viernes, 31 de octubre de 2014
Los organismos españoles de Gobierno en Andalucía crean un proceso de internacionalización para las PYMEs de la ciudad de Jaén
Jaén (España).- La Junta de Andalucía inicia a pequeñas y medianas empresas de la provincia de Jaén en el proceso de internacionalización a través de información, formación y asesoramiento personalizado.
La delegada del Gobierno andaluz, Purificación Gálvez, mantuvo el pasado martes un encuentro con las firmas participantes en el tercer ciclo de las 'Jornadas de preinternacionalización para la pyme andaluza' y explicó que es una iniciativa que anualmente desarrolla Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior y la Fundación Andalucía Emprende (ambas entidades dependientes de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo).
Gálvez, según ha informado la Junta, ha reseñado que el objetivo es "dar a conocer a emprendedores y empresarios andaluces las posibilidades de negocio que tienen sus empresas en el mercado exterior, que sirve a su vez para detectar empresas andaluzas con potencial real de internacionalización, así como para promover la apertura de su actividad hacia el exterior.
"En definitiva, pretendemos generar oportunidades para las empresas, porque Jaén está preparada para la exportación", ha insistido para subrayar que Jaén lidera los crecimientos entre las provincias andaluzas en 2014, con un incremento del 32,8 por ciento en sus exportaciones respecto al mismo periodo de 2013.
Las jornadas constituyen la primera fase de un novedoso y completo "itinerario de preinternacionalización", que han diseñado conjuntamente Andalucía Emprende y Extenda para empresas de sectores estratégicos con potencial e interés en internacionalizar su actividad, para que se inicien en el proceso de internacionalización con formación, información y asesoramiento personalizado.
Este tercer ciclo formativo sobre preinternacionalización para pymes andaluzas está formado en toda la región por 16 jornadas y recorrerá 16 Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de Andalucía --en Jaén se desarrolla este martes en el CADE de la capital y este miñercoles en el de Baeza--.
Las jornadas tienen un seminario formativo que imparte un experto en comercio interior y exterior (Juan Gabriel Osorno diserta sobre cómo buscar clientes dentro y fuera de nuestras fronteras); un caso de éxito de una empresa de la zona, cuyos promotores cuentan sus experiencias en la puesta en marcha y el desarrollo de su negocio hacia el exterior (en Jaén, Aceites Vallejo y en Baeza, Castillo de Canena); y un test de autodiagnóstico que realizarán las empresas participantes y que servirá para definir y conocer su perfil y su potencial de internacionalización.
Las empresas que superen el test, según ha explicado la delegada, pasarán a la siguiente fase del itinerario, en la que aprenderán a orientar su actividad hacia el mercado exterior. Las que no, recibirán formación en aquellas materias en las que se haya detectado carencias, hasta que su actividad en el mercado nacional esté lo suficientemente madura y consolidada como para iniciarse en el internacional.
El itinerario
Las empresas que superen la fase de diagnóstico pasarán a realizar el itinerario de preinternacionalización el año que viene. Así, en la siguiente fase, que tendrá lugar durante enero y febrero de 2015, el personal técnico de Extenda y de Andalucía Emprende se reunirá con las seleccionadas, a las que proporcionará asesoramiento personalizado para que puedan avanzar en el proceso de internacionalización.
Posteriormente, entre marzo y diciembre, se celebrarán talleres temáticos en forma de 'píldoras de conocimiento', que servirán para que emprendedores y empresarios aprendan todo aquello relacionado con la presentación de su actividad en el exterior: Cómo presentar un producto, preparar tarjetas de presentación o material promocional, montar un stand, etcétera, de cara a realizar, al final del itinerario, las visitas de prospección.
Se espera que con este asesoramiento individualizado --del que ya se han beneficiado en los dos ciclos anteriores 182 emprendedores de la provincia a través de cinco jornadas, y el resto de medidas de apoyo a la internacionalización de que dispone la Junta--, estas empresas estén pronto trabajando e innovando en el mercado internacional, como tantas otras que, precisamente, se caracterizan por el peso de la exportación en su economía.
Fomento de la cultura emprendedora
Andalucía Emprende trabaja para fomentar la cultura emprendedora y la actividad económica en la región mediante el desarrollo de programas específicos y la prestación de servicios de apoyo para emprendedores y empresarios, que contribuyen a impulsar la creación y el desarrollo de empresas y empleo.
Para ello cuenta con 215 Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE), 34 en la provincia de Jaén, y con un equipo de especialistas en las distintas materias empresariales que ofrecen, entre otros, servicios de información, asesoramiento técnico cualificado, formación, tutorización y alojamiento empresarial para impulsar la puesta en marcha de nuevas ideas de negocio y orientar el desarrollo de empresas ya existentes.
Gálvez precisó que en los últimos cinco años (2009-2013) Andalucía Emprende ha impulsado la creación de 6.413 empresas en la provincia que han generado 7.766 empleos y han supuesto una inversión inicial de más de 137,3 millones de euros. Se ha producido además un incremento del índice de creación empresarial cifrado en un 72,46 por ciento, siendo de un 79,23 por ciento el del empleo. Así, esta Fundación ha pasado de 995 empresas y 1.136 empleos creados en 2009 a través de sus CADE a 1.716 empresas y 2.036 empleos en 2013.
En lo que va de 2014, Andalucía Emprende ha promovido la creación de 1.425 empresas en la provincia de Jaén y 100 planes de desarrollo, que han generado un total 1.810 nuevos puestos de trabajo.
Exportaciones
Por otro lado, la delegada ha insistido en que Jaén lidera los crecimientos entre las provincias andaluzas en estos meses de 2014, con un crecimiento del 32,8 por ciento en sus exportaciones respecto al mismo periodo de 2013 (de enero a agosto) y alcanza un total de 633,7 millones de euros en ventas. La balanza comercial presenta un saldo positivo de 289,3 millones, con una tasa de cobertura del 184 por ciento, más del doble de la andaluza (84 por ciento) y la española (90,5 por ciento).
De los primeros diez mercados de destinos de las ventas de Jaén, crecen siete, y Alemania, líder e Italia, en segundo lugar, son los mercados receptores de más del 60 por ciento de las exportaciones. El número de empresas exportadoras es cada vez mayor, siendo Jaén la segunda provincia andaluza que más crece en empresas exportadoras en el periodo 2009-2013, con un alza del 56,6%. El número de empresas exportadoras de Jaén en 2013 fue de 942.
Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior es la entidad dependiente de la Consejería de Economía, Innovación Ciencia y Empleo que se encarga de ejecutar la política de apoyo a la internacionalización del Gobierno andaluz, a través de una cartera de apoyos y servicios a la medida de las empresas, para abordar su proceso de internacionalización, sea cual sea su dimensión, sector o mercados objetivo.
De enero a septiembre de este año, 1.964 empresas andaluzas han realizado 3.432 participaciones en alguna de las 648 acciones organizadas por Extenda hacia el mercado internacional. En este periodo, un total de 133 empresas de Jaén utilizaron los servicios de la entidad en su actividad hacia el exterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario