martes, 2 de junio de 2015
Tecnoquímicas consolida plan de expansión en el Valle y Cauca de Colombia
La compañía farmacéutica vallecaucana Tecnoquímicas, más conocida hoy como TQ, ratificó su compromiso con la región, tras revelar inversiones por US$115 millones en un plan de expansión de sus plantas. Por ejemplo, en Tecnosur, empresa de este conglomerado ubicada en Villa Rica, Cauca, se realizan obras de ampliación y compra de maquinaria para la manufactura de pañales para bebés. En el año 2014, esta compañía pasó a ser propiedad de TQ en su totalidad, luego de readquirir el 50% de las acciones y retomar el control de la sociedad.
Ensanches y actualizaciones tecnológicas similares se llevan a cabo en las sedes farmacéuticas de Jamundí y Tecnofar, donde TQ ha proyectado la mayor cantidad de sus avances y crecimientos hacia el futuro.
Juan Manuel Barberi, vicepresidente ejecutivo de TQ encargado de operaciones, precisó que “estas acciones van acompañadas de generación de nuevos puestos de trabajo en nuestras sedes productivas. El crecimiento de empleos directos en Tecnosur superará el 50 % al terminar este año, y esa tendencia positiva se reflejará también en nuestras plantas farmacéuticas”.
Durante los últimos tres años, Tecnosur ha invertido más de US$40 millones en ampliaciones de infraestructura, compra de equipos para todas sus líneas y actualización tecnológica de las máquinas ya existentes. Gracias a esto, al finalizar el 2015 la planta de pañales Winny ampliará su capacidad productiva en más del 50 %, informó la compañía.
Esta actualización tecnológica ha permitido elevar los estándares de calidad, considerados de los más altos de Sudamérica, destacó la empresa.
Recordó el directivo que en el mercado de pañales desechables hay libertad para importar producto terminado, sin barreras arancelarias ni paraarancelarias.
“Aun con estas ventajas, los pañales importados no llegan ni siquiera al 2 % del mercado. Esto se debe a que la eficiencia y competitividad de nuestra industria es muy alta, a pesar de los aranceles que gravan algunas de sus materias primas”, manifestó por su parte el presidente ejecutivo de TQ, Francisco José Barberi.
Más inversiones
En la compañía Tecnofar, especializada en producción farmacéutica y ubicada también en Villa Rica, Cauca, TQ ha venido realizando inversiones por US$60 millones en los últimos tres años. Estas incluyeron –igualmente– construcciones de plantas, ampliaciones de algunas áreas y reconversión tecnológica.
Por ejemplo, en Tecnofar se construye actualmente el complejo de áreas estériles más moderno de Colombia, con avanzadas especificaciones internacionales, para producir sueros de hidratación oral, soluciones para lentes de contacto, colirios, ampollas, ungüentos oftálmicos y jeringas prellenadas.
Las operaciones en esta planta se iniciarán entre este año y el 2016 de manera paulatina, y triplicarán la capacidad productiva de TQ en áreas estériles. Su construcción comprendió alrededor de 14.000 metros cuadrados, los cuales se suman a los 11.000 que ya estaban construidos en esta sede productiva.
Para la manufactura de toallitas y pañitos húmedos Winny, que hoy se producen en Tecnofar, se adquirió nueva maquinaria. Gracias a esto, dijeron las directivas, al terminar el 2015 esta área triplicará el número de empleos directos y aumentará en un 200 % su capacidad productiva.
A su vez, en sus otras plantas farmacéuticas, en especial en Jamundí, TQ invirtió US$15 millones, de esa suma US$9 millones en reconversión tecnológica de procesos productivos.
Además, se modernizaron equipos y se incrementó en 50% la capacidad productiva.
En control de calidad e investigación y desarrollo se destinaron US$6 millones, especialmente en la compra de equipos de laboratorio, entre ellos se cuentan los de cromatografía líquida de alta presión.
Apuesta por el crecimiento
La compañía multilatina TQ, ligada a la historia de Cali desde 1951, año en que fundó su primera planta farmacéutica en el barrio San Nicolás, “ratifica así su confianza en el departamento y en la región, y le apuesta al crecimiento de nuestro país y de su industria”, afirmó Emilio Sardi, vicepresidente ejecutivo de la organización.
“Por eso estamos en un plan de expansión internacional de nuestras líneas farmacéuticas, en especial en los países andinos y en Centroamérica, para lo cual necesitamos seguir fortaleciendo nuestra capacidad productiva”, concluyó.
Por ello, en la planta de Tecnofar se construye actualmente el complejo de áreas estériles más moderno de Colombia, con avanzadas especificaciones internacionales, para producir sueros de hidratación oral, soluciones para lentes de contacto, colirios, ampollas, ungüentos oftálmicos y jeringas prellenadas, recordó la firma.
De acuerdo con el último informe de la Superintendencia de Sociedades, la empresa reportó ventas en el 2014 por $1,28 billones y una utilidad neta de $87.431 millones.
Asimismo, los activos sumaron el año pasado $1,24 billones, mientras el patrimonio alcanzó los $651.699 millones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario