Visitas semanales en Negocios del Mundo

miércoles, 15 de octubre de 2025

¿Por qué ya no basta con aparecer en Google Maps cuando tienes un comercio local?


  • Estar simplemente “en internet” no significa ser visible, ni si quiera estar entre otras miles de empresas más dentro Google Maps te sirve para que se destaquen tus valores comerciales y tu ventaja competitiva ante nuevos clientes.
  • La IA “comprende” conceptos de búsqueda completos, no solo palabras sueltas, y el formato que realmente distingue a la Netweb sitichochic.es con su nido de guías por zonas es que usa información útil, resumida y enlazada digitalmente al comercio local para que residentes y visitantes encuentren lo que buscan en zonas específicas.



ROIPRESS / COSTA DEL SOL-ESPAÑA / EXPERTOS - Muchos comercios locales creen que es suficiente con estar en Google Maps, pero la realidad  ya ha demostrado que estar en la base de datos de un mapa con millones de resultados es útil si ya te conocen y quieren llegar a tu local, pero no garantiza ser encontrado ni elegido cuando la búsqueda no es específica, puesto que en los pocos centímetros cuadrados de una pantalla no se pueden mostrar a la vez los cientos o miles de negocios que hay en la zona. Bastará con ir ampliando el mapa para comprobar con cada ampliación como muchos negocios de la zona habían quedado “tapados” o dicho de otro modo, relegados a la invisibilidad.


Tal vez por eso, herramientas de visibilidad como sitiochic.es, la guía comercial especializada en zonas de concentración comercial, ha conseguido acumular entre todas sus guías activas más de 10.000 visitas y búsquedas realizadas por vecinos y visitantes de la Costa del Sol en poco más de dos semanas desde su puesta en marcha en la zona. 

Sitiochic.es se está convirtiendo en la solución más rentable para los negocios cuyos clientes  están en zonas cercanas a su ubicación, porque es una guía enfocada en el comercio activo y la vida cotidiana de las zonas y urbanizaciones, donde cada ficha comercial, cada servicio y cada oferta tienen el protagonismo y la visibilidad que los grandes buscadores no logran ofrecerle, por ejemplo, a negocios locales situados en zonas como La Carihuela, Calahonda, Elviria, Sotogrande, etc. especialmente cuando finaliza el periodo vacacional y en los negocios de a Costa del Sol desciende el “volumen de caja” notablemente.

Estar en Maps es localización geográfica, pero no implica más visibilidad

En la era de la sobreinformación, estar simplemente “en internet” no significa ser visible ni captar nuevos clientes. Tener tu ficha entre otras miles más dentro Google Maps, o una línea con una mención de tu negocio en directorios generalistas, sirve para perder a los nuevos entre la gran cantidad de opciones y la falta de clasificación real, que sería la que solemos usar al comprar y no la segmentación por sectores de actividades fiscal, que suele ser la que emplean la mayor parte de portales.

La ventaja que ofrece sitiochic.es al comercio local es que ha apostado por crear una solución de valor añadido: su enfoque temático y especializado en comercio local permite que negocios ubicados en lugares como Riviera del Sol, Puerto de Cabopino o Jardín Botánico en La Cala de Mijas Costa sean realmente encontrados por quienes están buscando productos o servicios en esas mismas zonas.

Adiós a las Keywords porque la Inteligencia Artificial “comprende” conceptos completos

El formato que realmente distingue a la Netweb sitichochic.es con su nido de guías por zonas es que se centra en las necesidades y preferencias de residentes que buscan comodidad y de visitantes de la costa que buscan certidumbre para encontrar lo que necesitan cerca, con información útil, resumida y enlazada digitalmente al comercio desde la propia ficha comercial y la url que cada negocio puede tener en la guía de su zona si la activa. Así, los clientes potenciales de los comercios locales, los encuentran desde una búsqueda directa en Google, sin tener que examinar docenas de resultados irrelevantes y con el aval de ser un negocio destacado en la guía exclusiva de su zona.

Para los negocios de hoy día, formar parte de una guía especializada como sitiochic.es les otorga un acceso directo a una audiencia interesada que utiliza los nuevos buscadores de Internet, donde los resultados de búsqueda los ofrecen sistemas de Inteligencia Artificial como Perplexity, Gemini o Chat GPT porque “comprenden” tanto lo que buscas como el 100% del contenido indexado, aumentando las posibilidades reales de ser elegido frente a competidores menos visibles o adscritos únicamente a grandes plataformas donde no se contextualiza para IA.

Propietarios que han apostado por completar su presencia comercial en este tipo de guías señalan una mayor conversión en clientes reales y un incremento significativo en las consultas y visitas que provienen de la guía frente a los canales masificados e impersonales.


Leer más...

Taberna Acuerdo: el sabor castizo conquista Madrid con las Mejores Bravas de 2025 en el Mahou Bravas Fest

Taberna Acuerdo: el sabor castizo conquista Madrid con las Mejores Bravas de 2025 en el Mahou Bravas Fest

Madrid es una ciudad de bares, tapas y tradiciones, pero hay un plato que define mejor que ninguno su espíritu: las patatas bravas. Y este 2025, el título a las Mejores Bravas de Madrid tiene nombre propio: Taberna Acuerdo, un histórico local situado en la calle San Bernardo 98, que acaba de recibir el premio más codiciado del tapeo madrileño tras ganar el Mahou Bravas Fest Madrid 2025 por unanimidad del jurado profesional


Madrid ya tiene unas nuevas reinas del tapeo: las patatas bravas de Taberna Acuerdo, ganadoras del premio a las Mejores Bravas de Madrid 2025 en el prestigioso Mahou Bavas Fest. Este reconocimiento, otorgado por unanimidad del jurado profesional, consolida a esta taberna de Chamberí, situada en la calle San Bernardo 98, como uno de los destinos gastronómicos imprescindibles de la capital.

Desde la entrega del galardón, Taberna Acuerdo se ha convertido en punto de encuentro para foodies, vecinos y curiosos que quieren probar las bravas más famosas de Madrid y fotografiarse junto al trofeo, ya expuesto en su barra.

El secreto de unas bravas con alma madrileña
Las bravas de Taberna Acuerdo son fruto de una receta trabajada durante más de cuatro décadas. Las patatas se cortan a mano y se fríen lentamente para conseguir la textura perfecta: crujientes por fuera y tiernas por dentro. La salsa, completamente casera, se elabora cada día con ingredientes naturales, pimentón y un punto de picante justo que aporta carácter sin enmascarar el sabor. Sus socios Santi, Sergi y Óscar son la tercera generación de Taberna Acuerdo y siguen con la esencia que les enseñaron sus padres y abuelo.

Un premio que celebra la tradición madrileña: 'Bravas Ganadoras 2025' 
El Mahou Bravas Fest Madrid 2025 reunió a los principales restaurantes, bares y tabernas de la capital en torno a uno de los platos más emblemáticos de su gastronomía. Su sabor equilibrado, la textura de la patata y la autenticidad de la salsa conquistaron al jurado, que las eligió por unanimidad como las Mejores Bravas de Madrid.

Este galardón, otorgado por expertos gastronómicos y avalado por medios especializados, supone un reconocimiento al trabajo constante de un equipo que lleva más de 40 años sirviendo tapas con el mismo espíritu castizo con el que empezó.

Un rincón imprescindible de Malasaña y Chamberí
Aunque las bravas son las grandes protagonistas, la carta de Taberna Acuerdo ofrece una selección de tapas y raciones que rinden homenaje a la gastronomía tradicional española. Destacan los champiñones con beicon, las croquetas caseras, las tortillas jugosas y los torreznos crujientes.

Taberna Acuerdo: un destino obligado para los amantes del tapeo en Madrid
Con el premio a las Mejores Bravas de Madrid 2025, Taberna Acuerdo no solo se consagra como referente gastronómico, sino también como parte del patrimonio emocional de la ciudad.

Información 
Dirección:
C/ San Bernardo 98, 28015 Madrid
Teléfono de reservas: 91 445 20 30
Instagram: Taberna Acuerdo
Especialidad: Patatas Bravas premiadas, tapas tradicionales y cañas bien tiradas.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2QxhmsD
via IFTTT
Leer más...

El ‘pet tech’ revoluciona el cuidado de las mascotas y es el sector económico que más va a crecer en Europa, a un ritmo de un 20,7% anual hasta 2034



  • La Federación Europea de la Industria de Alimentos para Mascotas (FEDIAF) cifra en 29.200 millones de euros el gasto en alimentación de mascotas en 2024
  • Dispositivos inteligentes, telemedicina y sistemas de nutrición digitalizada, como Kibus Petcare, impulsan un sector en plena expansión
 


ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES – La tecnología aplicada al cuidado animal ha pasado de ser una promesa a consolidarse como uno de los motores de la economía del bienestar en Europa. El pet tech, que abarca desde collares que monitorizan la actividad y el descanso de las mascotas hasta plataformas de telemedicina veterinaria o comederos que regulan de forma automática las raciones, está transformando la manera en que los cuidadores se relacionan con sus animales de compañía. Este fenómeno no solo refleja un cambio cultural, también define un sector que crece a gran velocidad y que atrae cada vez más inversión.


El informe Europe Pet Tech Market Report 2025–2034, de Expert Market Research, prevé que el mercado continental crecerá a una tasa anual del 20,7% durante la próxima década, una cifra que sitúa a esta categoría entre las más dinámicas del consumo digital. 

Pero el boom del sector viene de más atrás: el mercado europeo de dispositivos inteligentes para mascotas alcanzó en 2024 un valor cercano a los 980 millones de euros, de acuerdo con MetaTech Insights, con perspectivas de expansión de doble dígito en los próximos años. Estos productos, que incluyen wearables de actividad, sistemas de localización o aplicaciones de seguimiento de salud, se han integrado con rapidez en la vida cotidiana de los hogares europeos.

La alimentación de las masconas, un mercado que no para de crecer  

La alimentación continúa siendo la base económica de la industria de las mascotas en Europa. Según la Federación Europea de la Industria de Alimentos para Mascotas (FEDIAF), el gasto en comida para perros y gatos en Europa ascendió a 29.200 millones de euros en 2024, con una producción que rondó los 9,1 millones de toneladas. Esta magnitud explica por qué la digitalización de la nutrición animal se ha convertido en una prioridad: integrar datos de consumo con herramientas tecnológicas permite diseñar dietas adaptadas a la edad, la actividad y las necesidades específicas de cada mascota.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Según el Barómetro de Hábitos de Pet Parents en España y Portugal 2025, de Interempresas, los hogares con perro destinan una media 66 euros mensuales a la comida de sus animales, lo que supone alrededor del 40% del gasto total en el animal, que asciende a 165 euros. Y de acuerdo con Euromonitor International, el mercado nacional del pet care superará los 4.000 millones de euros en 2026, impulsado principalmente por la demanda de productos premium, sostenibles y funcionales.

En este escenario, España también ocupa un lugar destacado en el desarrollo de soluciones pet tech. Un caso ilustrativo es Kibus Petcare, que nació con un dispositivo de cocina inteligente para perros y que hoy trabaja en vincular métricas de actividad y salud con planes nutricionales dinámicos. «La tecnología aplicada a las mascotas ya no se percibe como un complemento, sino como una herramienta esencial para facilitar la vida de los cuidadores y garantizar un bienestar preventivo en los animales», explica Albert Icart, CEO y cofundador de Kibus Petcare.

De cara a 2026, los analistas apuntan que la aplicación de inteligencia artificial al análisis de datos, la integración con los sistemas de hogar inteligente y la expansión de la telemedicina veterinaria marcarán el rumbo del sector. A medida que la Unión Europea avance en marcos regulatorios que refuercen la seguridad de los dispositivos y la protección de los datos, el pet tech se consolidará como un pilar de la economía del cuidado animal en el continente.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/F2Rmacj
via IFTTT
Leer más...

martes, 14 de octubre de 2025

Sector Alarm, reconocida como 'Líder en Servicio 2025' por su compromiso con las personas

La compañía revalida este reconocimiento por segundo año consecutivo gracias a su forma de entender la seguridad centrada en el cliente


Sector Alarm ha sido reconocida nuevamente como Líder en Servicio 2025 en la categoría de sistemas de seguridad. Este galardón, otorgado por Sotto Tempo Advertising, distingue a las compañías que ofrecen la mejor atención al cliente y logran situar a las personas en el centro del negocio.

Para Sector Alarm, este reconocimiento es una confirmación de su propósito; que la confianza y la atención cercana siguen siendo los pilares de la seguridad. Detrás de cada llamada atendida en menos de 15 segundos o de cada aviso inmediato a la policía, hay un equipo preparado para actuar con rapidez y sensibilidad.

Una seguridad con rostro humano
La filosofía de Sector Alarm es clara, la seguridad empieza en la relación humana. Escuchar y responder con empatía forman parte del día a día de sus equipos. Cada conversación con un cliente es una oportunidad para transmitir calma y ofrecer soluciones eficaces.

"Poner al cliente en el centro no es una estrategia: es nuestra manera de entender la seguridad", afirma Oliver de la Rica, director general de Sector Alarm España. "Cada hogar y cada negocio son distintos. Nuestro trabajo es comprender qué preocupa a cada persona y responder con profesionalidad. No vendemos alarmas, ofrecemos tranquilidad a quien confía en nosotros".

En un sector cada vez más digital, Sector Alarm combina innovación y humanidad. Su tecnología avanzada, los sistemas conectados 24/7 y la inteligencia artificial están al servicio de un objetivo: cuidar mejor.

Un reconocimiento al valor de cuidar
Con más de 700.000 clientes en Europa y más de 30 años de experiencia, Sector Alarm ha construido su reputación sobre un principio sencillo: la seguridad se basa en la confianza. El distintivo de 'Líder en Servicio 2025' reconoce también a los profesionales que, desde el otro lado del teléfono, ponen lo mejor de sí mismos para que otros vivan tranquilos.

"Cada vez que un cliente nos llama, no habla con una gran empresa, sino con alguien que quiere ayudarle", explica De la Rica. "Nos gusta pensar que protegemos hogares, pero sobre todo cuidamos vidas".

Cuidar como forma de futuro
El reconocimiento como Líder en Servicio 2025 refuerza la convicción de Sector Alarm de que la seguridad del futuro será tan humana como tecnológica. La compañía seguirá innovando, pero sin perder de vista su esencia: proteger lo que más importa.

Con tres décadas de trayectoria y un equipo comprometido, Sector Alarm afronta este nuevo reconocimiento con ilusión y responsabilidad, reafirmando su compromiso de seguir siendo un socio de confianza para hogares y negocios en toda Europa.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Dcn4szB
via IFTTT
Leer más...

Murcia reúne a más de 400 directivos de toda España en una cumbre para captar sedes de empresas

Organizado por la plataforma Atlas Tecnológico y con el patrocinio del INFO de la Región de Murcia, el Collaborate conecta al sector industrial y al de servicios de tecnología en España, promueve la transformación digital y apuesta por la innovación como herramienta estratégica


La cumbre de la industria 4.0 española Collaborate Murcia 2025, ‘Sede de la nueva industria’, organizada por Atlas Tecnológico, reunirá a más de 400 directivos de la industria y empresas de servicios tecnológicos, los días 15 y 16 de octubre, en torno al desafío de atraer capital humano de alto nivel, concentrar innovación y tener voz propia en los grandes debates económicos y sociales.

En su octava edición, tras las de Barcelona, Valladolid, Valencia, Pamplona, Málaga, Santander y Zaragoza, el 40% de los participantes inscritos pertenecen al ecosistema de la industria 4.0 de Murcia y el resto llegará de otros puntos del país. El evento cuenta con el apoyo del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), como patrocinador institucional, y del Colegio de Ingenieros Industriales de la Región de Murcia (COIIRM) como entidad colaboradora. 

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2023), la Región de Murcia aporta un 4,1% del total de negocios industriales en España, con más de 32.700 millones de euros en facturación y 88.000 empleos directos en 2023. El peso del sector en el VAB (Valor Añadido Bruto) regional ha seguido una evolución positiva: en 2021 representaba el 18,95% del VAB, en 2022 alcanzó el 20,67% y en 2023 se situó en el 22,69%, lo que evidencia un crecimiento sostenido que contrasta con la estabilidad a nivel nacional. Dentro de la manufactura, destaca la industria alimentaria, que por sí sola genera cerca de un tercio del PIB industrial murciano, equivalente a un 4,7% del VAB total (CaixaBank Research, 2024).

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, participará en la segunda jornada del evento.  El día anterior tendrá lugar la sesión de Big Ideas 2025, en la que 10 figuras relevantes expondrán su gran idea para impulsar la productividad en beneficio de la economía y la sociedad. Estas 10 figuras serán Rafael Martínez (INFO), Antonio Peñarrubia (7TV), Irene Hompanera (Cartif), Belén de la Morena (LongSeq Application), Javier Celdrán (PwC), Yolanda Hernando (AbioPep), María Eugenia Bórbore (Telefónica), Darío García (Cella Medical Solutions), Eva Pando (Fundación Caja Rural de Asturias) y Ezequiel Sánchez (PLD Space).

El CEO de Atlas Tecnológico, Pablo Oliete, ha destacado el valor de la "colaboración" en el ecosistema de la industria 4.0, especialmente en un momento como el actual, caracterizado por la incertidumbre. "La Región de Murcia es el escenario perfecto para hablar sobre el reto de ser sede de la nueva industria. Según el informe Situación Murcia 2025 de BBVA Research, la comunidad mantendrá un crecimiento superior a la media nacional en 2025, con una previsión del 2,9% del PIB. Su modelo combina tradición manufacturera, pujanza agroalimentaria y un sector energético diferencial, y la sitúa como una de las comunidades con mayor dinamismo económico del país", ha asegurado.

"Este Collaborate subrayará la importancia de un marco regulatorio atractivo, políticas públicas ambiciosas y una relación fluida entre el conocimiento y los sectores productivos para atraer y retener centros de decisión globales", ha concluido Pablo Oliete.

Ponentes de primer nivel
Además, el evento incluirá las intervenciones Hugo Giralt, CEO de Propelland, experto en innovar en experiencia de uso, y de Mahue Sánchez, directora de SABIC Cartagena. También hablarán otras figuras de la industria 4.0 como Javier G. Recuenco, especialista en resolución compleja de problemas; Juan Tinoco, HR Director Southern Europe Hero Group; Joaquín García-Estañ, CEO de Ilboc, o José Antonio García Calvo, director de estrategia y transformación Digital Grupo Inforges.

Otros participantes en las ponencias y mesas del evento son Ángel Alba (CEO Innolandia), Guido Stein (profesor del IESE, quien también ofrecerá una ponencia durante la Comida Premium, que se contará con un menú del chef con Estrella Michelin Juan Guillamón), Alberto Orejana (COO de Taiga Mistral) o Antonio Manuel Adrián (responsable Agroalimentario Tupl).

Como viene siendo habitual en todos los Collaborate de Atlas Tecnológico, la edición de Murcia arrancará el 14 de marzo con un programa de visitas a empresas, clave para aproximarse a la realidad de la industria 4.0. En esta ocasión, los asistentes podrán conocer en persona las plantas de Estrella Levante, AMC Global, Almond, Fripozo, Hero, Iberchem, Walki Plasbel, Takasago, Cementos La Cruz, Hefame, Moyca, PC Componentes, Sabic, Bionet, Nawter, El Ciruelo, Ilboc, Azud, Fama e ID David. Con este elenco, Murcia supera a todas las ediciones anteriores.

El evento se celebrará en el Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia, así como los encuentros individuales entre empresas programados denominados One to One, programados para las dos jornadas. En el transcurso del Collaborate urcia 2025, se reunirá también un grupo de trabajo para elaborar la cuarta edición de las Atlas Industrial Trends.

Junto a las keynotes y las mesas redondas, una quincena de empresas y centros tecnológicos expondrán sus casos de éxito en la aplicación de tecnologías digitales a la industria, con la novedad de que en esta edición también se contará con la experiencia de diversas compañías industriales. Entre los ponentes, se encuentran empresas como Antolin, LIS Data, Florette, Kaira Digital, Siemens, Takasago, Mondraker, Tecnalia, SKF o Estrella Levante.

En su invitación a participar en el evento, Fernando López Miras ha destacado la colaboración "entre empresas, entre estas y las administraciones, y también con las universidades y centros de formación e investigación" como eje fundamental del presente y futuro que está diseñando la Región. El presidente ha afirmado que la Región de Murcia está decidida a liderar la transformación marcada por la "tecnología, la innovación y la sostenibilidad, que están redefiniendo los modelos productivos y abriendo nuevas vías para el desarrollo económico y social".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/hsNf0G6
via IFTTT
Leer más...

El lenguaje claro beneficia a todos


  • La Real Academia Nacional de Medicina ha acogido la I Jornada práctica sobre la aplicación del Lenguaje claro organizada por Nuadda Translations.
  • Expertos del ámbito jurídico, científico-sanitario e institucional coinciden en que el lenguaje claro es un derecho para el ciudadano y una herramienta de inclusión.
  • La jornada ha destacado la importancia de las normas UNE-ISO 24495 y la Ley Orgánica del Derecho de Defensa como marcos clave para garantizar el derecho a comprender.




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Bajo el lema “El lenguaje claro es una necesidad, no una opción”, la Real Academia Nacional de Medicina de España ha acogido la I Jornada sobre la aplicación práctica del Lenguaje claro, organizada por Nuadda Translations, compañía española especializada en gestión de comunicación multilingüe y lenguaje claro.


El encuentro, de carácter divulgativo, ha reunido a especialistas del ámbito jurídico, científico-sanitario e institucional con el objetivo de impulsar una comunicación pertinente, comprensible, transparente y accesible para toda la ciudadanía.

Gerard Pérez Olmo, socio del despacho RocaJunyent; Ana Valverde Mateos, lexicógrafa de la Unidad de Terminología Médica (RANME); y Marta Fernández García, responsable de Ética, Gobernanza y Responsabilidad Social en la Asociación Española de Normalización, UNE, han protagonizado junto con Arancha Caballero, fundadora y CEO de Nuadda Translations y presidenta de ANETI (Asociación Nacional de Empresas de Traducción e Interpretación), la sesión que ha resultado de gran interés para todos los asistentes.

El derecho a entender lo que nos afecta

Durante su intervención, Arancha Caballero ha recordado la importancia de que los ciudadanos sean conscientes de que es un derecho entender lo que nos afecta, y que las instituciones tienen la obligación de comunicar de forma clara. 

Asimismo, ha señalado que “siete de cada diez españoles firman contratos bancarios sin entender lo que están firmando”, según datos de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros. Ha añadido otros datos interesantes como que “el 31% de los adultos tienen un bajo nivel de comprensión lectora”, el 85% de los textos de la Administración no son claros”.

El lenguaje claro se ha consolidado como una herramienta estratégica para las empresas e instituciones, ya que mejora la comunicación interna y externa, optimiza la transmisión de conocimiento y reduce consultas y reclamaciones. Todo ello aumenta la eficiencia de los servicios y la fidelidad de los usuarios. Además, refuerza la confianza y la reputación corporativa para la organización.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Para la CEO de Nuadda Translations, “el lenguaje claro no solo mejora la comunicación, sino que es un derecho ciudadano y una obligación ética para las instituciones, organizaciones y empresas”.

Equilibrio y rigor en el lenguaje legal

El abogado Gerard Pérez Olmo, socio del despacho RocaJunyent, ha analizado cómo la incorporación del lenguaje claro en la práctica legal representa un derecho fundamental de la ciudadanía: el derecho a comprender plenamente los textos que afectan a sus derechos y obligaciones, tanto en el ámbito público como en el privado.

