Negocios del Mundo TV   powered by youtube

Lectores conectados

domingo, 30 de noviembre de 2014

La localidad española de As Pontes seduce a las empresas con suelo industrial, comunicaciones e incentivos


España.- Es un referente industrial indiscutible en Galicia en la comarca ferrolana. Si bien durante décadas creció al amparo de la actividad de la central térmica de Endesa y de la extracción del lignito en su mina a cielo abierto, la villa supo planificar el futuro empresarial que quería cuando se le puso fecha de caducidad al yacimiento. Un compendio de ayudas públicas y también aportaciones del gigante eléctrico y un buen tendido de comunicaciones, unido al desarrollo de suelo industrial preparado para albergar las fábricas han posibilitado el crecimiento de un tejido marcado hoy en día por la diversificación.

Su conexión con el puerto exterior, plataforma de entrada y de salida para un gran número de las mercancías que se producen en la villa minera, continúa siendo un factor clave para que los emprendedores elijan este municipio para poner en marcha sus proyectos. Promotores de algunas de las últimas factorías que fueron construidas en As Pontes en estos años, como la de capital chino Daxiong Spain, especializada en la fabricación de acero pretensado para el sector de la construcción, la de fertilizantes Verdiberia y la de Biomasa Forestal, entre otros, han apuntado directamente a la cercanía del puerto como uno de los factores que les hizo decantarse por el municipio para el desarrollo de sus proyectos.

La exigencia de esta plataforma marítima de estiba y desestiba de sus materias primas y de su producción las configura como compañías eminentemente exportadoras, lo que les ha permitido esquivar, en algunos casos, la crisis económica a nivel nacional y continuar creciendo, impulsadas por las ventas en el exterior.

En los últimos años, además de los incentivos concedidos a la implantación de empresas por parte del Plan Miner, As Pontes ha contado también, como el resto de municipios de las tres comarcas, con las ayudas para la reindustrialización de Ferrolterra, Eume y Ortegal, las conocidas como fondos del Plan Ferrol. Junto con Narón, el municipio ha sido el receptor del mayor número de proyectos empresariales de nueva creación llegadas al amparo de las últimas convocatorias de este programa.
Pese a la diversificación industrial que ha ido tejiendo el municipio, con un catálogo de sectores diverso incluyendo a la alimentación, el metal, la edición, los componentes tecnológicos, la gestión sanitaria o el eólico, Endesa y sus centrales continúa siendo un polo de atracción y un factor multiplicador de la actividad en As Pontes. A su amparo han crecido compañías auxiliares en las que se han formado profesionales que, a su vez, y en algunos casos, han puesto en marcha nuevas compañías.

No hay comentarios:

Publicar un comentario