Negocios del Mundo TV   powered by youtube

Lectores conectados

lunes, 1 de diciembre de 2014

El crecimiento de la empresa española ALC en Colombia apunta hacia ciudades intermedias



Colombia.- La empresa de origen español tiene proyectos en el país que involucran $115.000 millones. ALC Constructora planea proyectos que involucran inversiones por 115.000 millones de pesos en los próximos tres años en Colombia.

Aunque sus dos primeros edificios se levantan en Bogotá, ahora, según su director general, el español Luis Sánchez, las perspectivas están puestas en ciudades intermedias de más de 250.000 habitantes, como Valledupar, Montería y Villavicencio. De hecho, están pensando en montar su próxima oficina en uno de esos lugares para el año próximo.

También, en abril, comenzará la construcción del que, de acuerdo con Sánchez, será el edificio más alto de Barranquilla, con 42 pisos y un costo de 90.000 millones de pesos. Estará listo a finales del 2017 en el exclusivo sector de Villa Country.

Además de la altura, se distinguirá por el tipo de ladrillos, traídos de España y elaborados con arenas de distintas partes del mundo.

“Barranquilla es donde más se están implantando empresas y con proyectos muy interesantes, es la sede de los próximos Juegos del Caribe; además de la perspectiva de recuperar la navegabilidad por el río Magdalena. Esta es sin duda la ciudad estrella hoy día y lo seguirá siendo en los próximos años”, ratificó Sánchez.

ALC llegó al país en el 2012 y empezó con dos proyectos de oficinas y apartamentos en Bogotá, para estratos 5 y 6 y en sitios premium. Hace tres semanas sacó a la venta una edificación con 2.800 metros cuadrados de área y 17 oficinas. La inversión es de 10.000 millones de pesos. Las obra comenzarían el 30 de marzo y la inauguración se haría en junio del 2016. Fuera de eso, levanta 8 apartamentos en Colinas de Suba.

La inversión directa de la empresa en los últimos 3 años alcanzó los 14.000 millones de pesos.

2016, EL AÑO DE MAYOR ACTIVIDAD

Hacia el 2016, ALC aspira a alcanzar su mayor nivel de actividad, con más de 300 empleos generados.

Al preguntarle a Luis Sánchez por la posibilidad de entrar a competir en el sector de la vivienda de interés social, un campo con grandes perspectivas en el país, anotó que no es su perspectiva en el corto plazo. “Si hay una oportunidad, indudablemente; si encajan los números, sí, pero hay que ver los costos y el tipo de producto”.

Esta firma tiene además presencia en Panamá, donde construye hospitales para la Caja del Seguro Social. En Perú se dedica a las construcciones gubernamentales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario