Negocios del Mundo TV   powered by youtube

Lectores conectados

miércoles, 22 de abril de 2015

Mercadona y la Unión de Uniones hacen un análisis del mercado agroalimentario español



España.- El coordinador estatal de la Unión de Uniones, José Manuel de las Heras, ha recibido hoy en la sede de la organización a Ricard Cabedo y Aguasanta Meléndez, director de Relaciones Empresariales y directora de Relaciones con el Sector Primario de Mercadona, con los que ha analizado la situación del mercado agroalimentario en España y a los que ha informado sobre las demandas y necesidades de los agricultores y ganaderos del país, en relación con la distribución alimentaria.

Mercadona, que es la compañía líder de supermercados en España, ganó el año pasado 543 millones de euros, un 5% más que en 2013 y mejoró su rentabilidad, a pesar de que sus ventas crecieron menos, ya que registró una facturación neta de 18.441 millones (20.161 millones con IVA), lo que supone un 2% más que en el ejercicio anterior. La cadena de supermercados ha mantenido además un alto ritmo de aperturas de nuevos locales en relación con la competencia.

Estos buenos datos contrastan con los referentes a la renta de los agricultores que, como ha explicado José Manuel de las Heras a los responsables de Mercadona, ha descendido un 7,5% en el último año y aunque son diversos los factores que han influido en ello (sequía, oscilación de cosechas, valor de los inputs, exportación, veto ruso, etc.), no se puede negar que los precios que se pagan a los productores tienen mucho que ver en este mal dato, ya que el precio de las producciones vegetales a los agricultores bajó un 10,3% y el de la producción animal a los ganaderos un 1,9%. A la vista de estas cifras, José Manuel de las Heras ha recalcado la necesidad de buscar soluciones de manera conjunta, “porque está claro que algo no funciona cuando la renta de los agricultores y ganaderos baja cada año, mientras que los beneficios de los distribuidores aumentan”.

Propuestas a Mercadona
El coordinador estatal de la Unión de Uniones ha hecho una serie de propuestas a los directivos de Mercadona, encaminadas a mejorar las relaciones comerciales entre productores y distribuidores que redunden en beneficio de todos, sobre todo en el consumidor final.

Desde la organización agraria se ha pedido a la cadena de supermercados que cumpla con una de las principales premisas de su modelo de negocio que es, establecer relaciones estables con los proveedores cercanos apostando por el sector primario de España para construir una Cadena Agroalimentaria Sostenible en la que todos los eslabones se vean beneficiados.

En este sentido, la Unión ha comentado que ya existen ejemplos dentro de la UE en los que supermercados asumen el compromiso de pagar los alimentos a los productores en función de la evolución de los costes de producción de estos. En este sentido, tenemos el ejemplo de TESCO -una de las cadenas más importantes del Reino Unido-, que ha acordado con los productores de huevos firmar contratos que tengan en cuenta la evolución de los precios de los piensos a los ganaderos.

Además, se les ha manifestado la necesidad de promover los productos hortofrutícolas frescos producidos en nuestro país, mediante pactos con el sector de estrategias de promoción, sobre todo de aquellos afectados por la crisis del veto ruso, como las naranjas, manzanas, melocotones y nectarinas.

Se les ha propuesto asimismo, que para dar mejor información al consumidor y que pueda valorar la conveniencia de elegir productos producidos de acuerdo al sistema europeo de producción de alimentos (mucho más exigente), evitando la competencia desleal de los productos importados de terceros países extracomunitarios, se identifique siempre claramente en los puntos de venta el origen comunitario o no comunitario del alimento que ofrecen al consumidor. En este sentido, se les ha informado, para que puedan corregirlo, sobre deficiencias en el etiquetado de la fruta en diferentes supermercados de la cadena.

Los responsables de Mercadona han mostrado su interés por las demandas expuestas y ha expresado la intención de la empresa de colaborar con la organización para mejorar las relaciones con los agricultores y ganaderos. “Nuestra obsesión es hacer eficiente al sector primario buscando puntos concretos de colaboración”, ha asegurado Ricard Cabedo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario