El objetivo de Martial Tribes es poner en contacto, de
manera gratuita, a los amantes de las diferentes disciplinas que se practican
en todo el mundo, así como facilitar el flujo de información entre usuarios y
clubes. "Es el Linkedin de las artes marciales", ha señalado a Europa
Press el director de Kibo Studios, Manuel Linares.
Así, según ha destacado, Martial Tribes ha crecido
exponencialmente desde su puesta en marcha, llegando a sumar en un mismo día
hasta 126 inscripciones. El reto, ha asegurado el responsable de la empresa, es
cerrar el mes con 2.500 usuarios y establecerse en 2015 con un millón.
El 40 por ciento de los usuarios es de nacionalidad
extranjera -Francia, Italia, China, Japón, etcétera--, y entre ellos se
encuentran personalidades de renombre en el ámbito de las artes marciales, como
Benno Wai, uno de los máximos exponentes de Wing Chu a nivel mundial, y el
cuatro veces campeón del mundo de Muay Thai, Liam Harrison.
Se trata de un proyecto realizado íntegramente en Marbella,
a cargo de un equipo de profesionales especializados en las nuevas tecnologías
y en las artes marciales. Es una red social "intuitiva" en la que se
dispone de un panel principal donde se puede acceder a toda la actividad de los
contactos, además de estar informado de las últimas noticias especializadas del
sector y conocer eventos y competiciones de cada disciplina.
Además, una de las novedades que ofrece esta plataforma
digital es que los usuarios pueden compartir su currículum con sus contactos,
su experiencia en cada una de las artes marciales que practica, la fecha de
iniciación y el fin y el grado alcanzado durante su entrenamiento. "La
idea es poder crear un árbol genealógico de los grandes maestros de las artes
marciales hasta nuestros días", ha afirmado el responsable de Kibo
Studios.
EXPANSIÓN EN CHINA
La oportunidad de negocio, ha señalado Linares, radica en
que se trata de un importante nicho a nivel mundial, todavía por explotar, ya
que hasta ahora no existía nada similar. En Marbella, ha comentado, existen
profesores y escuelas de todas las disciplinas y son muchos los eventos
deportivos de estas prácticas que tienen la Costa del Sol como escenario. Así,
ha explicado que la proyección internacional de esta red social hace que el
equipo de Kibo Studios esté preparando ya su expansión por Asia.
"El proyecto es internacional y tenemos vocación de
expansión", ha destacado Linares, al explicar que por el momento toda la
gestión de esta nueva red social se hace desde la sede central de Kibo Studios
en Marbella, pero que la idea es que a finales de este año haya un equipo de
trabajo de tres o cinco personas que se encarguen del desarrollo de la misma en
el continente asiático.
Dentro de esta estrategia, la empresa marbellí tiene
previsto realizar a lo largo del próximo mes de octubre una presentación de
Martial Tribes en Hong Kong (China). De hecho, Linares ha afirmado que ya han
hablado con inversor interesado en el proyecto.
SISTEMA DE MONETIZACIÓN Y PATROCINADORES
A corto plazo, se espera que Martial Tribes cuente con un
sistema de monetización que permita a los diferentes clubes registrados vender
productos y servicios desde la propia web www.martialtribes.com.
Asimismo, dentro de la plataforma se ha creado también un
sistema de sponsor a través del cual los aficionados o clubes pueden buscar financiación
para cualquiera de sus actividades. A partir de ahí los usuarios podrán votar
aquella iniciativa que más les guste, y a final de cada mes, se financiará una
o varias de ellas.
Las peticiones realizadas hasta ahora van desde los 200 a
los 5.000 euros, según ha matizado Linares, quien ha explicado que los primeros
patrocinios se financiarán con fondos propios de Kibo Studios, pero que en el
futuro se contará para ello con la colaboración de empresas dedicadas a las
artes marciales.
KIBO STUDIOS
Kibo Studios fue fundada en 2007, cuando Linares no tenía
más que 21 años, y cuenta, actualmente, con una plantilla formada por más de 30
personas, que desarrollan proyectos para clientes nacionales e internacionales,
además de trabajar en sus propias ideas.
Fue, además, una de las pocas empresas españolas en ser
invitadas en 2013 por Google para desarrollar aplicaciones para sus gafas
inteligentes, tras lo cual ha creado y lanzado recientemente al mercado una
aplicación quirúrgica para Google Glass.
En estos siete años de andadura, esta empresa de Marbella se
ha hecho con importantes premios, sobre todo gracias al desarrollo de varias
aplicaciones para Android que tienen como finalidad facilitar la comunicación
con niños autistas, entre las que se encuentran Míranos, Manos Quietas y Ablah,
entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario