- Un conjunto de trece empresas especializadas en tecnologías financieras (FinTech) se han unido para crear la Cámara Fintech de Argentina, la primera organización en su tipo del país sudamericano
La cámara está conformada por las empresas 123 Seguros, Afluenta, Motormax, Increased Card, Invertironline.com, Primary Ventures, Invoinet, la tienda en línea MercadoLibre, Moni, Bitex, gestora de pagos basados en blockchain, Poincenot, VU Security y el banco Western Union.
![]() |
pubicidad |
Por su parte, Martín de los Santos, vicepresidente de Cámara Argentina de Fintech y presidente de la tienda en línea MercadoLibre, líder en su segmento, afirmó que los bancos veían como competencia a las empresas FinTech, pero ahora se están abriendo a colaborar, lo que motiva el crecimiento de mercado, según declaró.
Según Alejandro Consentino, vicepresidente de la cámara y presidente de Afluenta, empresa de financiamiento interpersonal y colectivo, anunció que otras 20 empresas desean sumarse a la Cámara, para lo que deben enfocarse exclusivamente en las finanzas desde una perspectiva tecnológica. Aunque los bancos podrían participar de esta iniciativa, como en efecto lo hace Western Union, Afluenta es en su caso una compañía que prescinde de los bancos en orden de ofrecer sus servicios, lo cuál según las reseñas de sus clientes es uno de sus fuertes.
BITEX PISA FUERTE EN LOS SERVICIOS FINANCIEROS BASADOS EN BLOCKCHAIN
Bitex es una empresa basada en Argentina que desde su fundación hace 4 años viene pisando fuerte y desarrollando servicios financieros, similares a los bancarios, pero enteramente basados en la blockchain de Bitcoin.
En conversación con Manuel Beaudroit, Gerente de Mercadeo de Bitex, en CriptoNoticias pudimos conocer sus impresiones acerca de la inclusión de Bitex en la Cámara Argentina de FinTech.
“La creación de la cámara representa un hito para toda la región, ahora que Argentina se une con su propia organización representativa del sector FinTech a países como Colombia, Brasil y México que ya cuentan con las suyas”, aseguró.
Beaudroit consideró muy positivo el hecho de que empresas con respaldo financiero y de mercado como Western Union y MercadoLibre se unieran a esta organización, dado a que son a su criterio son compañías de la vieja guardia.
A su vez, señaló que el actual gobierno de Argentina ha apoyado inmensamente las iniciativas relacionadas con Bitcoin, blockchain y las tecnologías financieras, mostrándose a favor de la mejora de los servicios bancarios y financieros. El gobierno presidido por Mauricio Macri representó un giro de 180 grados para Bitex y para la economía argentina, afirmó. Por tanto, Bitex, que recientemente abrió una oficina en Chile, plantea expandir sus servicios dentro y fuera de Argentina, como es en el caso del envío de remesas, transferencias bancarias y la gestión de pagos. Un caso puntual referido por Beaudroit fue el servicio que ofrecen a Workana, conocida plataforma de trabajo freelance, en el que se encargan de enviar pagos a los trabajadores adscritos a esa comunidad.
![]() |
publicidad |
Sus servicios se distinguen a su vez por apuntar a la utilidad de la blockhain y aportar en sus campos en lugar de competir. Beaudroit aseguró que no está en los planes inmediatos ni de mediano plazo el desarrollo de aplicación de cartera de bitcoins u otro criptoactivo, pues son innumerables las empresas que ya prestan este servicio. En cambio, Bitex mantiene un fuerte interés en la instalación de cajeros automáticos de bitcoin y efectivo en Argentina. En CriptoNoticias auguramos mucho éxito para sus proyectos.
Si quieres estar informado con más noticias como esta, suscríbete y recibe la actualidad en tu correo. Escribe tu cuenta de correo y haz clic en 'Submit' para suscribirte. El servicio de suscripción es gratuito y está ofrecido por Google Feed Proxy a través de Blogger. Tus datos sólo se utilizarán para enviarte un mensaje de correo una única vez al día con las últimas noticias publicadas. Podrás darte de baja en cualquier momento porque todos los mensajes que recibas incluirán la opción unsubscribe now.
No hay comentarios:
Publicar un comentario