- La prestación de servicios de mensajería y paquetería generó en 2017 unos ingresos de 6.700 millones de euros, registrando un crecimiento respecto al ejercicio anterior de alrededor del 4% por tercer año consecutivo
- La evolución del mercado continuó viéndose impulsada por el dinamismo de la demanda interna, el notable incremento del comercio electrónico y el buen comportamiento del comercio internacional
ESPAÑA.- Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, en 2017 continuó la tendencia al alza de la facturación derivada de la prestación de servicios de mensajería y paquetería, contabilizando una variación del 4,3%, hasta los 6.700 millones de euros.
Este ascenso se sustentó en la expansión del consumo privado, la positiva evolución de la actividad productiva en el sector industrial y la aceleración del crecimiento de las operaciones de comercio exterior. La actividad sectorial también se vio impulsada por el notable aumento de las transacciones de comercio electrónico, cuyo valor aumentó más de un 20% por tercer año consecutivo.
![]() |
Publicidad |
La facturación por servicios de paquetería empresarial mantuvo en 2017 un crecimiento en el entorno del 5% en 2017, similar al del año anterior, situándose en 4.125 millones de euros. El negocio de paquetería industrial, por su parte, contabilizó un incremento del 3,0%, hasta los 2.575 millones de euros.
A corto plazo se mantendrá la tendencia de ascenso de la demanda, en línea con la favorable coyuntura económica, el crecimiento del gasto de los hogares, la tendencia expansiva de la actividad en las principales ramas de servicios y manufactureras y el buen comportamiento del comercio internacional de bienes. Asimismo, incidirán favorablemente factores como el auge del comercio electrónico, el desarrollo de la logística inversa o la tendencia a la subcontratación de los servicios de reparto.
Las previsiones para el cierre de 2018 apuntan a un crecimiento de los ingresos del 3-4%, aproximándose a los 7.000 millones de euros. Esto supondría superar el máximo histórico alcanzado diez años antes.
El sector presenta una creciente concentración de la oferta, tendencia impulsada por las operaciones de compra y absorción de empresas y el cese de actividad de diversas compañías, incapaces de hacer frente a la intensa rivalidad existente. La cuota de mercado conjunta de las cinco primeras empresas se situó en el 35% en 2017, mientras que las diez primeras reunieron una participación conjunta del 54%.
![]() |
Publicidad |
Creada en 1992 por CESCE con el objetivo de establecer en España un Centro Servidor de Información de Empresas, en la actualidad cuenta con una Base de Datos nacional con 6,7 millones de agentes económicos censados y, como miembro de la D&B Worldwide Network, ofrece acceso a la información on-line de 300 millones de empresas de todo el mundo.

Si quieres estar informado con más noticias como esta, suscríbete y recibe la actualidad en tu correo. Escribe tu cuenta de correo y haz clic en 'Submit' para suscribirte. El servicio de suscripción es gratuito y está ofrecido por Google Feed Proxy a través de Blogger. Tus datos sólo se utilizarán para enviarte un mensaje de correo una única vez al día con las últimas noticias publicadas. Podrás darte de baja en cualquier momento porque todos los mensajes que recibas incluirán la opción unsubscribe now.
No hay comentarios:
Publicar un comentario