Enrique Moreno Carrascosa dirige Veosfera, una empresa española
especializada en trabajos profesionales con Drones. La empresa tiene su Sede en
la provincia de Toledo, desde la que abarcan los trabajos del centro y norte
del país, y cuenta con una Delegación comercial y operativa en la provincia de
Málaga, desde la cual atienden no sólo los trabajos de la Costa del Sol, sino
de toda Andalucía. Veosfera es una empresa relativamente nueva, algo lógico
considerando su actividad basada en tecnología innovadora, pero no es tan nueva
dentro de su sector porque fue de las primeras en llegar al sector Dron en
España. En Negocios DEL MUNDO entrevistamos a Enrique Moreno para saber un poco
más de Veosfera y su proyección.
NdM: Enrique,antes de entrar en el mundo de
los Drones dedicaste la mayor parte de vida profesional al sector del recambio
del automóvil, ¿Cuál fue el detonante que te llevó a montar Veosfera?
EMC: Siempre me ha gustado el
sector tecnológico. Todo lo que rodea a los automóviles tiene que ver mucho con
la tecnología, de hecho en muchas ocasiones es en este sector donde se
incorporan aplicaciones de última generación enfocadas a mejorar la seguridad y
el confort para los usuarios y ocupantes de los vehículos. Cuando tuve noticias
de los drones, se acumularon mis ganas de ser trabajador de mi propia empresa
con la delicia de poder ver las cosas desde arriba, minimizando el riesgo para
las personas y las cosas.
![]() |
"Cuando tuve noticias de los drones, se acumularon mis ganas de ser trabajador de mi propia empresa con la delicia de poder ver las cosas desde arriba" |
NdM: Ser de los primeros en llegar a un
sector tan innovador como es el de los Drones,¿Qué te ha supuesto en mayor
medida, ventajas o dificultades?
EMC: Tengo que decir que ambas.
Ventaja porque era una situación nueva, abierta a las interpretaciones de cada
cual, donde las ideas estaban por descubrir y las aplicaciones de esta tecnología
ya se presumían enormes. Dificultades porque, como siempre ha ocurrido en el
sector tecnológico, las leyes que regulan su uso van por detrás en el tiempo y
también y no menos importante, la desventaja de los precios en el aparataje y
derivados que son muy altos en un principio y tienden a bajar muy
significativamente conforme aumenta la demanda. Comprar tecnología cuando acaba
de aparecer en el mercado es realmente caro.
NdM: Desde tu punto de vista ¿cuáles son
las principales barreras que debe superar una startup en España para salir
adelante?
EMC: Evidentemente, una startup
comienza como una idea de negocio creativo basado en la tecnología, y el paso
inmediato es agregar diferenciación a dicha idea a través de la innovación,
para finalmente emprender el negocio. Para alguien que no procede directamente
desde este sector, como es mi caso, me obligó a una labor de investigación
tanto en la búsqueda de proveedores como en la del capital humano. Me encontré
muchas barreras que tienen que ver con sobrecostes en el precio de las cosas,
ya que la mayor parte de la fabricación de estos componentes se realizan en el
exterior, fundamentalmente en China. Como consecuencia de esto, el factor
tiempo también repercute negativamente.
![]() |
"Acudí a la oficina de empleo y emprendedores me fui un poco decepcionado .../ /... si tenías más de 35 años no tenías derecho a esta ayuda .../ /... no entiendo nada este aspecto" |
NdM: ¿Qué tipo de prejuicios o ideas
preconcebidas sobre los Drones y su mundo tienes que derribar con más
frecuencia para sacar adelante tu empresa?
EMC: Generalmente es la de
convencer a los posibles clientes de que son aparatos voladores cuyo objetivo
es el de facilitarnos las cosas. Es decir, son herramientas a nuestro servicio
que pretenden agregar otro punto de vista a nuestro negocio o que pueden
asesorarnos sobre qué cosas hacemos mal o bien, como es el caso de la
teledetección en el uso de drones en la agricultura. Los clientes piensan que
estos servicios son baratos, olvidando que la nueva tecnología nunca lo es.
Debemos demostrarles que la inversión en estos servicios en sus empresas es al
final casi ridícula teniendo en cuenta el beneficio que realmente les puede aportar
a corto, medio o largo plazo, según el tipo de servicio solicitado.
NdM: Antes de poner en marcha cualquier
proyecto todos nos generamos unas ideas sobre lo que nos podemos encontrar,
para bien y para mal. En tu caso, ¿Qué cosas esperabas encontrarte al poner en
marcha tu empresa que después no estaban o eran muy distintas?
EMC: Básicamente fue la de pensar
que este nuevo sector tendría todo el apoyo institucional que merece. Es decir,
que las normativas legales sean ágiles a la vez que seguras, que garanticen un
crecimiento de las posibilidades del sector de una forma vigilada. No olvidemos
que venimos de unos años difíciles, que todavía persisten, en los que la
destrucción del empleo ha causado estragos y auténticos dramas en muchas
personas. Creo que la Administración debe ayudar a que los operadores aéreos
que pretenden hacer las cosas bien logren hacerlo y, al mismo tiempo, deben
supervisar que todos cumplan con sus obligaciones en materia de seguridad, en
materia laboral, etc… Creo que es un sector que puede generar empleo y, por
tanto, hacernos crecer como país.
NdM: En consecuencia ahora cabe preguntar,
¿Qué cosas por el contrario no esperabas encontrarte jamás y sin embargo han aparecido
como un reto?
EMC: Pues enlazando con la
respuesta anterior, me resulta difícil tener que decir no a algunas operaciones
porque la legalidad vigente no permite que se lleven a cabo. Aunque pueda
demostrar que se cumplen con todos los aspectos de seguridad y que se minimicen
los riesgos al máximo. Es un reto interpretar la normativa transitoria actual.
NdM: Ahora una pregunta comprometida, a
menudo vemos en las noticias que los gobiernos generan políticas que dicen
ayudar a losemprendedores,¿consideras que son de verdad beneficiosas y pensadas
para ayudar, o que a la hora de la verdad se hacen “de cara a la galería” para que
públicamente parezca que se ha hecho algo y después que el emprendedor se apañe
como pueda?
EMC: Pues creo que hay mucho de
eso que mencionas de cara a la galería… La primera vez que acudí a la oficina
de empleo y emprendedores me fui un poco decepcionado. No cumplía el primer
requisito que era que si tenías más de 35 años no tenías derecho a esta ayuda.
Es decir, con más de esa edad, cuesta más ser emprendedor. Yo tengo 45 años y
quiero emprender, quiero hacer muchas cosas porque considero que aún tengo
tiempo de realizarlas. En fin, no entiendo nada este aspecto.
NdM: Por último una pregunta obligada,
parece que el futuro de la empresa pasa sí o sí por la integración tecnológica
en la mayoría de su actividad, ¿Cómo ves el servicio Dron dentro de cinco años
como parte de un cambio en la forma de hacer ciertos trabajos? Es decir ¿Dónde
crees que estará asimilado como una parte operativa habitual?
EMC: Creo que en el sector
agrícola el uso de drones será habitual en poco tiempo. También creo que serán
muy importantes en el sector de búsqueda y rescate, por las ventajas que los
drones aquí nos ofrecen. Pueden llegar a lugares inaccesibles y mediante los sensores
adecuados, pueden transmitirnos mucha información en tiempo real. También en el
sector de seguridad y vigilancia. Todos los días aparecen noticias sobre la
investigación que en algunas empresas realizan para incorporar nuevas
aplicaciones a través del uso de drones. Tengo claro que en no muchos años, ver
aparatos no tripulados que sobrevuelan nuestras cabezas será cada vez más
habitual.
NdM: En nombre de Negocios DEL MUNDO,
muchas gracias por dedicarnos este tiempo y te deseamos mucho éxito en tu
empresa.
EMC: Muchas gracias a vosotros por
permitir expresarme en vuestro medio.
Nombre: Enrique Moreno Carrascosa
Empresa: Veosfera
Actividad: Servicio Profesional con Drones
Site: veosfera.com
Contactos
T. 650 083 116
M. e.moreno @ veosfera.com
Facebook
Nombre: Enrique Moreno Carrascosa
Empresa: Veosfera
Actividad: Servicio Profesional con Drones
Site: veosfera.com
Contactos
T. 650 083 116
M. e.moreno @ veosfera.com
Leyendo la entrevista resulta tan llamativo como delatador ver que, según dice la Administración y el Gobierno, un emprendedor debe tener menos de 35 años para recibir alguna ayuda por emprender ¿tendrá esto algo que ver con la volatilidad de las voluntades de voto por debajo de esa edad? Precisamente cuanta más edad más difícil y necesario resulta emprender o simplemente trabajar, pero claro, cuanto más mayor es uno más difícil es que te vendan milongas políticas de todo tipo.
ResponderEliminar