Pérez Olmo también ha destacado que “el reto está en encontrar el equilibrio entre el rigor jurídico y la comprensión general de la sociedad”, recordando que un lenguaje claro reduce el riesgo de exclusión lingüística, facilita el acceso a la justicia y refuerza la confianza en las instituciones y en el sistema democrático.

El lenguaje claro como herramienta para la salud

Por su parte, Ana Valverde Mateos, lexicógrafa de la Unidad de Terminología Médica de la Real Academia Nacional de Medicina, ha centrado su intervención sobre lenguaje claro en el ámbito médico: “Gracias al lenguaje claro se reduce la ansiedad y la preocupación del paciente, porque entiende las pautas, el diagnóstico y el tratamiento”.

Añadió que “alrededor del 80% de los pacientes siente miedo o vergüenza de repreguntar, lo que les deja con dudas sobre su enfermedad, seguimiento y tratamiento”. En su opinión, implicar al paciente en la comprensión de su enfermedad mejora la autonomía personal y los resultados sanitarios y económicos del sistema de salud.

Normas técnicas para una comunicación comprensible

Desde la perspectiva de la normalización, Marta Fernández García, responsable de Ética, Gobernanza y Responsabilidad Social en la Asociación Española de Normalización (UNE), ha presentado los avances en materia de estandarización con la publicación de la norma UNE-ISO 24495-1, que consolida un marco de referencia internacional para el uso del lenguaje claro en las comunicaciones y la norma ISO 24495-2, que aterriza ese marco de referencia al ámbito jurídico.
 
También ha presentado otros proyectos en curso.  El proyecto ISO 24495-3 que establecerá pautas para la redacción clara en el ámbito de las ciencias; y el proyecto ISO 24495-4, que permitirá a las organizaciones demostrar su compromiso con el lenguaje claro y será certificable.
 
Las normas técnicas se configuran como una herramienta, de carácter voluntario, que puede ayudar a las organizaciones en los ámbitos sanitario, jurídico e institucional a cumplir con sus obligaciones hacia sus grupos de interés.

La jornada concluyó con un espacio de diálogo en el que los participantes coincidieron en que el lenguaje claro es una herramienta esencial para la inclusión y la confianza institucional. 

“Confirmamos nuestro compromiso con el lenguaje claro y seguiremos trabajando para impulsarlo con iniciativas como esta, la primera Jornada práctica sobre la aplicación del lenguaje claro, entre otras”, ha afirmado Arancha Caballero.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/FhOHMrJ
via IFTTT
Leer más...

lunes, 13 de octubre de 2025

Banyan Group impulsa el auge inmobiliario de Phuket, el nuevo destino preferido por compradores europeos

Banyan Group impulsa el auge inmobiliario de Phuket, el nuevo destino preferido por compradores europeos

Phuket, en Tailandia, se consolida como un paraíso tropical para familias, jubilados e inversores europeos, gracias a proyectos residenciales de lujo como Laguna Phuket, desarrollados por Banyan Group, que combinan sostenibilidad, confort y bienestar en un entorno único


Phuket, la isla más grande de Tailandia, se ha convertido en uno de los principales destinos para familias, jubilados e inversores europeos que buscan adquirir propiedades en el extranjero. Conocida por sus playas vírgenes, su vibrante cultura, su clima cálido durante todo el año y la hospitalidad tailandesa, Phuket es un lugar excepcional para escapar de los inviernos fríos, la incertidumbre económica y el estrés de las ciudades.

Phuket es cada vez más accesible para los viajeros europeos, gracias a la reciente ampliación de vuelos directos desde Londres, Frankfurt, París, Zúrich, Viena y otras grandes ciudades, así como a las cómodas conexiones a través de Oriente Medio, Bangkok, Hong Kong o Singapur. La isla también ha ganado popularidad como un destino ideal para estancias prolongadas debido a su asequibilidad, estilo de vida relajado y entorno tranquilo.

Además, los precios inmobiliarios en Phuket son considerablemente más bajos que en los principales destinos costeros de Europa, como la Costa del Sol en España o la Costa Amalfitana en Italia. Los compradores pueden acceder a una amplia variedad de condominios: desde opciones más económicas con estilo hasta complejos residenciales de lujo con sello de marca y un valor inigualable.

El estilo de vida en Phuket es igualmente atractivo: los residentes disfrutan de actividades al aire libre, campos de golf al nivel de los mejores del mundo, marinas para yates, centros comerciales internacionales y una escena culinaria excepcional. La conexión a internet de alta velocidad, junto con hospitales y escuelas internacionales, refuerzan aún más el atractivo de Phuket para familias, profesionales y jubilados.

Uno de los principales impulsores del desarrollo inmobiliario en Phuket es Banyan Group, mundialmente famoso por sus lujosos y pioneros hoteles y resorts Banyan Tree. Clasificado como el principal operador asiático de complejos residenciales exclusivos y el quinto a nivel mundial, Banyan Group se enfoca en la sostenibilidad, la comodidad y el bienestar. Los compradores europeos —que históricamente representan alrededor de un tercio de las ventas inmobiliarias del grupo— confían en su reputación y en su incomparable servicio posventa. Recientemente, Banyan Group ha sido reconocido con 15 importantes galardones en los International Property Awards, la cifra más alta para un desarrollador inmobiliario en Asia.

Laguna Phuket, un resort integrado de unas 405 hectáreas desarrollado por Banyan Group, se encuentra en el corazón del atractivo inmobiliario de la isla. Ubicado a lo largo de un tramo de 3 kilómetros de la playa de Bang Tao, Laguna Phuket es una comunidad idílica construida alrededor de lagos y bosques, que cuenta con siete hoteles de primera clase, un campo de golf galardonado y más de 3.000 condominios de lujo, todos interconectados por autobuses y ferris gratuitos. 

Laguna Phuket alberga una vibrante comunidad internacional con residentes de más de 50 nacionalidades. Su completa infraestructura incluye jardín de infancia, instalaciones de bienestar, actividades al aire libre y de ocio inigualables, e incluso el magnífico Rava Beach Club, el más grande de la isla, lo que convierte al complejo en un vecindario autosuficiente y dinámico.

"Laguna Phuket se ha convertido en una comunidad residencial dinámica y llena de vida. Es un entorno seguro, estable y de alto nivel, donde familias, jubilados y profesionales pueden prosperar", afirmó Stuart Reading, Director General de Banyan Group Residences.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/v4gdUBG
via IFTTT
Leer más...

Powerdot invierte 10 millones de euros para impulsar su red de recarga rápida y ultrarrápida de vehículos eléctricos


  • El operador suma 277 puntos de recarga en 32 estaciones, con Alicante como provincia líder del despliegue
  • La estación del centro comercial L’Aljub (Elche), próxima a inaugurarse, será la más grande de la región con 45 plazas de carga
 


ROIPRESS / ESPAÑA / INVERSIÓN – Powerdot, el operador europeo de recarga rápida y ultrarrápida para vehículos eléctricos líder en retail, ha invertido más de 10 millones de euros en el desarrollo de su red en la Comunidad Valenciana. De esa cantidad, ya se han invertido 5 millones en 32 estaciones que están en funcionamiento o en fase de instalación, mientras que el resto se dedicará a nuevos proyectos en los próximos años.

En total, Powerdot suma 277 puntos de recarga en la región: 20 estaciones ya están activas y otras 12 se encuentran en proceso de instalación. 

Alicante concentra la mayor parte del despliegue, con 18 estaciones y una inversión superior a los 2,7 millones de euros, seguida de Valencia y Castellón.

La próxima incorporación, y la más esperada, es la estación del centro comercial L’Aljub, en Elche. Equipada con 45 puntos de recarga (20 de ellos ultrarrápidos) será la más grande de la Comunidad Valenciana en número de plazas AC y DC. Otras estaciones destacadas de Powerdot en la región están ubicadas en centros y parques comerciales como Alaire (Benitachell), Plaza Central (Calpe) y Mercado de Campanar (Valencia). 

«La Comunidad Valenciana es un territorio de gran valor estratégico para Powerdot - explica Laura Gonçalves, directora general de Powerdot. Su dinamismo económico se alinea perfectamente con la creciente adopción del vehículo eléctrico en la región. En lo que va de 2025, ha sido la tercera región en ventas de vehículos 100% eléctricos en España. Este progreso demuestra el impacto positivo de políticas públicas efectivas en la aceleración de la movilidad eléctrica, siendo el Plan Reinicia AUTO + un claro ejemplo».

 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa

Entre enero y septiembre de 2025 se matricularon en la Comunidad Valencian 10.527 turismos eléctricos puros, un 174 % más que en el mismo periodo del año anterior. Esta cifra representa el 11,9 % del total nacional (88.252 unidades) según AEDIVE. En términos de infraestructura, la región cuenta ya con 5.480 puntos públicos operativos, lo que la sitúa como la cuarta comunidad autónoma con mayor red de recarga, según AEDIVE.

Recargas cómodas, intuitivas y sin barreras 

A escala nacional, Powerdot prevé triplicar su infraestructura en España para 2027, siguiendo una estrategia centrada en ubicaciones de uso cotidiano —centros comerciales, supermercados, hoteles o restaurantes— que integran la recarga en la rutina diaria de los usuarios.

«Nuestra prioridad está en la capilaridad: que cualquier persona, viva donde viva, tenga acceso a una recarga rápida en su entorno cotidiano. Apostamos por soluciones sencillas y eficientes, no solo para facilitar la adopción del vehículo eléctrico, sino para hacerla verdaderamente práctica», añade Gonçalves.

Con el foco puesto en la experiencia del usuario, Powerdot apuesta por una recarga cómoda, intuitiva y sin barreras. Sus estaciones pueden localizarse fácilmente a través de aplicaciones de movilidad o navegadores GPS. Para activarlas, los usuarios disponen de distintas opciones: tarjeta RFID, escaneo de código QR o pago con tarjeta bancaria a través de TPV físico. Todo pensado para adaptarse a cada perfil de conductor y facilitar el acceso a la recarga.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/QWFu9NT
via IFTTT
Leer más...

domingo, 12 de octubre de 2025

Esto cuesta vivir en algunas casas embrujadas de México


  • Varias de las casas embrujadas más conocidas se ubican en zonas históricas donde el costo de la vivienda supera el promedio nacional, según datos de Dinero.mx
  • Estos inmuebles han capitalizado su fama paranormal convirtiéndose en atractivos culturales y turísticos.



ROIPRESS / MÉXICO / INFORMES - Las ciudades mexicanas están llenas de leyendas urbanas sobre casas embrujadas, donde se relatan sucesos paranormales que generan tanto fascinación como misterio. Más allá de la narrativa, surge la duda ¿cuánto cuesta vivir cerca de estas propiedades?


Alejandro Sena, director general de Dinero.mx, asegura que “los datos muestran que muchas de estas casas se localizan en colonias históricas, donde el valor inmobiliario supera el promedio nacional. De acuerdo con la Sociedad Hipotecaria Federal, al primer trimestre de 2025 el precio promedio de la vivienda en México rondaba los 1.86 millones de pesos, con un incremento anual de 8.4% en la primera mitad del año.”


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


A continuación, la plataforma de finanzas Dinero.mx, comparte el ranking de las 10 casas embrujadas más conocidas y el costo promedio de venta o renta de cada una: 

La casa negra, Ciudad de México
Ubicada en la colonia Roma Norte, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. Esta casona se hizo célebre porque a inicios del siglo XX funcionó como hospital para enfermos de tifoidea. En 1935 un incendio, atribuido a vecinos que temían contagios, consumió el lugar con pacientes dentro. Desde entonces, la casa permanece abandonada y en ruinas. 

Precio: $74,127 pesos/m². Un departamento de 100 m² supera los 6 millones de pesos. La renta mensual se ubica en $38,200 pesos en promedio o $447.88 pesos/m².

Casa de las brujas, Ciudad de México
Se localiza en la colonia Roma Norte, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. Este edificio destaca por su arquitectura gótica, que recuerda un sombrero de bruja. En los años sesenta vivió allí la médium Bárbara Guerrero, “Pachita”, famosa por supuestas cirugías espirituales. Vecinos y visitantes han reportado lamentos y luces encendidas sin explicación. 

Precio: Venta promedio de 6.3 millones de pesos, con propiedades que alcanzan hasta 36 millones. En rentas, los valores rondan los $38,200 pesos mensuales o $447.88 pesos/m².

Casa Havre 32, Ciudad de México
Ubicada en Calle Havre 32, colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. En la década de 1920 perteneció a una mujer aficionada al espiritismo, quien organizaba sesiones de ouija. Con el tiempo, surgieron rumores de voces, gritos y apariciones. 
Precio: Promedio de $81,760 pesos/m², con viviendas en torno a los 6.1 millones de pesos. Las rentas en esta colonia alcanzan los $27,800 pesos, o los $456.58 pesos/m².

La casa de los perros, Guadalajara, Jalisco
Se encuentra en Av. Fray Antonio Alcalde 225, Zona Centro, Guadalajara. Hoy es el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas. Fue propiedad de Don Jesús Flores y su esposa, quienes prometieron rezar novenarios mutuos. Tras la muerte de él, la viuda incumplió y pronto se casó de nuevo. Desde entonces se escuchan rezos, voces y lamentos en el interior. 

Precio: $39,600 pesos/m². Un departamento ronda 3.1 millones. El alquiler promedio se estima en $19,500 pesos mensuales.

La casa de las brujas, Guanajuato, Gto.
Ubicada en en el Barrio de la Presa, Guanajuato capital. Según la leyenda, dos hermanas cuidaban de su sobrina Susana, pero la maltrataban cruelmente hasta que murió de hambre en el sótano de la casa. Vecinos dicen ver la silueta de una niña en ventanas y corredores.

Precio: $18,500 pesos/m², con un valor medio de 3.95 millones de pesos por vivienda. Las rentas llegan a un promedio de $24,253 pesos mensuales o $105 pesos/m².

La casa de la hiena, Querétaro, Qro.
Con domicilio en Col. Jardines de la Hacienda, Querétaro, ocurrió en 1989 el infanticidio cometido por Claudia Mijangos. La casa quedó abandonada y se habla de gritos, pasos y la figura de un niño en la ventana. Su estigma persiste más de tres décadas después.

Precio: $23,014 pesos/m² y un valor promedio de 5.18 millones de pesos por casa. El mercado de renta muestra precios de alrededor de $23,000 pesos al mes o $117 pesos/m².

La casa de los tubos, Monterrey, Nuevo León
Ubicada en colonia Contry la Silla, Monterrey. Construida en los años 70 con un diseño tubular, su construcción se detuvo tras muertes accidentales de obreros y la muerte de la hija del dueño en silla de ruedas, lo que dio origen a relatos de ruidos, sombras y presencias. 

Precio: $27,250 pesos/m², con valor promedio de 11.5 millones por casa. En renta, los inmuebles se ofrecen desde $14,000 hasta $50,000 pesos, con un promedio de $21,200 pesos mensuales.

La posada del sol, Ciudad de México
Con domicilio en la colonia Doctores, Cuauhtémoc, CDMX. Este hotel  de los años 40 nunca se consolidó y quedó en abandono. La leyenda dice que en sus túneles se escuchan voces, lamentos y la aparición de una niña. 

Precio: $49,484 pesos/m² y un valor medio de 3.36 millones de pesos. Las rentas habituales en la colonia Doctores se sitúan en $20,800 pesos mensuales o $338 pesos/m².

La Casa de Cañitas, Ciudad de México
Se encuentra en Calle Cañitas 51, colonia Popotla, Miguel Hidalgo, CDMX. Saltó a la fama en los años 90 con el libro Cañitas de Carlos Trejo, que relataba sucesos paranormales tras una sesión de ouija. 

Precio: $40,639 pesos/m², con un valor medio de 4.25 millones de pesos. En arrendamiento, el promedio es de $15,750 pesos al mes, con un costo de $262 pesos/m², según datos estimados de Dinero.mx

La Casa de la Tía Toña, Ciudad de México
Ubicada en la tercera sección del Bosque de Chapultepec, Miguel Hidalgo, CDMX. Cuenta la leyenda que una anciana conocida como “Tía Toña” acogía a niños de la calle, pero un día los asesinó. Desde entonces, quienes entran aseguran escuchar gritos y pasos.

Precio: En Lomas de Chapultepec, el valor medio de vivienda es de 13.78 millones de pesos, con un promedio de 64,816 pesos/m². El alquiler en esta zona alcanza en promedio los $60,000 pesos mensuales o $229 pesos/m².

“El precio de salida de casas con reputación paranormal —ya sea para la transacción de venta o el rendimiento de alquiler— está estrictamente vinculado a los fundamentales macroeconómicos del submercado en el que se ubican. Esto implica que la evaluación del activo prioriza el valor por metro cuadrado de la zona de alta plusvalía antes que cualquier narrativa terrorífica”, puntualiza Alejandro Sena, director general de Dinero.mx




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ogZtLuE
via IFTTT
Leer más...

El béisbol en República Dominicana: pasión, talento y proyección internacional


  • Un deporte que impulsa la identidad y economía dominicana, mientras que el país sigue atrayendo visitantes: entre el 1 y 16 de agosto, 4.487 chilenos llegaron, aumentando un 6,9% respecto al año anterior.



ROIPRESS / REPÚBLICA DOMINICANA / ESTRATEGIAS - El béisbol es mucho más que un deporte en República Dominicana: es una pasión que atraviesa generaciones y una identidad cultural que se refleja en cada rincón del país. Desde las calles y campos de tierra hasta los estadios profesionales, la disciplina se vive con intensidad, consolidándose como el deporte más popular y practicado por los dominicanos. Todos los años se espera con ansias la llegada de la temporada de juegos en el país, que este año dará inicios el 15 de octubre 2025.


Reconocida mundialmente como una verdadera fábrica de talento, República Dominicana se ha convertido en uno de los principales proveedores de jugadores para las Grandes Ligas de Estados Unidos. La calidad, dedicación y disciplina de sus atletas han permitido que el país se posicione como un referente internacional en la formación de jugadores de élite, muchos de los cuales alcanzan reconocimiento global y se convierten en embajadores del deporte y de la cultura dominicana.

Algunos de los jugadores que han sido incluidos en el Salón de la Fama son: Juan Marichal, Pedro Martínez, Vladimir Guerrero, David Ortiz y Adrián Beltré. A ellos se les llama “inmortales” y forman parte de la historia de las Grandes Ligas por sus excepcionales carreras y sus contribuciones al deporte.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


El país también cuenta con una sólida liga profesional local que sirve como plataforma para el desarrollo de futuros talentos y genera un importante impacto económico. Entre entradas a los estadios, transmisiones televisivas, patrocinios y merchandising, el béisbol contribuye significativamente al Producto Interno Bruto y a la creación de empleo en diversas industrias.

En términos generales de turismo, del 1 al 16 de agosto de este año, 4.487 chilenos visitaron República Dominicana, registrando un aumento interanual del 6,9%. Este dato refleja la creciente conectividad y el interés internacional por el país, contribuyendo al dinamismo económico sin vincularse directamente a la actividad deportiva.

Más allá del ámbito económico, el béisbol tiene un profundo efecto social. A través de academias, clubes y programas de formación, jóvenes de todo el país encuentran en el deporte una vía para desarrollar habilidades, disciplina y valores de trabajo en equipo, fortaleciendo el tejido social y ofreciendo oportunidades que trascienden el terreno de juego.

La pasión por el béisbol en República Dominicana no solo refleja un amor por la competencia y el talento, sino también un compromiso con la proyección internacional del país y su desarrollo económico. Cada jonrón, cada atrapada y cada victoria representa no solo un logro deportivo, sino también el orgullo de toda una nación que vive y respira béisbol.


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/w3xW2E0
via IFTTT
Leer más...

António Félix Da Costa Se Une A Jaguar Tcs Racing, Completando El Equipo De Pilotos De La Temporada 12


  • Jaguar TCS Racing ha presentado hoy su equipo de pilotos para la campaña 2025/26 del campeonato mundial ABB FIA Fórmula E.
  • António Félix da Costa, campeón mundial de pilotos de Fórmula E en la temporada 2019/20, se une a la escudería británica para completar el equipo de la temporada 12.
  • El piloto portugués con el dorsal n.º 13 se unirá a Mitch Evans, veterano del Jaguar TCS Racing que competirá con el n.º 9.


 
ROIPRESS / REINO UNIDO / AUTOMÓVIL - Jaguar TCS Racing confirma hoy su equipo de pilotos para la última temporada de la era GEN3 Evo del campeonato ABB FIA Fórmula E, al anunciar la reciente incorporación del portugués António Félix da Costa. El piloto de 34 años se unirá a la escudería con un contrato de varios años y será compañero de Mitch Evans, piloto de Jaguar TCS Racing, que inicia su décima campaña consecutiva con el equipo británico, con varios galardones en su haber.


António fue campeón del mundo de pilotos en la temporada 2019/20 y ahora se une a Jaguar TCS Racing tras su paso por el equipo TAG Heuer Porsche Formula E. Con 12 victorias a sus espaldas, 5 de ellas en la era GEN3 de la Fórmula E, António lleva años demostrando su excepcional ritmo y habilidad en carrera en el campeonato mundial de vehículos eléctricos.

Con una larga trayectoria de competición en el campeonato de Fórmula E desde su creación, António se ha ganado el respeto de todos gracias a sus profundos conocimientos técnicos, labrándose una gran reputación como uno de los talentos más sorprendentes y consumados del automovilismo eléctrico.

Juntos, António y Mitch acumulan la friolera de 370 participaciones en carreras de Fórmula E, 26 victorias, 60 podios y 18 poles: más participaciones y victorias conjuntas que ningún otro tándem de pilotos en la historia de la Fórmula E.

Nacido en Lisboa (Portugal), António ascendió rápidamente por las categorías inferiores de monoplaza, tras una destacada carrera en el karting. Impresionó en la Fórmula 3 Euro Series, la GP3 y la Formula Renault 3.5, ganándose un codiciado puesto en el Red Bull Junior Team. En 2010 hizo su debut como piloto de pruebas de Fórmula 1 con Force India y solo dos años más tarde se convirtió en piloto de pruebas oficial de Red Bull Racing, consolidando su reputación como piloto prodigio.

António pasó a la Fórmula E en su temporada inaugural, en la que corrió para el equipo Aguri y consiguió la victoria en el e-Prix de Buenos Aires tras rodar tan solo en tres ocasiones. Posteriormente, consiguió victorias con Andretti antes de trasladarse a DS Techeetah, donde se proclamó vencedor del campeonato mundial de pilotos en la temporada 2019/20. Su éxito continuó en la era GEN3 con Porsche, añadiendo cinco victorias más a su palmarés, incluida una impresionante doble victoria en Portland en 2024.

 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


António se incorpora en un momento emocionante de la trayectoria de Jaguar TCS Racing, tras la reciente llegada de Ian James como Team Principal para liderar la escudería en el último año de la era GEN3 Evo de la Fórmula E y con vistas a la nueva era GEN4.

Ian James, Team Principal de Jaguar TCS Racing: “Estamos encantados de dar la bienvenida a António a Jaguar TCS Racing. Sus resultados en los últimos 11 años en este campeonato han sido siempre impresionantes, y su filosofía de competición encaja a la perfección con nuestros valores como equipo. 

Ahora que nos adentramos en la última temporada de la era GEN3 Evo, confiamos en obtener grandes resultados con António y Mitch, ya que posiblemente forman la pareja de pilotos más competitiva y apasionante de la parrilla”.

António Félix da Costa, piloto de Jaguar TCS Racing, n.º 13: “Es un gran honor unirme a Jaguar TCS Racing, un equipo con una larga trayectoria en el automovilismo. La resiliencia del equipo y su búsqueda de rendimiento e innovación son algo que siempre he admirado, de modo que estoy deseando ponerme al volante del impresionante Jaguar I-TYPE 7. Es un privilegio colaborar con Mitch, uno de los pilotos más experimentados de la Fórmula E, además de un gran amigo. Estoy muy ilusionado con este próximo capítulo: aprender, superar los límites y darlo todo para impulsar al equipo en esta temporada 12 y las que quedan por venir”.

Mitch Evans, piloto de Jaguar TCS Racing n.º 9, añadió: “Contar con António en el equipo es el comienzo de una nueva era con mucha emoción, energías renovadas y una ambición común de cara al futuro. Estos últimos años, hemos conseguido crear un equipo muy especial en Jaguar TCS Racing y, ahora que llega António, estoy deseando trabajar juntos para seguir superándonos, aprender el uno del otro y, juntos, llevar al equipo un paso más allá”.

El campeonato mundial ABB FIA Fórmula E 2025/26 comenzará en São Paulo, Brasil, el sábado 6 de diciembre, tras las pruebas de pretemporada que se celebrarán en Valencia a finales de octubre.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/PTy9V5N
via IFTTT
Leer más...

sábado, 11 de octubre de 2025

El sondeo USEC revela avances y riesgos para la ética empresarial debido a la presión por resultados a corto plazo


  • ¿Cómo se evalúa la ética dentro de las empresas? ¿Es responsabilidad del empresariado establecer estándares éticos? ¿Cómo permear a toda una organización para que se actúe de forma correcta? Éstas son algunas de las preguntas que la Unión Social de Empresarios, Ejecutivos y Emprendedores Cristianos hizo a altos ejecutivos, con el objetivo de reflexionar sobre la ética empresarial desde dentro de las compañías.
  • Estos temas serán parte del seminario anual de USEC, el próximo 9 de octubre. La instancia contará con la presentación, por primera vez en el país, del Barómetro de confianza de Edelman, y reunirá en un panel de conversación a Dorothy Pérez (CGR); Rosa Devés (U. De Chile); y Richard von Appen (Ultramar y socio USEC).



ROIPRESS / CHILE / INFORMES - La recuperación de la confianza y el liderazgo ético dentro de las empresas son temas que no solo están presente en la agenda país, sino que están marcando la discusión y reflexión dentro de la Unión Social de Empresarios, Ejecutivos y Emprendedores Cristianos (USEC). En la antesala a su seminario anual “El desafío de hacer lo correcto: construyamos el país que queremos”, la agrupación aplicó un sondeo a más de un centenar de sus socios, analizando temáticas como el rol del sector privado en la recuperación de la confianza y el compromiso de las nuevas generaciones con las conductas éticas. 


Así, tras el análisis de las 138 respuestas de empresarios y altos ejecutivos socios de USEC se desprende que, de manera casi unánime, la ética tiene un rol relevante dentro de sus organizaciones: tres de cada cuatro la califican como un tema “Muy prioritario” (76,8%) y otro 19,6% como “Prioritario”. 

En este sentido, el presidente de USEC, Enrique Cruz, señala que “los resultados de este sondeo reafirman una vez más que existe una convicción transversal de que el actuar ético no es opcional, sino fundamental para la sostenibilidad y legitimidad empresarial. Estamos convencidos de que la ética no debe quedarse solo en documentos y protocolos, sino que vivirse en las relaciones cotidianas y en el ejemplo de los líderes hacia sus equipos”.

El sondeo, además, muestra que los ejecutivos ven como principales obstáculos para una conducta ética sostenida en las organizaciones la presión por resultados de corto plazo (48,8%), la baja valoración de la ética en el entorno social y empresarial (39,5%) y la falta de formación ética en líderes (36,4%). 

Asimismo, se destaca que las principales iniciativas utilizadas por las compañías para fomentar liderazgos éticos son el desarrollo de códigos o protocolos internos (66,7%), el reconocimiento de buenas prácticas (55,6%) y las políticas de transparencia activa (45,9%). En la otra vereda, en tanto, acciones como la implementación de mentorías con foco en valores son las menos utilizadas por el momento en el sector privado local. 


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Recuperación de la confianza: una tarea compartida

Respecto a la visión de los socios USEC frente a las nuevas generaciones, cuatro de cada diez evalúan su compromiso ético en la parte alta de la escala (33,8% alto y 6,6% muy alto), mientras que casi la mitad (47,8%) lo ubica en un nivel medio. Para Cruz, este último dato abre un desafío crucial para el sector: “Que la mitad de los participantes del sondeo ubique el compromiso de los más jóvenes con estos temas en un nivel intermedio nos debe movilizar y ocupar. Debemos conectar mejor con los nuevos profesionales, desde la educación formal y también dentro de las mismas compañías, acompañándolos en la formación de liderazgos con valores y confianza para construir mejores empresas, pero también una mejor sociedad y un mejor país”.

En este sentido, profundizando en el desafío de la recuperación de la confianza, la mitad de los encuestados (50,4%) considera que el sector público tiene un papel más decisivo en el objetivo de recuperar la confianza en el país, seguido por el mundo privado (26,6%) y la sociedad civil (23%). No obstante, cuatro de cada diez reconocen que las empresas sí están asumiendo un rol público en esta tarea. “No podemos quedar al margen. Recuperar la confianza requiere un esfuerzo conjunto, y el rol público de la empresa es ineludible si queremos reconstruir los vínculos entre sociedad, Estado y mundo privado”, concluyó el presidente de USEC.

Haciéndose cargo de esta problemática, el seminario anual de la organización este año contará con la exposición de Mariana Sanz, CEO de Edelman para América Latina y actual gerenta general de la firma en México, quien estará a cargo de conectar los hallazgos del reconocido Barómetro de Confianza de la consultora global con los desafíos de Chile para reconstruir relaciones de confianza en los ámbitos público, empresarial y ciudadano.

El programa del encuentro también incluirá un panel en el que participarán Dorothy Pérez, contralora general de la República; Rosa Devés, rectora de la Universidad de Chile; y Richard von Appen, presidente de Ultramar y consejero USEC, quienes reflexionarán en torno a las conclusiones del informe Edelman y otros temas como la ética en el ejercicio del poder, la recuperación de la confianza como tarea compartida, y el valor estratégico de ir más allá del cumplimiento legal.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/RQhEbWL
via IFTTT
Leer más...

El Emperador Desnudo del CX: por qué muchas empresas siguen sin cubrir la Experiencia de Cliente


  • Las empresas, a pesar de que cada vez invierten más en tecnología, tienen entre sus asignaturas pendientes dotar a sus empleados de herramientas, engagement y optimización



ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - A pesar de que las compañías invierten cada vez más en tecnología, persiste un déficit crítico: la falta de herramientas, engagement y optimización para sus empleados. Una verdad incómoda que los recientes CX Maturity Assessments de Sabio han puesto sobre la mesa y que evidencia la distancia entre lo que declaran los directivos y lo que realmente perciben los clientes.


Según los resultados, muchas organizaciones, en especial del sector asegurador, siguen operando prácticamente “desnudas” en materia de experiencia de cliente. Creen estar preparadas para triunfar, pero sus clientes detectan las grietas de una estrategia aún incompleta. 

El Talón de Aquiles: las personas

Las mayores carencias no están en la tecnología, sino en las personas. La falta de herramientas adecuadas, el escaso engagement y la optimización insuficiente de los equipos son los puntos débiles más frecuentes.

Mientras las empresas destinan millones a la IA y plataformas omnicanal, descuidan a los empleados que deben garantizar que cada interacción funcione. Un chatbot avanzado no servirá de nada si, cuando falla, los agentes no cuentan con los medios para resolver el problema.

A este déficit humano se suma un freno estructural: sistemas heredados que bloquean la modernización tecnológica. Muchas organizaciones quieren impulsar la IA, mejorar el autoservicio y habilitar experiencias omnicanal, pero la dependencia de plataformas antiguas impide avanzar.

Otro hallazgo clave es el desaprovechamiento de los datos. Aunque las aseguradoras acumulan y analizan información valiosa, no consiguen transformarla en experiencias coherentes y fluidas para sus clientes. La desconexión entre el insight y la acción se traduce en oportunidades perdidas.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Evaluar para transformar 

Los CX Maturity Assessments de Sabio ofrecen a las empresas un primer paso decisivo: un diagnóstico honesto que, en apenas unas horas de trabajo directivo, establece un benchmark en 17 áreas críticas. Lo importante no es solo el análisis, sino la hoja de ruta concreta y priorizada que permite convertir la ambición en resultados tangibles.

Lo valioso no es solo el diagnóstico: es el mapa de ruta hacia la transformación real. En lugar de recomendaciones genéricas, las organizaciones reciben orientación específica y priorizada, adaptada a su contexto.

El proceso convierte ambiciones abstractas en estrategias concretas y accionables que mejoran la satisfacción del cliente, el compromiso de los empleados y, en última instancia, el rendimiento del negocio.

Más allá del seguro: un reto de todos 

Aunque nuestros datos provienen del sector asegurador, los retos fundamentales trascienden industrias. Servicios financieros, retail, telecomunicaciones o cualquier sector orientado al cliente comparten tensiones similares: entre ambición y ejecución, insight y acción.

Las empresas que prosperarán son las que se atreven a mirar de frente su CX y abordan las brechas que les impiden ofrecer las experiencias que sus clientes merecen y que la competencia ya está planeando.

La pregunta no es si tu organización tiene desafíos de CX, sino si estás preparado para identificarlos y actuar.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/iMzpHm0
via IFTTT
Leer más...

El Clúster Audiovisual de Madrid cumple un año con un completo programa de actividades en Iberseries & Platino Industria


  • El Clúster Audiovisual de Madrid ha organizado un taller sobre casos de uso de inteligencia artificial y reuniones para sus asociados en la mayor cita internacional del audiovisual iberoamericano.



ROIPRESS / MADRID-ESPAÑA / ENTIDADES - Un año después de su presentación, el Clúster Audiovisual de Madrid ha desarrollado una completa agenda de actividades durante la 5ª Edición de Iberseries & Platino Industria, que se ha celebrado en Matadero Madrid entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre de 2025 con gran éxito, donde se han congregado más de 2.500 profesionales del sector audiovisual de 50 países. 


Se trata de un evento promovido por EGEDA y Fundación Secuoya en colaboración con FIPCA, con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, además del patrocinio de Madrid Film Office y Film Madrid Region.

En la inauguración, Raúl Berdonés, presidente del Clúster Audiovisual de Madrid en representación de Secuoya Content Group, reivindicó el foro como “plataforma global que hoy conecta Estados Unidos, Europa, Latinoamérica y Asia, y como espacio de diálogo entre talento y empresas para impulsar colaboraciones internacionales y nuevos modelos de negocio".

El Clúster ha contado este año con un espacio en la plaza central donde se han organizado reuniones para sus entidades asociadas con destacados invitados como Disney+, Gaumont, Warner Bros Discovery, RAI Fiction, Tiktok y Youtube, a los que Iberseries & Platino Industria han convocado en esta edición.

Asociados del Clúster en toda la cadena de valor del audiovisual, desde la producción a la distribución, y al marketing y los servicios especializados, han tenido la oportunidad de participar en estos encuentros en grupos reducidos.

 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Inteligencia artificial en la práctica: Taller de casos de uso de IA en el audiovisual

En la mañana del pasado 1 de octubre, la asociación organizó un taller que mostró casos de uso de la inteligencia artificial en el sector audiovisual con ejemplos desde la promoción de contenidos hasta la producción y postproducción en distintos formatos (ficción, entretenimiento, publicidad y deportes).
El Clúster Audiovisual de Madrid trabaja para dinamizar el ecosistema de la industria audiovisual y entre sus prioridades está acompañar a sus asociados en su estrategia de innovación, dando a conocer sus avances. La realización de este taller ha tenido como objetivo contribuir a tal fin. 

Ocho ponentes, de entidades innovadoras en sus respectivos ámbitos y miembros del Clúster en su mayoría, compartieron con los asistentes sus experiencias en la aplicación de inteligencia artificial de forma muy práctica, mostrando cómo están transformando el sector. 

El encuentro fue presentado por Raúl Izquierdo, director general de TBS (Telefónica) y vocal de la Junta Directiva del Clúster, y conducido por Henar León, tecnóloga especializada en el ámbito cultural.
Intervino en primer lugar Beatriz Acinas, cofundadora de la empresa Adhokers, junto con Alec Hernández, creador de contenidos con millones de seguidores. Aportaron su experiencia en la producción y estrategia digital de contenidos innovadores desde la lógica de los creadores, y el uso de las herramientas de IA de forma experimental.

A continuación, fue el turno de Sarah Calderón, CEO de The Film Agency, agencia internacional de marketing y comunicación especializada en cine y audiovisual, con foco en branding, audiencias y distribución. Presentó algunos casos de uso de IA en las etapas tempranas del marketing de contenidos audiovisuales, como herramienta cada vez más central en su estrategia orientada a las audiencias.

Víctor Guerra, CEO de Brandominus, compartió recomendaciones para lograr el posicionamiento de marcas y contenidos en el nuevo entorno de resultados de búsqueda en internet dominado por la IA.
Por su parte, Ramón Arteman, director de Metropolitana y con más de 25 años de experiencia en postproducción, VFX y diseño digital para cine y publicidad, destacó en su intervención la importancia de la transparencia y el respeto al marco legal respecto al uso de herramientas de IA en la relación con sus clientes. Mostró ejemplos prácticos de la aplicación de estas herramientas como complemento al trabajo de los creativos.

En el ámbito de los VFX de grandes producciones como Juego de Tronos o la Sociedad de la Nieve, Manuel Ramirez, presidente de El Ranchito, explicó cómo la empresa ha desarrollado su propia herramienta de inteligencia artificial para sus trabajos. Además, alertó sobre el riesgo de dependencia de herramientas gratuitas que pueden incrementar su coste en el futuro.

También han desarrollado su propia tecnología la empresa Moments Lab, representada por Sofía Schenone y la madrileña Pendular, que estuvo presente con dos de sus socios Carlos Ballesteros y Juan José Cano-Cortés.

La herramienta de IA de Moments Lab permite transformar contenidos e información en resúmenes claros y accionables, como fue el caso de la cobertura del pasado festival de Cannes a cargo del medio de comunicación Brut. Por su parte, Pendular mostró un ejemplo del uso de su tecnología en la cobertura en tiempo real del Open de Tenis de Australia. 

Cerró el encuentro la presentación de Óscar del Castillo, jefe de actualidad deportiva y Abel Muela Guerrero, jefe de social media deportes de TBS - Tech Brand Stories, compañía del grupo Telefónica especializada en entretenimiento y deporte, dedicada a la creación, producción, distribución y comunicación de contenidos audiovisuales. Compartieron un ejemplo de cómo generan resúmenes de acontecimientos deportivos tanto para la plataforma como para los canales en redes sociales de Movistar Plus+.

Economía de la atención: ¿qué pasa con las plataformas de la Creator Economy?.

Otra de las actividades que el Clúster ha desarrollado en el marco de Iberseries & Platino Industria fue la mesa redonda Economía de la atención: ¿qué pasa con las plataformas de la Creator Economy?. La sesión contó con la participación de representantes de destacadas plataformas digitales como TikTok, Twitch y YouTube, quienes compartieron sus estrategias de éxito y su trabajo con creadores de contenido. La moderación estuvo a cargo de María Valenzuela, CEO de Brisa Media.

Se debatió sobre el impacto de estas plataformas en la narrativa, la publicidad y la monetización de audiencias, así como sobre las oportunidades que abren para los creadores y las marcas en un ecosistema en constante transformación. La sesión puso de relieve que la innovación tecnológica, el conocimiento del público y la flexibilidad en los modelos financieros son ya factores decisivos para el éxito en la industria audiovisual global.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/e5ihGub
via IFTTT
Leer más...