sábado, 26 de septiembre de 2015
Reuters informa de la trabas mercantiles que siguen existiendo en Cuba
Los acercamientos entre Estados Unidos y Cuba vividos durante los últimos meses han provocado que algunas empresas de Estados Unidos comiencen a mirar a la isla como un posible destino de sus negocios. Sin embargo, según informa Reuters, aún existen muchas trabas mercantiles entre ambos países que dificultan los intercambios.
"No se trata sólo de ir a Cuba y colgar un letrero de negocios. No funciona así" Es el caso, cuenta Reuters, de empresas como las aerolíneas o los cruceros marítimos, que a pesar de gozar de una menor intromisión en sus políticas, no podrán experimentar un aumento significativo de turistas debido a la ley de Estados Unidos que aún prohíbe que la mayoría de los ciudadanos viajen a Cuba.
Unas trabas que se extienden a conocidas compañías como Starbucks, que según explica John Kavulich, presidente del Consejo Económico y Comercial Cuba-Estados Unidos a la mencionada agencia, aún no puede vender bebidas preparadas como un café latte o un capuchino, sólo café envasado, o incluso compañías de internet, que se encuentran con el obstáculo insalvable de que una empresa estatal de Cuba tiene el monopolio de los servicios web.
"No se trata sólo de ir a Cuba y colgar un letrero de negocios. No funciona así", cuenta Kirby Jones, jefe de Alamar Associates, que ha trabajado como asesor para diferentes compañías sobre los negocios en Cuba desde la década de los setenta.
Unos problemas que, sin embargo, no se han convertido en impedimento para algunas firmas como Verizon Communications Inc o Sprint Corp, que, según recoge Reuters, ya han mostrado sus intenciones de ofrecer servicios de itinerancia para teléfonos móviles en Cuba próximamente.
Un panorama todavía lleno de muchas dudas en el que, además, no ayuda la potestad del Gobierno cubano en la decisión final para conceder licencias comerciales en el país. "Las nuevas reglas iniciaron un proceso que tomará tiempo", explica a Reuters Kurt Jetta, jefe del TABS Group, que asesora a algunas de las principales firmas minoristas y de consumo en Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario