Marbella (España).- El gobierno municipal quiere implicar al sector privado en la promoción turística de la ciudad y espera contar con su aportación también en el terreno económico. Así lo adelantó ayer el alcalde de la ciudad, José Bernal, tras comparecer para ofrecer los datos de ocupación hotelera de mayo.
Bernal explicó que su objetivo es conseguir la implicación del sector empresarial en la toma de decisiones sobre la promoción turística y también en la financiación de esas iniciativas y para ello quiere impulsar la creación de un consorcio en el que la iniciativa privada esté presente y sea activa. Su modelo, explicó, es el que se aplica en Barcelona, donde desde 1993 funciona un consorcio de turismo en el que participan el Ayuntamiento, la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación y la Fundación Barcelona Promoció, una entidad promovida por la cámara tras el éxito de los Juegos Olímpicos de 1992.
El alcalde adelantó que ya ha tenido contactos con empresarios del sector y aseguró que de momento lo que ha detectado es una demanda de mayor participación y de consulta al sector a la hora de diseñar las acciones de promoción de la ciudad, así como una partida presupuestaria más abultada para dedicar a este fin. En los actuales presupuestos sólo hay reservados 30.000 euros para promoción.
En cuanto al modelo a aplicar, confesó que su modelo es el de Barcelona. «Lo he estudiado personalmente, he estado allí y es una fórmula extraordinaria. Un consorcio para la promoción sería extraordinario para la ciudad. Nosotros vamos a invitar a la participación, no sólo de decisión sino también a la participación económica», dijo.
Bernal recordó que las empresas tienen un interés directo en la promoción del nombre de Marbella y que se trata de buscar cauces para que además de la que realice cada una también haya actuaciones conjuntas.
En opinión del alcalde, es necesario que Marbella recupere presencia en Fitur a través de un stand propio, pero adelantó que se trata de una decisión que deberá tomar la mesa que se constituya con la participación de los empresarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario