Lectores conectados
martes, 28 de abril de 2015
El Corte Inglés ve anulada su licencia urbanística en Salamanca
España.- El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Salamanca considera que la situación de la gran superficie comercial es alegal después de que el Tribunal Supremo anulara el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que en su día permitió la construcción al considerar que el convenio entre Ayuntamiento, Ministerio de Defensa y El Corte Inglés era irregular.
La sentencia no es firme y el Ayuntamiento puede recurrir, pero ahora podría quedar sin efecto la modificación urbanística aprobada recientemente para solventar este escollo. “Nosotros no vamos a exigir que se cierre el centro, pero ahora El Corte Inglés está en una situación alegal por puro sectarismo, ellos sabrán qué hacen con un establecimiento comercial que está abierto sin licencia”, afirma Equo. "La nueva ordenación que aprobó el Ayuntamiento supuso una intervención urbanística que modernizó esta zona de la ciudad, la revitalizó comercialmente y la dotó de equipamientos de gran interés ciudadano", recuerda el equipo de Gobierno del Ayuntamiento.
El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Salamanca ha anulado la sentencia urbanística del centro comercial El Corte Inglés. Así consta en el auto judicial al que ha tenido acceso SALAMANCA24HORAS, donde se estima la demanda interpuesta por Manuel Serrano en representación de Foro de Izquierdas-Los Verdes, actualmente denominados Equo, contra la resolución del Ayuntamiento de Salamanca de 9 de agosto de 2007, considerándola no conforme al Ordenamiento Jurídico.
La Justicia salmantina estaba pendiente de pronunciarse sobre las licencias urbanísticas y de apertura mientras el Tribunal Supremo dirimía el recurso sobre el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que permitió la construcción del centro comercial, pero esa sentencia llegó hace un año, considerando que el convenio entre Ayuntamiento, Ministerio de Defensa y El Corte Inglés era irregular, y de ahí ahora la anulación de la licencia urbanística.
Aunque el pleno del Ayuntamiento de Salamanca, con unanimidad de Grupo Popular y Grupo Socialista, recientemente aprobó una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana para solventar la sentencia en contra del Tribunal Supremo, la anulación de la licencia urbanística por parte del Juzgado de lo Contencioso Administrativo deja sin efecto esa modificación urbanística, según explica Manuel Serrano. No obstante, la sentencia no es firme y puede ser recurrida.
¿Qué pasará ahora? Si el Ayuntamiento recurre, el problema se retarda varios meses o incluso un año, pero si finalmente se ratifica la sentencia y es firme, entonces El Corte Inglés estaría funcionando de forma alegal. ¿Podría eso suponer el cierre del centro comercial hasta que se corrigiera la situación urbanística? “Nosotros no vamos a exigir que se cierre el centro, pero ahora El Corte Inglés está en una situación alegal por puro sectarismo del Ayuntamiento, son un peligro para esta ciudad. Ahora ellos sabrán qué hacen con un establecimiento comercial que está abierto sin licencia”, añade Manuel Serrano.
Equo propone alternativas
Cuando se conoció la sentencia del Tribunal Supremo, la formación ecologista inició una serie de reuniones con el Ayuntamiento y el centro comercial para intentar llegar a un acuerdo y que la Justicia no tuviera que ejecutar la sentencia para así no perjudicar a los trabajadores de El Corte Inglés. Así, a cambio de retirar la denuncia, se planteó que el jardín de Las Adoratrices pasara a dominio público, habilitándose un parque, además de habilitarse un edificio con locales para las asociaciones culturales y vecinales de Salamanca. Algo que costearía el centro comercial.
Y es que según explica Equo los terrenos sobre los que se ha asentado el centro comercial fueron cedidos en el año 1926 al Ministerio de la Guerra, precisamente para la construcción del cuartel, pero esos terrenos fueron obtenidos por cuestación popular entre los vecinos de la ciudad "y por lo tanto fue una auténtica cesión de la ciudad de Salamanca al Ministerio. Es muy importante que la ciudadanía conozca los motivos por los que el Tribunal Supremo ha dictado esta última sentencia”. Por tanto, los 82.560 metros cuadrados han sido concedidos para beneficio privado, y no para el uso público que la Justicia entiende debería haberse mantenido en el Plan de Urbanismo.
Ésa era la propuesta de Equo, pero ahora, al haber una sentencia sobre la anulación de la licencia urbanística de El Corte Inglés, antes habría que resolver esta irregularidad. “Antes podíamos retirar la demanda si el Ayuntamiento hubiera atendido nuestras demandas en beneficio de los salmantinos y accedido a que la ciudad recibiera contraprestaciones a favor, pero se negaron por puro sectarismo político y ahora ya hay una sentencia, ya no es tan fácil, ahora a ver qué hacen”, concluye Manuel Serrano.
Respuesta del Ayuntamiento
Ante la situación de vacío de planeamiento que provocó la anulación de la ordenación anterior, el Ayuntamiento de Salamanca aprobó inicialmente a finales de 2014 una modificación del Plan General de Ordenación Urbana que reordena urbanísticamente el sector en que se encuentra el Corte Inglés. Esta nueva ordenación supone, según el Ayuntamiento, la regularización de una intervención urbanística que "modernizó esta zona de la ciudad, la revitalizó comercialmente y la dotó de equipamientos de gran interés ciudadano, por cuanto al centro comercial, que emplea en torno a las 700 personas, le acompañaron infraestructuras como la Plaza de la Concordia, el centro cívico Julián Sánchez El Charro, los nuevos viarios públicos, como la calle Víctimas del Terrorismo, o la construcción de un nuevo campo de fútbol de hierba artificial".
Cabe recordar que tras la aprobación inicial de esta modificación, que abrió el período de exposición pública y de formulación de alegaciones, el Ayuntamiento de Salamanca llevará próximamente al pleno municipal la aprobación provisional de la citada modificación urbanística, que deberá aprobada posteriormente de forma definitiva por el órgano autonómico. "Esta nueva ordenación dará cobertura a la licencia de construcción, que ha sido anulada por sentencia del Juzgado Contencioso núm. 2 de Salamanca, al haber sido anulado el anterior planeamiento", añade el equipo de Gobierno del Ayuntamiento.
Ante esta situación, los servicios jurídicos municipales están valorando la posibilidad de recurrir la anulación de la licencia. En cualquier caso, el Ayuntamiento asegura que continuará impulsando la tramitación necesaria para dar definitivamente seguridad jurídica a este sector, y garantizar la estabilidad de los puestos de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario