Negocios del Mundo TV   powered by youtube

Lectores conectados

miércoles, 6 de mayo de 2015

La constructora China CCA abre la oficina para América Latina en Panamá



La constructora China Construction América (CCA), subordinada a la China State Construction Engineering Corporation Limited (número 52 en la Fortune Global 500), anunció esta semana con bombos y platillos la apertura en la capital panameña de su oficina regional para América Latina, y con una visión a largo plazo.

"No nos estamos enfocando hacia mañana. En Estados Unidos nos tomó casi 30 años estar en donde estamos ahora, y sabemos que en Panamá (el ingreso) va a ser mucho más rápido que eso (en Estadoa Unidos)", aseguró en entrevista en la capital panameña James S. Simpson, de la oficina del presidente y asesor principal y consejero delegado de la junta de CCA.

El ejecutivo habló con un pequeño grupo de miembros de medios locales y con Xinhua en momentos en que se celebraba con un coctel en el elegante sector de Obarrio el inicio de operaciones de la sede regional, y con la presencia entre otros del presidente de CCA, Ning Yuan, y del presidente de CCA Panamá, David Wang.

También participó de la ceremonia el representante de la Oficina de Desarrollo Comercial de China en Panamá, Wang Weihua, quien expresó su confianza en que "la destacada experiencia de CCA en la construcción y bienes raíces beneficiará a la economía panameña, y ayudará a crear una relación comercial más vigorosa entre China y Panamá".

Desde la perspectiva de Simpson, hubo razones importantes para que la empresa, que "ha construido rascacielos icónicos a nivel mundial, los puentes más extensos, líneas ferroviarias y túneles", haya considerado la posibilidad de venir a Panamá. Entre esas razones, según explicó, estuvieron la cercanía (por su comunicación) entre Panamá y Estados Unidos, la ubicación geográfica de este país de América Central, y que tiene una economía estable y que está creciendo.

Mencionó también el interés del presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, en la generación de empleo, en un medio ambiente sostenible, y en la transparencia y la relación con empresas de clase mundial. "Metros, trenes y carreteras deben hacerse adecuadamente. Vemos esto como una oportunidad", aseguró el experto sobre la apertura de la oficina de la compañía china en América Latina.

En un reciente foro realizado en Panamá, y organizado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), Felipe Manchón, consultor de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) reconoció como de un nivel intermedio el desarrollo logístico en América Latina, y que cuestionó que en la región cada país ve la logística en sí mismo, y con visiones aisladas.

Simpson consideró importante el reconocimiento en los sectores público y privado en países como Panamá sobre la existencia de cosas por hacer, con lo que se generan oportunidades de negocio, según expresó.

Destacó como muestra del interés la participación de CCA en una licitación para un proyecto de renovación urbana en la norteña provincia caribeña de Colón, y para el desarrollo de una ciudadela de clase mundial en el Caribe, además de en otros proyectos en los sectores privado o público y con tecnología innovadora.

Observó que si alguien va a comprar una casa quiere que haya sido construida por alguien con la experiencia, y que tenga un buen valor, o que no se pague más de lo que se debe, y esperar que la casa siga levantada en 100 años.

El representante de la constructora china destacó también la firma esta semana de un memorando de entendimiento con una compañía privada de Panamá para trabajar en conjunto en construir casas de interés social, y aseguró que CCA tiene la tecnología para hacerlo por menos dinero y con un mejor producto.

Simpson reconoció además el interés de CCA en la construcción de un tren ligero en Panamá, que conecte la capital panameña con el sector de Chorrera, al oeste y considerada como ciudad dormitorio, y en la construcción de un cuarto puente sobre el Canal de Panamá -en el Pacífico-. También mencionó el interés en participar en la edificación de plantas de tratamiento de agua, de otros puentes, de carreteras y de plantas de energía, entre otros proyectos.

"Panamá es nuestro punto focal, y de aquí nos estaríamos moviendo a otros países de América Latina si se presenta la oportunidad, y se va a estar generando empleos en Panamá", afirmó el ejecutivo ante una consulta de Xinhua, quien añadió que la empresa piensa a nivel global y actúa localmente.

Ante la pregunta sobre si les interesa la idea de construir en el futuro un cuarto juego de esclusas en el Canal de Panamá, dijo que los representantes de la empresa van a ver la información respectiva.
La construcción del tercer juego de esclusas del Canal de Panamá está en una etapa avanzada, y se espera que el Canal ampliado empiece a operar en los primeros meses del próximo año.

El interés en participar en proyectos de desarrollo en el Canal de Panamá para los próximos años, incluyendo la construcción de un cuarto juego de esclusas, lo reconoció el año pasado el presidente de la empresa China Harbour Engineering Company (CHEC), Mo Wenhe, durante una visita que hizo al edificio de administración de la vía acuática panameña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario