Lectores conectados

sábado, 13 de diciembre de 2014

Las cuatro razones por las que Javier Gutiérrez sale de la Presidencia de Ecopetrol


Colombia.- La decisión de la búsqueda de un nuevo presidente para Ecopetrol se tomó el jueves en la reunión de la Junta Directiva que busca un "redireccionamiento estratégico que la empresa", señala un comunicado de la petrolera.

Desde hace varias semanas se especula en los medios y en los mercados con la posibilidad de un cambio en la Presidencia de la empresa y su efecto. Este viernes, cuando el cambio se hizo oficial, los mercados reaccionaron negativamente pero se recuperaron al final del día, según informó La República, que detalla que la acción se levantó de una caída hasta los $1.845 para volver a $1.870. Las que sufrieron colateralmente fueron las acciones de Pacific Rubiales y Canacol Energy, más de un 9%, según ese diario.

Además de esos efectos, el precio de la acción no deja de preocupar ya que es el más bajo en 6 años, resalta Blu Radio. Aun así, la Junta Directiva hizo un reconocimiento a Gutiérrez por sus calidades humanas y profesionales, así como por los logros obtenidos en su gestión como presidente. Gutiérrez, agrega el documento, lideró la transformación de Ecopetrol en la empresa colombiana con mayor número de accionistas, y con presencia internacional y reconocimiento en el sector energético.
Bajo su dirección, Ecopetrol logró duplicar la producción de hidrocarburos, contribuyendo a que Colombia entrara en el grupo de los 20 mayores productores de petróleo del mundo e incrementó significativamente los recursos transferidos a la nación, agregó la empresa.

Sin embargo, son varios los factores que derivaron en el cambio dirigencial:

  • La situación económica actual a nivel mundial dificultó la recuperación de la empresa, agravando su déficit y aumentando la preocupación entre los acreedores. Un barril por debajo de los 60 dólares en la Bolsa de Nueva York es la muestra de que por más reconocimiento, Ecopetrol parecía obligada a dar un timonazo para remover al menos la situación y buscar recuperar la confianza. Para completar, los índices WTI y Brent siguen en sus mínimos en los últimos 5 años, de acuerdo con Blu.
  • Aunque la producción diaria de barriles alcanzó el millón este año, el crecimiento se estancó, tras pasar de 300 mil a 800 mil a mediano plazo, hasta apenas arañar el millón y permanecer ahí.
  • Se busca un administrador más técnico que político, según El Espectador, que cita una fuente que afirma que cuando Gutiérrez asumió no sabía de petróleos, pero aprendió para convertirse en un referente en la materia. Ahora, siguiendo al mismo medio, la junta habría pedido que el sucesor tuviera un talante más técnico. "Más allá de las calidades que tenga el nuevo presidente de Ecopetrol, la discusión de fondo se plantea en términos de la independencia que tenga del ministro de Hacienda, miembro de la junta, o si es de su “cuerda”", comenta El Colombiano.
  • El giro dirigencial es necesario, según un estudio de la Boston Consulting Group, indica Confidencial Colombia. Sus analistas cuestionaron la estructura organizacional en la que "hay más abogados que geólogos", de acuerdo con el portal. La exploración tampoco alcanza niveles satisfactorios en función del costo de operación. Serían 40 mil contratistas y 7 mil trabajadores de planta lo que refleja el desbalance, según Confidencial Colombia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario