- El moderno ferrocarril que unirá seis municipios costará casi 448 millones de dólares (383 millones de euros), que serán financiados por el Tesoro General de la Nación
El Estado decidió financiar la infraestructura con recursos propios debido a que la opción inicial de contratar un crédito supondría un precio final de 630 millones de dólares, por lo que ahora el país se ahorrará unos 182 millones de dólares. La definición sobre la financiación retrasó por dos años el inicio del proyecto, reconoció el mandatario, al asegurar que se trató de una decisión que permite cuidar los recursos públicos.
![]() |
-Publicidad- |
En las líneas operarán 12 trenes que irán a una velocidad de 80 kilómetros por hora, cada uno de ellos estará provisto de cinco vagones con la capacidad de transportar de 200 a 300 pasajeros, en un ruta donde transitan a diario unas 70.000 personas.
La española JOCA (parte del Grupo ICADI) y la empresa suiza Molinari Rail se adjudicaron la obra que debe ser entregada en tres años y medio, según las autoridades bolivianas.
En un comunicado, Joca ha calificado este proyecto como un "importante impulso" para su cartera internacional ya que además cuenta con proyectos de relevancia en Panamá y Portugal.
El contrato en Bolivia incluye diseño y construcción y el apoyo a las operaciones durante los primeros tres años de funcionamiento.
"La construcción se hará con la modalidad de vía en placa, que reduce el ruido en el transporte y funcionará con electricidad, cumpliendo con los objetivos estratégicos del Gobierno boliviano de desarrollar transportes colectivos, ecológicos y sostenibles", según el comunicado de la empresa española.
Las autoridades destacaron la importancia de tener un medio de transporte con esas características ecológicas al ser considerada Cochabamba, una de las ciudades más contaminadas del Suramérica.
La región metropolitana de Cochabamba se sitúa entre los valles de la Cordillera Central y articula las comunicaciones terrestres entre el oeste y el este de Bolivia.
El gobernador de Cochabamba, el oficialista Iván Canelas, destacó el hecho de que la región haya soñado en grande para solucionar sus problemas de transporte y de contaminación en ese lugar.
![]() |
-Publicidad- |
El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, destacó que la única solución para ambos problemas era el tren, que ofrecerá varios tipos de servicios para dar una mejor atención a las personas.
El Gobierno boliviano anunció que proyecta ampliar el servicio del tren a otras regiones para una segunda fase.
Si quieres estar informado con más noticias como esta, suscríbete y recibe la actualidad en tu correo. Escribe tu cuenta de correo y haz clic en 'Submit' para suscribirte. El servicio de suscripción es gratuito y está ofrecido por Google Feed Proxy a través de Blogger. Tus datos sólo se utilizarán para enviarte un mensaje de correo una única vez al día con las últimas noticias publicadas. Podrás darte de baja en cualquier momento porque todos los mensajes que recibas incluirán la opción unsubscribe now.
No hay comentarios:
Publicar un comentario