Negocios del Mundo TV   powered by youtube

Lectores conectados

jueves, 5 de febrero de 2015

Una empresa argentina se convierte en un "semillero de más de 400 talentos" exportados a otros países


Argentina.- Corbis Global, el estudio cordobés especializado en desarrollar y documentar proyectos de arquitectura e ingeniería a escala mundial, participó en más de 3.500 proyectos que implicaron la capacitación de más de 400 arquitectos, ingenieros y artistas digitales, a través de programas de formación especializada y de viajes al exterior bajo la modalidad de trabajo "On Site", es decir, en casa del cliente.

Nacido en 2002 para convertirse en socio estratégico de las firmas más destacadas del mercado internacional, el estudio se ha convertido en un semillero de talentos de exportación, brindando la posibilidad a estos profesionales de participar en proyectos de alto calibre, en diversos lugares del mundo, bajo la coordinación local y en cumplimiento de altos estándares internacionales.

Corbis Global cuenta con una extensa red de socios globales. Se involucra en todas las etapas de los proyectos, especialmente en las últimas tres: anteproyecto, proyecto y proyecto ejecutivo. Sus funciones parten desde la elaboración de renderings y soporte visual en el diseño conceptual, hasta el desarrollo y coordinación de detalles técnicos en el proyecto ejecutivo. Las mismas estás sujetas a estrictos protocolos de alta exigencia en el mercado global, para lo cual la empresa cuenta con la certificación ISO 9001 del 2013.

"Trabajamos para clientes de primer nivel en países como Estados Unidos, Australia y Dubai, somos sus brazos ejecutivos en la formación de equipos técnicos para el desarrollo de los proyectos y hacemos foco en ingeniería de los detalles y coordinación de especialidades", resumió Martín Amengual, el CEO de Corbis Global.

Entre innumerables proyectos alta escala, Corbis Global ha participado en Emiratos Árabes Unidos, en la Universidad Khalifa, una obra de 154.457 m2 ubicada en Abu Dhabi y en el Hospital Militar Zayed de Dubai, un complejo de 25.000 m2.

En Estados Unidos participó en el proyecto del Aeropuerto Internacional de San Diego, una obra de 182.276 m2 y en el edificio residencial Discovery West, de 19.483,15 m2, ubicado en Washington. En Australia, en tanto, colaboró con el Hospital Lismore Base, de 12.000 m2, sito en Brisbane y del complejo de oficinas de 40.000 m2, City Square South, ubicado en la ciudad de Perth.

Semillero de talentos
"La oportunidad de viajar y desarrollar una carrera profesional a la vez es única. Esto les permite vivir otras experiencias, ahondar en distintas culturas y conocer otras dinámicas de trabajo. Nuestros profesionales vuelven enriquecidos para el trabajo, para la vida y para la comunidad, volcando localmente las mejores prácticas aprendidas", añadió María Cecilia Cornaglia, responsable del área de Capital Humano de Corbis Global.

Los profesionales que han viajado al exterior no sólo destacan la experiencia laboral y su nuevo aprendizaje profesional, sino también, la oportunidad de conocer otras culturas y la posibilidad de actualizar visiones, tendencias y conocimientos.

"La estadía en Seattle me permitió entender cómo es el proceso de diseño en todas sus escalas, aprendí cómo son los procesos de comunicación y cómo se manejan los entregables en la "City". El amplio bagaje cultural de Estados Unidos, sumado al desafío profesional, fue un combo muy interesante a la hora de proyectar y generar un proceso de diseño", contó Karina Schreiner, miembro del estudio Corbis Global.

"Ser parte del equipo de Corbis Global es una experiencia muy enriquecedora. En cuanto a lo laboral, nos permite formar parte de proyectos de gran envergadura en varias partes del mundo, oportunidad que no todos los arquitectos tienen a lo largo de su vida profesional. En lo personal, poder conocer otras culturas y otras formas de vivir y trabajar nos permite crecer como personas", resumió María Florencia Gariglio, otra colaboradora del estudio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario