- Casa Intaglio, un proyecto que reúne el valor histórico de Bogotá y la comodidad de la arquitectura contemporánea
COLOMBIA.- Casa Intaglio, es un proyecto arquitectónico ubicado en el centro histórico de Bogotá, se desarrolla en un edificio patrimonial de mediados de los años treinta restaurado para rescatar su valor histórico y dotarlo de las comodidades que ofrece la arquitectura moderna.
El proyecto cuenta con amplios espacios comunes, que se integran con el sector a través intervenciones artísticas de arte urbano para lograr un diálogo entre las fachadas existentes de la manzana y el nuevo proyecto. Vale la pena resaltar que es amigable con el medio ambiente,ya que promueve una cultura de reciclaje sostenible, fomenta el uso de la bicicleta como medio de trasporte y cuenta con la infraestructura necesaria para la recolección de aguas lluvias, destinada al riego de jardines y aseo de áreas comunes.
![]() |
Publicidad |
Las zonas comunes están dotadas de un gran patio central, con espejos de agua y una terraza en el último piso, con áreas diferenciadas para hacer ejercicio, cocinar o disfrutar de la vista de los cerros en la terraza chimenea. A través de generosas áreas de uso colectivo, sus residentes podrán disfrutar de un estilo de vida que se alinea con las nuevas tendencias mundiales y conservan su patrimonio cultural e histórico.
Esto último, tiene beneficios económicos al pagar un porcentaje menor del valor de impuestos y de servicios públicos, por estar en la zona histórica de la ciudad que goza incentivos que buscan que más personas vivan en La Candelaria y cuiden de una “joya” patrimonial.
Indica ÓscarEduardo Villamizar, arquitecto del proyecto que “Casa Intaglio está cerca de todo; a no más de cinco minutos a pie de áreas comerciales, bancarias, restaurantes, infraestructura cultural, universidades, zonas verdes, etc.”
El proyecto está ubicado en pleno corazón de la capital, en una de las áreas de mayor renovación del centro histórico, en frente de la emblemática plaza de la Concordia. Anota igualmente queeste se “encuentra a pocos metros de lugares que son referentes de la ciudad, como; el chorro de Quevedo, la Biblioteca Luis Ángel Arango, la Fundación Gilberto Álzate Avendaño, la Universidad de los Andes, Universidad Externado de Colombia y más de 15 salas de teatro alternativa que han marcado el desarrollo cultural de la ciudad.De este modo está cerca a la mayor oferta universitaria, turística, cultural e histórica de la ciudad”. Resalta el arquitecto Villamizar.
![]() |
publicidad |
Actualmente la Candelaria reúne a más de 20 mil personas, que desarrollan su actividad profesional, en las Instituciones del Estado y en las universidades que día a día conviven con los problemas de movilidad que tiene Bogotá. Por lo tanto, se convierte en un proyecto que busca mejorar la calidad de vida de quienes lo habitarán. También para los inversionistas que ven esta zona, como una oportunidad de negocio.
Si quieres estar informado con más noticias como esta, suscríbete y recibe la actualidad en tu correo. Escribe tu cuenta de correo y haz clic en 'Submit' para suscribirte. El servicio de suscripción es gratuito y está ofrecido por Google Feed Proxy a través de Blogger. Tus datos sólo se utilizarán para enviarte un mensaje de correo una única vez al día con las últimas noticias publicadas. Podrás darte de baja en cualquier momento porque todos los mensajes que recibas incluirán la opción unsubscribe now.
No hay comentarios:
Publicar un comentario