- Descubrimos los 18 restaurantes, chef e iniciativas que reciben estos galardones de reciente creación y otra perspectiva gastronómica
FRANCIA.- El pasado mes de febrero el jurado de los World Restaurant Awards (TWRA) falló los ganadores en las 18 categorías que componen el certamen. Andrea Petrini y Joe Warwick, dos antiguos empleados de la lista 50 Best Restaurants, junto con la firma de entretenimiento IMG, son los creadores de estos nuevos galardones donde la lógica se entremezcla con lo onírico. El jurado, formado por un centenar de cocineros y expertos entre los que estaban también los españoles Andoni Luis Aduriz y Elena Arzak, realizó el anuncio en el Palais Brongniart de París, rodeado de más sneakers que trajes y chaquetas.
Si separamos el grano de la paja, el premio al mejor restaurante del año fue a parar al restaurante Wolfgat en Sudáfrica. Su chef Kobus van der Merwe, un antiguo periodista metido a hostelero, también ganó el premio en la categoría de mejor restaurante en lugares remotos o Premio Off-Map Destination. Un restaurante para apenas 20 comensales situado en un pequeño pueblo pesquero a dos horas de Cape Town que sirve de alerta sobre el enfoque del concurso.
El premio al mejor restaurante de nueva apertura, denominado Arrival of The Year, fue a parar al restaurante tokiota Inua, donde Thomas Frebel, mano derecha de René Redzepi durante 10 años en Noma, crea un menú singular con los productos gastronómicos de Japón fusionados con la lógica nórdica del comer.
A partir de aquí ocurrencias más o menos digeribles para quitar o poner los sentidos, alguna directamente inquietante. Reseñable ver el nombre de nuestro Aduriz entre los premiados como ganador del Premio Forward Drinking, que ensalza la parte de bebidas por su capacidad de innovación en el mundo de los líquidos y la vuelta de tuerca al maridaje. Poco más que rascar en el reguero de distinciones, aunque en defensa del certamen la distinción entre premios importantes y otros menores es clara: un par de iniciativas de corte social como son el proyecto Food for Soul - Reffetorios de Massimo Bottura y su esposa Lara Gilmore (usar el excedente de supermercados y tiendas de alimentación para ofrecer comida social), el proyecto Refugee Food Festival de París (poniendo a trabajar conjuntamente a chef refugiados y franceses) o algún premio a la experiencia como el otorgado a La Mère Brazier en Lyon por llevar más de 50 años en activo.
Lo de premiar a los chefs sin tatuajes, los restaurantes que no requieren reserva, la cocina sin florituras o la mejor cuenta de Instagram se lo ahorro aquí al lector, aunque se puede consultar en la lista disponible a continuación. Una forma deliberada de captar la atención mediática y dar visibilidad a más gastronomía que la dipsonible en las mesas de siempre.
![]() |
Publicidad |
- Best Restaurant of the Year para el restaurante Wolfgat en Sudáfrica.
- Arrival of the Year para el restaurante Inua en Tokio.
- Enduring Classic es la categoría de los restaurantes con al menos 50 años a sus espaldas y fue a parar a La Mère Brazier en Lyon (Francia), capitaneado por el chef Mathieu Viannay, casi un siglo de historia y 3 estrellas Michelín en la guía de 1933.
- El premio Atmosphere of the Year al mejor restaurante por servicio, ambiente y acústica fue para el restaurante Vespertine en Los Ángeles, dirigido por Jordan Kahn.
- El premio House Special busca resaltar locales por su maestría en un plato concreto, y en este caso el ganador fue el restaurante italiano Lido84. Su plato estrella es el Rigatoni Cacio e Pepe in Vescica di Maiale, donde la pasta se cocina en vejiga de cerdo.
- Premio Forward Drinking para destacar el trabajo con la parte líquida para nuestro Aduriz.
- También hay sitio para destacar proyectos responsables desde el punto de vista ambiental y social. El proyecto Reffetorios de Massimo Bottura y Lara Gilmore se lleva el premio Ethical Thinking. La propuesta es alimentar miles de personas con la comida sobrante en supermercados y tiendas de alimentación.
- El premio No Reservations Required deja poco margen a la imaginación sobre su propósito, premiar locales donde no se necesita reserva previa. En este caso el galardón fue para el restaurante Mocotó en Sao Paulo de Rodrigo Oliveira.
- Alain Passard en The World Restaurant Awards
- The World Restaurant Awards
- El Premio Original Thinking fue para Le Clarence en París, donde Christophe Pelé destaca por su creatividad artística y expresiva.
- Premio Off-map Destination también para el restaurante Wolfgat.
- El Refugee Food Festival de París se alzó con el premio Event of The Year, una iniciativa para que chefs refugiados trabajen codo con codo con chef franceses como muestra de fusión y patrimonio gastronómico.
- El premio Collaboration of the Year busca resaltar la cooperación de restaurantes con sus proveedores y en esta ocasión recayó en Cafe Paradiso, uno de los restaurantes vegetarianos más importantes de Irlanda y ejemplo por su estrecha colaboración con Gort Na Nairn Farm.
- El premio Tattoo-Free para el cocinero sin tatuajes fue para Alain Ducasse, el punto divertido de la velada.
- El premio Long-Form Journalism al mejor artículo periodístico fue para Lisa Abend por el artículo The Food Circus publicado en la revista Fool.
- Premio Tweezer-Free Kitchen para cocina efectista sin aspavientos para el restaurante Bo.Lan de Bangkok de la cocinera Duongporn Songvisava.
- También hay Premio Instagram Account of the Year, ganado por Alain Passard.
- Premio Red Wine-Serving Restaurant para el restaurante Noble Rot de Londres.
- Premio Trolley of the Year para el restaurante Ballymaloe House de Irlanda por su carro de postres de temporada.

Suscríbete y recibe la actualidad en tu correo. Comparte esta noticia
No hay comentarios:
Publicar un comentario