Negocios del Mundo TV   powered by youtube

miércoles, 7 de junio de 2023

SotySolar democratiza la instalación de baterías Tesla Powerwall sin exigir la contratación de la luz

/COMUNICAE/

SotySolar se convierte en instalador certificado de las nuevas baterías Tesla Powerwall. Las baterías se integran con las instalaciones de paneles solares, maximizando el aprovechamiento de la energía y reduciendo la dependencia a fuentes tradicionales. Como valor diferencial, SotySolar no exige contratar la luz con ellos ni ningún servicio adicional


SotySolar, compañía especializada en energía solar, ha firmado un acuerdo con Tesla para ser instalador certificado de sus baterías Tesla Powerwall. Como valor diferencial, SotySolar no exige contratar la luz con ellos ni ningún servicio adicional, democratizando así el acceso al almacenamiento energético y el camino hacia la transición energética.

Sin necesidad de contratar el resto de la oferta de servicios de SotySolar, la compañía instala el dispositivo de almacenamiento energético que utiliza tecnología de iones de litio para acumular electricidad generada por fuentes renovables o la red eléctrica convencional, funcionando como respaldo energético en el caso de un corte en el suministro. Además, la batería Powerwall se integra con instalaciones de paneles solares.

Durante el día, cuando la generación de energía solar es alta, los paneles pueden cargar la Powerwall, permitiendo almacenar la electricidad para su uso en momentos de menor generación o durante la noche. Esta integración maximiza el aprovechamiento de la energía solar, reduciendo la dependencia de la red eléctrica convencional. Esto se traduce en ahorros significativos en el coste de la factura de la luz. Gracias a su capacidad de comunicación bidireccional, Powerwall puede ajustar automáticamente el flujo de energía según las necesidades del hogar y las condiciones climáticas.

Para Luz Benítez, Chief Sales Officer de SotySolar, este acuerdo "es un paso significativo en la oferta de servicios de calidad y la democratización de la energía, brindándoles la oportunidad de adherirse a soluciones tecnológicas de vanguardia, mejorando su autonomía energética y reduciendo sus costes en la factura de la luz".

Con motivo del lanzamiento, SotySolar ha creado una campaña para nuevas instalaciones con Powerwall, que contará con un descuento de mil euros. Además, los clientes no tendrán que pagar nada hasta el mes de septiembre.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/WraH5Eo
via IFTTT
Leer más...

Parkia y Bip&Drive colaboran en la movilidad sostenible de las ciudades

/COMUNICAE/

Parkia y Bip&Drive colaboran en la movilidad sostenible de las ciudades

La plataforma de pagos y la gestora de más de 70 parkings en España y Andorra, se unen para facilitar el acceso mediante reconocimiento de matrícula


Bip&Drive, la plataforma de pagos para el conductor ha firmado un acuerdo para añadir a su red de parkings 43 aparcamientos de Parkia con acceso por reconocimiento de matrícula (OCR). De esta manera, los clientes podrán acceder a los aparcamientos sin tener que recoger el ticket en la entrada y sin necesidad de validarlo en los cajeros antes de la salida. A través de la App, el usuario podrá entrar y salir de manera ágil, evitando colas de entrada y salida, y contribuyendo al medioambiente con el ahorro de papel. 

Con estas nuevas incorporaciones, Bip&Drive cuenta ya con 305 aparcamientos subterráneos digitalizados, repartidos por toda España, para hacer más fácil la vida a sus clientes. Además, la App de Bip&Drive garantiza total seguridad al permitir a sus usuarios comprobar todos los gastos y movimientos desde la misma aplicación; lo cual también facilita las gestiones de facturas para profesionales, autónomos y empresas. Y por si no fuese suficiente, la SuperApp también facilita al usuario la tarea de buscar aparcamientos cercanos.  

Parkia contribuye por tanto con esta alianza, a este servicio de estacionamiento que ofrece Bip&Drive con su app, facilitando a sus usuarios una estancia con acceso rápido, sin tickets, con reconocimiento de matrícula y pago directo desde el móvil; y amplía la apuesta tecnológica en la que está inmersa la compañía de aparcamientos, sumando otro partner estratégico del sector de la movilidad a su catálogo de colaboradores. 

Según Josep Jové, director general de Bip&Drive, "nuestro principal objetivo siempre es facilitar la vida a los usuarios y este acuerdo con Parkia, uno de los líderes del sector de aparcamientos, lo demuestra. Además, compartimos con ellos la apuesta por la digitalización de la experiencia del cliente, lo cual  convierte a ambos en aliados perfectos para ofrecer el mejor y más cómodo servicio en el sector de la movilidad". 

Para Sergio Torío CCO&CMO de Parkia, "con este acuerdo, los usuarios de los parkings forman parte del ambicioso plan de digitalización y movilidad sostenible en el que Parkia está inmersa. Digitalización y consumo responsable en favor del medio ambiente que se manifiesta entre otras funcionalidades, en el acceso al parking con reconocimiento de matrícula y sin emisión de ticket, cero papel y total comodidad para el usuario".

Sobre Parkia 
Parkia es una de las empresas líderes en aparcamientos públicos, con más de 70 parkings en España y Andorra.  

Con sede en Madrid, es propiedad del fondo australiano Igneo Infrastructure Partners desde 2016 y cuenta con más de 8,3 millones de clientes y un equipo formado por 167 empleados. Administra concesiones en propiedad y concesiones de largo plazo principalmente con municipios, a través de contratos con una vida promedio de más de 39 años. Tiene capacidad de más de 38.000 plazas de aparcamiento, con actividad las 24 horas del día, los 365 días del año. Ofrece a sus clientes la mejor propuesta de valor, incorporando nuevas tecnologías en sus instalaciones, mejorando su experiencia como usuario.  

Busca la diversificación de su gama de productos y servicios, para satisfacer sus personales necesidades de estacionamiento. 

Sobre Bip&Drive 
Bip&Drive es la plataforma de pagos para el conductor más completa de España. Desde la App, el usuario tiene a su disposición todos los servicios de movilidad en un único lugar: desde el telepeaje a la reserva y pago de la ITV, pasando por el repostaje en gasolineras, túneles de lavado, la restauración en ruta, el aparcamiento en parkings y parquímetros y consulta de zonas de bajas emisiones, entre otros.  

Bip&Drive, participada por Abertis, Cintra e Itinere, nace en el año 2015 como compañía especializada en telepeaje. En la actualidad se ha convertido en la mayor plataforma integral de movilidad de España, con más de 1,3 millones de usuarios y más de 33.000 comercios adheridos. 

En paralelo, Bip&Drive es experta en personalizar su solución SaaS "llave en mano" para otros actores del mercado de la movilidad, como por ejemplo los fabricantes de coches. 

También se posiciona como partner de las administraciones locales para, desde la colaboración público-privada, desplegar modelos de tarificación flexibles, dinámicos y con una aproximación holística, con el objetivo de favorecer una movilidad social, sostenible y eficiente. 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ng5tcQP
via IFTTT
Leer más...

Allianz Partners propone la ‘Solución vacaciones’ para los vehículos eléctricos este verano

/COMUNICAE/

Se ha marcado como objetivo que para el año 2030 circulen al menos 5 millones de vehículos eléctricos en España. Aunque el número de este tipo de vehículos aumenta, aún existe cierta incertidumbre de parte de los conductores por cambiar su vehículo de combustión. Pensando en ello, los expertos de Allianz Partners resaltan algunos de los servicios de su Asistencia en Carretera diseñados específicamente para vehículos eléctricos


Según datos del portal Estatista, durante el año 2022, se matricularon en España aproximadamente 86.650 vehículos eléctricos, lo que supone un crecimiento de más de 15.000 matriculaciones con respecto al 2019. Este aumento en la adopción de vehículos eléctricos podría relacionarse, en gran parte, con la creciente conciencia ambiental y a la mejora de la tecnología de las baterías, lo que brindaría más confianza a los conductores respecto a la autonomía de los vehículos.

Además, la reciente implantación de políticas de incentivos para la compra de vehículos eléctricos, como beneficios fiscales y subvenciones, ayuda a impulsar a aquellos quienes consideran que la principal desmotivación para comprar un vehículo eléctrico es su precio.

Sin embargo, a pesar de estos avances, todavía hay desafíos que enfrentar en la transición a la movilidad eléctrica. Uno de los principales obstáculos, según indican los expertos de
Allianz Partners, es la infraestructura de carga, que aún no está suficientemente desarrollada en todo el país.

Ante este panorama, Allianz Partners ha desarrollado una innovadora oferta de Garantías y Servicios de Asistencia en Carretera, que ofrece facilidades en la instalación de los sistemas y protección de puntos de recarga ante intento de robo y vandalismo, así como indemnización al propietario por los daños hasta un límite de 1.000 euros, acumulados anuales.

Además, entre los servicios que ofrece Allianz Partners, destaca la Asistencia en Carretera para vehículos eléctricos. La recarga `in-situ’ y remolque al punto de recarga más cercano sin pasar por el taller, son dos de las características más relevantes de este servicio, en especial por garantizar la reducción de desplazamientos innecesarios.

La solución vacaciones, permite a la entidad brindar al asegurado un vehículo de combustión en caso de que su vehículo eléctrico consuma su autonomía durante un viaje. Con este servicio la entidad busca brindar aún más tranquilidad a sus clientes, respondiendo a una de las preocupaciones más habituales: "qué ocurre si mi vehículo se queda sin carga en mitad de un trayecto".

En este sentido, otro de los aspectos que más inseguridad genera a las personas sobre los vehículos eléctricos, son los puntos de carga. Por ello, la entidad desarrolló el servicio `Recarga en casa´. Con ello, la entidad ofrece Asistencia Legal y Administrativa, con asesoramiento telefónico acerca de las gestiones a realizar en la Comunidad de Vecinos para la instalación del punto de recarga doméstico.

Cristina Rosado, responsable Comercial de Movilidad en Allianz Partners España, indica que, "el futuro de la movilidad es eléctrico. El número de vehículos de este tipo en el país ha aumentado significativamente en los últimos años, lo que ha llevado a un cambio en la forma en que las personas se desplazan. También estamos observando un aumento en el interés por otro tipo de vehículos de movilidad personal como el patinete eléctrico o el `carsharing´, y como expertos es nuestra responsabilidad ser garantes de que la `Nueva Movilidad´ se desarrolle de la mejor forma posible.

Por ello, seguimos observando para adelantarnos a las necesidades de los clientes. Sabemos que aún hay mucho por hacer. Queremos que todos nuestros clientes estén seguros de que cuando decidan hacer el cambio a una movilidad más sostenible, tendrán a un compañero de viaje dispuesto a prestarle apoyo".

Descubrir cómo Allianz Partners facilita la vida de los conductores de Vehículos Eléctricos aquí.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Ar2uk6h
via IFTTT
Leer más...

La atenuante de reparación del daño en el Código Penal



ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - En el Código Penal español, la atenuante de reparación del daño está regulada en el artículo 21.5. Esta atenuante se aplica cuando el autor del delito ha reparado total o parcialmente el daño causado a la víctima antes de que se dicte la sentencia o lo que es más correcto, antes de la vista de juicio según señala la jurisprudencia que emana del alto tribunal en relación con el señalado artículo del código penal


La reparación del daño puede comprender diferentes aspectos, como la restitución de lo sustraído o el resarcimiento económico por los perjuicios ocasionados. La atenuante de reparación del daño busca reconocer y premiar la actitud del autor que ha mostrado una voluntad real de reparar el daño causado.

Es importante destacar que la reparación del daño debe ser efectiva y real, es decir, debe tener un impacto concreto en la situación de la víctima y compensar de alguna manera el perjuicio sufrido. No basta con una mera intención de reparar el daño, sino que se requiere una actuación concreta y tangible para satisfacer las consecuencias negativas derivadas del delito.

La atenuante de reparación del daño puede ser considerada por el tribunal al momento de determinar la pena a imponer al autor del delito. La existencia y la extensión de la reparación del daño pueden influir en la decisión del juez o tribunal sobre la pena a imponer, pudiendo reducir su gravedad en comparación con la pena que se impondría en ausencia de esta atenuante. 

La señalada atenuante es muy aplicada en delitos sexuales y los delitos de homicidios, delitos de lesiones, delitos de asesinatos y violaciones. Con ello se obtiene la efectiva reducción de la Peña a imponer. 

Es importante tener en cuenta que la reparación del daño no exime al autor del delito de la responsabilidad penal, pero puede tener un impacto positivo en la determinación de la pena. Además, la reparación del daño puede ser valorada como un gesto de arrepentimiento o colaboración por parte del autor, lo cual también puede influir en la valoración global del caso por parte del tribunal.

Es fundamental destacar que la reparación del daño no debe ser entendida como una forma de impunidad o de evitar el castigo por el delito cometido. La justicia penal busca proteger los derechos de las víctimas y sancionar las conductas delictivas. La reparación del daño se considera una acción complementaria a la responsabilidad penal y busca contribuir a la restitución de los derechos de la víctima y a su proceso de recuperación.

En resumen, según nuestros mejores abogados penalistas, la atenuante de reparación del daño en el Código Penal español reconoce la actitud del autor del delito que ha reparado total o parcialmente el daño causado a la víctima antes de la sentencia. La reparación del daño debe ser efectiva y real, y puede influir en la determinación de la pena a imponer. Sin embargo, no exime al autor de la responsabilidad penal y no debe ser entendida como una forma de impunidad.


