Lectores conectados

martes, 23 de septiembre de 2014

Apple es una gran empresa pero tributa como una PYME

Apple Inc. es una de las empresas más importantes del mundo por su peso en el sector de la teconología móvil e informática y por sus buenos rendimientos económicos. 
En el último trimestre del último ejercicio logró un beneficio de 6.900 millones por sus ventas, lo que le supuso el mejor resultado de toda su historia. Sin embargo, la multinacional fundada por el ya fallecido Steve Jobs en España registró unas cuentas ridículas, casi como si en el país no hubiera tenido actividad. Qué ocurre, ¿que los hispanos de la península no compran apenas productos de esta compañía? No, lo que sucede es que ésta se disfraza como una pyme para tributar lo mínimo posible en suelo nacional.
Para ello lo que hace es un truco contable que consiste en camuflar la actividad como "prestaciones de servicios". Así, la multinacional opera en España con el nombre de dos sociedades de capital: Apple Retail Spain, encargada de gestionar las tiendas de la compañía, y Apple Marketing Iberia, ésta última facturando la mayoría de sus ventas como servicios prestados a la filial irlandesa, que actúa como pivote del resto para fiscalizar el grueso de los beneficios con un impuesto de sociedades del 12,5% frente al 30% español (25% desde la última reforma del PP).
Durante el último ejercicio económico Apple Marketing no registró ninguna venta, y todo lo que declaró fueron "prestaciones servicios" valoradas en un beneficio de 2,7 millones de euros. Por su parte, Apple Retail Spain obtuvo un resultado de 2,2 millones.
Ambas empresas pagaron a la Hacienda Pública 3,6 millones de euros, una cifra mucho menor a la de 150 millones de euros que tendrían que abonar si la multinacional no empleara estos métodos de evasión fiscal y declarara su facturación real cercana a los 500 millones de euros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario