- La obra, de Santiago Sierra, ha sido construida con técnicas antisísmicas y se exhibirá en la Trienal de Arte Echigo Tsumari, la exposición al aire libre más grande del mundo
ESPAÑA.- Un toro de Osborne, obra del artista Santiago Sierra (Madrid, 1966), erigido frente al pueblo japonés de Matsunoyama (3.000 habitantes) será el segundo toro no publicitario de Osborne fuera de España, después del construido en el Superkilen Park de Copenhague (Dinamarca) en 2016.
La obra, construida con técnicas antisísmicas nunca usadas en la icónica valla de la firma española de bebidas alcohólicas y jamones, se inauguró el pasado domingo, mide diez metros de altura por diez de ancho y se exhibirá durante tres meses en la Trienal de Arte Echigo Tsumari, conocida como la feria de arte al aire libre más grande del mundo con 160 artistas invitados para intervenir un paisaje de 760 kilómetros cuadrados.
![]() |
Publicidad |
Así, en un paisaje de campos de arroz, granjas tradicionales de madera y escuelas abandonadas, es posible encontrarse con obras firmadas por artistas como James Turrel, Marina Abramovic o Yayoi Kusama. Un presupuesto de unos 4,5 millones de euros reunido con subvenciones, aportes de impuestos y donaciones, se usa para pagar a los artistas y producir sus obras.
El toro de Osborne, titulado Black Symbol (Símbolo negro), se fabricó en acero cortén tras adaptar el manual de construcción español a las exigencias de un archipiélago propenso a los terremotos y una región con acumulaciones de nieve de hasta tres metros. “Será el toro más seguro de todos”, afirma el director de comunicación de Osborne, Iván Llanza, quien explica que en España el requisito más frecuente es orientar las estructuras con el filo hacia el viento dominante.
La idea de poner un toro en Japón partió de Santiago Sierra, continúa el portavoz que presenta al artista madrileño como “Premio Nacional” de artes plásticas, pese a que el galardón fue rechazado por el homenajeado con el argumento de que “instrumentaliza en beneficio del Estado el prestigio del premiado”. Sierra, que declinó dar declaraciones para esta crónica, pidió autorización a Osborne por considerar que la célebre silueta era apropiada para integrarla en el entorno rural de un país que admira mucho.
Uno de los organizadores de la trienal, Takafumi Shimoka, considera que el concepto de Sierra cumple con los principios ecológicos de la muestra y es “casi seguro” que la obra se sume al prestigioso catálogo permanente de la región por lo singular de su bagaje cultural y pese a ser un símbolo de identidad corporativa.
![]() |
Publicidad |
Para el portavoz de Osborne dejar un “pueblo con toro” en Niigata será el aporte de su empresa a las celebraciones de los 150 años de relaciones diplomáticas entre España y Japón (1868-2018), en un año además afortunado para su sector por la reciente formalización del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Japón que reducirá, entre otros, aranceles a las importaciones niponas de vinos y carnes.

Si quieres estar informado con más noticias como esta, suscríbete y recibe la actualidad en tu correo. Escribe tu cuenta de correo y haz clic en 'Submit' para suscribirte. El servicio de suscripción es gratuito y está ofrecido por Google Feed Proxy a través de Blogger. Tus datos sólo se utilizarán para enviarte un mensaje de correo una única vez al día con las últimas noticias publicadas. Podrás darte de baja en cualquier momento porque todos los mensajes que recibas incluirán la opción unsubscribe now.
No hay comentarios:
Publicar un comentario