Leer más...

La eximente incompleta en los delitos sexuales




ROIPRESS / ESPAÑA / DERECHO - En el contexto de los delitos sexuales, señalan los abogados penalistas de la firma, la eximente incompleta se refiere a una circunstancia en la que el autor de un delito sexual presenta alguna alteración o limitación en su capacidad para comprender la ilicitud de sus acciones o para actuar de acuerdo con esa comprensión. Esta eximente puede tener implicaciones en la responsabilidad penal del autor.


En el Código Penal español, la eximente incompleta se encuentra regulada en el artículo 21.1, que establece que "quedará exento de responsabilidad criminal el que al tiempo de cometer la infracción penal, (...) no pueda comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa comprensión debido a padecer en el momento de los hechos una alteración de sus facultades mentales”.

En el ámbito de los delitos sexuales, la eximente incompleta podría aplicarse en casos en los que el autor, debido a una enfermedad mental, trastorno psicológico o deficiencia cognitiva, presente limitaciones en su capacidad de entender la naturaleza ilícita del acto sexual o de controlar sus impulsos sexuales. Estas limitaciones pueden influir en la capacidad del autor para actuar de manera responsable y consciente en relación con el delito.

Es importante destacar que la eximente incompleta no implica una absolución total de la responsabilidad penal, sino que puede dar lugar a una reducción de la pena o a la aplicación de medidas de seguridad. El juez o tribunal evaluará las circunstancias del caso, las pruebas presentadas y la opinión de los peritos para determinar si procede la aplicación de esta eximente y en qué medida. Existe una relación muy importante entre los delitos sexuales y los delitos de homicidios, delitos de lesiones, delitos de asesinatos y violaciones

La aplicación de la eximente incompleta en los delitos sexuales requiere una evaluación exhaustiva de las capacidades mentales y cognitivas del autor en el momento de cometer el delito. Puede requerir la intervención de peritos médicos o psicólogos forenses para evaluar el estado mental del autor y su influencia en su capacidad de comprender y controlar sus acciones.

Es importante tener en cuenta que cada caso es único y que la aplicación de la eximente incompleta en los delitos sexuales está sujeta a la valoración individual de las circunstancias específicas. Además, es fundamental asegurar que se protejan los derechos de las víctimas y que se proporcione el apoyo y la asistencia necesaria durante el proceso judicial.

En resumen, la eximente incompleta puede tener implicaciones en los delitos sexuales cuando el autor presenta limitaciones en su capacidad para comprender la ilicitud de sus acciones o para actuar de acuerdo con esa comprensión debido a una alteración de sus facultades mentales. Su aplicación implica una reducción de la responsabilidad penal y puede dar lugar a una pena reducida o a la imposición de medidas de seguridad, dependiendo de las circunstancias del caso y de la evaluación realizada por los expertos y el tribunal de acuerdo al contenido del artículo en cuestión del código penal.


Leer más...

Qué es el ánimo libidinoso en los delitos sexuales

 



ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - En el código penal español, el elemento del "ánimo libidinoso" es relevante en los delitos sexuales. El ánimo libidinoso se refiere al deseo sexual o a la intención de obtener gratificación sexual a través de la conducta delictiva. Es un elemento que señalan los abogados penalistas de la firma como esenciales. 


El ánimo libidinoso es un elemento subjetivo que se debe probar en el contexto de los delitos sexuales. Su presencia implica que el autor de la conducta tuvo la intención de obtener satisfacción sexual o gratificación a través de sus acciones. Este elemento se considera necesario para distinguir los actos sexuales legítimos y consentidos de aquellos que son delictivos y constituyen agresiones sexuales dentro del código penal.

En el Código Penal español, varios delitos sexuales requieren la presencia del ánimo libidinoso para su configuración. Por ejemplo, en el delito de agresión sexual (artículo 178 del Código Penal), se establece que existe agresión sexual cuando se atenta contra la libertad sexual de otra persona "mediante violencia o intimidación y, entre otras circunstancias, cuando se aprovecha de una situación de superioridad o de un consentimiento viciado para obtener un acto sexual”.

El ánimo libidinoso también es un elemento relevante en el delito de abuso sexual (artículo 181 del Código Penal), que se refiere a los actos de carácter sexual que se realizan sin consentimiento, sin violencia o intimidación. Para que se configure el delito de abuso sexual, se requiere que el autor actúe con ánimo libidinoso, es decir, con la intención de obtener satisfacción sexual. En ocasiones estas agresiones terminan con un delito de lesiones o un delito de asesinato

Es importante destacar que la determinación del ánimo libidinoso puede ser un desafío en algunos casos, ya que se trata de un elemento subjetivo y debe ser probado en base a las circunstancias específicas del caso. Las pruebas pueden incluir testimonios, pruebas periciales, evidencia física, declaraciones de la víctima y cualquier otro elemento relevante para demostrar la intención sexual detrás de la conducta delictiva. Los delitos sexuales terminan desgraciadamente con una relación importante con los delitos de homicidio

En conclusión, el ánimo libidinoso es un elemento clave en los delitos sexuales según el código penal español. Se refiere al deseo sexual o a la intención de obtener gratificación sexual a través de la conducta delictiva. Su presencia se debe probar en cada caso específico y es necesario para distinguir los actos sexuales legítimos de aquellos que constituyen agresiones, violaciones o abusos sexuales.


Leer más...

martes, 6 de junio de 2023

Luis Miguel Chapinal, nuevo decano del COITT

/COMUNICAE/

Luis Miguel Chapinal, nuevo decano del COITT

Los colegiados y asociados de toda España llamados a las urnas han elegido a la nueva Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT) y a la nueva Directiva de la Asociación Española de Graduados & Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (AEGITT)


La candidatura al COITT liderada por Luis Miguel Chapinal, y la candidatura a la AEGITT liderada por Antonio Rodas, presentadas bajo acuerdo de consenso con la marca de #SomosTELECOS, obtuvieron el mayor apoyo tras la jornada de votación celebrada sin incidencias el pasado día 31 de mayo.

Los interventores del proceso, que representaron a las candidaturas, dieron por válidos los resultados firmando las actas sin ninguna observación. Los sobres de votación recibidos por correo fueron custodiados ante notario, y escrutados ante los interventores y colegiados que estuvieron presentes en la sede del Colegio. 

"Liderar para todos y todas, para avanzar en el posicionamiento de la profesión"

El nuevo decano del colegio y el presidente de la asociación, dieron las gracias por su confianza a los votantes tras conocer los resultados, y manifestaron su compromiso por "liderar para todos y todas, y continuar avanzando en la defensa y posicionamiento de este colectivo profesional", formado por graduados en ingeniería de las telecomunicaciones e ingenieros técnicos.

Además, reconocieron a la Junta de Gobierno y Directiva saliente, por su labor en un momento de transformación muy importante y clave, que ha contribuido al buen estado de las entidades. Especialmente destacaron el trabajo realizado por Mario Cortés Carballo como decano del COITT, que no ha concurrido a este proceso electoral. Cortés asumió la tarea de dirigir el colegio en noviembre de 2017, en una etapa en la que "las telecomunicaciones han alcanzado gran protagonismo y desarrollo en paralelo al avance tecnológico y especialmente desde la pandemia".  Un periodo en el que ha sido patente el esfuerzo de la entidad por "la puesta en valor del trabajo de los ingenieros colegiados, y en ponerse al servicio de la administración como profesionales especializados para contribuir al avance de la transformación digital, la participación en la ejecución de los planes de recuperación, y el desarrollo de la nueva Ley General de Telecomunicaciones".

"Sin la profesión de ingenierías en telecomunicaciones no existirían las Telecomunicaciones"

Durante los próximos 4 años la nueva Junta de Gobierno y Directiva, se plantean "hacer llegar a todos los ámbitos de la sociedad la importancia de la profesión y su reconocimiento. La sociedad es digital, y los profesionales ingenieros garantizan los servicios y las comunicaciones". Bajo la premisa de que "sin la profesión de ingenierías en telecomunicaciones no existirían las Telecomunicaciones", se proponen entre sus principales objetivos: la defensa de la profesión, la creación de la oficina de defensa del colegiado, y la promoción y liderazgo de la mujer en la ingeniería de telecomunicaciones.

En su programa electoral incluyen entre otras prioridades facilitar formación especializada adaptada a la demanda del sector, con especial atención a la capacitación en alta dirección, y trabajar en el posicionamiento de los profesionales como docentes de referencia en los ciclos de Formación Profesional. Otras líneas de trabajo que marcan en su hoja de ruta son promover una mayor presencia de telecos en la función pública, e impulsar un convenio profesional de la ingeniería de telecomunicaciones. El fomento del libre ejercicio en la ingeniería de telecomunicaciones, el apoyo a la innovación y al emprendimiento, y la creación de redes de networking dentro del sector tecnológico, son otras de sus propuestas estratégicas. En cuanto a los servicios ofrecidos a los colegiados se marcan como metas conseguir fomentar la cercanía con los colegiados mediante actividades territoriales y sociales, digitalizar los canales de atención colegiales, la implantación de reuniones y votaciones telemáticas que faciliten la participación, y la promoción del Club Senior.

"Somos Telecos" logró el 69,51% de votos en las elecciones al COITT, y un 72,37% de los votos en las elecciones a la AEGITT. Una vez realizado el escrutinio de los votos, la Comisión Electoral proclamó las candidaturas que gestionarán el COITT y la AEGITT los próximos cuatro años:

Junta de Gobierno COITT

  • DECANO. Luis Miguel Chapinal
  • VICEDECANO. Jorge de la Torre
  • SEC. GRAL. Josep Alvarado
  • VICESEC. GRAL. Juan Manuel Martínez
  • TESORERO. Antonio Rodas
  • VICETESORERA. Manuela Estupiñán
  • VOCAL 1º. Patricia Agrelo
  • VOCAL 2º. Josefina Jiménez
  • VOCAL 3º. Elena Díaz Carmona
  • VOCAL 4º. Gregorio Núñez
  • VOCAL SUP 1º. Pablo Escapa
  • VOCAL SUP 2º. Mónica Asperilla

Junta Directiva AEGITT

  • PRESIDENTE. Antonio Rodas
  • VPDTA. Susana Bañuelos
  • SEC. GRAL. Gustavo Martín
  • VICESEC. GRAL. Josep Alvarado
  • TESORERO.  Roberto Encinas
  • VICETESORERO. Sebastián Suárez
  • VOCAL 1º. José Antonio López
  • VOCAL 2º. José Manuel Rodríguez
  • VOCAL 3º. Juan Santos
  • VOCAL 4º. José Manuel Martínez

Acerca de COITT
El COITT (Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación) nace ante el compromiso de proteger a los usuarios y ciudadanos, así como promover el reconocimiento y ejercicio Profesional de Graduados en Ingeniería de Telecomunicación en España. Actualmente el Colegio cuenta con más de 5.000 colegiados y defiende y representa a 30.000 titulados en el conjunto de la profesión, avanzando hacia un crecimiento institucional apoyado en la integración y participación de los territorios donde residen sus colegiados en su desempeño profesional creciente y en la descentralización de actividades en defensa de la Ingeniería Técnica de Telecomunicación.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/iDac1HV
via IFTTT
Leer más...

Las aseguradoras deben proteger la cadena de valor frente al cambio


Antonio Barriendos, Manging Director de AV Group 


ROIPRESS / ESPAÑA / ASEGURADORAS - Actualmente, el sector asegurador está inmerso en una rápida evolución tecnológica, que cuesta atrapar y aún más comprender en algunas situaciones. Hay compañías que se encuentran con problemas y sobresaltos a medida que se digitaliza su actividad, al invertir tiempo y dinero en poner patas arriba los procesos operativos, para así tener perspectivas de mejora que permitan eficiencias en tiempo y coste. Pero, en muchas ocasiones, estas operaciones encapsuladas en los procesos no dejan ver el entorno y se pueden cometer errores de difícil solución. 


La tecnología puede ser muy útil en muchos aspectos del negocio, pero es importante que no se convierta en un obstáculo para los que componen la organización. Los empleados no deben sentirse amenazados por el cambio, sino que estos avances los vean como una herramienta que les permita trabajar de manera más eficiente y productiva.

Las nuevas soluciones digitales, cada vez más sofisticadas, han simplificado y agilizado muchos procesos. Sin embargo, no se puede olvidar que las personas son la pieza clave en cualquier organización, pues la tecnología no puede reemplazar la creatividad, el juicio crítico, la toma de decisiones y la habilidad para adaptarse a situaciones imprevistas.

Antonio Barriendos, Manging Director de AV Group indica, "los problemas a los que se enfrentan las aseguradoras siguen siendo básicamente los mismos, pero en cambio, la velocidad y la simultaneidad con la que se combinan los hacen difíciles de prever en toda su amplitud". Y añade, "es conveniente realizar el análisis de la situación actual, con vistas a un diseño de un modelo operativo, que garantice el funcionamiento de los procesos de negocio y de soporte de acuerdo con la coyuntura actual".

Sigue habiendo compañías fieles a su historia, que viven de la inercia y no aciertan a ver que una parte importante de su éxito está en la eficiencia de sus procesos internos. Los cada vez más reducidos márgenes no permiten ineficiencias, por lo que la implementación de un modelo operativo puede ser costosa la primera vez, y más para una gran compañía, sobre todo con empleados poco conscientes de la importancia de la cadena de valor, en la que se examina en profundidad, procesos, costes, ventajas competitivas y otras actividades que añaden valor al producto o servicio.

Es de destacar la necesidad de acostumbrar a los empleados al cambio, que normalmente se tiende a minimizar, penalizando entonces a la cadena de valor, por lo que deberá analizarse e incorporarlo en el modelo operativo en su medida adecuada. Una empresa acostumbrada al cambio debe ser capaz de crear valor e implementarlo de forma ágil; esto será posible cuando todos los miembros de la organización conozcan a la perfección la cadena de valor. 

"En definitiva, las compañías de seguros deben replantear su modelo de negocio para analizar el mejor modelo operativo que responda eficientemente a sus necesidades, maximice la cadena de valor y que, sobre todo, sea capaz de adaptarse a la nueva realidad del mercado. Se trata de una fórmula necesaria para sobrevivir, aunque obviamente no suficiente".


Leer más...

NFG anuncia la asignación por AM Best de su calificación crediticia a Newpoint Reinsurance Company Ltd

/COMUNICAE/

La calificación significa que las empresas y organizaciones que necesiten papel con calificación crediticia tendrán ahora acceso a la capacidad de Newpoint RE


NFG SARL ("NFG"), una sociedad de cartera de inversiones con sede en Ginebra, ha anunciado hoy que a su filial al 100%, Newpoint Reinsurance Company Limited ("Newpoint RE"), se le ha asignado una calificación crediticia de emisor a largo plazo con grado de inversión de "BBB-" (Good) por parte de la agencia de calificación crediticia global, AM Best, con efecto a partir del 30 de mayo de 2023.

El informe reconoce además que el balance de Newpoint RE es muy sólido (el nivel más alto) con una perspectiva estable asignada a estas calificaciones.

Newpoint RE es una compañía de (re)seguros que suscribe con mentalidad empresarial y perspectiva internacional. Ha construido y mantenido, a lo largo de 5 años de funcionamiento, una reputación de servicio y compromiso en sus obligaciones con sus clientes a largo plazo.

La calificación positiva confirma la talla de Newpoint RE y su modelo de negocio. Un modelo que se enmarca en su independencia, su profunda experiencia en riesgos sostenibles y la visión a largo plazo en las asociaciones empresariales.

La calificación significa que las empresas y organizaciones que necesiten papel con calificación crediticia tendrán ahora acceso a la capacidad de Newpoint RE. "Enhorabuena al talentoso equipo de NewpointRE por este hito".

Para consultar el informe original de AM Best, hacer clic aquí.

Sobre NFG SARL
NFG SARL es un grupo de inversión diversificado que opera en múltiples unidades de negocio, como seguros, reaseguros, servicios de seguros, riesgos especiales y finanzas, gestión de activos, energía, infraestructuras, financiación del comercio y banca, con operaciones en Europa, Estados Unidos, el Caribe, Asia y África. Para más información, visitar el sitio web: www.nfgsarl.ch

Sobre Newpoint Reinsurance Company Limited
Newpoint Reinsurance Company Limited (NPRE) es una compañía de reaseguros autorizada con sede en la isla de Nieves (islas y federación de San Cristóbal y Nieves). Como la mayor compañía de reaseguros con sede en Nieves, ofrece una gama de servicios de productos de reaseguros a una base de clientes global. Para más información, visitar el sitio web: www.npre.kn

Descargo de responsabilidad por declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa contiene declaraciones prospectivas en el sentido de las disposiciones de salvaguardia de la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de 1995. Todas las afirmaciones que no sean hechos históricos contenidas en este comunicado de prensa son previsiones.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/VL5cuSQ
via IFTTT
Leer más...

Menos de una semana para implementar un canal de denuncias, ¿por qué las empresas deben incorporarlo?

/COMUNICAE/

Según EQS, cumplir con la Ley, mejorar la imagen corporativa, fomentar una cultura de confianza y contribuir al buen desarrollo de la sociedad son los aspectos más importantes de tener un canal de denuncias. El 13 de junio todas las empresas con a partir de 250 trabajadores deben contar con un canal de denuncias interno seguro y confidencial o se pueden enfrentar a multas de hasta 1 millón de euros


El reloj avanza y las empresas con a partir de 250 empleados se encuentran en una carrera contrarreloj para establecer un canal de denuncias interno seguro y confidencial. La reciente aprobación de la Ley 2/2023 de Protección de Informantes ha establecido una fecha límite inminente: antes del 13 de junio de 2023, todas estas empresas deben contar con un sistema efectivo para denunciar prácticas irregulares.

En un entorno empresarial marcado por escándalos corporativos, corrupción y abusos de poder, la necesidad de contar con un canal de denuncias seguro se ha vuelto más necesaria que nunca. En este contexto, EQS Group, líder del mercado en sistemas de compliance digitales en Europa, señala 4 razones por las que las empresas deben implantarlo.

  1. Cumplir con la ley para evitar sanciones económicas: la principal razón para la implementación de un canal de denuncias es el cumplimiento con la ley. Ahora los empleados pueden denunciar prácticas fraudulentas y corruptas sin temor a represalias. Por tanto, al establecer un canal de denuncias interno, las empresas se aseguran de cumplir con los requisitos legales y evitar posibles multas, de hasta un millón de euros, que puedan afectar su estabilidad financiera.      
  2. Mejora de la reputación e imagen corporativa: contar con un canal de denuncias demuestra el compromiso de la empresa con la integridad y la lucha contra prácticas ilícitas. Por tanto, se genera un clima de confianza tanto entre los empleados como en el público en general. En esta línea, las empresas que fomentan un entorno seguro para denunciar infracciones se posicionan como organizaciones responsables y éticas, lo cual puede atraer a clientes, socios comerciales y talento humano de calidad.
  3. Fomento de una cultura de integridad y confianza: la implementación de un canal de denuncias efectivo y seguro impulsa una cultura de integridad y confianza dentro de la organización. Alentar a los empleados a informar sobre prácticas fraudulentas, irregulares o corruptas, promueve un mensaje claro de que la empresa no tolerará este tipo de comportamiento. En este sentido, cuando los empleados sienten que sus denuncias se  toman en serio y que se les garantiza confidencialidad y protección, se crea un clima laboral saludable. Esto puede mejorar la moral de los empleados, su satisfacción laboral y, en última instancia, la retención del talento en la empresa.      
  4. Contribución a la sociedad y prevención de abusos: a su vez, la promulgación de la Ley de Protección de Informantes representa un hito importante en la protección de los denunciantes y en el fomento de una cultura empresarial ética. La existencia de un canal de denuncias no solo busca salvaguardar a aquellos empleados valientes que deciden alzar su voz ante prácticas ilícitas, sino que también tiene un impacto significativo en la sociedad en su conjunto. La revelación de prácticas ilícitas o corruptas ayuda a prevenir futuros abusos, proteger los derechos de los consumidores y promover la igualdad y la justicia. Además, fomenta una mayor confianza en las instituciones y en el sector empresarial en su conjunto, lo cual es crucial para la estabilidad y el desarrollo económico.

 

"Desde la aprobación de la Ley de Protección de Informantes, hemos sido testigos de un aumento significativo en la conciencia y el compromiso de las empresas para implementar canales de denuncia efectivos. Reconocemos la importancia de brindar a los empleados un entorno seguro y confidencial para que informen sobre irregularidades, y estamos comprometidos con  garantizar su protección y apoyar la ética empresarial. Alentamos a todas las empresas a tomar medidas inmediatas y cumplir con los requisitos establecidos por la ley, para así promover la transparencia, la integridad y la confianza en sus organizaciones y en la sociedad en su conjunto", asegura Murray Grainger, Country Manager de EQS Group en España.      

Acerca de EQS Group
EQS Group es un proveedor internacional líder en soluciones tecnológicas regulatorias (RegTech), especializado en las áreas de cumplimiento corporativo, relaciones con los inversores y ESG.

Miles de empresas de todo el mundo utilizan los productos de EQS Group para generar confianza, cumpliendo de forma fiable y segura con los complejos requisitos normativos, minimizando los riesgos e informando de forma transparente sobre el rendimiento empresarial y su impacto en la sociedad y el medio ambiente.

Los productos de EQS Group están integrados en el software basado en la nube EQS COCKPIT. Esto permite que los procesos de cumplimiento en las áreas de protección de los informantes y la gestión de casos, la gestión de políticas y los procesos de aprobación se gestionen de forma tan profesional como los socios comerciales, las listas de información privilegiada y las obligaciones de divulgación.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/8oMCxNO
via IFTTT
Leer más...

lunes, 5 de junio de 2023

Repara tu Deuda Abogados cancela 53.000€ en Las Palmas de Gran Canaria con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 53.000? en Las Palmas de Gran Canaria con la Ley de Segunda Oportunidad

La deudora solicitó un préstamo personal para el pago de la fianza de una casa de alquiler con opción a compra


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Canarias. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº3 de Las Palmas de Gran Canaria ha dictado el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (Bepi) en el caso de una mujer que había acumulado una deuda de 53.000 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, "el origen del sobreendeudamiento se encuentra en el momento en el que la deudora consideró la posibilidad de independizarse mediante un alquiler con opción a compra, que requería el pago de una fianza de 13.900 euros. Para poder hacer frente a esta cantidad, tuvo que solicitar un préstamo personal. Con anterioridad, ya tenía un préstamo personal. El aumento de los gastos básicos e inversiones (mobiliario, electrodomésticos …) no le permitía abarcar la totalidad de los pagos ordinarios y de los préstamos. Por ello, se vio en la obligación de hacer uso de las tarjetas de crédito. Intentó reunificar la deuda, pero no lo logró. Por este motivo, cayó en una situación de insolvencia". 

Según afirman desde Repara tu Deuda, "España fue uno de los países de la Unión Europea que más tiempo tardó en incorporar a su sistema judicial la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo previsto para la cancelación de la deuda de las personas físicas, incluyendo en este apartado a los autónomos. Lo hizo en el año 2015 y, de esta forma, se cumplía con la Recomendación realizada el año anterior por la Comisión Europea. En septiembre de 2022, se produjo una reforma de esta legislación, encaminada a agilizar los trámites y facilitar la exoneración de la deuda".

Conforme pasa el tiempo, más personas empiezan a conocer la existencia de este mecanismo legal que permite a particulares y autónomos salir de la situación en la que se encuentran. Todavía algunas desconocen que se trata de un procedimiento mucho más sencillo de lo que realmente piensan e, incluso, hay quien es inicialmente escéptico, hasta que comienza a ver los resultados en otros que yan han acabado su proceso.

Repara tu Deuda Abogados  es el despacho de abogados pionero en la aplicación de la  Ley de Segunda Oportunidad en España al haber sido creado en septiembre de 2015. Desde ese momento, han sido ya más de 20.000 los particulares y autónomos que han puesto su caso en manos del bufete para empezar desde cero. Hasta el momento, ha logrado la exoneración de más de 140 millones de euros a sus clientes, que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España.

Esta legislación ayuda a particulares y autónomos a no vivir ahogados por sus deudas. Para que ello sea posible, es básico que el importe de la deuda no supere los 5 millones de euros, que el concursado actúe de buena fe sin ocultar bienes ni ingresos, y que no haya sido condenado por delitos socioeconómicos tales como un robatorio o una estafa en los diez últimos años. A quienes no pueden acogerse a este mecanismo, el despacho también les ofrece la posibilidad de cancelar tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ZyCYkWl
via IFTTT
Leer más...

NEORIS destaca en CEAPI el papel de los empresarios en el desarrollo de Iberoamérica y Estados Unidos

/COMUNICAE/

Jorge Lukowski, director global de Comunicación y Marketing del acelerador digital, lideró una mesa de debate en la que se destacó el papel de la empresa española para reforzar las relaciones entre Latinoamérica, Estados Unidos y la Unión Europea


NEORIS el acelerador digital global con más de 22 años de experiencia en el sector tecnológico, estuvo presente en la sexta edición del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), que tuvo lugar el Museo Reina Sofia, y que puso en valor el papel de las empresas y de los empresarios para seguir construyendo y agrandando en el futuro los vínculos de negocios entre Latinoamérica, Estados Unidos y la Unión Europea.

En la apertura, S.M. el Rey Felipe VI resaltó la importancia de CEAPI y sus actividades para promover la proximidad, los intercambios económicos y las relaciones empresariales entre Europa y América Latina, destacando a la Península Ibérica como una plataforma clave de conexión. Esto demuestra la relevancia y el compromiso de estos encuentros para fomentar la colaboración internacional.

En el marco del encuentro, Jorge Lukowski, director global de Comunicación y Marketing, moderó una mesa redonda que, bajo el título El Triángulo Virtuoso: Impulsando las Relaciones Empresariales entre España, Estados Unidos y América Latina, destacó, entre otras cosas, el importante papel que juegan las empresas españolas en la construcción y extensión del vínculo transatlántico en el futuro.

"En el contexto actual es importante tener un pensamiento global y estratégico para fortalecer las relaciones empresariales, además de reflexionar sobre los retos y oportunidades de la región en materia de innovación, digitalización y tecnología. Creemos firmemente en que podemos ser un gran promotor del trabajo conjunto entre empresas españolas con sus pares de América Latina y de Estados Unidos", afirmó el directivo.

Durante el debate, en el que participaron destacados empresarios de los tres mercados, líderes en industrias de energía, bienes raíces, sector financiero y de seguros como  Alberto Espinosa Desigaud, CEO Global Assurance (México), Nelson Mezerhane, presidente del Diario de las Américas (Estados Unidos) y Enrique Riquelme, presidente y CEO de COX Energy (España), se puso el foco en la importancia de Iberoamérica como mercado de internacionalización de las compañías españolas, las cuales llevan más tres décadas renovando su interés y apuesta por invertir en la región.

Las conclusiones del panel fueron contundentes. En primer lugar, se resaltó la importancia de un sector privado fuerte que promueva los intereses de la libre empresa desde instituciones patronales sólidas. Además, se enfatizó que las relaciones económicas virtuosas requieren un entorno democrático con respeto a los derechos humanos y la libertad.

También se destacaron las sinergias y ventajas competitivas que se complementan entre los tres mercados: España, Estados Unidos y América Latina. La sostenibilidad se planteó como un aspecto clave que va más allá de su impacto positivo, convirtiéndose en un negocio rentable.

La transformación digital y la innovación fueron señaladas como elementos fundamentales para la competitividad y el crecimiento en estos mercados. Además, se resaltó el papel del nearshoring en economías como México y España, impulsando la colaboración y generando oportunidades de negocio.

>Por otra parte, hubo consenso en que es clave profundizar la promoción del intercambio económico a travé;s de organismos como CEAPI para fortalecer el liderazgo entre América Latina y España. Asimismo, se hizo hincapié en la importancia de promover la cooperación estrecha entre empresas grandes, medianas y startups para impulsar la competitividad en un mercado exigente y complejo.

En el cierre, Lukowski señaló: "Estas conclusiones nos invitan a abrazar el futuro con determinación y visión estratégica. Es hora de aprovechar todas las oportunidades que nos brinda la colaboración empresarial, impulsando el desarrollo económico y abriendo nuevos horizontes para un crecimiento sostenible y próspero para nuestras sociedades".

El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) reunió a más de 400 presidentes de compañías iberoamericanas con inversiones en ambos lados del Atlántico y decenas de líderes institucionales de la región con el objetivo de poner en valor el papel del empresario y su impacto en la sociedad, además de tratar temáticas como la infraestructura, la innovación de la Inteligencia Artificial, la transición energética, las materias primas, la empresa familiar, la inversión como motor de cambio, el fútbol y el impacto social, entre otros.

Sobre NEORIS
NEORIS es un acelerador digital global con más de 22 años de experiencia que crea soluciones disruptivas para empresas con aspiraciones digitales, con el fin de impulsar sus conexiones con clientes, empleados y partes interesadas. Se basa en equipos creativos con un profundo conocimiento de la industria y experiencia técnica.

NEORIS tiene su sede en Florida y opera en 14 países de EE.UU., Europa, Latinoamérica e India a través de su red de centros de entrega global y estudios de diseño. Actualmente, cuenta con más de 5.000 empleados y más de 400 clientes activos en todo el mundo. Más información en www.neoris.com, LinkedIn, Facebook o Twitter. 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/JstVRn8
via IFTTT
Leer más...

La consultora GESEIN celebra su 30º aniversario


Santiago Aranda, Director General de GESEIN 


ROIPRESS / ESPAÑA / CONSULTORAS -  La consultora en tecnologías de la información GESEIN acaba de cumplir 30 años en el mercado, mirando al futuro con más optimismo que nunca, ya que según su Director General, Santiago Aranda, ‘estamos en más proyectos, colaboramos con más clientes, y hemos superado circunstancias que hacen que podamos estar orgullosos de lo que hemos realizado y de la evolución que hemos tenido’.


Mucho ha cambiado el sector a lo largo de estas últimas tres décadas en las que se han producido avances más importantes y trascendentales que en todo el siglo anterior, y GESEIN ha sabido adaptarse a las circunstancias de cada momento, a los cambios de mercado, a las situaciones económicas, persiguiendo siempre poder participar en aquellos proyectos de vanguardia con alto valor añadido.

Para ello, ha desarrollado un portfolio de servicios y soluciones basados en una amplia variedad de tecnologías: Desarrollo de software, Oficina de Proyectos, Infraestructuras IT (redes, comunicaciones, planes de sistemas, monitorización…), Big Data o Formación, son algunas de las áreas en las que trabaja.Además, como Partner del CMMI Institute desde hace más de una década, GESEIN desarrolla también una importante actividad formativa que le avala como una de las empresas consultoras líderes en Europa, basada en los modelos de mejora de procesos y estándares. Así mismo, la compañía realiza evaluaciones oficiales SCAMPI™.

Y ahora que se han cumplido estos primeros 30 años de su trayectoria, GESEIN se encuentra preparada para seguir adelante, con un equipo de profesionales capaces de dar respuesta a los retos de futuro que se vayan planteando y en concreto con el foco puesto en:

  • Seguir creciendo sosteniblemente.
  • Seguir especializando a los equipos de trabajo, para seguir aumentando la calidad de sus servicios.
  • Y seguir ampliando los acuerdos con fabricantes y proveedores estratégicos para seguir creciendo y poder abordar nuevas áreas de servicios.


GESEIN es una empresa de servicios en Tecnologías de la Información, con capital 100% español. Cuenta con 30 años de experiencia en la prestación de servicios de integración de sistemas, consultoría, asesoría, implementación de redes, asistencia técnica y calidad e ingeniería del software. En el último ejercicio alcanzó una facturación de 20,4 millones de euros y su plantilla se compone de 330 profesionales altamente cualificados. Cuenta con la certificación de calidad ISO 9001, ISO 14001, ISO 15504, ISO 20000 e ISO 27.001 y ha acreditado formalmente los procesos de su Área de Desarrollo y Servicio frente al modelo CMMi nivel 3.


www.gesein.com 



Leer más...

domingo, 4 de junio de 2023

Ubora Solar y la Asociación de Gasolineras Libres de Andalucía se alían para la instalación de paneles fotovoltaicos en las estaciones asociadas

  • Este acuerdo permitirá la reducción de la huella de carbono y los costes energéticos de las gasolineras que forman parte de este colectivo
  • Solarwatt, partner premium de Ubora Solar, será la empresa que suministrará los paneles fotovoltaicos


Acto de firma del convenio entre Ubora Solar y AGLA. 


ROIPRESS / ANDALUCÍA / ESPAÑA / ALIANZAS – Ubora Solar, empresa especializada en la instalación de sistemas de autoconsumo solar, y la Asociación de Gasolineras Libres de Andalucía (AGLA) han sellado un acuerdo de colaboración con el objetivo de contribuir a que las estaciones de servicios asociadas reduzcan sus emisiones de CO2 el coste de la factura de la luz. Para ello, contarán con la colaboración de Solarwatt, firma alemana líder en fabricación de sistemas fotovoltaicos integrados, y partner premium de Ubora, quien suministrará los paneles solares. 


Esta alianza ha sido rubricada por el CEO de Ubora Solar, Carlos de las Heras, y por el presidente de AGLA, José Cortes Rubio. Se trata de un convenio que supone una alternativa sostenible y una apuesta por las energías renovables para los miembros del colectivo, además de una oportunidad para disminuir sus costes energéticos.  

Para Carlos de las Heras, CEO de Ubora Solar, “con este acuerdo, esperamos impulsar la adopción de energía solar en el sector de las gasolineras y contribuir a la reducción de la huella de carbono en nuestro país”. Además, ha mostrado su satisfacción por esta colaboración que es una apuesta por las fuentes renovables y sostenibles.

Solarwatt es una empresa fotovoltaica alemana pionera y proveedora de sistemas solares de alta calidad. La compañía fue fundada en 1993 y es líder en el mercado europeo en los módulos solares vidrio-vidrio. Solarwawtt es capaz de hacer que los propietarios de casas e industrias proporcionen eficazmente su propia energía solar, calefacción y movilidad con un sistema holístico. La visión de Solarwatt es ser el compañero de por vida para las personas que quieren proveerse de energía limpia. Solarwatt ha sido sinónimo de investigación, desarrollo y producción de primera calidad durante 30 años. El propietario al 100% de Solarwatt es Stefan Quandt, quien es el mayor accionista en BMW. El Grupo Solarwatt tiene a más de 800 trabajadores en todo el mundo.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/CcBnuQA
via IFTTT
Leer más...

Prestigio, eficiencia y lujo: así es el nuevo Hotel Don Ramón 5* GL con soluciones Saint-Gobain

  • La transformación de esta antigua casa señorial en un hotel de lujo cuenta con las soluciones constructivas Saint-Gobain para garantizar un excelente nivel de confort a sus huéspedes.
  • El Hotel Don Ramón 5* GL protege su patrimonio combinando elementos estructurales tradicionales con soluciones innovadoras 




ROIPRESS / ESPAÑA / HOTELES - Las soluciones de Saint-Gobain Glass, Isover y Placo® han sido elegidas para la construcción del nuevo hotel de lujo Don Ramón 5* GL. Este edificio sevillano, ubicado en el número 2 de la calle Trajano, era una antigua casa señorial de alto valor patrimonial que alcanza el grado “B” dentro del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Sevilla.


El proyecto ha sido llevado a cabo por el estudio PRP ARQUITECTOS ASOCIADOS, que cuenta con una trayectoria profesional de más de 40 años y 800 proyectos ejecutados en España. Están especializados en rehabilitación de edificios, construcción de viviendas de obra nueva y reformas de espacios en múltiples escalas, obteniendo los máximos estándares de calidad final en las obras. Desde el estudio han confiado en las soluciones y sistemas constructivos del Grupo Saint-Gobain “por su facilidad de instalación, rapidez de ejecución y los estándares de calidad utilizados en sus materiales”. 

Se trata de un edificio sobrio y sencillo en su fachada que encierra una gran belleza y riqueza espacial en su interior. Esta casa señorial, cuya construcción data del S. XIX, fue sede de la Cámara Agraria provincial a principios del S. XX. En 1938 volvió a usarse como sede de la Cámara Agraria hasta el año 2018, cuando es definitivamente adquirido por la nueva propiedad que impulsa su rehabilitación y conversión a hotel de 5* GL. 

El proyecto de rehabilitación se fundamenta en una serie de hitos principales que han sido los hilos conductores de toda la actuación. Por un lado, el mantenimiento y puesta en valor de los muchos elementos patrimoniales que tenía el edificio: su configuración alrededor de dos patios interiores y las galerías que los rodean, la arcada existente en uno de los patios, la monumental escalera principal, sus cubiertas inclinadas con teja árabe, el carácter de su torreón de la planta tercera o los múltiples elementos de herrería tradicional que disponía el edificio. 

Por otro, los exigentes requerimientos de la implantación de un uso hotelero de esta categoría (5*GL) en un edificio ya existente. A esto se añade la imperiosa necesidad de hacer un proyecto viable en términos económicos, buscándose el mayor número de plazas posibles, unido a una considerable oferta de servicios complementarios y comodidades para los clientes del hotel. 

En lo que se refiere a la distribución del inmueble, la mayoría de las zonas públicas y de personal se ubican en la planta baja. Hacia su fachada principal se encuentra el zaguán de entrada y el restaurante, mientras que hacia la fachada de la calle lateral se organizan los diferentes espacios de personal y funcionamiento interno del hotel. La mayor parte de habitaciones del hotel se distribuyen alrededor de los patios en la planta baja o dando a fachada en las plantas primera y segunda. 

En la planta segunda se ubica una amplia terraza que comprende una nueva piscina y una serie de servicios complementarios para los clientes del hotel. Por último, la tercera planta, de menor dimensión, queda reservada para una prestigiosa suite que dispone de su propio salón, ocupando el torreón original del edificio. 

Soluciones eficientes Saint-Gobain

La mayor parte de las tabiquerías, particiones y trasdosados utilizados en el hotel se han realizado con los sistemas de Placo®, en especial con la placa Habito® de alta resistencia a carga e impactos, lo que permite prescindir de refuerzos especiales a la hora de instalar todo el equipamiento y la decoración en las diferentes estancias. Asimismo, la mayoría de falsos techos se han realizado con las placas Placo® BA y Placo® PPF, y gracias a esta última se ha conferido al edificio una mayor protección frente a incendios.

Por otra parte, para la difusión de los sistemas de climatización se han instalado 950 m2 de los conductos autoportantes de lana mineral CLIMAVER® 360 NETO, que han conferido al hotel un excelente aislamiento acústico para maximizar el confort de los huéspedes, evitando la propagación de ruidos. Este sistema también actúa como medida de protección pasiva contra incendios, y reduce hasta en un 97% las fugas de aire permitidas en el RITE, proporcionando una mayor eficiencia energética al inmueble.   

El 100% de los acristalamientos se han ejecutado con sistemas de Saint-Gobain Glass. Para los huecos, se han empleado dobles acristalamiento con aislamiento térmico reforzado CLIMALIT PLUS® con vidrio bajo emisivo PLANITHERM® 4S. Además, en este proyecto, también se han ejecutado los lucernarios con vidrios de Saint-Gobain. 

La instalación de las soluciones constructivas de las más altas prestaciones, han permitido incrementar la eficiencia energética del hotel, así como mejorar el descanso de sus huéspedes, reforzando así el compromiso de Saint-Gobain por construir mejor para las personas y el planeta. Además, todas las soluciones responden al propósito común del Grupo “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/HxsBlTI
via IFTTT
Leer más...