Lectores conectados

viernes, 20 de noviembre de 2015

Kintech Engineering abrirá nueva oficina en China en 2016




CHINA.- La empresa zaragozana, especializada en I+D e ingeniería electrónica, abrirá oficina en China para incidir en este mercado y ampliará su infraestructura en México con el fin de responder a la demanda de proyectos llaves en mano en el sector de las renovables. La compañía, que prevé crecer un 25%, está presente en más de 100 países de los cinco continentes y sus exportaciones alcanzan el 100%. El siguiente paso es diversificar su actividad hacia la biomasa.

Kintech Engineering refuerza su presencia en el exterior con más sedes. La empresa aragonesa abrirá una oficina en China a principios de 2016 con el fin de atender este mercado en el que la compañía ya había hecho incursiones en el sector de las energías renovables y en el que ahora se quiere incidir porque "tiene un enorme potencial", según ha explicado Tirso Vázquez, general manager de Kinteech Engineering a elEconomista.es

El objetivo de la empresa es que la oficina esté ya en marcha en enero o febrero del próximo año. Una nueva sede que se sumará a las que la Kintech Engineering ya tiene en Zaragoza, Chile, Estados Unidos, India, Brasil, Rumanía, Turquía y México.

La oficina de México ha sido la última en ponerse en marcha "porque vimos que había mercado" y su apertura se ha producido después de que la compañía ya comercializará sus equipos de energías renovables en el país.

Un potencial ante el que Kintech Engineering va a ampliar su infraestructura en el país mexicano para dar respuesta a la demanda de "proyectos llave en mano" para lo que se trabajará con una empresa asociada.

La intención es incidir en el sector de la energía eólica, aunque también está previsto acometer proyectos de energía solar, dando todo el servicio completo, incluyendo el soporte técnico. De momento, Kintech Engineering ya ha llevado a cabo diferentes trabajos en México para empresas como Gamesa e Iberdrola.

Dos nuevas apuestas por los mercados exteriores con las que Kintech Engineering refuerza su presencia internacional, estando ya presente en más de 100 países de los cinco continentes y con un nivel de exportación del 100%.

El principal mercado es América, que concentra el 60% de las ventas, seguido de Europa, que supone el 25%, mientras que el resto del mundo se corresponde con el 15%. Por países, Brasil "sigue siendo el mercado más fuerte porque el sector eólico no se está viendo afectado por la recesión", seguido de Turquía.

Kintech Engineering también está trabajando en la apertura de más mercados exteriores como Oriente Medio en el que no descartan abrir una oficina próximamente ante las ventas que están realizando en Qatar, Jordania o Emiratos Árabes Unidos. También se han adentrado en Egipto y en Rusia, mercado este último que se aborda a través de una compañía alemana.

Las perspectivas de abrir más mercados son positivas a raíz de la Cumbre para el Cambio Climático de Naciones Unidas dentro de la que "ya se han firmado preacuerdos que pueden ser un empujón para el sector de las renovables en Europa y en el mundo porque incluso Estados Unidos y China participan en los acuerdos".

No hay comentarios:

Publicar un comentario