Negocios del Mundo TV   powered by youtube

Lectores conectados

sábado, 14 de febrero de 2015

Globalider señala que la debilidad del euro está afectando a las PYMES exportadoras españolas


España.- Una de las noticias económicas a nivel internacional más destacables de los últimos meses es la caída del Euro, tanto frente al Dólar (al entorno de los 1,20 $ por €), como al Yuan (al entorno de los 7 ¥ por €), este es un dato importante que tenemos que tener muy en cuenta, ya que tiene perspectivas de continuidad al menos durante este año, y puede que más. De manera sencilla, comento las implicaciones de este dato para la PYME exportadora española. Así nos lo comenta, Pablo Pereda, gerente territorial de Globalider en Asturias.

¿Qué el Euro pierda valor no es malo?. Depende del punto de vista, si quieres comprar en dólares, o por ejemplo ir de vacaciones a Nueva York, te va a salir más caro. Pero si tu objetivo es vender tu producto fabricado en España en dólares o yuanes, te va a ser mucho más fácil, porque al comprador local en el mercado de destino, le va a resultar más barato.

¿Cómo afecta esta situación a la PYME española?. Para la PYME española, se abre la posibilidad de entrar en nuevos mercados a precios muy atractivos para el cliente internacional, especialmente en mercados americanos o asiáticos donde la influencia del dólar o el yuan es mayor.

Quiero exportar a América Latina, ¿es buen momento?. Desde luego que sí, pero hagamos primero algún matiz: no toda América Latina es igual, y la elección de un país con un régimen político abierto, y en crecimiento económico va a multiplicar las posibilidades de éxito, y evitar problemas. Países como los potentes México, Colombia, Perú, o Chile, o los más pequeños pero no menos interesantes Panamá, Guatemala, o Costa Rica entre otros, están en un gran momento para recibir productos españoles, ya que la situación del Euro nos da unos precios muy atractivos, además somos el país europeo con mayor afinidad cultural con esos mercados.

¿Y a los USA?. La situación en los USA es diferente, la UE y los USA están negociando un tratado de libre comercio (TTIP), después de nueve rondas de negociación seguía sin cerrarse un acuerdo global, pero la intención de las partes parece seria y es bastante factible que a medio plazo, se eliminen tramites y barreras técnicas. Teniendo en cuenta esto, si ya estás dentro, aprovecha el momento del Euro y potencia tu posición, pero si aún no estás, espera al tratado y entrar te puede resultar mucho más fácil y más barato.

Yo pago mis fletes en dólares, ¿me van a salir más caros ahora?. Los fletes al gestionarse en dólares en la gran mayoría de los casos serán más caros para el contratista europeo, aunque el efecto de la caída de los precios del petróleo hará que esta subida apenas se note.

¿Qué pasa en West África donde la moneda está referenciada al Euro?. Los precios de las empresas europeas, incluidas las españolas, solo sufrirán variaciones derivadas de los cambios en los precios de los fletes, mientras que las empresas chinas y americanas sufrirán un fuerte aumento de precio, que llevará al comprador local a preferir alternativas europeas a los productos chinos o americanos.
¿A qué conclusión podemos llegar?.

Valora salir de Europa, la situación ahora es muy buena para buscar mercados extracomunitarios, porque a pesar de ser más distantes y complejos, es donde están las mayores oportunidades, y esa distancia y complejidad se puede reducir enormemente con el apoyo de un socio adecuado con conocimiento del mercado de destino y acceso a los canales para distribuir tu producto. Por qué al final, se trata de vender más ¿verdad?

No hay comentarios:

Publicar un comentario