar el acceso a la inversión de calidad y ayudar a sus clientes a planificar toda su vida financiera.

Con la nueva versión de ‘Traspaso Fácil’, inbestMe hace que invertir de manera eficiente sea más accesible que nunca. Los clientes pueden centralizar sus inversiones en un gestor transparente, innovador y de bajo coste, reafirmando el compromiso de la compañía de acercar la inversión inteligente a todos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/qX3fyPu
via IFTTT
Leer más...

Kapsch TrafficCom renueva la infraestructura de peaje de la autopista del País Vasco

En junio de 2025, Kapsch TrafficCom firmó un nuevo contrato para la renovación del área de peaje de Zarautz Este, en Gipuzkoa, País Vasco


El proyecto, valorado en 3,3 millones de euros, se ejecutará en un plazo de 13 meses y 2 semanas, garantizando un pago cómodo del peaje a los conductores de la autopista AP-8, donde se encuentra la nueva zona de peaje. La autopista AP-8 atraviesa el País Vasco de este a oeste y conecta la frontera francesa con Donostia y con Bilbao, importantes áreas metropolitanas.

Este nuevo contrato supone un paso más para la empresa, tras la entrega con éxito de los proyectos de renovación de los peajes de Irun Ventas, Irun MO y Orio, en diciembre de 2024 donde se implementaron las mejoras del sistema de peaje mejorando la fluidez del tráfico y aumentando los medios de pago disponibles para residentes y turistas.

"Estamos orgullosos de continuar nuestra colaboración en Gipuzkoa y contribuir a la modernización de la infraestructura de peaje", ha declarado Juan Zamakona, Vicepresidente y Director General de Kapsch TrafficCom para Iberia. "Este proyecto no solo refuerza nuestra presencia en el sector de los peajes en la Península Ibérica, sino que también demuestra nuestra capacidad para ofrecer soluciones en condiciones difíciles".

El enclave de Zarautz Este en la autopista AP-8 es especialmente transitado durante los periodos vacacionales y coincidirá con otras dos importantes obras de infraestructura, por lo que la coordinación será un factor crítico para el éxito. El proyecto también subraya el compromiso de Kapsch con la entrega de sistemas de peaje de alto rendimiento en entornos complejos.

El alcance del proyecto incluye un 50 % de las obras civiles, ejecutadas por la empresa asociada Construcciones Amenabar, y Kapsch TrafficCom, que modernizará la infraestructura y mejorará la eficiencia operativa.

Kapsch TrafficCom sigue demostrando su liderazgo tecnológico y su fiabilidad en la región, donde ha llevado a cabo la renovación de 6 estaciones de peaje con un total de 55 carriles en la autopista AP-8.

Más información: Prensa " Kapsch TrafficCom

Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. Sus soluciones innovadoras en los ámbitos de aplicación del peaje, gestión del tráfico, gestión de la demanda y los servicios de movilidad contribuyen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico.

Con sus soluciones integrales, cubren toda la cadena de valor de sus clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas.

Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Más de 3.000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 530 millones de euros en el año fiscal 2024/25.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/wWPr8eU
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 1 de octubre de 2025

José Elias graba su podcast en Fruit Attraction con la zanahoria morada de MuñozVal como protagonista

Bajo el título 'Ponte morado de salud. Los alimentos funcionales', la charla ha puesto el foco en la innovación hortofrutícola, la visión empresarial en el sector y las tendencias de consumo


El empresario de la lista Forbes José Elías y el emprendedor Eric Ponce han grabado en Fruit Attraction un nuevo episodio de su podcast BLV junto a Jesús Muñoz, responsable de MuñozVal. Coincidiendo con la apertura de la feria, el encuentro reunió en el Fruit Forum de IFEMA a más de un centenar de profesionales del sector. En ese marco se ha presentado la zanahoria morada de MuñozVal, una variedad ancestral recuperada por la compañía vallisoletana.

Este nuevo lanzamiento centró buena parte del debate, tanto por su origen histórico como por su potencial en el mercado. "La zanahoria original era la morada, cultivada hace siglos, hasta que los holandeses popularizaron la naranja. Ahora recuperamos esa genética para lograr un producto diferencial", explicó Jesús Muñoz. El lanzamiento llega acompañado de un estudio del CSIC que confirma hasta 34 veces más capacidad antioxidante en esta nueva variedad, gracias a su alto contenido en antocianinas. "Has dado en la tecla con un producto muy natural y me sorprende que nadie lo haya lanzado antes. El aval científico, además, te permite marcar precio y abrir camino", señaló José Elías.

Preguntado por Eric Ponce sobre si la nueva variedad estaba ya en el mercado, Jesús Muñoz adelantó que la compañía ha cultivado 400.000 kilos de zanahoria morada, listos para su comercialización. "Estamos muy ilusionados por la acogida en la feria. La degustación está teniendo una respuesta muy positiva entre los asistentes", afirmó.

Más allá de la innovación, MuñozVal reivindicó su identidad como empresa familiar. Lo que comenzó hace más de 40 años en una antigua nave ganadera es hoy una compañía de referencia en el sector hortofrutícola. "Nuestro camino siempre ha estado guiado por el compromiso con la calidad de los productos y la responsabilidad en el trabajo diario", destacó Jesús Muñoz.

La conversación puso también el foco en la transformación del campo en las últimas décadas. "A mí me llamó la atención que la zanahoria se cogía y se trataba muy rápido", reconoció José Elías al recordar su visita a las instalaciones de la empresa en Valladolid. Jesús Muñoz explicó que la incorporación de nuevas herramientas como la máquina de sembrar, drones que mapean el suelo, sensores de humedad o sistemas GPS ha permitido modernizar los procesos y optimizar el trabajo en el campo. "La tecnología no me ayuda a producir más, me ayuda a lograr mayor calidad y hasta un 40% más de rendimiento. La agricultura ha vivido un cambio radical en los últimos años", sentenció.

Acerca de MuñozVal
Fundada en 1986 y con sede en Valdestillas (Valladolid), MuñozVal es una empresa familiar especializada en el cultivo, acondicionamiento y distribución de zanahorias y puerros. Con 175 hectáreas de producción propia y una plantilla de 49 trabajadores, abastece de forma continua a cadenas de distribución e industria alimentaria. Entre sus clientes se encuentran Carrefour, Vicente Peris, Sam Dennigan & Dennigan, Top Fresh, Línea Verde, Primaflor, Verdifresh, Procesados del Sur, Gufresco, Gallina Blanca, Frutas y Verduras El País y Agrícola Villena, entre otros.

Comprometida con la calidad, la innovación y la sostenibilidad, la firma hortofrutícola cuenta con certificaciones internacionales como GLOBALG.A.P. e IFS Food, que avalan su seguridad alimentaria. También colabora con el Banco de Alimentos de Madrid y con el proyecto de economía circular Remolonas, reforzando así su compromiso social.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/8HgiusX
via IFTTT
Leer más...

La XXXI edición de la Semana de la Torta del Casar de Cáceres se celebrará del 6 al 12 de octubre de 2025


  • La Semana de la Torta del Casar incluye actividades como catas, concursos, rutas y talleres para dar a conocer el queso amparado
  • El chef casareño Toño Pérez será nombrado primer embajador de la Torta del Casar 



ROIPRESS / CÁCERES - ESPAÑA / EVENTOS – La Semana de la Torta del Casar se celebrará del 6 al 12 de octubre, según ha anunciado el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar en una rueda de prensa. Se trata de la trigésima primera edición de un evento multitudinario que nació con el objetivo de dar a conocer el queso y la cultura que le rodea con actividades como catas, ferias, concursos o rutas.


El presidente del Consejo Regulador, Ángel Pacheco, ha indicado que “Es una gran satisfacción ver cómo, tras 30 años celebrando estas actividades, la Semana de la Torta del Casar sigue celebrándose e incorporando nuevas actividades, como las catas de queso amparado con sake, o las catas comentadas de queso a las que se unen paisajes y salud, fruto de una gran colaboración con la asociación Ruta Europea del Queso, de la que la D.O.P Torta del Casar es socia desde este año.”

Organizada por la D.O.P Torta del Casar, el ayuntamiento de Casar de Cáceres y la Asociación para el Desarrollo de la Comarca del Tajo Salor Almonte (TAGUS), la Semana grande del queso amparado cuenta con un dinámico calendario de actividades populares y profesionales. Entre las acciones más importantes destaca la 25ª Cata Concurso Torta del Casar, por la que un jurado profesional decidirá qué quesería inscrita elabora el mejor queso D.O.P Torta del Casar. El certamen se celebrará el día 6 de octubre, a las 11:00 horas, en el Hotel Restaurante Atrio, dando el pistoletazo de salida a estos siete días de actividades.

Entre ellas destaca, además, la celebración de la novena edición de la Feria Europea del Queso, que se organiza en colaboración con la asociación ‘Ruta Europea del Queso’ y en la que los asistentes podrán degustar y comprar quesos de España y Portugal, acompañados de una propuesta de vinos, cavas y cervezas. La inauguración oficial será el viernes 10 de octubre, y contará con la presencia de 26 expositores, así como del Comité Organizador, autoridades de la Diputación y Junta de Extremadura y el embajador del Japón en España, Takiro Nakamae. El encuentro transcurrirá hasta el día 12 de octubre.

A lo largo del fin de semana, los asistentes podrán disfrutar también de la Ruta de la Tapa con Torta del Casar, que celebra su décimo sexta edición. Del 11 al 13 de octubre, casi una decena de bares y restaurantes de la localidad ofrecerán al visitante las mejores elaboraciones con el queso amparado como protagonista. Un recorrido en el que las diferentes tapas propuestas competirán ante un jurado profesional.

En esta línea, los apasionados del turismo gastronómico podrán participar, de la mano de expertos del sector, en catas como la de Los Colores de la Vendimia, organizada el 12 de octubre en colaboración con la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, la de la Ruta del Queso de Extremadura, realizada por la Junta de Extremadura, o la singular Torta del Casar y Sake, que promueve la asociación Ruta Europea del Queso. Todas ellas realizadas los días 10 y 11 del mes en la carpa habilitada especialmente para ello. 


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa



Igualmente, los amantes de la naturaleza podrán disfrutar el día 12 de octubre la 19ª Ruta Trashumante, un recorrido senderista por el campo acompañado de un rebaño de ovejas. Durante el paseo, se podrán disfrutar de las tradicionales migas extremeñas y se llevará a cabo una demostración de ordeño.

Asimismo, con el fin de difundir las propiedades del producto amparado se van a impartir talleres de elaboración del queso, cocina y maridaje durante el fin de semana. Un ambicioso programa que busca convertir a Casar de Cáceres en el centro de la cultura y la gastronomía extremeña con actividades como la experiencia Saborea la Torta del Casar, en colaboración con restaurantes de la zona geográfica de la DOP, la exposición de fotografías del concurso ‘Dispara, Envía y Gana Torta del Casar’, o las VI Jornadas Técnicas de la Universidad del Queso: Mercado, Marca y Promoción.

En este sentido, el Museo del Queso Torta del Casar abrirá durante todos los días de la feria para acercar al público general la historia y tradición de este producto; y el municipio acogerá un Mercado Tradicional y Artesanal con más de 40 puestos de productos regionales. Este año, además, la música ocupará un espacio privilegiado en el evento. El Paseo de Extremadura acogerá durante el fin de semana tres actuaciones musicales: el Festival de Música Urbana y el concierto de David de Rueda (10 de octubre), el espectáculo de neo folklore de ‘El Gato con Jotas’ (11 de octubre) y un Tributo a Manuel Carrasco (12 de octubre).

Siete días dedicados a la Torta del Casar que celebrarán su gran acto institucional el día 9 de octubre. El Palacio Carvajal acogerá un año más la entrega de premios a personas o entidades destacadas que colaboran en la difusión del queso amparado y sus actividades. Además, durante esta gala los ganadores de los diferentes concursos recibirán sus diplomas acreditativos.

Este año se va a hacer un reconocimiento especial al chef Toño Pérez, copropietario de Atrio, que ya fue distinguido en 2004 cuando aún solo era restaurante. Sin embargo, su compromiso con la divulgación del queso amparado ha llevado a la Denominación de Origen a entregarle el título honorífico de Embajador de la Torta del Casar. “Hay ocasiones en que un premio se queda corto, y esta es una de ellas. Porque Toño no solo ha dado valor a la Torta del Casar, sino que la ha llevado con él como estandarte, haciéndola presente en cada rincón que visita. Este es un título que nace del cariño, el respeto y la admiración”, ha expresado el presidente del Consejo Regulador. 
Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Torta del Casar
Los quesos D.O.P. Torta del Casar se elaboran únicamente en las queserías inscritas en los registros del Consejo Regulador, que día a día trabaja para garantizar el origen y la calidad de esta, controlando la pureza del proceso de elaboración para la plena seguridad y confianza de los consumidores.
La Denominación de Origen Protegida, que este año cumple 25 años, ampara este queso de antigua tradición y cualidades singulares y diferenciadoras. Por eso, cuando se quiera disfrutar de un auténtico queso D.O.P. Torta del Casar, hay que buscar su exclusiva etiqueta de control en la que se une el logotipo del Consejo Regulador al de la Unión Europea, única garantía de que la elección realizada y el reconocimiento internacional. 

PROGRAMA COMPLETO DE LA XXXI SEMANA DE LA TORTA DEL CASAR

- 9ª FERIA EUROPEA DEL QUESO: En colaboración con la asociación “Ruta Europea del Queso”, podrás degustar y comprar los mejores quesos procedentes de Extremadura, así como de Asturias, Cantabria, Euskadi, Cataluña, Baleares, Galicia y Castilla y León, acompañados de quesos Portugueses de la Regio Centro y Alentejo. Y disfruta de ellos acompañados de diversas propuestas en vinos, cavas y cervezas. 

Horarios: Días10 y 11 de 12,00 a 20,00 h. – Día 12 de 12,00 a 17,00 h.
Lugar: Plaza de Sancho IV, Casar de Cáceres.

Inauguración oficial por parte de autoridades a las 11,30horas del día 10 de octubre.

Desafío Quesero: ¡Atrévete con EL DESAFÍO de la Ruta Europea del Queso! Pon a prueba tus habilidades y conocimientos queseros en una singular cata convertida en yincana durante toda la feria.
Lugar: Stand de la Ruta Europea del Queso (AREQ) en la carpa principal.

Photocall de la Torta del Casar durante el horario de feria
Lugar: Plaza de Sancho IV (Carpa principal)

- 16ª RUTA DE LA TAPA CON TORTA DEL CASAR: Para disfrutar de las mejores elaboraciones en un recorrido por Casar de Cáceres, con premio mejor tapa del jurado profesional. Participan los siguientes establecimientos:
• Casa Claudio.  Paseo de Extremadura.
• Albergue Ruta de la Plata. Paseo de Extremadura.
• El Rincón. Paseo de Extremadura.
• El Obrador de Miguel.  Paseo de Extremadura.
• Sala Ultrella.  Paseo de Extremadura.
• La Ronda, Paseo de Extremadura.
• Majuca. Plaza de España.
• El Siglo. Plaza de España.
• El Gallo I, Nacional-630.

Días: Del 11 al 13 de octubre.
Concurso de tapas saladas y dulces de la Ruta: Dia 7 en Creofonte entre 18:00 y 20:00 horas. 

- 19ª RUTA TRASHUMANTE: Una mañana por el campo acompañando a un rebaño de ovejas. Recorrido senderista circular de 8 km, y nivel fácil, con salida desde la Plaza de Sancho IV, para llegar a la “Casa de los Pinotes” para recoger el rebaño de ovejas y donde se degustarán las tradicionales migas. La ruta continúa por la Cañada Real Soriana Occidental hasta el descansadero de La Retoña, para seguir por la ermita de Santiago hasta la Plaza de España donde se hará la demostración de ordeño, y regreso al punto de partida. Habrá sorteos de quesos entre los participantes y nos acompañarán alumnos de la Escuela de pastores de Cooprado.

Día: 12 de octubre.
Hora inicio: 10,00 h.
Lugar salida: Plaza Sancho IV, Casar de Cáceres
Inscripción: En la Oficina de Turismo, Plaza de España. Telf.: 669 96 18 87 y a través del siguiente enlace: https://ift.tt/9OqpfzM  o del código QR Inscripciones abiertas hasta el día 9 de octubre, limitado a 1.500 participantes. Coste de la inscripción DOS euros hasta día 9 y CINCO euros para las inscripciones el día de la salida, con papeleta para desayuno de migas con café y sorteos de 20 lotes de quesos (primer sorteo a las 14.00 y segundo a las 15.00 horas)

CATAS Y MARIDAJES.

- Cata maridaje de Torta del Casar y Sake: Conoce cómo productos tan distantes como nuestro queso y la bebida nacional de Japón encajan a la perfección. En colaboración con la asociación Ruta Europea del Queso (AREQ),
Día 10 a las 13,00h y a las 18,00 Horas

- Cata comentada de quesos de la Ruta del Queso de Extremadura. En colaboración con Junta de 
Extremadura, Consejería de Cultura, Jóvenes, Turismo y Deportes.
Día 11 a las 13,30h, 17,00h. 18,00h. y 19,00h.

- Cata maridaje de Torta del Casar con cervezas, vinos y espumosos. En colaboración con Grupo de Acción Local TAGUS y la Ruta del Vino Ribera del Guadiana.
Día 10 a las 17,00h 
Día 11 a las 12,00h.

- Los Colores de la Vendimia, cata – maridajes de Torta del Casar y vinos y espumosos de la DO Ribera del Guadiana. En colaboración con la Ruta del Vino Ribera del Guadiana.
Día 12, a las 13,00h. y 14,00h.

Inscripciones: En stand de información hasta 15 minutos antes del inicio, el mismo día de la cata.
Lugar: Carpa de la plaza de Sancho IV de Casar de Cáceres.
Participantes: 25 personas por cata.

- Catas comentadas quesos y audiovisuales, otra forma de conocer el mundo del queso de la mano de un gran experto. En colaboración con la Asociación Ruta Europea del Queso (AREQ)
Día 11- 13,00h. Paisajes y Quesos 
18,00h. Queso y Salud

Inscripciones: En stand de información hasta 15 minutos antes del inicio, el mismo día de la cata.
Lugar: Casa de Cultura de Casar de Cáceres.
Participantes: 25 personas por cata.


TALLERES
La Torta de Casar inclusiva, con actividades para que todos puedan disfrutar de la Torta del Casar. En colaboración con Adiscasar y Fundación Cooprado
Día 10 a las 10,00 h. 
Lugar: Paseo de Extremadura junto a la carpa de la Feria.
Actividad coordinada por Fundación Cooprado.

Elaboración de queso, para que todos los públicos puedan hacer su propio queso. En colaboración con Grupo de Acción Local TAGUS
Día 10 a las 17:00 h. 
Día 11 a las 12,30 y a las 17:00 h 
Inscripciones: En stand de información hasta 15 minutos antes del inicio, el mismo día de la cata.
Participantes: 25 personas por cata.
Lugar: Recinto de la piscina municipal

OTRAS ACTIVIDADES

- Museo del Queso Torta del Casar: Con apertura al público general durante todos los días de la feria 
Lugar: Calle Barrionuevo bajo,7.
Horario: Día 10: 10,00h. a 14.00h. /17, 00h.a 19,00 h.
                Días 11 y 12: 10,00h. a 14.30h.

- Mercado Tradicional y Artesanal. 
Con más de 40 puestos en los que se exponen y venden distintos productos provenientes de toda la geografía regional, tanto alimentación como artesanía en cuero, madera o textil.
Días: 10, 11 y 12 de octubre
Hora: de 12,00 h. a 17.00 h. 
Lugar: Paseo de Extremadura, Casar de Cáceres

- Saborea la Torta del Casar:
En colaboración con los restaurantes Museo Vostell (Malpartida de Cáceres), Pan de Huerta (Cáceres) y Hospedería Puente de Alconétar (Garrovillas) que ofrecerán al cliente tapas o platos con Torta del Casar DOP
Días: del 6 al 12 de octubre.

- Exposición de fotografías del concurso Dispara, Envía y Gana Torta del Casar
Días: del 4 de octubre al 2 de noviembre
Lugar: Patio del Palacio Carvajal, sede del Servicio de Turismo de Diputación de Cáceres (Cáceres)
Horario: el propio del centro.

- Exposición de carteles de la Semana de la Torta del Casar
Dias: del 1 al 31 de octubre
Lugar: Museo del Queso (Casar de Cáceres)
Horario: el propio del Museo del Queso.

ACTIVIDADES PROFESIONALES

- Actividades con asociaciones y escolares de la zona geográfica de la D.O.P.: En colaboración con la Escuela Permanente de Consumo, se podrá disfrutar de visitas a: 
 Museo del Queso Torta del Casar (Ayuntamiento de Casar de Cáceres) – Dias: del 7 al 9 de octubre
 Granja Escuela de Casar de Cáceres (Fundación Cooprado) – Dia: 6 de octubre.
 Nave de trasformación de cardo (DOP Torta del Casar) – Dia: 7 de octubre.
 Talleres de consumo (Escuela Permanente de consumo) – Dia:  7, 8, y 9 de octubre.
Hora: Grupos concertados 
Lugar: Casar de Cáceres

- XXV Cata Concurso Torta del Casar: Prueba en la compiten las queserías inscritas, un jurado profesional determinará cuál es la quesería inscrita que presenta el mejor queso D.O.P. Torta del Casar
Día: 6 de octubre
Hora: 11,00 horas 
Lugar: Hotel restaurante Atrio. Cáceres.
Actividad sin público.

- VI Jornadas Técnicas de la Universidad de Queso: MERCADO, MARCA Y PROMOCIÓN 
Día: 8 de octubre. (Más información en programa aparte)
Hora:10,00 – 14,00
Lugar: Centro de Formación Creofonte. Plaza de Toros s/n, Casar de Cáceres.

ACUACIONES MUSICALES EN DIRECTO

- ACTUACIONES MUSICALES EN DIRECTO 

Día 10: Festival de música Urbana, con Red Element, Jades, Oniriko, Del Alb, de 20,00 a 22,00h.
         David de Rueda, de 22,00h. a 24,00h.
Día 11: El Gato con Jotas, a las 21,00 h.
Día 12: Tributo a “Manuel Carrasco”, a las 20,30h
Lugar: Paseo de Extremadura, junto a la carpa de la feria – Casar de Cáceres

ACTO INSTITUCIONAL DE CIERRE

- Acto de reconocimiento que la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar hace a personas o entidades destacadas por su colaboración en la difusión del producto amparado y sus actividades, y entrega de los diplomas de la XXV Cata Concurso Torta del Casar, del XII Premio Mejor Ganadería Productora 2023, de la XVIII edición del concurso de fotografía digital Dispara, Envía y Gana, y de concurso de la XVI Ruta de la Tapa con Torta del Casar.

Día: Jueves 9 de octubre / Hora: 19,30 horas 
Lugar: Palacio Carvajal, sede del Servicio de Turismo de la Diputación de Cáceres. C/ Amargura 1, Cáceres.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/T5dA9qj
via IFTTT
Leer más...

martes, 30 de septiembre de 2025

Cohousing en España: una alternativa en auge para la compra de vivienda


En los últimos años, el modelo tradicional de acceso a la vivienda en España ha comenzado a cambiar. Frente a la compra individual de inmuebles o el alquiler convencional, está emergiendo con fuerza una nueva tendencia: el cohousing, también conocido como vivienda colaborativa. Este modelo, que ya lleva décadas implementándose en países del norte de Europa como Dinamarca, Suecia o Alemania, está comenzando a afianzarse en el sector inmobiliario español como una respuesta a diversos retos sociales, económicos y medioambientales.

El cohousing se basa en la creación de comunidades residenciales autogestionadas, donde los residentes son tanto propietarios como participantes activos en la planificación y gestión de su entorno habitacional. Cada persona o familia dispone de una vivienda privada, pero también comparte espacios comunes, como cocinas, jardines, salas de reuniones o lavanderías.

Según Antonio Ortiz, Director General de SAFTI España, "las causas de esta nueva tendencia en España son múltiples, debido a que el acceso a la vivienda se ha convertido en un reto para buena parte de la población. Los precios del mercado inmobiliario, especialmente en las grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Málaga, han crecido de forma desproporcionada respecto a los ingresos medios".

Asimismo, hay un cambio en los valores sociales. Muchas personas, especialmente en generaciones más jóvenes o en sectores con conciencia ambiental y social, buscan nuevas formas de convivencia más sostenibles y humanas. El individualismo y el aislamiento urbano están dando paso a propuestas que fomentan el sentido de comunidad, la cooperación y la corresponsabilidad. El cohousing responde precisamente a estas aspiraciones, permitiendo una vida más conectada con los vecinos, más eficiente energéticamente y con mayor calidad de vida.

Aunque actualmente este modelo aún representa una pequeña parte del mercado inmobiliario español, su crecimiento es constante y sostenido. Es de destacar que  el envejecimiento de la población ha impulsado modalidades como el senior cohousing, en el que personas mayores deciden vivir juntas en comunidades adaptadas, con apoyo mutuo, evitando la soledad y retrasando o evitando la institucionalización en residencias.

El futuro del cohousing en España dependerá de diversos factores. Por un lado, su consolidación requerirá un marco legal más claro que reconozca esta figura y facilite su desarrollo. Hoy en día, muchas cooperativas se encuentran con trabas burocráticas o vacíos legales que dificultan la financiación, el acceso al suelo o la obtención de licencias. La regulación del derecho de uso, por ejemplo, es aún limitada y poco conocida por las entidades financieras y los ayuntamientos.

Por otro lado, será clave el papel de las administraciones públicas. Si los gobiernos locales y autonómicos apuestan decididamente por el cohousing mediante cesión de suelo público, incentivos fiscales o apoyo técnico, se podría dar un salto cualitativo y cuantitativo en su implementación. El Plan Estatal de Vivienda y las políticas de vivienda social podrían incluir este tipo de proyectos como parte de la solución al problema estructural del acceso a la vivienda.

"El cohousing está dejando de ser una propuesta marginal para convertirse en una alternativa real y deseable dentro del panorama inmobiliario español. Responde a necesidades contemporáneas de accesibilidad y sostenibilidad, además ofrece una visión innovadora de forma de vida. Aunque todavía plantea diversos desafíos, su expansión parece imparable y, probablemente, ¿Estamos ante uno de los modelos de vivienda del futuro?", concluye Antonio Ortiz.

Leer más...

El satélite, la red invisible que conecta los grandes eventos deportivos en zonas remotas

Serenae proporciona la conectividad esencial sobre la que se apoyan retransmisiones, cronometraje, logística y telemedicina


Las competiciones deportivas han salido de los estadios para conquistar montañas, desiertos, océanos y carreteras remotas. Maratones en plena naturaleza, regatas oceánicas o pruebas ciclistas en áreas rurales atraen a miles de participantes y millones de espectadores en todo el mundo. Sin embargo, hay un obstáculo común a todas ellas: la falta de cobertura de red. En esos escenarios donde la fibra no llega y la telefonía móvil es inestable o inexistente, Serenae garantiza la conectividad esencial que permite que todo lo demás funcione.

La red invisible que lo sostiene todo
Serenae no ofrece directamente servicios como la retransmisión televisiva, el cronometraje o los pagos digitales. Lo que aporta es algo aún más crítico: la infraestructura de conectividad por satélite sobre la que se construyen todos esos servicios. Es el soporte invisible que hace posible que cada actor implicado en la competición —organizadores, jueces, medios de comunicación, patrocinadores, equipos médicos y voluntarios— pueda desempeñar su labor sin importar lo remoto del entorno.

Gracias a esta cobertura satelital, un organizador puede coordinar acreditaciones y logística en mitad de una sierra, los medios pueden enviar imágenes y narraciones en directo a cualquier rincón del planeta, los sponsors pueden mantener la visibilidad digital de sus marcas en tiempo real y los equipos médicos pueden acceder a recursos hospitalarios a través de unidades móviles conectadas. Todo lo que ocurre en el evento se apoya en esa red invisible que Serenae garantiza, discreta pero imprescindible.

"Hoy la conectividad es tan crítica como los dorsales o los avituallamientos. Nuestro papel no es dar el servicio final, sino asegurar la cobertura estable para que retransmisores, cronometradores o equipos médicos puedan trabajar sin limitaciones. Somos la red invisible que lo hace posible", explica Rodrigo Ladrón De Guevara, CEO de Serenae.

Telemedicina conectada: el ejemplo de Comitas e-Health
Uno de los ámbitos donde esta infraestructura cobra mayor relevancia es la salud de los deportistas. En pruebas ciclistas, regatas oceánicas y todo tipo de desafíos deportivos, Comitas e-Health despliega unidades móviles que, gracias a la conectividad satelital de Serenae, funcionan como verdaderas extensiones del hospital.

Desde esas unidades se pueden transmitir radiografías, electrocardiogramas o ecografías portátiles a especialistas que se encuentran a cientos de kilómetros de distancia, y recibir sus indicaciones en cuestión de segundos. Sin la conectividad satelital, esa telemedicina avanzada sería imposible en entornos aislados.

"Gracias a la conexión satelital de Serenae, nuestras unidades móviles funcionan como una extensión del hospital: compartimos pruebas diagnósticas al instante y consultamos con especialistas en directo. En una regata en alta mar o en una etapa remota, esa inmediatez marca la diferencia", apunta Javier Fernández- Amigo, Director de Operaciones de Comitas e-Health

El futuro del deporte conectado
La tendencia es clara: el deporte busca escenarios cada vez más extremos, y las audiencias quieren seguirlos en directo con la misma calidad y garantías que si se disputaran en un estadio. Para lograrlo, la clave no está solo en cámaras o plataformas de streaming, sino en garantizar la conectividad en lugares donde antes era impensable.

Ahí, Serenae desempeña un papel esencial: convertir el satélite en el gran aliado oculto de los grandes eventos deportivos. Una red invisible que no se ve, pero que lo sostiene todo.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/RxJWVm7
via IFTTT
Leer más...

lunes, 29 de septiembre de 2025

FedEx amplía sus capacidades logísticas con una instalación de última generación en Bilbao

La nueva estación aumenta el espacio operativo en más del 70% y duplica la capacidad de clasificación, mejorando la eficiencia del servicio y el crecimiento regional


Federal Express Corporation, la compañía de transporte exprés más grande del mundo, ha anunciado la apertura de una innovadora instalación en Bilbao. Ubicada en el polígono industrial de Ibarzaharra, en Sestao, esta nueva estación amplía significativamente su presencia operativa en la región, y mejora tanto la capacidad como la productividad.

Esta inversión destaca el compromiso de FedEx con el sur de Europa, y representa un paso estratégico para satisfacer la creciente demanda en logística y comercio electrónico, al tiempo que responde mejor las necesidades de los clientes.

La instalación de Bilbao, que estará totalmente operativa en noviembre, abarca 2.700 metros cuadrados de espacio de almacén, casi 2.000 metros cuadrados más que el emplazamiento anterior, junto con 400 metros cuadrados adicionales de modernas oficinas distribuidas en dos plantas. Con su infraestructura avanzada, esta instalación de última generación duplica la capacidad de clasificación previa, permitiendo ahora el manejo de hasta 1.500 paquetes por hora. La estación también cuenta con 27 muelles de carga, 20 más que la nave anterior, y está perfectamente equipada para agilizar el procesamiento de envíos.

"Este nuevo complejo representa una inversión significativa a nivel operativo y permitirá mejorar la oferta de servicios para los clientes, apoyando sus aspiraciones internacionales y necesidades operativas", declaró Ian Silverton, Managing Director Ground Operations de FedEx España y Portugal. "Con la estación de Bilbao, aumentamos considerablemente la huella operativa y mejoramos la eficiencia, permitiéndonos gestionar mayores volúmenes".

La presencia de FedEx en el País Vasco se caracteriza por una infraestructura robusta y capacidades logísticas excepcionales. Esta nueva instalación en Bilbao complementa las estaciones existentes en Vitoria y San Sebastián, así como el gateway aéreo en Vitoria, que asegura la conectividad al día siguiente con Europa y América. En conjunto, estas instalaciones tienen una capacidad de clasificación combinada de hasta 6.000 paquetes por hora. Con la apertura de la estación de Bilbao, FedEx está bien posicionada para mejorar sus capacidades de servicio y responder a las crecientes demandas de la región.

FedEx tiene una amplia presencia en España, con cinco gateways aéreos ubicados en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Vitoria, dos hubs terrestres en Madrid y Barcelona, y 26 estaciones operativas en todo el país.

Bilbao: una ubicación estratégica
Bilbao, la capital financiera del País Vasco, cuenta con un próspero ecosistema empresarial con una robusta base industrial. Clasificada por la UE como el principal centro de innovación en el sur de Europa[1], el País Vasco es la región líder en innovación a nivel estatal, en gran parte debido a la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación. Además, Bilbao apoya y fomenta el emprendimiento, ofreciendo numerosas oportunidades para establecer contactos y colaborar con otros emprendedores en diversos eventos.

Bilbao ha emergido como un centro económico y un ejemplo mundial de transformación urbana. La ciudad continúa desarrollando proyectos para mantenerse competitiva en el escenario global. Gracias a su capacidad de reinvención, Bilbao se ha convertido en un lugar moderno, eficiente, amigable y atractivo para vivir, trabajar y visitar.

[1] Fuente: Bilbao - Eurocities



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/MYsSNeG
via IFTTT
Leer más...

Conextur revoluciona la venta digital de experiencias turísticas en España

La nueva app de EVOLVEDGE S.L., disponible en iOS y Android, conecta a viajeros con más de 100 experiencias únicas, integrando blockchain, inteligencia artificial y un firme compromiso con el turismo sostenible


EVOLVEDGE S.L. ha lanzado Conextur, una innovadora aplicación móvil disponible en Android e iOS que está transformando la forma en que se venden y reservan experiencias turísticas en España. La app conecta a proveedores de tours, agencias y empresas de actividades con viajeros que buscan experiencias únicas en destinos nacionales, facilitando la compra y gestión de servicios de manera rápida, segura y digital.

Uno de los fundadores es Carlos Bernier, con más de 15 años de experiencia en el sector turístico y ex Director General de la compañía Voiash Discover. Su trayectoria refuerza la solidez y visión estratégica de Conextur como herramienta para la transformación digital del turismo.

Conextur se apoya en la tecnología Dokan y ha sido diseñada para el mercado español. Su arquitectura optimizada para móviles garantiza tiempos de carga rápidos, interfaces intuitivas y funcionalidades como la geolocalización de experiencias y las notificaciones push, lo que permite a los usuarios encontrar y reservar actividades en tiempo real.

Uno de los pilares del proyecto es la seguridad: Conextur incorpora protocolos de encriptación avanzada y blockchain, asegurando transacciones. Durante su fase de lanzamiento no se registraron incidentes ni brechas de datos, consolidando la confianza de viajeros y proveedores.

La sostenibilidad y la responsabilidad social son esenciales. Más del 55 % de los proveedores aplican prácticas de turismo sostenible y se han incorporado más de 100 experiencias que promueven la conservación del patrimonio cultural y el bienestar de las comunidades locales. Gracias a la digitalización de procesos, se ha reducido en un 20 % la huella de carbono respecto a la gestión turística tradicional.

La experiencia de usuario ha sido diseñada para ser atractiva y personalizada. Conextur integra sistemas de recomendación con IA que permiten a cada viajero descubrir propuestas adaptadas a sus intereses. Esta personalización se traduce en un aumento del 20 % en las reservas  y en un índice de satisfacción superior al 85 %.

En su primer año, Conextur ha logrado un crecimiento del 30 % en usuarios activos, posicionándose como una de las plataformas más dinámicas y con mayor proyección del sector turístico español. Su estrategia de difusión ha reforzado el reconocimiento de marca en medios especializados y redes sociales, consolidándola como herramienta clave en la transformación digital del turismo en España.

Conextur es más que una app de reservas: es un ecosistema que permite a proveedores y agencias gestionar su oferta en tiempo real, optimizar su visibilidad y aumentar sus ventas, mientras los viajeros disfrutan de un proceso de búsqueda y compra sencillo, rápido y seguro.

"Conextur nace para digitalizar la venta de experiencias en España y facilitar que los viajeros accedan a propuestas únicas de forma segura y sostenible. Nuestro objetivo es fortalecer al sector turístico, ofreciendo a proveedores y agencias una herramienta que les permita optimizar su visibilidad y aumentar sus ventas", afirma Carlos Bernier, fundador de Conextur.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/MsBFHG6
via IFTTT
Leer más...

domingo, 28 de septiembre de 2025

Alpura GRIEGO hace su debut en el mercado mexicano

 

  • Utilizando el método original de separación este producto ofrece 11 g de proteína natural por porción, 0% grasa y sin azúcar añadida;  elaborado con leche 100% de sus ranchos
  • Con una inversión de más de 150 millones de pesos, la compañía refuerza su liderazgo en innovación y continúa sus planes de diversificación de portafolio.


Tanya Avellán, directora general de Alpura 


ROIPRESS / MÉXICO /  EXPANSIÓN — Alpura presentó su nuevo Yoghurt Griego elaborado con leche 100% de sus ranchos, utilizando el método original de separación que concentra la proteína y otorga una cremosidad natural que por primera vez se producirá a nivel nacional. Con este lanzamiento, Alpura refuerza su liderazgo en innovación y diversifica su portafolio de productos para responder a los hábitos de consumo de los mexicanos.


El yoghurt griego es una de las categorías de mayor crecimiento en el mercado lácteo en México, con un aumento de más de 2 puntos porcentuales en penetración de hogares durante el último año. Este segmento prevé un aumento en valor del 29% vs 2024, impulsado por tendencias globales de salud, bienestar y practicidad. Con esta nueva propuesta, la compañía ofrecerá a sus consumidores un producto premium y nutritivo a un precio competitivo.

“En Alpura estamos orgullosos de lanzar Griego, un yoghurt inspirado en el método auténtico, elaborado en nuestra Planta Cuautitlán, con leche 100% de vaca. Este lanzamiento refleja nuestra visión de innovar con propuestas que respondan a lo que buscan hoy los consumidores. Con este lanzamiento, estamos diversificando nuestro portafolio para seguir acompañando a los consumidores en distintos momentos de consumo. La innovación reafirma nuestro compromiso de llevar productos nutritivos y de la más alta calidad a cada mesa”, afirmó Tanya Avellán, directora general de Alpura.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


La marca presentó Alpura Griego bajo el concepto “Un griego bien hecho”, con el que se diferencia de imitaciones de menor calidad y compite con yoghurts importados que suelen venderse a precios más altos. Elaborado con el método de separación tradicional, Alpura Griego ofrece una cremosidad superior, consistencia única y un alto aporte de proteína.

“Este producto representa un nuevo pilar de crecimiento y un aliado en la nutrición de los mexicanos, ya que democratizará el acceso a un yoghurt auténtico, nutritivo y de gran calidad”, comentó René Osorio, gerente de categorías Indulgencia Yoghurt y Leches Saborizadas Alpura.

Alpura Griego ofrece 11 gramos de proteína natural por porción de 125 gramos, 0% grasa, y una textura cremosa, disponible en dos presentaciones: Natural y Natural sin azúcar añadida. El producto es deslactosado—ideal para los 7 de cada 10 mexicanos con algún grado de intolerancia a la lactosa—. El nuevo yoghurt griego de Alpura estará disponible en presentaciones de 125 y 750 gramos. Además, contiene probióticos que favorecen la digestión, fortalecen la microbiota intestinal y refuerzan el sistema inmune, convirtiéndose en una opción práctica y saludable que responde a las tendencias de bienestar y nutrición que buscan hoy los consumidores.

Este lanzamiento contempla una inversión superior a 150 millones de pesos, destinada al desarrollo, producción, innovación y promoción de la nueva línea.  Se estima iniciar con más de 250 mil litros y cerrar el año con aproximadamente 2 millones de litros, reflejando la gran expectativa de aceptación en el mercado.

Con esta propuesta, Alpura reafirma su papel como un actor relevante en la industria láctea nacional, sumando innovación a una tradición de calidad que se extiende por más de cinco décadas. Esta innovación se suma a los Quesos y Helados Alpura anunciados recientemente, con los que la marca diversifica su portafolio y consolida su misión de acercar productos frescos, nutritivos y accesibles a los hogares mexicanos, manteniendo siempre la calidad que ha distinguido a la marca por más de cinco décadas.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/SukvAXR
via IFTTT
Leer más...

Paisajismo nocturno: cómo transformar el jardín en una experiencia sensorial bajo las estrellas

 

  • Fernando Pozuelo Unique Landscapes introduce el concepto de “paisajismo nocturno” como el arte de diseñar espacios que cobran vida bajo la luz de la luna, combinado arte, sostenibilidad y experiencias sensoriales.
  • Iluminación sutil, especies vegetales de comportamiento nocturno y zonas pensadas para que la noche transforman los exteriores en escenarios íntimos y habitables tras la puesta de sol.
  • Desde el perfume de las flores nocturnas hasta la observación astronómica, pasando por la fauna crepuscular: los jardines dejan de ser solo diurnos y se convierten en escenarios de vida también bajo las estrellas.


Jardín Ryad de Fernando Pozuelo Unique Landscapes 


ROIPRESS / ESPAÑA / PAISAJISMO - Para el estudio FERNANDO POZUELO Unique Landscapes, “cuando el sol se va, el jardín comienza otra historia que ‘ve la luz’ gracias al paisajismo nocturno”. Y es que, si bien en la concepción tradicional los jardines son espacios que se disfrutan de día, cuando la luz natural permite apreciar su colorido y arquitectura vegetal, esta visión se queda corta y propone una mirada distinta: la del jardín nocturno, un entorno pensado para desplegar su belleza y funcionalidad cuando cae la noche.


“Diseñar para la noche no es solo una cuestión de iluminación”, explica Fernando Pozuelo, fundador del estudio y referente del paisajismo artístico en España. “Es comprender cómo cambian los ritmos de la naturaleza cuando se apaga el día, y cómo el ser humano puede habitar ese paisaje de forma diferente: más pausada, más íntima, más conectada”.

 

Luz que revela, no que invade

Uno de los pilares del diseño nocturno es la iluminación estratégica y sostenible. No se trata de inundar el jardín de luz, sino de sugerir, guiar y resaltar con delicadeza. El uso de tecnología LED de bajo consumo y lámparas solares que no requieren cableado, balizas, focos enterrados o luminarias ocultas permite modelar el espacio sin alterar la atmósfera natural ni perturbar la fauna.

El estudio propone recurrir a temperaturas de color cálidas, que no solo son más agradables a la vista, sino que respetan los biorritmos del entorno. Así, caminos serpenteantes, muros vegetales, espejos de agua o esculturas se revelan como escenarios discretamente teatrales, que despiertan una nueva dimensión estética tras la puesta de sol.

Los jardines nocturnos invitan a habitar el exterior de otra manera. Zonas chill out bajo pérgolas, espacios para cenas al aire libre, rincones de lectura iluminados por faroles suaves o zonas de fuego para conversaciones íntimas son algunas de las propuestas más demandadas. “Hay una tendencia creciente a utilizar el jardín como prolongación de la vivienda también por la noche, especialmente en climas templados como el nuestro”, señala Pozuelo. “El confort térmico, la privacidad que ofrece la oscuridad y el diseño cuidadoso entre lo arquitectónico y la vegetación, combina con elementos como estufas o chimeneas exteriores, suelos radiantes en porches, fuentes retroiluminadas, mobiliario y textiles confortables que permiten crear verdaderas estancias al aire libre”.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Vegetación y astronomía: el cielo como parte del jardín

Muchas especies vegetales despliegan lo mejor de sí cuando cae la noche. Algunas, como la galán de noche (Cestrum nocturnum), dama de noche (Epiphyllum oxypetalum) o la nicotiana intensifican su fragancia en la oscuridad, atrayendo insectos polinizadores crepusculares. Otras, como los lirios de agua, las hostas o los helechos, revelan una textura especial bajo la iluminación tenue. La elección de plantas con hojas plateadas o floración blanca (como la gaura, la lavanda o el jazmín) favorece la visibilidad natural del jardín sin necesidad de grandes recursos lumínicos.

Además, las noches traen consigo nuevos visitantes: erizos, murciélagos, aves nocturnas o mariposas noctámbulas, que encuentran refugio y alimento en un paisaje diseñado para coexistir con la biodiversidad.

Una de las apuestas más innovadoras del estudio es integrar el cielo nocturno como un componente más del diseño. La orientación de los espacios, el control de la contaminación lumínica y la creación de puntos de observación convierten al jardín en un escenario ideal para mirar las estrellas.

“Diseñar con el cosmos en mente es un acto de humildad y belleza. Que un jardín te permita levantar la vista y contemplar la Vía Láctea, o simplemente disfrutar de una luna llena, es una experiencia que no puede reproducirse en interiores”, afirma Pozuelo. Algunas propuestas del estudio incluyen pequeñas plataformas de observación, hamacas orientadas al norte, bancos astronómicos o instalaciones que proyectan constelaciones en paredes o suelos durante eventos especiales.

Paisajismo sostenible y arte también en la oscuridad

Diseñar jardines nocturnos requiere un enfoque energético responsable. Por ello, Fernando Pozuelo Unique Landscapes apuesta por instalaciones de bajo consumo, sistemas de encendido automático por sensores de movimiento y energía solar integrada en mobiliario o balizas. Se priorizan materiales con alta inercia térmica para conservar el calor nocturno, y especies que no requieran riego nocturno, preservando los recursos hídricos y evitando generar humedad artificial innecesaria.

“Un jardín bien diseñado no se apaga con el sol. Simplemente cambia de ritmo”, concluye Fernando Pozuelo. “La noche ofrece una nueva forma de habitar el exterior: más introspectiva, más estética, más auténtica. Y ese es, al fin y al cabo, el sentido de nuestro trabajo: crear paisajes que acompañen al ser humano en todos sus momentos, también en silencio y en penumbra”.

Con esta filosofía, el estudio sigue explorando las posibilidades poéticas, funcionales y sostenibles de los jardines que despiertan al anochecer. Una nueva frontera del paisajismo donde arte, naturaleza y vida cotidiana se entrelazan con armonía. Por eso, Fernando Pozuelo nos lana una pregunta para hacernos reflexionar “¿y si el verdadero lujo no fuera el jardín en sí, sino el momento de habitarlo en silencio bajo las estrellas?”

FERNANDO POZUELO Unique Landscapes es un referente en la creación de paisajes emocionales que fusionan arte, sostenibilidad y diseño innovador. Con una trayectoria respaldada por prestigiosos premios y proyectos emblemáticos, el estudio lidera el sector, ofreciendo soluciones que enriquecen la vida de las personas mientras respetan el equilibrio con la naturaleza. Su enfoque único garantiza que cada proyecto no solo cumpla los sueños de sus promotores, sino que deje un testigo vivo para las futuras generaciones. 

Premios nacionales e internacionales:  

2024

Gold Winner en el Muse Design Awards y, también, en el London Design Awards por el proyecto "Jardín Roma".

Primer Premio de Oro en los Global Future Awards. 

2023

Platinum Winner en Muse Design Awards en Iron A’Design Award & Competition por “El Jardín de las Alianzas”. 

2020

Best Design Spain Distinción Oro en categoría A’Landscape Planning and Garden Design por el "Ryad Private Garden" en los A’Design Awards.

Puesto 14 en el prestigioso Design Classifications, logrando la mejor posición ocupada por un español en la categoría de Landscape Planning.

2017

Medalla de Oro de la Asociación Europea de Competitividad y Desarrollo, por su influencia como referente del paisajismo y el diseño


Leer más...

Fundación Mapfre reconoce el compromiso y la solidaridad Internacional en la nueva edición de los premios sociales

 

  • La dotación global de los premios es de 160.000 euros.
  • En esta edición se han recibido un total de 1.125 candidaturas, procedentes de varios países.
  • S.M. la Reina Doña Sofía presidirá el acto de entrega de estos premios internacionales el próximo 8 de octubre, en Madrid.




ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - Reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad es el objetivo de la nueva edición de los Premios Sociales de Fundación MAPFRE, que premian a las personas e instituciones que han realizado actuaciones destacadas en beneficio de la sociedad en los ámbitos científico, cultural y social. 


La dotación global de los premios es de 160.000 euros y su entrega se realizará el martes, 8 de octubre, en un acto que será presidido por S.M. la Reina Doña Sofía y que se celebrará en el Casino de Madrid. 

En la edición de este año se han recibido un total de 1.125 candidaturas, procedentes de varios países, casi un 10% más que la edición anterior; y de todas ellas, han resultado premiadas las siguientes: 

João Carlos Martins, Premio A Toda una Vida Profesional José Manuel Martínez Martínez

El jurado ha premiado a João Carlos Martins (Brasil, 1940), pianista y director de orquesta, en reconocimiento a su excepcional trayectoria artística, su resiliencia y su compromiso con la transformación social a través de la música. 

A pesar de sufrir múltiples lesiones, enfermedades neurológicas y un asalto con violencia que lo apartaron del piano durante más de 20 años, Martins consiguió volver a tocar en 2019 gracias a unos guantes biónicos.

Considerado uno de los más grandes intérpretes contemporáneos de Bach, Martins ha recibido importantes reconocimientos internacionales, como la Orden del Mérito Cultural de Brasil o la Orden del Infante Don Enrique de Portugal. Su carrera comenzó a los ocho años y a los 20 debutó en el Carnegie Hall, invitado por Eleanor Roosevelt. A lo largo de su vida, ha actuado con las principales orquestas del mundo, grabado la obra completa de Bach para teclado y dirigido producciones de gran prestigio, reinventándose como director de orquesta cuando ya no podía tocar.

En 2006 creó la Fundación Bachiana, que promueve el acceso a la cultura y la educación musical de calidad en Brasil, especialmente entre jóvenes vulnerables. La fundación une a músicos profesionales con jóvenes talentos en orquestas como la Bachiana Filarmónica SESI-SP, y ha llevado la música a escuelas y zonas remotas. 

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


100 mil pisos para jugar, Premio al Mejor Proyecto por su Impacto Social

Más de 50 millones de personas aún viven en más de 10 millones de viviendas con suelos de tierra, sufriendo enfermedades y una peor calidad de vida. 100 mil pisos para jugar, una iniciativa de Hábitat para la Humanidad Internacional y la Federación Interamericana del Cemento (FICEM), busca reemplazar suelos de tierra por hormigón en 100.000 viviendas de América Latina y el Caribe antes de 2028. Desde su lanzamiento en 2022, el programa ha transformado cerca de 20.000 hogares en 14 países, beneficiando a casi 100.000 personas, y ha demostrado mejoras notables en salud, economía y bienestar. 

Para la puesta en marcha, se utiliza hormigón de baja huella de carbono producido localmente con materiales reciclados, lo que no solo mejora la resistencia de las viviendas frente a desastres naturales, sino que también genera empleo comunitario. En República Dominicana, desde donde se ha presentado la candidatura al premio -Habitat para la Humanidad República Dominicana-, se han instalado 3.200 suelos nuevos en 120 comunidades, beneficiando a 9.927 personas. 

Entre los beneficios del programa se encuentran la reducción del 79% en gastos médicos, mejora del 20% en la estabilidad financiera, incremento del 12% en la inversión en el hogar y aumento del 80% en las horas de juego de los niños. También han conseguido un descenso del absentismo escolar y mejoras en la salud mental, autoestima y satisfacción con la vivienda. 

Confederación Internacional de la Sociedad de San Vicente de Paúl, Premio a la Mejor Entidad por su Trayectoria Social

La Confederación Internacional de San Vicente de Paúl (SSVP) lleva casi dos siglos apoyando a las personas más vulnerables. Fundada en París en 1833 por un grupo de estudiantes universitarios, la SSVP cuenta hoy con más de dos millones de voluntarios en 155 territorios, que desarrollan más de 2.500 proyectos y ayuda cada año a 30 millones de personas en situación de vulnerabilidad. 

La organización actúa en áreas como vivienda, salud, educación, empleo y emergencias. Destacan la construcción de hogares dignos en países como Suazilandia, programas para personas mayores en Chile o proyectos intergeneracionales en Malasia. En el ámbito sanitario, ofrece atención médica en hospitales, clínicas y unidades móviles en países como Brasil, Líbano o Egipto. También promueve la educación con centros escolares y campañas, así como programas de emprendimiento, microcréditos y proyectos sostenibles.

En España, la SSVP inició su labora en 1849 y actualmente desarrolla más de 240 proyectos que benefician a más de 156.000 personas cada año. Se encarga de la distribución de alimentos, programas educativos y de alfabetización, apoyo a mayores en soledad, acompañamiento a pacientes hospitalizados, defensa de los derechos humanos y respuesta en emergencias como la DANA en Valencia.

