Lectores conectados

viernes, 20 de marzo de 2015

Una de las mayores franquicias de Mc Donalds en México entra en concurso de acreedores


México.- La empresa Arcos Dorados, el mayor operador de la cadena de hamburguesas McDonald´s en el mundo, que preside y dirige Woods Staton; Carlos Hank González, accionista y presidente del Grupo Financiero Banorte, y Marcos Martínez Gavica, presidente ejecutivo del banco Santander México podrán elegir entre su Cajita Feliz (Happy Meal, como se le conoce en otras partes del mundo) con McNugguets o con McQueso, ya que las tres empresas son los mayores acreedores en el concurso mercantil de Negrecar, uno de los operadores en la Ciudad de México de esa franquicia de comida rápida, que ante sus millonarias pérdidas operativas recurrió a la protección legal para reestructurar sus pasivos.

Hace un par de días, el juez que lleva el caso recibió el listado de reconocimiento, graduación y prelación de créditos de Negrecar, la empresa propiedad de Gustavo Carlín Aguilar Álvarez, que actualmente opera tres restaurantes McDonald´s en la Ciudad de México.

Antes de solicitar la protección legal al amparo de la Ley de Concursos Mercantiles (similar al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos o similar al Concurso de Acreedores en España), Negrecar operaba cinco establecimientos.

Pues bien, el juez ordenó notificar a todos los involucrados en el concurso mercantil. De esa lista se desprende que el 51% de las deudas que pretende reconocer Negrecar están en tres empresas (Arcos Sercal Inmobiliaria, LACOOP II y LACOOP) relacionadas a Arcos Dorados México.

El segundo mayor acreedor es el brazo bancario del Grupo Financiero Banorte, que dirige José Marcos Ramírez, con 18%, de este porcentaje la mayor parte de la deuda fue contratada con el Banco Mercantil del Norte y un 3.5% con IXE banco.

En tanto, con poco más del 13% del total de pasivos, la unidad en México del banco español Santander se ubica como el tercer mayor acreedor.

En la cuarta posición sobresale el despacho de abogados que fundó Antonio Silva Oropeza, Profesionales de la Mediación, S.C., y llama la atención porque esa empresa se dedica a la asesoría jurídica en temas mercantiles, en particular a concursos mercantiles. Dicha empresa tiene el 10% de la deuda reconocida hasta el momento.

En total, son 15 acreedores los que se reconocen hasta el momento, entre ellos están la Tesorería del Distrito Federal y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aunque los cuatro mencionados anteriormente concentran el 92.6% de la deuda.

Los 15 acreedores fueron reconocidos con el llamado grado común, es decir que en caso de no llegar a un acuerdo para una quita o condonación de una parte de la deuda o diferir a más largo plazo el pasivo y se decretará la quiebra de Negrecar, el producto de la venta de los activos se dividiría a prorrata.

Vale la pena recordad lo ya habíamos comentado en este espacio a finales del año pasado, de que Negrecar perdía (pérdida neta) en promedio diario 12 mil pesos (que al tipo de cambio de ayer, eran 760 dólares). En los últimos cuatro años, dicho operador de McDonald?s en México incurrió en pérdidas netas por cada peso facturado. En promedio diario perdió 970 dólares en ese periodo.

Si bien, los tres restaurantes de Negrecar son nada respecto a los casi dos mil 100 establecimientos que tiene Arcos Dorados en 20 países, el proceso legal sí ha generado molestias a Marcelo Rabach, presidente de la División Norte de América Latina de la operadora de la marca McDonald?s y a José Villarreal, director general de Arcos Dorados México.

Para empezar, el juez ordenó a McDonald´s a mantener la proveeduría de insumos para que Negrecar siga operando. También instruyó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que dirige Alejandro Argudín Le Roy, a mantener el contrato de arrendamiento con Arcos Sercal Inmobiliaria para que opere Negrecar, el cual vencía en diciembre pasado.

Del lado del principal accionista de la empresa concursada, Gustavo Carlín Aguilar Álvarez, el juez ya ordenó que entregue a Arcos Sercal Inmobiliaria los estados financieros que debe, de acuerdo al contrato, proporcionar en forma mensual.

También sobresale que Aguilar Álvarez pretendía que se reconociera un crédito de poco más de 15 millones de pesos aportado a Negrecar por él, sin embargo el juez advirtió que no es exigible ese préstamo porque no existe constancia de esa inyección de capital.

Habrá que estar pendiente del desenlace del proceso legal entre la empresa mexicana, Negrecar, y el mayor operador de restaurantes en el mundo de McDonald?s, Arcos Dorados, empresa que tiene entre sus accionistas a Bill Gates. Esto último, según el reporte anual más reciente enviado por la empresa a la Comisión Nacional de Valores de Estados Unidos (SEC).

Con el tamaño de la potencial quita o reducción de pasivos, habrá que ver si Arcos Dorados, Banorte y Santander eligen su Cajita Feliz con papas fritas y refresco.

RESACA DE LA EUROPEA
La cadena de tiendas con venta de vinos, licores y alimentos tipo gourmet que comanda José Ramón Ruíz Caso, La Europea, hizo un enroque con algunas de sus empresas para salvar de la quiebra técnica (mayores deudas que activos) que presenta una de las subsidiarias.

Los accionistas de la cadena que opera más de 40 vinaterías decidieron fusionar a su empresa Vinos y Tapas con otra de sus compañías, Importaciones Colombres. Después de la fusión, la primera compañía desaparece.

La quiebra técnica de la empresa Vinos y Tapas era que por cada peso de activos tenía más de cuatro pesos de deudas y por ello la fusión con Importaciones Colombres, compañía que por cada peso de deuda, tiene activos por 2.6 pesos.

Ya fusionadas, se resuelve el problema porque sus activos superan 140% a las deudas.

Un punto a resaltar son las marcas Tierra de Vinos, Enoteca y Enófilos que estaban bajo el manto de Vinos y Tapas, ahora con la fusión están en una compañía con números negros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario