Visitas semanales en Negocios del Mundo

lunes, 17 de noviembre de 2025

Patricia González, de A Bordo Lab, reconocida con el Premio Innovación Digital de Cataluña 2025





ROIPRESS / CATALUÑA-ESPAÑA / GALARDONES - Patricia González, la CEO de A Bordo Lab, recibió ayer el Premio Innovación Digital de Cataluña 2025 en la categoría Dones TIC, otorgado por el ecosistema digital catalán representado por GrausTIC y la Secretaría de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya.


La ceremonia de entrega del premio se celebró este jueves en el edificio Torre Diagonal Mar One en Barcelona. Estos galardones tienen como objetivo reconocer iniciativas, profesionales, empresas o instituciones que operan en Cataluña, independientemente de su localización central, y que destacan por el uso innovador y la promoción de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Entre todos los galardones, el Premio Dones TIC reconoce a la mujer que más ha destacado a la hora de potenciar la innovación, la tecnología y la transformación digital en el ámbito de su profesión. 
Patricia González fue elegida por el jurado entre 14 candidatas que competían en esta categoría, y el galardón fue entregado por Sandra Ruiz, directora general de Economía y Sociedad Digitales.

Patricia González: apuesta por el liderazgo femenino en un futuro azul
Patricia González es una emprendedora entusiasta con más de 30 años de experiencia en el sector público y privado. Actualmente es patrona de IoT Professional y fundadora de A Bordo Lab, el laboratorio de inteligencia colectiva que está diseñando un nuevo modelo de innovación regenerativa de triple impacto para los puertos y áreas marítimas de Cataluña y del Mediterráneo, alineado con los retos de la Década del Océano de las Naciones Unidas.

Fundada por las hermanas Patricia González García (CEO) y Laura González García (CCO), la empresa impulsa proyectos y programas que combinan tecnología, sostenibilidad y aprendizaje experiencial e inmersivo en entornos marinos, creando laboratorios vivos que promueven la colaboración entre empresas, administraciones públicas, universidades, centros de investigación y la ciudadanía. Con una clara vocación de triple impacto: ambiental, económico y social. 
A Bordo Lab trabaja también para reducir la brecha de género en el ámbito TIC y fomentar la presencia de mujeres en sectores de alta tecnología y economía azul, impulsando su acceso a formación especializada y oportunidades de innovación digital. La entidad diseña iniciativas que facilitan la incorporación de tecnologías digitales avanzadas en negocios y proyectos reales, impulsando la competitividad, el liderazgo, el empoderamiento y la transformación digital femenina.

En este marco, Lagertha Project es la primera iniciativa de A Bordo Lab, concebida para capacitar a mujeres emprendedoras en el uso y aplicación de tecnologías como la Inteligencia Artificial, la Realidad Virtual y Aumentada, el Internet de las Cosas y el Blockchain. El objetivo es mejorar su competitividad, promover la innovación tecnológica y contribuir de manera directa a la reducción de la brecha digital de género, tanto en el sector de la Tecnología como en el de la Economía Azul. 
El perfil de las mujeres destinatarias del Lagertha Project son emprendedoras, profesionales autónomas y directivas con proyectos propios o iniciativas que quieren integrar tecnologías digitales avanzadas en sus modelos de negocio o proyectos. Se trata de mujeres con una actitud proactiva, creativa, entusiasta y comprometida con la innovación y la regeneración, que quieren mejorar su competitividad, incrementar su impacto en el ámbito de la economía azul y formar parte de una comunidad colaborativa que promueve la igualdad de oportunidades y el liderazgo femenino digital.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/uLSGvY8
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario