Lectores conectados

viernes, 13 de marzo de 2015

La nueva Ley de aduanas venezolana podría llevar al cierre de más empresas y al despido de los empleados


Venezuela.- Auxiliares de la administración aduanera del puerto de Puerto Cabello manifestaron ante la directiva de la Cámara de Comercio local que tras la entrada de la nueva Ley Orgánica de Aduanas, encargada de regular sus operaciones, en el sector privan un sinfín de dudas sobre el efecto sancionador del instrumento jurídico que podría acarrear hasta el cierre técnico de sus empresas.

José Manuel Rodríguez, presidente del ente empresarial porteño, alertó que los auxiliares de la administración aduanera temen que el cese de sus actividades se produzca por situaciones como la acumulación de varias multas aplicadas por errores involuntarios como resulta de realizar sus actividades con un nuevo conjunto de normas que aún no cuentan con un reglamento. Cualquier empresario de este sector consultado sobre el tema, reconoce que ve en riesgo la operatividad de su empresa porque no sabe en que momento se le puede aplicar una sanción revocatoria. Esto es algo solicitamos que se aclare. Si bien es cierto que hay lineamientos, éstos no están escritos en la ley pero sin reglamento, lo que deja su aplicación a discrecionalidad del funcionario, aclaró Jorge Aroca, director de Finanzas del ente comercial porteño.

A mesa de trabajo

En respuesta de la inquietud manifiesta por el sector, los directivos de la CCPC, tras analizar el escenario, introdujeron un pliego de observaciones sobre este conjunto de leyes, ante la gerencia de la aduana porteña. Del referido documento se hizo una copia extensiva a la Intendencia General de Aduanas.

La propuesta contempló la creación de una mesa de trabajo con las autoridades aduaneras para analizar en conjunto las dudas planteadas al respecto de la aplicación de una ley que aún no cuenta con un reglamento establecido.

Con el transcurrir de los días y el análisis de cada escenario operativo de la actividad aduanera, mas surgen dudas sobre cómo realizar las tareas de acuerdo a la ley. La lista de observaciones se engrosa, destacó Jorge Aroca.

Pese a no haber aún respuesta de las autoridades, la directiva de la CCPC contempla la entrega de un segundo pliego de observaciones con un solo fin: que se aclare el escenario legal sobre el que regirán sus actividades los miembros de la administración aduanera.

Aduana se adecua

Por instrucciones del Superintendente Nacional del Seniat, José David Cabello, las autoridades de la Aduana en el Puerto de Puerto Cabello, se esfuerzan por adecuarse a los nuevos lineamientos de acuerdo a la nueva LOA. Fuentes ligadas a la gerencias de la Aduana Principal de Puerto Cabello, a cargo desde noviembre pasado de César Enrique Alcántara, confirmó las instrucciones de la Intendencia para que el principal ente aduanero porteño trabaje con esfuerzo para la adecuación de la norma. El plan de acción fue confirmado por los directivos de la CCPC, quienes aseguraron que efectivamente se han flexibilizado algunas normas. Pero otras siguen estrictamente apegadas a la ley que aún sigue sin reglamento, argumentaron. Este martes en un acto público realizado, en la plaza Bolívar de la ciudad porteña, en conmemoración del segundo aniversario del fallecido presidente Hugo Chávez Frías, destacó entre los presentes la importancia de la labor del ente en lo concerniente a las actividades portuarias y a la labor social con el entorno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario