- Balneario de Mondariz es, desde hace tres siglos, el destino elegido por los españoles y europeos para disfrutar de las vacaciones estivales y cuidarse a partir de la filosofía natural del “Salutem per Aqua”
ESPAÑA.- La Belle Époque marcó una época en los veraneos de salud de los españoles y europeos más chics que tenían en el Balneario de Mondariz un destino. Siempre sinónimo de salud, de encuentro y vacaciones en sus tres siglos de vida, Mondariz es una villa termal que defiende los intereses de todos los gallegos como propios haciendo internacional su carácter acogedor.
Hablar de Galicia es hablar de la Tierra del Agua: mar, ríos y aguas mineromedicinales que convierten el noroeste español en todo un destino de bienestar que tiene en el termalismo una tradición centenaria que les hace únicos. El balneario de Mondariz nace a finales del siglo XIX y es desde siempre el referente europeo del Salutem per Aqua, a partir de las propiedades de sus manantiales.
![]() |
-Publicidad- |
1873 fue el año en el que las aguas de Mondariz fueron declaradas de Utilidad Pública por el Gobierno español, reconociendo sus propiedades medicinales a partir de descubrimientos casi anecdóticos. Las fuentes de Troncoso, Gándara y Sabuxans, en Mondariz que se atribuyen al sacerdote Domingo Laxe y los galenos Hermanos Peinado, son unos de los secretos mejor guardados de Galicia, tierras que ya celtas y romanos conocían.
Agua que brota cada día de los manantiales de tres templos de la medicina natural y que se convierte en magia, lejos de modas y campañas de marketing. Balneario gallego que lleva más de un siglo protagonizando el fenómeno termal europeo y que resurgrn ahora con valores añadidos como tratamientos a la carta, centros lúdico-termales, cosmética natural o golf.
Mondariz, la magia del agua
Mondariz, es un agua con historia que mantiene desde principios del siglo XX su propia marca de mesa y que dio origen al municipio más pequeño del país. Una villa termal que continúa hoy en activo gracias a la recuperación de su actividad y de sus edificios por parte de un grupo de empresarios liderados por el coruñés Javier Solano Rodríguez-Losada, labor reconocida por los premios Mejor Balneario de España 2005 y 2006, Mejor Alojamiento de Galicia 2007 y Conde Nast Traveler que lo destaca como Mejor Spa de España.
Su casa de baños fue construida en 1880 y a partir de ahí el Gran Hotel que, en 1900, rivalizó con los grandes balnearios de Baden-Baden, en Alemania, y Bath, en Londres.
El nivel de los termalístas que acudían cada verano a Mondariz, llegó a convertir el Gran Hotel en un centro social, político y cultural internacional del que dieron cuenta Emilia Pardo Bazán, José Echagaray o Galdós en sus escritos.
![]() |
-Publicidad- |
Una época de esplendor que ha dado paso a un centro moderno con un balneario a la carta, un circuito termal basado en la tradición Celta y el Palacio del Agua, un spa de 3.000 metros cuadrados de piscina interactiva y un campo de golf de 18 hoyos, así como una zona dedicada a los más pequeños, Mondariz Kids, para que ellos disfruten mientras sus padres descansa. Una gestión propia por parte de los propietarios que desarrollan varias líneas de negocio: hostelería, termal, golf y cosmética natural que lanzaron al mercado de belleza con la marca Mondariz.
Si quieres estar informado con más noticias como esta, suscríbete y recibe la actualidad en tu correo. Escribe tu cuenta de correo y haz clic en 'Submit' para suscribirte. El servicio de suscripción es gratuito y está ofrecido por Google Feed Proxy a través de Blogger. Tus datos sólo se utilizarán para enviarte un mensaje de correo una única vez al día con las últimas noticias publicadas. Podrás darte de baja en cualquier momento porque todos los mensajes que recibas incluirán la opción unsubscribe now.
No hay comentarios:
Publicar un comentario