- Seis años después de la conocida como crisis del pepino, Hamburgo tendrá que indemnizar a dos empresas españolas por acusarlas por error del brote de Escherichia coli que en 2011 provocó medio centenar de muertes y más de 4.000 casos de contagio
ESPAÑA.- La ciudad-estado alemana de Hamburgo ha llegado a un acuerdo extrajudicial con la empresa malagueña Frunet y con la empresa Hortofrutícola Costa de Almería antes de que se resolviera en segunda instancia el recurso presentado por las autoridades de Hamburgo contra la sentencia que ya dio la razón a la primera empresa en 2015.
El portavoz del Gobierno de Hamburgo, Rico Schmidt, ha explicado que el departamento de Sanidad ha accedido a compensar a cada una de las empresas con "una cantidad en el rango medio de las cifras", esto es, aproximadamente entre unos 400.000 y 700.000 euros. La prensa alemana, que adelantó este miércoles la noticia recogida en España por El País, apuntaba a que la indemnización era de "seis dígitos".
![]() |
-Publicidad- |
La crisis del pepino estalló el 26 de mayo de 2011, cuando la senadora (ministra) de la ciudad-estado de Hamburgo, Cornelia Prüfer-Storcks, aseguró que el brote de E. coli, que en ese momento había causado tres muertes en Alemania, se debía a la presencia de la bacteria en pepinos procedentes de España según los análisis efectuados por el Instituto de Higiene de Hamburgo.
Aunque días después Alemania rectificó reconociendo que la bacteria E. coli encontrada en los pepinos españoles no era de la cepa que estaba provocando las muertes y que el origen estaba en brotes germinados de un cultivo de Baja Sajonia, el daño en el sector hortofrutícola español estaba ya hecho.
Al borde de la quiebra
El gerente de Frunet, Antonio Lavao, explica que estuvieron a punto de cerrar la empresa porque perdieron a sus clientes y proveedores. "Fue un momento muy complicado", añade el responsable de esta empresa, que denunció a Prüfer-Storcks por negligencia al no haber ordenado los obligatorios contraanálisis de las pruebas que apuntaron a los pepinos españoles antes de difundir públicamente esta información.
![]() |
-Publicidad- |
El consejero andaluz de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, ha señalado que, "más allá de la indemnización", el acuerdo supone "un reconocimiento y una satisfacción, ya que se trató de una acusación infundada e injusta", en un comunicado enviado este jueves. "De esta forma, no solo se limpia el buen nombre de estas dos empresas, sino de todo el sector productor andaluz", añade el responsable andaluz, que califica aquella crisis como la "peor" que ha vivido el sector hortícola español con "fuertes pérdidas".
Si quieres estar informado con más noticias como esta, suscríbete y recibe la actualidad en tu correo. Escribe tu cuenta de correo y haz clic en 'Submit' para suscribirte. El servicio de suscripción es gratuito y está ofrecido por Google Feed Proxy a través de Blogger. Tus datos sólo se utilizarán para enviarte un mensaje de correo una única vez al día con las últimas noticias publicadas. Podrás darte de baja en cualquier momento porque todos los mensajes que recibas incluirán la opción unsubscribe now.
No hay comentarios:
Publicar un comentario