sábado, 20 de diciembre de 2014
Si los comunistas del partido "Podemos" gobernaran, grandes empresas y multinacionales avisan de que se iran de España llevándose el trabajo a países seguros
España.- El ‘fenómeno Podemos’ ha sembrado dudas e inquietud en más de uno de los consejos de administración de las principales empresas afincadas en España. Tanto es así que han elaborados sus planes ‘B’ y que, según fuentes del sector empresarial, la mayoría de esos proyectos pasan por trasladar las sedes fuera del país en el caso de que el partido de Pablo Iglesias llegue algún día al poder.
“Nosotros nos debemos a nuestros accionistas- ha asegurado al medio de noticias cuartopoder.es un directivo de una empresa que cotiza en el IBEX-35- y eso implica proteger los intereses de la empresa, que son sus intereses. Y, obviamente, la inestabilidad política y la inseguridad jurídica son escenarios no deseados para nuestros accionistas”. No es el único representante de una gran empresa que asocia la inseguridad jurídica y la incertidumbre a la formación política Podemos. Y aclara que “no es una cuestión de ser o más o menos patriotas, sino de intereses de nuestros inversores”
Otro de los consultados por cuartopoder.es, ha sido un directivo de una multinacional con sede en España, añade: “es nuestra obligación tener planes B que prevean cualquier eventualidad política, económica, etc. Y no somos los únicos que los tenemos. Me consta que todas las grandes empresas con sede en España tienen planes en los que simulan un escenario con Podemos llegando al poder, ya sea sólo o en coalición”.
Este mismo directivo añade que, en síntesis, los planes de su empresa, con capital británico en su mayoría, “pasan por trasladar la sede de España a Portugal”. No es la única empresa que se plantea desde una desinversión paulatina hasta la propia deslocalización.
Según los directivos consultados por cuartopoder.es, los informes internos de coinciden en que Podemos sería un elemento nocivo para las inversiones en España y que su mera cercanía al poder generaría inquietud e incertidumbre en el mercado, cuando no inseguridad jurídica y situaciones no deseadas para las empresas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario