miércoles, 27 de mayo de 2015
La empresa china Railway recibirá una indemnización de 20 Millones de pesos en México
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de México, indemnizará con 20 millones de pesos a la empresa China Railway Construction Corporation y sus socios mexicanos por la cancelación de la licitación del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro.
Yuriria Mascott, subsecretaria de la dependencia, detalló que el monto establecido corresponde a un cálculo de “gastos no recuperables” derivado de la licitación de ese proyecto ferroviario que se le había otorgado al consorcio.
“Se llevó a cabo un análisis por parte de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la propia Secretaría y está por comunicarse cuánto procede de los gastos no recuperables y cuánto no. Estamos hablando de una cifra que no llega a los 20 millones de pesos”, dijo en entrevista luego de participar en un evento organizado por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).
A finales de enero pasado, China Railway Construction Corporation presentó los documentos para exigir una indemnización por la suspensión de la licitación del tren de alta velocidad México-Querétaro.
La SCT admitió que la compañía tenía derecho a una indemnización, gracias al amparo otorgado por el artículo 70 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y sus similares.
La primera licitación de la obra, celebrada en noviembre del año pasado y cuyo costo original era de 59 mil millones de pesos, la ganó el consorcio encabezado por las empresas GIA-A de Hipólito Gerard, cuñado del expresidente Carlos Salinas de Gortari, quien insistió que no tiene relación con el exmandatario; Constructora Teya, filial de Grupo Higa, del contratista consentido del peñismo, Juan Armando Hinojosa Cantú; Prodemex, de Olegario Vázquez Aldir, postor de la segunda y tercera cadenas de televisión abiertas; GHP Infraestructura Mexicana, y las empresas chinas China Railway Construction Corporation International, CSR Corporation Limited y la francesa Systra, filial del Sistema Nacional Ferrocarriles de Francia.
El 6 de noviembre, durante su comparecencia ante comisiones en el Senado, el titular de la SCT Gerardo Ruiz Esparza defendió el fallo, y horas después, para sorpresa de todos, ordenó la cancelación de la licitación.
El pasado 15 de enero, cuando se dieron a conocer las pre-bases del segundo proceso licitatorio para la construcción del tren México- Querétaro, la SCT detalló que el trazo del ferrocarril de alta velocidad sería de 210 kilómetros.
Quince días después el titular de Hacienda anunció la suspensión del tren “en forma indefinida”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario