Para diversificar la empresa se inspiraron en la estrategia de Pepe Guardiola, entrenador del Barcelona y del Bayern Munich, y fue creando y poniendo empresas en los “espacios libres” que existían en el mercado. Grupo Nasta hoy es Texo, bajo cuyo paraguas se fueron creando diversidad de empresas. Daniel Nasta es publicitario, empresario y escritor y desarrolla actividades en el ámbito empresarial y las artes.
UH –¿Cuándo empezó a involucrarse en el mundo de la publicidad y a lo que gira en torno a ella?
DN –Empecé a los 20 años con Publicitaria Nasta. Fue una época donde teníamos más sueños que experiencia y, por supuesto, en el camino hubo muchísimos errores y muchísimas equivocaciones que por suerte tuvimos la constancia para poder superarlas. Lógicamente, en estos 47 años el negocio ha cambiado mucho, no solo para la publicidad, sino para todas las áreas de actividad y las empresas que no se adaptan y que no administran el cambio acaban siendo administradas por el cambio. Eso lo dice mucha gente porque es una realidad.
![]() |
"El talento es lo que va a permitir que las personas se desarrollen y que provoquen cambios sustantivos y beneficiosos" |
UH –¿Qué caracterizó a Nasta en estos años?
DN –Creamos la empresa con Ricardo Yustman y Marcos Acosta. Trabajamos juntos 49 años donde, más allá de las diferencias de puntos de vista, siempre fuimos leales el uno al otro y eso tiene mucho valor. Creo que esa es la esencia de Nasta.
UH –¿Cómo se dio la diversificación de Nasta?
DN –En el 2000 vimos espacios libres y empezamos a crear y poner empresas en ellos y a probar también nuestra propia competencia en el sentido de que las empresas salen a buscar clientes, son responsables por la creatividad, por los resultados de gestión de sus clientes y lo que antes era el Grupo Nasta, hoy es Texo, que es la administradora de todas las empresas y controladora de la gestión, estableciendo sus orientaciones, objetivos, planes de expansión, necesidades financieras y todo lo demás.
UH –¿Qué resultados obtuvieron con la incorporación de un CEO?
DN –Él es el responsable operativo de todas las empresas Texo, nosotros como accionistas tenemos una interacción donde tenemos una multiplicidad de roles. En algunos casos él se reporta al Directorio y en otros los miembros del Directorio nos reportamos a él. Eso significa que tenemos una conducta empresarial clara, precisa, bien determinada. Cualquier incorporación de líderes significa cambios en la gestión; si uno contrata líderes para que todo se siga haciendo igual se equivoca; uno contrata líderes para que pueda aportar nuevas visiones, nuevas ejecuciones y nuevas oportunidades de negocio.
![]() |
"Tengo dos aspectos filosóficos, 'hay que soñar en grande' y 'nada puede subsistir sin amor'” |
DN –Nosotros hemos tenido la suerte de tener colaboradores muy antiguos. Antigüedad significa conocimiento, respeto, lealtad y honestidad, pero también evolución profesional. Eso nos ha permitido crecer. Por otro lado, tengo una mención muy especial a Rodrigo, Martín y María, mis hijos.
UH –¿Cómo es la relación con sus hijos en la empresa?
DN –Nosotros creamos un Directorio y ahí nunca les traté como hijos, sino como socios, escuchando y respetando su opinión y aceptando de que en un Directorio de 4 yo tenía 25% de los votos. Podría liderar, pero la búsqueda siempre fue el respeto para crear un consenso empresarial mucho más sólido y, por sobre todo, con visión a largo plazo.
DN –Todos sabemos que si no sabe computación, no maneja el tema digital y no sabe inglés ya está atrasado. Pero hay otra cosa que puede hacer: poder enriquecer la mente y nutrirla de conocimientos para poder aplicar en gestión. La única forma que se tiene de aprovechar o generar experiencia es justamente a través de la acción de experimentación. El talento es lo que va a permitir que las personas se desarrollen y que provoquen cambios sustantivos y beneficiosos en las áreas que le quepa actuar.
UH –¿Cuáles son las acciones del Foro Brasil para visibilizar más a Paraguay?
DN –Nosotros vamos a colaborar con todo lo que el Gobierno nos invite a participar. La inversión brasileña es importante en Paraguay y va a seguir siendo. Como Foro somos un generador de oportunidades y de contactos; estamos trabajando con la nueva Comisión Directiva que ya planea algunas visitas a ciudades brasileñas, como parte de nuestro plan de trabajo.
UH –¿Cómo ve la oportunidad que tienen los empresarios locales para hacer negocios?
DN –Creo que el empresariado paraguayo ha demostrado en los últimos 20 años una capacidad de gestión y recuperación notables. Conozco pocos empresarios que no hayan crecido, que sus empresas no hayan duplicado y hasta quintuplicado sus ganancias. Por otro lado, hay que reconocer que Paraguay ha ayudado como país, generando oportunidades para que nuestras empresas crezcan, porque los sucesivos gobiernos hicieron bien sus deberes en la parte económica, todo el proceso evolutivo de Paraguay fue desarrollado con disciplina.
UH –¿Qué opina del endeudamiento del país?
DN –No conozco empresas ni países que no mantengan deudas sanas para procesos evolutivos y de crecimiento. Tenemos que acostumbrarnos a esa realidad, a un pienso estratégico de “más bosque y menos árboles”. El ciudadano común lo hace a través de un simple endeudamiento, en búsqueda de mejoría de calidad de vida. Tenemos que entender que la deuda responsable es el único mecanismo que tenemos para continuar evolucionando.
UH –¿Tiene un ideal?
DN –Contribuir a que mi entorno sea mejor.
UH –¿Cuál es su filosofía de vida?
DN –Tengo dos aspectos filosóficos muy claros. El primero es “hay que soñar en grande”; y el segundo, “nada puede subsistir sin amor”, sea a nivel de relaciones personales o a través de la pasión de nuestras propias profesiones y tareas empresariales. Sin esas dos cosas, es imposible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario