Lectores conectados

lunes, 22 de diciembre de 2014

La francesa Beicip-Franlab apoyará a Bolivia en la exploración de hidrocarburos


Bolivia.- El presidente de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas informó el sábado que contrató a la empresa francesa Beicip-Franlab para brindar respaldo en la gestión operativa y técnica para los el proceso de exploración de hidrocarburos.

La estatal YPFB y la compañía francesa suscribieron un contrato por unos 16 millones de dólares para fortalecer la gestión operativa de la petrolera, a efectos de evaluar la factibilidad técnica, de inversión, tiempo y riesgo en el objetivo de obtener una mayor probabilidad de éxito en los proyectos exploratorios.

El documento fue suscrito por Villegas y el presidente de la empresa francesa Beicip-Franlab, Jean Burrus en instalaciones de YPFB Casa Matriz.

El contrato tiene una vigencia de tres años, establece que se constituirá un equipo común entre especialista de Beicip Franlab y de YPFB con el objetivo de realizar estudios de exploración y estudiar el potencial de petróleo y gas en varias cuencas del país.

Villegas explicó que el alcance del trabajo establece estudios técnicos y económicos en áreas exploratorias que conforman el Plan Inmediato de Exploración, estudios técnicos para identificar nuevos prospectos exploratorios en áreas disponibles y estudios técnicos con información detallada del potencial hidrocarburífero de Bolivia.

La firma del contrato se registró en el marco del Plan de Exploración que ejecuta la estatal boliviana en la perspectiva de incrementar las reservas de gas y petróleo.

Por su parte, el presidente de la empresa francesa Beicip-Franlab precisó que el estudio conseguirá elaborar categorías de exploración regional basada en interpretación de datos y una segunda etapa permitirá aumentar la producción de gas y petróleo.

Beicip-Franlab tiene experiencia en este tipo de estudios en todo el mundo, es parte del Instituto Francés del Petróleo, en Latinoamérica realizó varios estudios similares en México, Colombia y Ecuador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario