ESPAÑA .- Hoy día, existen revistas, manuales, enciclopedias y portales en internet que ayudan a conseguir una dieta sana para las mascotas. La empresa española Ln43, con más de 30 años de experiencia en nutrición animal, va más allá, ofreciendo a sus clientes servicio técnico exclusivo a través de una aplicación, Nutripetdog, avalada por expertos nutricionistas.
Para Andrés Doblas, profesor de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Alfonso X El Sabio, la composición química de los piensos es una información fundamental, pero en ocasiones difícil de interpretar, para lo que esta aplicación será de gran ayuda.
Como en los humanos, las necesidades nutricionales de una mascota varían según la edad, tamaño, peso y costumbres; no es igual un animal urbano que reside en un piso que otro que disfruta a diario de una vivienda espaciosa y una vida al aire libre. Sin embargo, existe una pauta común en ellos, el necesario equilibrio de fibra, proteínas, grasas y carbohidratos que eviten problemas de obesidad y aseguren su buena salud.
Doblas ha enfatizado, además, que ese porcentaje “va en paralelo a las patologías de sus dueños (…) un perro obeso suele estar presente en casa de obesos”. Los factores que favorecen la obesidad, ha explicado, están relacionados con la raza, la edad, el sexo -la incidencia en hembras es casi el doble-, la castración o esterilización, la actividad física o la elección de un tipo de pienso inadecuado.
La solución en una app
Nutripetdog está disponible para móviles Android e IOS, ordenadores y tabletas, dirigida a particulares y en un futuro a profesionales, esta app analiza el peso del animal, condición corporal, talla, grado de actividad, edad o patologías y optimiza el tipo de alimentación.
Según Jorge Figuls, desarrollador del proyecto, “una alimentación adecuada es la mejor medicina para nuestras mascotas, ya que redunda en beneficio para su salud y, en suma, en su calidad de vida y el uso de esta herramienta aporta una valiosa información para ello”.
La app estima el pienso más adecuado, “que no quiere decir el mejor”, matiza Figuls, para el fenotipo del perro en función de todas esas variables y determina unas mayores o menores necesidades energéticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario