La geología y el clima se han confabulado en Galicia para crear unas condiciones favorables, y hasta física y químicamente inimitables, para configurar un termalismo de altísima calidad.
En la geografía de la comunidad gallega se distribuyen más de 300 surgentes, de los que una veintena de ellos disponen de aguas curativas debido a sus propiedades mineromedicinales y que son utilizadas en balnearios con gran tradición termal.
Un modelo de termalismo variado, que sorprende, a veces en alojamientos habilitados para la excelencia al borde del mar, en otras ocasiones siguiendo el paso de ríos como el Miño y el Tea, y en otros, llamando a la paz y a la tranquilidad entre florestas y páramos verdes tachonados por arquitecturas originales que invitan al más sencillo de los descubrimientos.
Casi la mitad de los balnearios gallegos tienen su cuna en la provincia de Pontevedra. Balnearios que se sirven de aguas de manantial nacidas tanto en la costa como en en interior. Algo, que ofrece un atractivo extra al disfrute de sus aguas y también de los barros con propiedades curativas que ya conocieron los celtas.
El Balneario de Mondariz es uno de los establecimientos estrella español y muy conocido por sus excelencias fuera del país. Más que un balneario es una villa termal situada en el centro de Mondariz a 35 kilómetros de Vigo. La estación termal ofrece más de cincuenta tratamientos y técnicas diferentes que son un complemento a la hidroterapia que procuran sus aguas.
El Balneario de Baños de Brea ya era empleado en lo antiguo por monjes benedictinos del lugar en la Vila de Cruces. Sus aguas, alumbradas a 28 grados, son excelentes contra el estrés, el reuma, afecciones de laringe, respiratorias y recomendadas contra la depresión.
El Balneario Dávila en Caldas de Rei dista 21 kilómetros de Pontevedra y los que lo conocen vuelven a él para curar afecciones dermatológicas, respiratorias y problemas con el reumatismo.
El Balneario de Lugo Termas Romanas es una instalación hidrotermal urbana situada en el Barrio da Ponte en Lugo cuyas aguas se sabe que usaron los romanos en el siglo I. Sus instalaciones son monumento histórico artístico y sus aguas están a la misma altura, hipertermales, bicarbonatadas y sulfurado-sódicas. Recomendadas para 24 afecciones principales.
Galicia y sus balnearios, oportunidades para salud y para abrir camino con un turismo con el que abrazar la naturaleza... Y sentirse parte de ella.
Fuente de la información: www.termalistas.com
Vaya el lugar se ve excelente.
ResponderEliminarSeguramente el turismo Galicia se ve beneficiado con esta belleza. Obviamente no vas a Galicia a un Balneario, o talvez si?
Excelente destino turístico, con solo ver las fotos me dan ganas de correr a reservar un viaje hacia Galicia a través de travelclub.mx, ya que mi esposa adora ese tipo de balnearios y estará más que satisfecha para celebrar nuestro aniversario
ResponderEliminarLas vacaciones en Galicia siempre son un acierto, tanto si queremos un apartamento y salir de turismo a todas horas, como si queremos algo mas sencillo y disfrutar del descanso en un balneario.
ResponderEliminar