Negocios del Mundo TV   powered by youtube

Lectores conectados

sábado, 10 de mayo de 2025

TÜV Rheinland, entre las primeras entidades acreditadas en España por la ENAC para certificar el fin de condición de residuo termoplástico

 

  • TÜV Rheinland obtiene la acreditación nº 14/C-SG139 de ENAC para certificar sistemas de gestión de calidad conforme a la Orden TED/646/2023 del MITERD.
  • La certificación permite declarar el fin de condición de residuo en plásticos termoplásticos tratados mecánicamente, en línea con la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados
  • El bajo índice de reciclaje (41,3%) y la entrada en vigor del “impuesto al plástico” en 2023 exigen a las empresas demostrar la trazabilidad y calidad del material reciclado




ROIPRESS / ESPAÑA / CERTIFICACIONES - TÜV Rheinland ha obtenido la acreditación nº 14/C-SG139 por parte de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) como entidad de certificación de sistemas de gestión de calidad para declarar el fin de condición de residuo, de acuerdo con la Orden TED/646/2023 del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). 


La acreditación otorgada a TÜV Rheinland representa una herramienta clave para que las empresas del sector plástico puedan adaptarse a las nuevas exigencias fiscales y medioambientales. Esta Orden, vinculada al artículo 5 de la Ley 7/2022, define cuándo los residuos termoplásticos tratados mecánicamente dejan de ser considerados residuos, permitiendo su reintroducción legal y segura en la cadena productiva.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


El nuevo mapa regulatorio del plástico deja poco margen para la improvisación

El contexto no puede ser más urgente: en 2023, España apenas alcanzó un 41,3 % de recogida separada de botellas de plástico frente al 70 % exigido. A esto se suma el estancamiento del mercado del plástico reciclado, afectado por la caída del precio del plástico virgen y la desconfianza sobre la calidad del reciclado.

Ante este escenario, la certificación adquiere especial relevancia, más aún si le sumamos la entrada en vigor del “impuesto al plástico” no reutilizable en 2023. Para evitar esta carga fiscal —que grava con 0,45 €/kg los plásticos de un solo uso—, las empresas deben demostrar la trazabilidad y calidad del plástico reciclado utilizado, algo que solo puede asegurarse mediante sistemas de gestión certificados por entidades acreditadas.

En palabras de Joan Fernández Gajate, Local Technical Manager de TÜV Rheinland: “La transición hacia una economía circular efectiva no puede sostenerse sin un sistema fiable de certificación acreditada que garantice el funcionamiento de un sistema de gestión enfocado al cumplimiento legal, la calidad del producto y la trazabilidad del proceso. Nuestro compromiso es acompañar al sector del plástico en este proceso, ayudando a convertir un reto regulatorio en una oportunidad competitiva y de sostenibilidad”.

¿A quién beneficia esta acreditación?

Gracias a esta acreditación, TÜV Rheinland podrá ofrecer servicios de certificación acreditados a:

  • Empresas valorizadoras de residuos termoplásticos, que desean comercializar plástico reciclado sin que sea considerado residuo, facilitando así su entrada en el mercado y su uso en nuevos procesos industriales o productos.
  • Empresas transformadoras y fabricantes de envases plásticos, obligados a certificar la trazabilidad del material reciclado que incorporan en su fabricación, en cumplimiento de los requerimientos legales y fiscales vinculados a la sostenibilidad.

Con esta acreditación, la certificadora alemana no solo amplía su cartera de servicios en un área crítica para el futuro del medioambiente, sino que también se posiciona como un socio estratégico para las empresas que necesitan adaptarse al nuevo paradigma regulatorio en materia de residuos plásticos, marcado por una mayor exigencia legal, fiscal y técnica en torno al uso, la trazabilidad y la certificación del plástico reciclado.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/l5N9jcG
via IFTTT

No hay comentarios:

Publicar un comentario