- La empresa china Ofo sigue su expansión y tras Madrid, Granada y Marbella, llega a Málaga con sus bicicletas geolocalizadas y sin aparcamiento fijo
ESPAÑA.- El campus de Teatinos en la ciudad española de Málaga se va a teñir de amarillo. Es el color de las bicicletas de alquiler de la empresa china Ofo. Y a lo largo de este mes llegarán nada menos que mil a esta zona universitaria, para el uso de los estudiantes y de la comunidad universitaria en general.
La llegada de esta multinacional a Málaga será posible gracias al convenio que firmarán la UMA, Huawei, Vodafone y la propia Ofo. Estaba prevista también la participación del Ayuntamiento, pero finalmente se incorporará más adelante ya que su asesoría jurídica está estudiando los términos de este acuerdo.
![]() |
Publicidad |
La compañía, que se presenta como la plataforma líder de bicicletas compartidas sin estaciones fijas de aparcamiento, anunció recientemente la llegada de sus servicios a la capital malagueña. De este modo, tiene previsto iniciar en las próximas semanas el despliegue de 1.000 bicicletas en el campus universitario, para luego extender sus servicios al resto de la ciudad. Málaga es la cuarta ciudad en la que Ofo se instala en España, después de implantarse en Madrid, Granada y Marbella.
Ofo promueve el desarrollo de iniciativas basadas en la tecnología de Banda Estrecha de Internet de las Cosas, impulsada por la red Vodafone y que ha sido construida por Huawei. Según informó la empresa, el despliegue de las bicicletas de última generación representa un primer paso hacia un mayor desarrollo de servicios de ‘Smartcity’ (ciudad inteligente) en Málaga. De hecho, el uso de estas bicicletas de alquiler no se limitará al campus, ya que los usuarios se podrán desplazar por toda la ciudad, cogiendo o dejando la bicicleta en los lugares previamente determinados, y que se denominarán «áreas autorizadas».
![]() |
publicidad |
«Ofo nació inspirado en los modelos de economía colaborativa, basados en la tecnología inteligente con el fin de abordar el desafío de ‘la última milla’ al que se enfrentan las ciudades del mundo», señala Chenxi Shi, directora regional de Ofo Iberia. «Responde al concepto de ciudad inteligente y contribuye a mejorar el ecosistema, optimizando los recursos de las ciudades, reduciendo el tráfico y fomentando un transporte bajo en emisiones de carbono», añade.
Si quieres estar informado con más noticias como esta, suscríbete y recibe la actualidad en tu correo. Escribe tu cuenta de correo y haz clic en 'Submit' para suscribirte. El servicio de suscripción es gratuito y está ofrecido por Google Feed Proxy a través de Blogger. Tus datos sólo se utilizarán para enviarte un mensaje de correo una única vez al día con las últimas noticias publicadas. Podrás darte de baja en cualquier momento porque todos los mensajes que recibas incluirán la opción unsubscribe now.
No hay comentarios:
Publicar un comentario