Reconocida internacionalmente, la SSVP forma parte de organismos como la ONU y la UNESCO, y colabora con entidades como Cáritas, Cruz Roja o Hijas de la Caridad. En España ha recibido galardones como la Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social y la Encomienda de la Orden del Dos de Mayo.

Alejandro Izuzquiza, Premio Internacional de Seguros Julio Castelo Matrán

Fundación MAPFRE ha otorgado este galardón a Alejandro Izuzquiza por su investigación ‘La colaboración público-privada en el sistema asegurados español: el Consorcio de Compensación de Seguros y la gestión de las indemnizaciones en el seguro de riesgos extraordinarios. El trabajo analiza el papel del CCS en la gestión de catástrofes, demostrando la eficacia del modelo español en la atención a miles de damnificados. 

En su análisis, Izuzquiza destaca al CCS como un ejemplo único en el mundo de colaboración efectiva entre sector público y privado en contextos de riesgos extraordinarios (terremotos, inundaciones, erupciones volcánicas, terrorismo…), donde la respuesta aseguradora debe ser coordinada y rápida. Casos como la DANA de octubre de 2024 en la Comunidad Valenciana, la erupción de La Palma en 2021, el terremoto de Lorca en 2011 o los atentados terroristas del 11-M de 2004, evidencian cómo este modelo permite una gestión ágil y eficaz, evitando esperas, desinformación y conflictos de competencia entre aseguradoras.

El reconocimiento también es un homenaje a la destacada trayectoria de Izuzquiza, licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, Inspector de Seguros del Estado y antiguo Director de Operaciones del CCS, donde impulsó innovaciones que modernizaron la institución y reforzaron su capacidad de respuesta. Tras décadas de servicio, se jubiló en marzo de 2024. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/gics2K0
via IFTTT
Leer más...

sábado, 27 de septiembre de 2025

La mejor escuela de negociación para empresas es un videojuego creado por una empresa española: esto es Merchants de Game Strategies

 

  • Desarrollado por Game Strategies, Merchants es el videojuego formativo que ya utilizan empresas en todo el mundo para entrenar a sus equipos en habilidades de negociación
  • Inspirado en el método Harvard y ambientado en la Venecia renacentista, esta solución transforma la formación en una aventura que combina storytelling, simulación interactiva y feedback personalizado en tiempo real




ROIPRESS / ESPAÑA / FORMACIÓN - En un entorno empresarial donde saber negociar marca la diferencia entre crecer o estancarse, la compañía española Game Strategies ha revolucionado la formación en negociación con Merchants, su videojuego formativo más emblemático y utilizado a nivel internacional.


Ambientado en la Venecia del siglo XV, Merchants convierte al alumno en Carlo Vecchio, un joven mercader que debe superar seis retos de negociación realistas mientras interactúa con figuras históricas como Leonardo da Vinci o Maquiavelo. Cada partida es una experiencia inmersiva que combina storytelling, simulación interactiva y feedback personalizado en tiempo real.

Diseñado a partir del Método Harvard de la Negociación, Merchants entrena al usuario en competencias clave como la preparación estratégica, la gestión de conflictos, la comunicación persuasiva o el cierre eficaz de acuerdos. Todo ello en un entorno seguro, flexible y motivador, accesible desde cualquier dispositivo.

“Merchants no es un curso más. Es una experiencia transformadora que permite practicar habilidades críticas en contextos realistas, medibles y sin riesgo”, afirma Ibrahim Jabary, CEO y fundador de Game Strategies.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Aprender haciendo: el secreto del éxito de Merchants

A diferencia de las formaciones tradicionales, Merchants se basa en el enfoque de aprendizaje experiencial, que prioriza la práctica frente a la teoría. El jugador toma decisiones, asume consecuencias y recibe retroalimentación inmediata, lo que potencia la retención y la aplicabilidad del aprendizaje.

Esta metodología, conocida como game-based learning, ha demostrado ser altamente efectiva: más del 95 % de los participantes consideran lo aprendido directamente aplicable a su trabajo y la tasa de finalización supera el 90 % en grandes organizaciones.

Empresas como Maersk, BBVA Bancomer, Vestas o Ford México ya han integrado Merchants en sus programas de formación, con resultados tangibles. En India, Maersk logró reducir en un 10 % las reclamaciones legales y los costes asociados. En México, BBVA extendió el uso del juego a nivel global tras constatar su eficacia en la capacitación de equipos comerciales.

Formación estratégica con impacto real

Merchants forma parte del catálogo de más de 70 videojuegos y simuladores desarrollados por Game Strategies para potenciar habilidades clave como liderazgo, productividad, sostenibilidad o ciberseguridad. Todos sus productos se diseñan bajo una misma fórmula: contenidos de calidad, gamificación narrativa y simulaciones con feedback objetivo.

Esta propuesta ha llevado a Game Strategies a convertirse en la empresa de gamificación empresarial más premiada del mundo, con más de 40 galardones internacionales y presencia en más de 50 países.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/dhLArmC
via IFTTT
Leer más...

Decoración con encanto, pasta casera y tardes al sol: el plan perfecto en la terraza de Fellina Arturo Soria

 

  • El encanto de una auténtica trattoria al aire libre, con una decoración cálida y toques de luz que crean el ambiente perfecto para cenas íntimas o comidas relajadas bajo el cielo madrileño en la terraza de Fellina Arturo Soria. 
  • Platos exclusivos como los maltagliati con higos y castañas o la pasta rellena de pato con salsa de pera son los platos que se podrán encontrar en carta y que elevan la cocina italiana tradicional con un toque contemporáneo.




ROIPRESS / MADRID - ESPAÑA / HOSTELERÍA - La dupla de Fellina Chamberí (Fellina Arturo Soria) traslada el encanto de una trattoria italiana a la capital. La esencia de un restaurante puramente italiano cobra vida y este septiembre hay una razón más para visitarlo: la acogedora terraza de Fellina Arturo Soria se convierte en el escenario ideal para disfrutar de las últimas tardes templadas del verano en la capital. 


Inaugurado en marzo de este año tras el éxito de su local en Chamberí, Fellina Arturo Soria ha sabido conquistar a sus comensales con una carta que reinterpreta la tradición italiana con un giro moderno y sofisticado. Ahora, con la llegada del final del verano, su terraza al aire libre, decorada con el mismo estilo retro y cálido que el interior, invita a vivir la experiencia Fellina bajo el cielo de Madrid.

La decoración exterior replica la esencia del interior, con suelos de madera, vegetación cuidada y guiños al diseño italiano de los años 60, pero añade toques de luz cálida que transforman las cenas en un ambiente íntimo y envolvente, perfecto para una velada romántica o una comida con amigos.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


La terraza de Fellina Arturo Soria es el lugar perfecto para despedir el verano con sabor italiano y estilo madrileño.

Bajo la dirección culinaria de Daniel Lombas, el chef ejecutivo del Grupo Le Cocó (grupo al que pertenece el restaurante), la carta sorprende con platos tan originales como los maltagliati con castañas, higos y boletus, o los pappardelle con pulpo y calamar a baja temperatura, sin olvidar clásicos como su ossobuco sin hueso o la irresistible panna cotta con AOVE y balsámico. Una propuesta pensada para disfrutar despacio, maridada con buena conversación y el ambiente único que solo un espacio como Fellina puede ofrecer.

Además, como todo buen restaurante de barrio con alma italiana, Fellina Arturo Soria es dogfriendly, por lo que los comensales pueden compartir este rincón con sus mascotas mientras disfrutan del momento en la terraza. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/t2NsOaS
via IFTTT
Leer más...