Negocios del Mundo TV   powered by youtube

Lectores conectados

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Weimei ha sacado su primer dispositivo móvil al mercado y está sobrepasando todas sus previsiones iniciales




ESPAÑA .- La conexión China-España parece estar convirtiéndose en una prolífica vía de negocio para empresas con carácter tecnológico. Weimei es una de ellas. Esta compañía, especializada en la fabricación y comercialización de dispositivos móviles, lleva esta doble identidad grabada en su ADN.

Incluso, los propios fundadores viven en primera persona lo que significa esta mezcla cultural. Los primos Yuan, Juan y Pablo, tienen su origen familiar en el gigante país asiático, pero llevan gran parte de su vida en España.

Juan es el consejero delegado de esta joven empresa, con solo unos pocos meses de recorrido, llegó a España con cuatro años, país que abandonó con 18 años para, inicialmente, pasar un año sabático en China y, finalmente, estudiar la carrera y el máster en Londres. Tras finalizar sus estudios reglados comenzó a trabajar en el departamento financiero de una empresa energética, para después pasar a una agencia de comunicación y redes sociales.

El comienzo del proyecto

Tras esta aventura extranjera decidió que era el momento de volver y emprender algún proyecto en España. A él se unió su primo Pablo, que ofrece un perfil más técnico a la empresa, y decidieron aprovechar ambos perfiles y su conocimiento del mercado chino para crear una compañía de móviles.

Quizá los más sorprendente, a primera vista, sea la elección de los españoles como público objetivo para comercializar un producto tecnológico, pero lo cierto es que las características del mercado español ha sido una de las principales motivaciones para desarrollar este modelo de negocio.

En España el poder adquisitivo es más bajo que otros países europeos, por lo que hay un mercado muy grande para marcas que no ofrezcan móviles con los precios propios de los móviles de alta gama. Sin embargo, vi que en España había un hueco en este sector, hay muy buenos móviles que se fabrican en China, pero no llegan aquí o, bien, porque la marca no quiere o, bien, porque no pueden”, señala Juan.

Dicho y hecho, los primos Yuan vieron que había un hueco por llenar y decidieron hacerlo ellos. Aprovecharon su conocimiento del mercado español y la industria china y se pusieron en contacto con una fábrica china para comenzar la producción de un dispositivo móvil inteligente.



Así surgió el Weimei We, un móvil al que medios especializados  le han dado la máxima puntuación en sus análisis de relación calidad y precio, 10 sobre 10. Este es, precisamente, el principal punto fuerte de su producto, junto a una memoria RAM de 3 gigas y la calidad de la pantalla (fabricada por la nipona JDI), opina Yuan.



Gestión en España, producción en China

Actualmente, desde España, hay cinco personas trabajando en la compañía: los dos primos; una responsable de marketing, Jimena Rodríguez; un diseñador gráfico, Segio Ballesteros; además de una, recién contratada, responsable de vídeos y un freelance que lleva los contenidos escritos del blog.

El resto de la gestión se encuentra en China, que se encarga de toda la producción, aunque, según Yuan, de las más de 120 piezas que conforman el dispositivo cada una procede de una casa diferente para mejorar los precios y calidades del producto final.

Respecto al futuro, Yuan lo tiene claro. El objetivo no es otro que el de sacar al mercado un segundo producto, pero nada más. En el momento en el que aparezca otro nuevo se retirará otro anterior.

Hasta el momento se han encontrado con que “uno de los principales problemas es que no tenemos suficiente mercancía para satisfacer la demanda. Se han visto sobrepasadas las previsiones de venta desde el primer día, nos suele ocurrir que llegue la mercancía aquí a Madrid y al día siguiente haya salido. Llevamos así un mes y pico”, indica Yuan.

En sus primeros meses de funcionamiento, la compañía tiene una línea de crecimiento del 100%, según palabras de Yuan, ahora toca esperar a ver sus nuevos productos y la expansión de esta empresa hispano asiática.

No hay comentarios:

Publicar un comentario