Lectores conectados
lunes, 8 de junio de 2015
Walmart invertirá 1.000 Millones de dólares en mejorar las condiciones laborales de sus empleados
La mexicana Venanzi Luna, de 35 años, viajó de California a Arkansas de su bolsillo para protestar: “Los empleados de Walmart vivimos cheque a cheque, no tenemos margen para ningún ahorro”. Walmart, en cambio, dice que va a acabar con esa mala fama. “Mi trabajo es hacerles la vida más fácil”, prometió el presidente de la compañía en Estados Unidos, Greg Foran, a un grupo de trabajadores. Unos y otros se encuentran estos días en Fayetteville, Arkansas.
El mayor empleador privado de Estados Unidos, Walmart, celebra allí su junta anual de accionistas. Tras meses de protestas de una parte de los trabajadores, la empresa ha revelado más detalles del plan de 1,000 millones de dólares para mejorar las condiciones de su fuerza laboral.
1. Nadie cobrará el salario mínimo
En febrero ya anunció un aumento salarial para el 40% de la plantilla, unos 500,000 trabajadores. Los que menos cobraban en Walmart pasaban de recibir el mínimo de 7.25 dólares por hora a cobrar 9. Esta semana anticipó una nueva subida para otra parte de la plantilla: 100,000 empleados en cargos de responsabilidad y en secciones de alimentación que ganarán hasta tres dólares más por hora.
2. Vuelven los jeans
Asegura Walmart que relajará las normas de cómo vestir en las tiendas. Según cuentan varios empleados, el año pasado disgustó entre la plantilla el endurecimiento de las normas de indumentaria y les generó un gasto suplementario al tener que comprarse la ropa. Ahora la firma será más flexible y, dentro del almacén, incluso podrán llevar jeans.
3. La música la elegirá un DJ
Tras las quejas de algunos empleados por la misma música sonando hora a hora, se acabará con listas en bucle con Justin Bieber y Celine Dion. “La empresa devuelve a las tiendas la música de Walmart Radio”, explicó por correo electrónico el portavoz de la firma, Kory Lundberg. En otras palabras, habrá alguien que decidirá qué suena y cuándo en las tiendas de la cadena.
4. La temperatura sube un grado
Walmart aumentará en un grado fahrenheit la temperatura de las tiendas. Los trabajadores, especialmente en los almacenes, se quejaban del frío. Los empleados también preguntan por qué la temperatura de todos los centros de venta se decide en la sede central de Arkansas, aunque eso seguirá igual, según dijo el portavoz.
5. Prometen más ascensos
Atascada en la idea de que los trabajadores dejan la firma al cabo de unos meses, Walmart incluyó en su millonario plan más cursos de formación. Sin especificar muchos detalles, el portavoz explicó que la idea es que quien entre en Walmart en una puesto básico conseguirá un ascenso en el próximo contrato. Los planes de mejora cuentan con un presupuesto de 1,000 millones dólares, que equivale al 0.2% de sus ventas anuales.
6. Y lo que queda pendiente
A Venanzi Luna, que ha trabajado durante ocho años con la compañía, no le convencen las medidas. “Son cambios con los que quieren que no veamos otras pequeñas cosas que de verdad necesitamos que cambien”, acusa esta empleada. Los activistas en la empresa piden llegar al mínimo de 15 dólares la hora para cualquier empleado y ofrecer muchos más contratos a jornada completa.
Luna dejará en unos días la empresa. Walmart anunció en abril de forma inesperada el cierre de cinco tiendas, entre ellas el centro comercial en California donde ella trabajaba. Es una de los centenares de empleados que han participado las quejas laborales de Walmart y han situado al mayor empleador privado del país en el centro del debate nacional sobre los salarios.
En la junta anual de sus accionistas este viernes, Walmart también hizo público un cambio en los despachos de más arriba: el presidente de la compañía, Rob Walton, hijo del fundador de la marca, deja su cargo tras dos décadas. El empresario de 70 años da el relevo a su mano derecha, el hasta ahora vicepresidente Greg Penner, de 45 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario