El uso de la tecnología de los drones está evolucionando a pasos agigantados. Desde sus inicios con fines militares han pasado a servir para el ocio, repartos o grabaciones de vídeos. Siempre con un aura de polémica a su alrededor, una empresa española, Trabajoscondron, ha desarrollado un proyecto pionero en el mundo al utilizar este tipo de tecnología en socorrismo que permite recortar el tiempo de respuesta y llegada al lugar de un incidente en tres veces menos tiempo que un socorrista.
De momento, el proyecto piloto, que cuenta con la colaboración de la empresa Vodafone, está presente en cinco playas del Estado y sus responsables están estudiando expandirlo a otras zonas, como Bizkaia. “Esperamos poder hacerlo en 2016”, indica en entrevista al diario deia Álvaro Cobeña, uno de los tres socios fundadores de esta operadora aeronáutica regulada y aprobada por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea. Reproducimos dicha entrevista.
DD: Como todo proyecto pionero, tiene una pizca de locura el uso de drones en las playas, ¿cómo surgió la idea?.
AC: Nuestra empresa trabaja con drones y dos de los socios, fuimos socorristas de jóvenes y se nos ocurrió la idea de que podía servir para ayudar a la gente que pueda tener un percance en las playas.
![]() |
"Al principio fue muy complicado porque este proyecto requiere una inversión muy importante" |
AC: Así es. Al principio fue muy complicado porque este proyecto requiere una inversión muy importante pero gracias a la ayuda de la Agencia de Medios de Vodafone (MEC) hemos podido sacar este proyecto pionero adelante.
DD: Uno de los aspectos fundamentales es la velocidad de respuesta.
AC: Es lo más destacado de este tipo de tecnología. Obviamente depende de la distancia pero la media de respuesta ante un emergencia es de un minuto o minuto y medio. No obstante, este sistema no sustituye al socorrista, sino que lo complementa y ayuda a la persona en apuros hasta que éste llegue. El dron está equipado para lanzar uno o dos salvavidas mientras llega el socorrista.Con lo que puede ayudar a un descenso del índice de ahogamientos. Desde que está operativo, en las cinco playas ha bajado el índice de emergencias. No sé si influirá también que la gente tiene más cuidado al ver el equipo.
![]() |
"El dron solo cuenta con una cámara que transmite a una pantalla para ser los ojos del piloto que lo maneja, en ningún caso graba" |
AC: No hay ningún problema en ese sentido porque cuidamos la intimidad de las personas. El dron solo cuenta con una cámara que transmite a una pantalla para ser los ojos del piloto que lo maneja, en ningún caso graba. Asimismo, está aparcado en su puesto a no ser que ocurra alguna incidencia, puesto que está prohibido el uso de estos aparatos en las playas para cualquier otra utilidad. Además, no sobrevuelan la playa, sino que van directamente hacia el mar.
DD: Actualmente está operativo en las playas de Cabopino (Marbella), Ribadesella (Asturias), Isla (Cantabria), Cartagena (Murcia) y Benalmádena (Málaga), ¿para cuándo en Bizkaia?
AC: Estamos estudiando implantarlo en el resto de playas que nos los soliciten para 2016. El proyecto ha tenido una gran acogida y una gran repercusión internacional.
DD: ¿Imagina que en un futuro su proyecto acabe salvando muchas vidas?
AC: Sin duda, sería muy bonito aunque nosotros siempre decimos: ojalá no tengan que volar, eso sería bueno porque significaría que no hay incidencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario