Negocios del Mundo TV   powered by youtube

Lectores conectados

miércoles, 19 de agosto de 2015

Una PYME mejicana produce cadenas de renovables económicas


México.- Luz Mª Moreno ha hecho posible una “CADENA RENOVABLE” que consiste no solo en impulsar prácticas de sustentabilidad ambiental, sino también incorporar cultura de cuidado del medio ambiente y adopción de ecotécnias que propicien no solo ahorros de desgaste a la naturaleza sino ahorros para las familias en beneficio de la ecología y de la economía de los mexicanos.

Lo hace mediante la promoción de adopción de tecnologías que convierten la luz solar en energía eléctrica y mediante el convencimiento de que haya aportaciones para que terceras personas lo hagan a precios más cómodos y con el compromiso de que, quien recibe la suerte de beneficios se compromete por escrito a incorporarse a cursos de capacitación y trabajar en favor de quienes van incorporando estas tecnologías a sus hogares.

Así se incorporan tecnologías verdes, se cuida el medio ambiente, se contribuye a disminuir la contaminación y los gases que contribuyen al desgaste de la capa de ozono, se coopera a que el calentamiento del planeta no sea tan alto, se genera conciencia en la necesidad y ventajas de incorporar tecnologías verdes al hogar, se ahorra, se incrementa la cultura en favor del medio ambiente y se capacita a mexicanos para que instalen esos paneles ambientales que incorporan convertidores de energía eléctrica a energía solar.

Todo ello aprovecha el hecho de que nuestro territorio está ubicado en una franja que precisamente se le conoce como “franja solar” y que recibe con mayor intensidad los beneficios de la energía solar.

Esta suerte de “encadenamiento” sustentable y socialmente responsable es uno de los 900 proyectos que el CLEAN TECH CHALLENGE México ha desarrollado y apoyado recién y que coloca a CADENA RENOVABLE y a Luz Ma. Moreno entre las empresas que siguen en este reto y que han recibido apoyo de esa organización.

El retorno de inversión de un panel solar que se piensa adquirir a una empresa mexicana que los produce en México es de cinco años mientras que la vida útil de los paneles se estima en 25 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario