Lectores conectados
jueves, 3 de septiembre de 2015
El vino español "Marqués del Atrio" prepara su expansión en China
El vino español gusta fuera y cada vez más. Lejos comienzan a quedar las épocas de graneles y las marcas nacionales son cada vez más reconocidas en el extranjero. Y las empresas chinas no son ajenas a ello. La mayor empresa de aquel país en el sector vinícola, Changyu Pioneer Wine, ha entrado en el accionariado de la bodega navarra Marqués del Atrio, con el objetivo de expandir su distribución en China.
Las partes no facilitan los datos concretos de cuál ha sido la inversión total de la empresa asiática en la navarra, pero si que avanzan sus planes. “Queremos ser la bodega española líder en China a final del año o el año que viene”, afirma Jorge Rivero, director comercial de Marqués del Atrio. La compañía ya vende en aquel país, “aunque de momento es un mercado pequeño”.
La bodega, dirigida por la cuarta y quinta generación de la familia Rivero, ya cuenta con unas ventas al exterior importantes. El 40% de sus 40 millones de facturación proceden del extranjero. Sus principales mercados son Alemania, donde tiene un 18% de cuota de mercado, y Reino Unido, con el 13%. El 80% de sus ventas son de Rioja, aunque tiene presencia en Rías Baixas, Navarra o Utiel-Requena
Por su lado, la empresa china es la principal vinícola de su país. Cotiza en Bolsa y tiene una capitalización que supera los 3.000 millones. Daniel Gálvez, de GBS, la entidad financiera que ha asesorado la operación, explica que la compañía buscaba tener presencia en España, el principal productor mundial de vino, para ampliar su cartera. Tiene ya presencia en Francia, Italia, Canadá o Nueva Zelanda, cuyos vinos distribuye por el país.
De esta forma, Marqués del Atrio se expandirá por China. Se trata de un mercado complicado, donde los vinos españoles todavía tienen escasa presencia. Según un estudio del ICE del año pasado, España ha tenido una mala imagen en China debido al abuso de exportaciones de graneles, una tendencia que está cambiando de forma rápida.
Fue la catalana Bodegas Torres la precursora del desembarco de las españolas en China. Tras ellas han llegado otras, pero lastradas por los impuestos y barreras de entrada en el país asiático. En 2014, España era el cuarto país exportador de vino a dicho Estado, por detrás de Francia, Australia y Chile.
El interés de China en el vino español se ha traducido en distintas operaciones de inversión por parte de empresarios asiáticos en bodegas de aquí. La más sonada fue la compra del 20% de Osborne por parte del fondo Fosun.
Ahora, Marqués del Atrio busca convertirse en un actor importante en China. Para ello, Jorge Rivero no duda en plantearse ampliar su bodega para poder incrementar su producción en función de la demanda que reciba de China, o incluso en realizar compras. Actualmente produce cada año 21 millones de botellas de marcas como Marqués del Atrio o Faustino Rivero Ulecia.
Fuentes de la operación aseguran que la bodega seguirá dirigida por los actuales gestores, aunque representantes de la multinacional china se sentarán en el consejo de administración. Gracias a esta inversión, el grupo se plantea nuevas inversiones en regiones vinícolas españolas en las que no tuviese por ahora presencia.
Por el momento, la bodega prevé cubrir la demanda china con su producción actual. Exportará allí sus dos principales marcas, aunque las presentará englobadas en una común: Atrio. A partir de ahí, la bodega solo se plantea expandirse por el mercado asiático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario