sábado, 27 de diciembre de 2014
Uber desafía a la justicia española al ignorar la prohibición y seguir operando
España.- La empresa estadounidense Uber afirmó este viernes que seguirá operando en España, como intermediario para el transporte entre particulares, desafiando una prohibición dictada por la justicia a principios de mes a la que se opone por no ser firme.
Un juez de lo mercantil de Madrid dictó el 9 de diciembre, como medida cautelar, "la cesación y prohibición en todo el territorio nacional del denominado sistema Uber" mientras se pronuncia sobre una demanda presentada por la Asociación Madrileña del Taxi.
Para la compañía, sin embargo, "se trata de una medida cautelar muy inusual".
"Uber continuará cumpliendo con la legislación española pero ha decidido oponerse a las medidas cautelares", aseguró, afirmando confiar "en que, cuando pueda presentar sus argumentos ante dicho juzgado, tan inusuales medidas cautelares sean levantas".
"Por ello, Uber seguirá ofreciendo sus servicios a los consumidores españoles mientras estudia formular oposición a esta medida", agregó.
Dicho servicio consiste en poner en contacto, mediante internet y aplicaciones para smartphone, a clientes y particulares que ejercen como chóferes con sus propios automóviles.
Más sobre España El juez consideró que estos conductores "carecen de autorización administrativa alguna para desarrollar la labor y la actividad que llevan a cabo supone competencia desleal" a los taxis.
Alegando urgencia por el "daño inmediato" causado a los taxistas, el juez reconoció haber dictado su decisión sin tomar declaración a los representantes de Uber, empresa domiciliada legalmente en Estados Unidos.
El magistrado precisó que la prohibición concierne también a las empresas de telecomunicaciones y pago en línea, con el objetivo de que Uberpop no pueda operar en el país.
El juzgado "lleva oficiando desde hace días a las diversas compañías de telecomunicación, así como a las encargadas de las transacciones y pagos, orden para que se abstengan, de modo inmediato, de dar alojamiento a la empresa Uber o de facilitar la contratación con la misma", precisó este viernes la justicia en un comunicado.
Uber está en el punto de mira de la justicia en varios países, tanto por su plataforma Uberpop como por su actividad de alquiler de Vehículos de Turismo con Conductor (VTC). Esta semana la justicia de Corea del Sur encausó a su fundador y la empresa recibió nuevas multas en Taiwán.
Tailandia la considera ilegal y enfrenta también obstáculos reglamentarios en Bélgica, Alemania, Holanda e incluso en algunas ciudades de Estados Unidos.
Y pensar que este tipo de problemas se están presentando en varios países donde la franquicia de Uber quiere hacer acto de presencia, pero me alegra, que de entre todo esto puedan surgir nuevas alternativas del ramo para ofrecer los servicios como es traslado aeropuerto madrid, quienes ofrecen un servicio de transporte con autos de gama alta, choferes preparados y muy amables.
ResponderEliminarHay mucha mas vida en España que Uber y Cabify, que se empeñan en hacer funciones de radiotaxi encubiertos. Hay muchas empresas de traslados privados y transfers de aeropuerto que ofrecen un servicio mucho mejor que Uber y Cabify, con precios cerrados, espera con cartel en el aeropuerto, sin sobrecostes por retrasos de aeropuerto, reserva online, diferentes vehículos para elegir y encima con una buena sintonía con el sector del taxi, haciendo solo labores de VTC. https://www.epictransfers.com/es/taxi-madrid-aeropuerto-transfer
ResponderEliminar[url=https://www.google.es]Google[/url]
ResponderEliminar