Lectores conectados

sábado, 12 de mayo de 2018

Argentina, el primer paso de la empresa uruguaya The Chemist Look para su internacionalización


  • El lanzamiento de The Chemist Look se hará en el último trimestre del año y aún no está definido si conformará un equipo en Argentina o concentrará la operativa en Uruguay


ARGENTINA.- Nueva sede, estreno de CEO y primer paso en el exterior. The Chemist Look (TCL), la marca uruguaya de diseño de fórmulas químicas aplicadas a la cosmética creada y dirigida por Florencia Jinchuk, experimenta cambios y crecimiento.

A la asunción en diciembre de 2017 de Santiago Campo como nuevo CEO de la compañía y el estreno de sus nuevas oficinas en enero de este año en Sinergia WTC, la compañía suma su primer salto al exterior con Argentina como el primer escalón.

Publicidad
Para llevar a buen puerto este desembarco, la empresa recibió a inicios de este año una inyección de capital de inversores locales, destacó Jinchuk. «Recibimos una inversión para comenzar el camino a convertirnos en una empresa global que empieza a regionalizarse; y el primer paso es Argentina».

Según Jinchuk, la elección de ese mercado no fue al azar, sino «bastante natural», no solo «por lo que Argentina representa en la región y el continente» sino también por «las similitudes culturales con Uruguay». De todas formas, reconoció que el mercado argentino es más competitivo y de mayor porte, por lo cual «será muy importante que nuestro modelo de negocio pueda adaptarse al contexto y coyuntura» de ese país.

Jinchuk aclaró que la marca no llega al país vecino con las manos vacías, sino que cuenta con un mercado activo. «Son varios los clientes argentinos que adquieren nuestros productos cuando vienen a Uruguay. Al ser una empresa ‘client centric’ decidimos ir a acercarles la marca».

El lanzamiento de The Chemist Look se hará en el último trimestre del año y aún no está definido si conformará un equipo en Argentina o concentrará la operativa en Uruguay. La base será Buenos Aires, pero el alcance nacional. Al inicio, ofrecerá 11 productos (Vitamina C/FE Anti-stress, Vitamina B3/Zn, Ultra - B 4.0, Hyalu- G/P, exfoliantes diarios, hidratantes y un limpiador), pero sumará el resto de los 20 de su portafolio.

Al igual que en Uruguay, el foco de la empresa estará en el e-commerce y el delivery estará tercerizado, pero Jinchuk aclaró que están evaluando la posibilidad de brindar una experiencia en el retail físico.

Publicidad
Llegar al mercado argentino supone un desafío para la empresa, ya que, a juicio de Jinchuk, las mujeres —su principal público objetivo— están expuestas a más marcas de belleza. No obstante, la empresaria es optimista porque un análisis de mercado arrojó que «no hay ninguna marca como TCL». «Nos diferenciamos en la velocidad en la que innovamos y la capacidad interna para acelerar procesos de desarrollo, lo que nos permite acompañar los avances de la ciencia muy rápido. Logramos diseños de fórmulas con alta concentración de activos e innovadoras, y materias de alta calidad».

La empresaria distingue tres segmentos de consumo. Las veinteañeras «que buscan prevenir», las de más de 30 «que buscan mantener» y las que superan los 40 «que buscan rejuvenecer». «Son mujeres que priorizan el cuidado de la piel y están abiertas a investigar alternativas y probar productos innovadores. Están informadas y tienen espíritu crítico. Consumen medios sociales, son profesionales modernas, activas e independientes», finalizó.

Imprimir


Si quieres estar informado con más noticias como esta, suscríbete y recibe la actualidad en tu correo. Escribe tu cuenta de correo y haz clic en 'Submit' para suscribirte. El servicio de suscripción es gratuito y está ofrecido por Google Feed Proxy a través de Blogger. Tus datos sólo se utilizarán para enviarte un mensaje de correo una única vez al día con las últimas noticias publicadas. Podrás darte de baja en cualquier momento porque todos los mensajes que recibas incluirán la opción unsubscribe now.



Leer más...

Arranca en España la V edición de los Premios DEC


  • La asociación española DEC busca las empresas que hayan implantado las mejores prácticas en la gestión de experiencia de cliente

ESPAÑA.- La cuenta atrás ya ha comenzado y DEC -Asociación para el Desarrollo de la Experiencia de Cliente- tiene abierto el plazo para la presentación de candidaturas a la V edición de los Premios DEC. Unos premios que, en tan sólo cuatro años, son la referencia del mundo empresarial en materia de Experiencia de Cliente.

Conocedores de que la experiencia vivida con las marcas es determinante en el nivel de gasto y recomendación del consumidor, DEC ha convocado una nueva edición de los Premios que llevan su nombre, en el que reconocerán a las empresas que hayan diseñado y ejecutado las mejores prácticas centradas en la experiencia del cliente. “Estos premios nacieron con el objetivo de reconocer a aquellas empresas que implantaban importantes mejoras en la experiencia del cliente. Hoy, con esta disciplina ya presente en la agenda de todos los CEO, el reto es mucho mayor.  Queremos destacar las mejores estrategias y herramientas de experiencia de cliente cómo principal motor del negocio. En España tenemos algunas empresas que lideran su sector a nivel internacional, y eso lo estamos notando; nos están llegando proyectos muy interesantes y de gran impacto.”, nos comenta Jorge Martínez-Arroyo, presidente de DEC.

Publicidad
Los Premios DEC están repartidos en cuatro categorías: Mejor Customer Journey, Mejor Estrategia en CX, Mejor Iniciativa de involucración de Empleados y Mejor Proyecto de Innovación, donde se valorará el valor estratégico de los proyectos en base a las soluciones propuestas, su impacto en resultados y su diferenciación.  Junto a estas categorías se suman tres premios especiales, concedidos directamente por el jurado. Uno, Premio al Directivo del año en Experiencia de Cliente que recaerá sobre aquel directivo o líder empresarial que haya sabido inspirar y alinear a la organización alrededor de una buena Experiencia de Cliente. Un segundo, Premio Mejor Marca en Experiencia de Cliente, que se otorgará a aquella marca mejor valorada por sus clientes, en el que la digitalización y la conexión emocional adquieren especial relevancia. Y este año, además, traerá como novedad una Mención Especial a los medios, en concreto al periodista que mejor haya sabido divulgar la Experiencia de Cliente y su impacto empresarial.

Para poder evaluar cada uno de los proyectos, esta quinta edición cuenta con un jurado formado por un elenco de profesionales, tales como Diego Martínez Perán, Vicepresidente del Grupo Intereconomía; Juanjo Santacana, Adjunto al Director de El Economista; José Antonio Carazo, Director de Capital Humano y de publicaciones de Wolters Kluwer; Ana Egido, Redactora de IPMARK; Juan Serrano, CEO de Transforma; Ramón Gurriarán, Director de Postgrado y Executive Education de EOI; Javier Esteban, Director de Movetia; Jesús Alcoba, Director de LaSalle International Graduate School; Jorge Martínez-Arroyo, Presidente de DEC; Mario Taguas, Vicepresidente y responsable del Área  de Informes de DEC y Patricia Jiménez, Vicepresidente y responsable del Área de Marketing y Comunicación de DEC. 

Además, este importante evento estará patrocinado por Movetia y Seguros Santalucía.

Publicidad
El periodo para presentar las candidaturas finalizará el 25 de mayo, y posteriormente, tras analizar cada una de las propuestas por parte del jurado, el fallo del mismo se dará a conocer en un evento que tendrá lugar el 21 de junio, en el Florida Retiro, Madrid.

La Asociación para el Desarrollo de la Experiencia de Cliente (DEC), nace en 2014 impulsada por 29 grandes empresas fundadoras, y actualmente cuenta con 150 socios corporativos de las principales marcas. Se trata de la primera asociación española que promueve el desarrollo de la Experiencia de Cliente como elemento diferencial de la estrategia empresarial, identificando las mejores prácticas, divulgando y fomentando nuevas metodologías y reconociendo a profesionales y empresas en la materia. Trabajan para ser la referencia de grandes empresas, profesionales y expertos en España y Latinoamérica. Se propone estimular a organizaciones y profesionales a compartir conocimientos y unirse a su desarrollo y formación en torno a esta nueva disciplina para que un día todos sus socios sean reconocidos por entregar una experiencia única, diferencial y rentable que garantice su sostenibilidad y su crecimiento a largo plazo. 

Imprimir


Si quieres estar informado con más noticias como esta, suscríbete y recibe la actualidad en tu correo. Escribe tu cuenta de correo y haz clic en 'Submit' para suscribirte. El servicio de suscripción es gratuito y está ofrecido por Google Feed Proxy a través de Blogger. Tus datos sólo se utilizarán para enviarte un mensaje de correo una única vez al día con las últimas noticias publicadas. Podrás darte de baja en cualquier momento porque todos los mensajes que recibas incluirán la opción unsubscribe now.



Leer más...

La española Mitula pasará a manos japonesas por 120 millones de euros


  • La operación, que se basa en un pago en efectivo y en acciones, será completada, según los planes de la compañía nipona, durante el próximo mes de septiembre


ESPAÑA.- Es una empresa con origen español, aunque lleva tiempo cotizando en el mercado bursátil australiano. Mitula, el agregador de anuncios clasificados nacido en España, va a ser adquirido por los japoneses de Lifull. Son los mismos que pagaron 80 millones de euros por el otro agregador español Trovit en el año 2014. Ahora adquieren la 'española', pagando en efectivo y en acciones y valorándola en unos 120 millones de euros por Mitula.

El grupo japonés, cotizado también en el país nipón, ha decidido llevar a cabo una adquisición "amistosa" de la compañía española (que ha de ser respaldada por su junta de accionistas en las próximas fechas), con su sede principal en Madrid, quedándose con el 100% de los 215 millones de acciones del agregador de clasificados. Por ello han pagado entre 185 y 187 millones de dólares australianos (entre 116 y 118 millones de euros, al cambio actual).

Publicidad
Cómo es la operación

La operación, que se basa en un pago en efectivo y en acciones, será completada, según los planes de la compañía nipona, durante el próximo mes de septiembre. Con ella, de acuerdo a sus cifras, suman más de 400 millones de anuncios agregados entre Trovit y la propia Mitula.

En concreto, según ha anunciado Lifull, se pagará 0,85 dólares australianos por cada una de las acciones en efectivo. Sin embargo, hay un máximo: 20.000 títulos por accionista. El resto se pagará en acciones.

Un negocio rentable

Mitula Group, fundado por Gonzalo del Pozo, Gonzalo Ortiz y Marcelo Badimón, cerró el ejercicio el ejercicio 2017 con unos ingresos de 33,6 millones de dólares australianos y un beneficio neto de 5,2 millones. Era su segundo ejercicio completo como empresa cotizada, después de que en el año 2015 -seis años después de su fundación- saltaran al parqué australiano donde lograron recaudar 45 millones de dólares.

Dieron el salto a Australia, después de analizar la posibilidad de hacerlo en Londres. ¿Por qué? Según confirmaba su fundador en una entrevista en el medio especializado Novobrief en el año 2015, apenas el 5% del negocio procedía del mercado español.

Publicidad
¿En manos de quién estaba?

La compañía es cotizada en la bolsa australiana. Sin embargo, los fundadores aún mantenían una parte relevante de las participaciones de la compañía, según queda reflejada en la información facilitada por Lifull.

En concreto, Gonzalo del Pozo y Marcelo Badimón contaban con un 12,4% de la compañía cada uno, mientras que Gonzalo Ortiz ostenta el 11,3%. El otro accionista relevante es el banco HSBC, que cuenta con el 15,3%.

Imprimir


Si quieres estar informado con más noticias como esta, suscríbete y recibe la actualidad en tu correo. Escribe tu cuenta de correo y haz clic en 'Submit' para suscribirte. El servicio de suscripción es gratuito y está ofrecido por Google Feed Proxy a través de Blogger. Tus datos sólo se utilizarán para enviarte un mensaje de correo una única vez al día con las últimas noticias publicadas. Podrás darte de baja en cualquier momento porque todos los mensajes que recibas incluirán la opción unsubscribe now.



Leer más...

Saint-Gobain ISOVER afianza en España su apuesta por la Diversidad


  • Se adhiere al Charter de la Diversidad,  una iniciativa europea de compromiso voluntario para apoyar los principios de inclusión de la diversidad y no-discriminación en el entorno laboral


ESPAÑA.- El incremento de la diversidad es el gran cambio social del siglo XXI. Hoy en día, ningún colectivo humano puede dar la espalda a evidencias como la consolidación de la mujer en el mercado de trabajo, el incremento de la población inmigrante, la ampliación del abanico de culturas, estilos de vida personal o las diferencias de orientación sexual. 

Saint-Gobain ISOVER afianza su compromiso con la Diversidad uniéndose al Charter de la Diversidad en España, una iniciativa que supone el compromiso de la compañía con la diversidad e igualdad en todas sus actividades. Mediante la firma de esta carta de principios, ISOVER se compromete a implementar políticas concretas para favorecer un entorno laboral libre de prejuicios en materia de empleo, formación y promoción.

Publicidad
Para Jose Antonio Sánchez, director de Recursos Humanos de Saint-Gobain ISOVER, “La firma de este compromiso viene a ratificar nuestro esfuerzo para promover un entorno laboral más justo e igualitario. Las plantillas están compuestas por individuos muy diferentes en habilidades personales, así como en otros factores demográficos, culturales y sociales que enriquecen nuestra labor. Apoyamos cualquier iniciativa que pueda contribuir a promover la igualdad de oportunidades y la adhesión al Charter de la Diversidad supone un claro ejemplo de nuestro compromiso.”

En virtud de este acuerdo ISOVER se compromete a respetar la normativa vigente en materia de igualdad de oportunidad y anti-discriminación, y asume los siguientes principios básicos:

•    Sensibilizar sobre los principios de igualdad de oportunidades y respeto a la diversidad, incluyéndolos como valores de la empresa y difundiéndolos  entre los empleados.
•    Avanzar en la construcción de una plantilla diversa, fomentando la integración de personas con perfiles diversos, independientemente de su género, orientación sexual, raza, nacionalidad, procedencia étnica, religión, creencias, edad, discapacidad, o cualquier otra circunstancia personal o social.
•    Promover la inclusión, favoreciendo la integración efectiva, evitando cualquier tipo de discriminación (directa o indirecta) en el trabajo.
•    Considerar la diversidad en todas las políticas de recursos humanos, gestionando la diversidad de manera  transversal, como base y principio de todas las decisiones que se tomen en éste ámbito.
•    Impulsar la conciliación a través de un equilibrio en los tiempos de trabajo, familia y ocio, estableciendo mecanismos que permitan la armonización de la vida laboral con la familiar y personal de todo su personal.
•    Reconocer la diversidad de los clientes, siendo esta también fuente de innovación y desarrollo.
•    Extender y comunicar el compromiso hacia su personal, compartiendo y extendiendo a toda la empresa la responsabilidad que la organización adquiere al ser signataria del Charter de la Diversidad.
•    Difundir el compromiso entre sus empresas proveedoras, invitándoles a unirse a la comunidad de empresas que en España se adhieren al compromiso voluntario que promueve el Charter.
•    Trasladar y hacer llegar este compromiso a administraciones, organizaciones empresariales, sindicatos, y demás agentes sociales.
•    Reflejar las actividades de apoyo a la no discriminación, así como los resultados que se van obteniendo de la puesta en práctica de las políticas de diversidad en la memoria anual de la empresa.

Publicidad
Isover forma parte del Grupo Saint-Gobain, líder mundial del Hábitat con soluciones innovadoras, energéticamente eficientes, que contribuyen a la protección medioambiental. Ofrece, en lanas minerales, la gama más completa de soluciones de aislamiento, tanto térmico como acústico y de protección contra el fuego. ISOVER cuenta con instalaciones productivas en Azuqueca de Henares (Guadalajara) y dispone de 11 Delegaciones Comerciales en España, dos en Portugal y una en Marruecos, Argelia y Túnez.

Imprimir


Si quieres estar informado con más noticias como esta, suscríbete y recibe la actualidad en tu correo. Escribe tu cuenta de correo y haz clic en 'Submit' para suscribirte. El servicio de suscripción es gratuito y está ofrecido por Google Feed Proxy a través de Blogger. Tus datos sólo se utilizarán para enviarte un mensaje de correo una única vez al día con las últimas noticias publicadas. Podrás darte de baja en cualquier momento porque todos los mensajes que recibas incluirán la opción unsubscribe now.



Leer más...

Startup india produce tinta con el humo de equipos electrógenos


  • Cada año, unas 5 millones de personas fallecen en el mundo a causa de complicaciones relacionadas con los gases de efecto invernadero producidos por la quema de hidrocarburos


INDIA.- India cuenta con 10 de las 20 ciudades más contaminadas del mundo. Chakr Innovation está formada por un equipo de ingenieros e innovadores expertos que creen que para mejorar la calidad de vida en la Tierra, necesitan mejorar la calidad de su aire. ¿Y qué mejor lugar para comenzar que India?.

Esta empresa tiene como objetivo crear tecnologías pioneras, sostenibles y escalables para combatir la grave amenaza que plantea la contaminación. Su misión es desarrollar e implementar soluciones innovadoras que puedan controlar eficazmente la contaminación, salvando el medio ambiente y protegiendo la salud de las personas.

Publicidad
Su primer producto, un dispositivo de control de emisiones de reequipamiento para generadores diesel, tiene como objetivo abordar uno de los problemas más apremiantes para la humanidad: la disponibilidad de aire respirable mediante la captura de la contaminación en la fuente.

Este dispositivo captura el 90% de las partículas de hollín de los generadores diesel y Chakr Innovation los vende a los fabricantes para producir tinta. Es el primer dispositivo que captura emisiones específicamente de generadores diesel, según asegura la empresa en su web.

Publicidad
Los generadores diesel son una amenaza particular para la salud porque se usan en las principales ciudades de todo el mundo cuando la red eléctrica falla debido a las olas de calor del verano.

Un estudio del Health Effects Institute, del año 2015, concluyó que la contaminación del aire mata a 1.1 millones de personas al año en la India y 5 millones en el mundo, y que un porcentaje importante de esas muertes se debieron a los gases de escape del diesel.

Imprimir


Si quieres estar informado con más noticias como esta, suscríbete y recibe la actualidad en tu correo. Escribe tu cuenta de correo y haz clic en 'Submit' para suscribirte. El servicio de suscripción es gratuito y está ofrecido por Google Feed Proxy a través de Blogger. Tus datos sólo se utilizarán para enviarte un mensaje de correo una única vez al día con las últimas noticias publicadas. Podrás darte de baja en cualquier momento porque todos los mensajes que recibas incluirán la opción unsubscribe now.



Leer más...