Negocios del Mundo TV   powered by youtube

Lectores conectados

jueves, 11 de junio de 2015

La contratación de empleo aumenta en México gracias a las pequeñas empresas


Las empresas privadas han creado 201,0000 empleos en mayo, el mejor mes desde enero, según el informe nacional de empleo de ADP (la empresa de gestión de nóminas). Este mismo informe revisa a la baja las cifras de abril, mes en el que solo se crearon 165,000 puestos de trabajo, menos de los 169,000 que se anticiparon. La del mes pasado es una cifra que el presidente de ADP, Carlos Rodríguez, recibió con optimismo después de meses con avances modestos porque pasar de la barrera de los 200,000 “marca un crecimiento del empleo saludable”.

Han sido las pequeñas empresas las que más puestos de trabajo han creado, un total de 122,000 y de entre ellas, son las que tienen menos de 19 empleados las que más han contribuido a esta cifra. Por el contrario los grandes negocios, con más de 500 empleados apenas han sido responsables de 13,000 nuevas contrataciones. Según la última lectura del índice de pequeños negocios Paychex/IHS, aunque se está creando  empleo a niveles más bajos que el año pasado los pequeños negocios se siguen expandiendo según la firma analítica IHS.

Por la metodología usada, el informe de ADP no presenta el cuadro completo de la evolución del mercado laboral pero es un anticipo que da una idea de las cifras más precisas que el departamento de Trabajo dará a conocer el viernes. Se espera un crecimiento de empleos nuevos que ronde los 230,000, por encima de lo registrado en los últimos meses, y que la tasa de desempleo se quede en el 5.4%.

El sector que más trabajos está creando es el de servicios y de hecho en el de manufacturas se perdieron 5,000 empleos el pasado mes. En comercio, transporte y servicios públicos es donde más empleo se creó (56,000) seguido de servicios profesionales y construcción (28,000 y 27,0000 respectivamente).

Mark Zandi, economista de Moody´s Analytics, que hace el informe con ADP, cree que con el crecimiento que se está detectando en este momento se podrá alcanzar el pleno empleo el año que viene por estas fechas. Para Zandi, los sectores más débiles son el sector de la minería por la caída de los precios del petróleo y la industria porque la fortaleza del dólar está restando competitividad a la producción hecha en América.

No hay comentarios:

Publicar un comentario