Lectores conectados

domingo, 14 de septiembre de 2025

Motorola Solutions presenta MOTOTRBO R5, comunicación clara y salud auditiva para trabajadores en industrias ruidosas de América Latina

 



ROIPRESS / CHILE / NOVEDADES - En sectores industriales cruciales para la región, como la manufactura, la construcción, la minería y los servicios urbanos, la seguridad y la productividad se han vuelto el principal campo de batalla por la competitividad. Estos sectores enfrentan un desafío silencioso adicional: niveles de ruido excesivo que no solo dificultan la coordinación, sino que amenazan la salud de los trabajadores. 


La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la exposición continua a más 85 decibeles de ruido durante 8 horas es de peligro y aumenta el riesgo de hipoacusia o sordera. La Organización Panamericana de la Salud estima que la pérdida de audición no tratada en la región cuesta 262 millones de dólares anuales en gastos médicos, sin mencionar los impactos que una comunicación fallida tiene en la operación diaria de las empresas. 

Ante esta problemática de seguridad laboral, Motorola Solutions presenta el MOTOTRBO R5, una nueva solución de radiocomunicación digital para mantener comunicación clara y desempeñar un trabajo con máximo enfoque en ambientes ruidosos. Este nuevo radio ha sido diseñado y entrenado con inteligencia artificial (IA) para eliminar ruido de fondo, permitiendo una experiencia de comunicación precisa. Su tecnología de supresión inteligente y retroalimentación acústica, aísla la voz del usuario del ruido de maquinarias o multitudes optimizando el audio para una claridad excepcional, un elemento clave para la seguridad operativa. 

MOTOTRBO R5 llega a la región a través de la consolidada red de mayoristas y distribuidores autorizados de Motorola Solutions, como una herramienta ideal para el mundo industrial en donde la colaboración entre personas es pilar de la operación, incluyendo la coordinación y respuesta a emergencias o manejo de incidentes.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Con un volumen programable a un máximo de 106 fonios, batería de larga duración (hasta 32 horas de autonomía), certificación IP68 resistente a polvo y agua; así como un diseño ligero y duradero con pantalla intuitiva fácil de usar incluso con guantes, el R5, adicionalmente, protege la audición, con una variedad de accesorios y auriculares ergonómicos compatibles con el radio.

MOTOTRBO R5 no solo busca cumplir normativas de seguridad laboral, sino que eleva los estándares de las herramientas de comunicación ayudando a las empresas a ser más eficientes y resilientes en toda la región.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/N8n2ZVX
via IFTTT
Leer más...

Henkel nombra a Anatoly Seravkin para liderar el negocio de Adhesivos de Construcción en Chile

 

  • Con esta designación, la compañía de origen alemán reafirma su compromiso con la industria de la construcción en el país, reforzando su estructura interna para continuar liderando en el rubro de materiales junto a sus icónicas marcas. 




ROIPRESS / CHILE / NOMBRAMIENTOS - Con el objetivo de potenciar el desarrollo y crecimiento de su división de Adhesivos de Construcción, la compañía multinacional alemana Henkel, ha nombrado a Anatoly Seravkin como nuevo Gerente de Negocio para esta área en el país.


"Sabemos la importancia que tiene la construcción en Chile y conocemos a fondo sus desafíos. Durante 40 años, Henkel ha contribuido a este sector con productos innovadores que ofrecen soluciones concretas para el desarrollo de la industria actual, pero también con la mirada puesta en el futuro y en la sostenibilidad", señaló Seravkin.

Desde su posición, el ejecutivo liderará un robusto portafolio que incluye marcas de gran trayectoria en Chile como Bekron y Bemezcla.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Anatoly Seravkin llegó a Chile en 2023 como Gerente de Cuentas Clave para la misma división. Posee una destacada trayectoria profesional dentro de Henkel, tanto en su natal Rusia, como a nivel global. Es egresado de la Universidad Financiera del Gobierno de la Federación de Rusia y realizó un MBA en Desarrollo Estratégico de la Escuela de Negocios de la Universidad de Navarra.

“Con este nombramiento, Henkel Chile reafirma su compromiso con la industria de la construcción, reforzando la estructura interna del negocio, para continuar innovando en el sector del país”, comentó Andrés Bultó, Director de Adhesivos para la Construcción en Américas y Presidente de Henkel Chile.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/a8Pzo13
via IFTTT
Leer más...

Las flotas de vehículos gestionadas por medio del Internet de las cosas reducen hasta un 25% el gasto en combustible


  • La compañía 1NCE destaca el potencial del IoT -Internet of things- como instrumento de control y seguimiento en tiempo real de estos activos logísticos para mejorar tanto en eficiencia como en seguridad




ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - La gestión de las flotas de vehículos se posiciona como uno de los retos del ámbito logístico desde hace décadas. Que se administren de una forma adecuada o no supone notables diferencias en gasto, en eficiencia en el servicio y hasta en términos de seguridad. De forma progresiva, el sector va añadiendo las mejoras tecnológicas que van surgiendo. En su momento, por ejemplo, con la universalización del GPS. Más recientemente, el gran salto vino al estandarizarse la conexión a Internet de las cosas en las flotas de vehículos (el IoT, por sus siglas en inglés), ya sean comerciales, de transporte de personas o mercancías, de reparto, etc.


Gestión de flotas e IoT

Considerando la ingente cantidad de clientes con los que cuenta en este campo -el 13% de su cartera-, 1NCE es testigo privilegiado de las necesidades, demandas y aspiraciones de las empresas que trabajan habitualmente con flotas de vehículos. Este gigante de Internet de las cosas -opera en más de 170 países- pone en valor esta tecnología como herramienta de control y seguimiento en tiempo real de estos activos. Uno de los objetivos fundamentales es hacer un uso adecuado, proporcionado y racional de los mismos para que el gasto en gasolina o gasóleo sea el debido.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Ahorro de hasta un 25% el gasto en carburante

Así, las soluciones de gestión de flotas impulsadas por el IoT tienen el potencial de reducir el consumo de combustible en una media del 15% y, en algunos casos, incluso hasta en un 25%, según las estimaciones de 1NCE, que coinciden con los cálculos de otros actores, por ejemplo, Transforma Insights. 


Ventajas del uso del IoT en la gestión de flotas

Además de ese considerable recorte de hasta en una cuarta parte del carburante, que resulta un gran aporte para la logística, así como permitir el control y seguimiento en tiempo real de los activos en remoto -ambas cuestiones ya mencionadas-, el IoT ofrece múltiples beneficios en la gestión de flotas de vehículos. 

    Supervisión de inventarios. El Internet de las cosas posibilita controlar a distancia, no solo el vehículo en sí mismo o el carburante que éste gasta o de que dispone, sino que también ofrece la posibilidad de comprobar el estado del contenido, de las existencias que se transportan. En otras palabras, el IoT permite estar haciendo inventario de manera continuada y a distancia, según apuntan desde 1NCE.

    Transporte público por carretera. Las conexiones IoT para autobuses públicos enriquecen notablemente la experiencia del viajero, puesto que mejoran la seguridad, la eficiencia y la prestación de servicios de estos vehículos.

    Vehículos autónomos de transporte de mercancías por carretera. Para muchos, el futuro. Se trata fundamentalmente de camiones o furgonetas diseñados para mover carga sin intervención humana, utilizando sensores, cámaras y radares. Apoyándose también en la IA y en el IoT para navegar y tomar decisiones en tiempo real, explican desde 1NCE.

    Vehículos autónomos de transporte de pasajeros por carretera. Se trata de la misma tecnología que en el punto anterior, pero aplicada a coches y a autobuses.


Apuesta por España

Finalmente, cabe resaltar que, aunque se trata de una multinacional emergente en el IoT que opera a escala mundial -en concreto, en los ya citados más de 170 países-1NCE lleva implantada en el mercado nacional desde 2022, en el que crece año tras año.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/lIabd7i
via IFTTT
Leer más...

sábado, 13 de septiembre de 2025

Gen AI en Chile: ¿Motor de innovación o bomba de tiempo corporativa?

 



ROIPRESS / CHILE / INTELIGENCIA ARTIFICIAL - La Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) está transformando la forma en que trabajamos, creamos y tomamos decisiones. En Chile, su adopción se está expandiendo rápidamente, con herramientas como Grammarly, ChatGPT, Microsoft Copilot y Google Duet AI integradas firmemente en la vida diaria de miles de profesionales. Si bien estas innovaciones prometen eficiencia y creatividad, también exponen a las organizaciones a una serie de riesgos que muchas no están preparadas para afrontar.


Según el informe de Unit 42 "El Estado de la IA Generativa 2025", Chile se encuentra entre los países latinoamericanos con mayor adopción de GenAI. Las empresas dependen de docenas de herramientas diferentes, pero muchas de ellas presentan riesgos significativos. En términos de tráfico, Grammarly (32,7%) y ChatGPT (21,7%) lideran, seguidas de Microsoft PowerApps (13,5%) y Google Workspace Duet AI (11,4%). Sin embargo, al medir el volumen, Microsoft PowerApps domina con un 42,5%, seguido de ChatGPT con un 31,2%, lo que pone de relieve la profunda integración de estas plataformas en las operaciones comerciales. 

Cabe destacar que Chile también muestra una alta adopción de GPT4All (12,2%), una plataforma considerada de alto riesgo debido a su falta de cifrado robusto, el uso de datos de entrada para entrenar sus modelos y el incumplimiento de los estándares básicos de privacidad y autenticación. Además de GPT4All, otras aplicaciones ampliamente utilizadas, como ChatGPT y ciertas herramientas de Copilot, también se consideran riesgosas, lo que subraya la urgencia de que las organizaciones establezcan controles de gobernanza y seguridad más sólidos.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


El principal desafío reside en el fenómeno de la IA en la sombra: empleados que utilizan herramientas de IA sin el conocimiento ni la aprobación de los departamentos de TI, que puede facilitar fugas de datos, infracciones normativas o la pérdida de propiedad intelectual. Estos riesgos no son en teoría: basta con que un empleado inserte código confidencial en una plataforma pública o que un ejecutivo redacte una presentación con una herramienta de IA para que los datos puedan almacenarse o reutilizarse externamente.

Las brechas de seguridad solo empeoran la situación. El estudio de Unit 42 reveló que más del 70% de los asistentes de escritura evaluados en todo el mundo eran vulnerables a técnicas de jailbreak, manipulaciones que engañan a la IA para que genere respuestas que normalmente bloquearía. En Chile, donde se utilizan herramientas de IA para redactar correos electrónicos, contratos e incluso respuestas a clientes, estas vulnerabilidades pueden comprometer directamente la reputación y las operaciones de una empresa.

Los riesgos también se reflejan en tendencias más amplias. A nivel mundial, los incidentes de pérdida de datos relacionados con GenAI se duplicaron con creces en 2025, representando actualmente el 1 % de todos los eventos de seguridad de las plataformas SaaS. Considerando que las empresas chilenas dependen en gran medida de servicios como almacenamiento en la nube, plataformas de colaboración y suites de productividad, la falta de visibilidad sobre qué herramientas se están utilizando y cómo genera una vulnerabilidad crítica.

En sectores como el manufacturero, financiero, de salud y educación, la IA se integra cada vez más en distintos procesos. Desde asistentes virtuales que programan citas médicas hasta plataformas que generan informes financieros automatizados, su integración se está acelerando. Esto hace que sea esencial que las organizaciones en Chile establezcan políticas de gobernanza claras, controles de acceso basados en riesgos y soluciones de monitoreo en tiempo real que garanticen que la innovación no supere a la seguridad.

La IA generativa va a seguir creciendo porque su potencial es enorme, pero también lo son sus riesgos. Para Chile, donde la transformación digital avanza rápidamente, la clave es adoptar la tecnología responsablemente. Las empresas podrán aprovechar al máximo esta tecnología sin poner en riesgo sus activos más valiosos únicamente si son capaces de mantener la innovación priorizando la seguridad. 


Por Mauricio Ramírez, Country Manager de Palo Alto Networks Chile



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/auJzqlX
via IFTTT
Leer más...

Vithas Valencia 9 de Octubre se posiciona a la vanguardia de la cirugía mamaria con técnicas personalizadas


  • Estas intervenciones no solo buscan mejorar la estética mamaria, sino también aliviar molestias físicas, corregir asimetrías y ayudar a pacientes a recuperar su bienestar y autoestima
  • Es muy importante evaluar cada paciente para ver y estudiar sus expectativas y poder ofrecerle la técnica quirúrgica más adecuada a su caso en un entorno hospitalario que garantice la seguridad del paciente




ROIPRESS / ESPAÑA / SALUD - El aumento mamario con implantes sigue siendo una de las cirugías estéticas más populares a nivel mundial. Sin embargo, la elevación mamaria (mastopexia) ha mostrado un crecimiento más notable, con un aumento del 31,4% en solo un año. También se ha incrementado significativamente el retiro de implantes mamarios con un aumento del 22,6% en un año. 


En un contexto donde la cirugía mamaria continúa evolucionando con innovaciones que priorizan la salud, la estética y la recuperación rápida, la unidad de cirugía plástica y reparadora de Vithas Valencia 9 de Octubre continúa su compromiso con tratamientos individualizados y técnicas de última generación. “Para nuestro equipo de cirugía plástica es muy importante evaluar cada paciente para ver y estudiar sus expectativas y poder ofrecerle la técnica quirúrgica más adecuada a su caso en un entorno hospitalario que garantice la seguridad del paciente”, afirma la doctora Sara Morales, cirujana plástica, estética y reparadora. 

Según la profesional, “realizamos un enfoque integral en los procedimientos incorporando protocolos quirúrgicos que no solo buscan resultados naturales y armónicos, sino también una recuperación más rápida y segura para las pacientes; sin embargo, no hay que olvidar que cada intervención es única. Evaluamos cuidadosamente las expectativas y condiciones de cada mujer para ofrecerle la técnica más adecuada, ya sea con implantes, reducción de volumen o lifting mamario”. 

Además, estas intervenciones no solo buscan mejorar la estética mamaria, sino también aliviar molestias físicas, corregir asimetrías y ayudar a pacientes a recuperar su bienestar y autoestima como es el caso de la reconstrucción mamaria o posmastectomía por cáncer. “En casos como el cáncer de mama, la colaboración entre oncólogos, cirujanos generales y cirujanos plásticos es esencial para planificar una reconstrucción inmediata o diferida, lo cual solo es posible en centros con equipos multidisciplinares bien coordinados”, subraya la profesional.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE

Seguridad, estética y bienestar

Las técnicas quirúrgicas deben adaptarse a las necesidades anatómicas y emocionales de cada paciente. “Desde el uso de implantes submusculares con abordaje inframamario hasta la mastopexia con cicatrices mínimas, el objetivo es intentar preservar la funcionalidad, la sensibilidad y la posibilidad de lactancia, aspectos que recientes estudios han demostrado que pueden verse afectados”, afirma la especialista.

“En el caso de aumento mamario, mediante implantes (de silicona o solución salina) los cirujanos de la unidad optan mayoritariamente por la vía de abordaje inframamaria, aunque en ocasiones se puede realizar vía areolar o axilar”, comenta la doctora Morales.

Mamoplastia de reducción

El excesivo volumen de los senos ocasiona trastornos emocionales y de autoestima, así como incomodidad en el uso de ciertas prendas de vestir. ”Por lo general, -comenta la doctora-, se realiza la extirpación a través de una incisión en forma de ancla o T invertida para poder extirpar el volumen mamario deseado además de reafirmar la piel”.

Mastopexia (lifting mamario)

Además, las mujeres por los embarazos o alteraciones de peso sufren cambios en su cuerpo que afectan a las mamas. “Esta cirugía trata de reposicionar las mamas a su posición original, en algunas ocasiones puede ir acompañada de una prótesis mamaria para unos mejores resultados en los casos en los que las mamas por diferentes motivos han quedado muy vacías”. Dependiendo de la calidad de la piel, del grado de flacidez, del tamaño de areola pezón será la técnica utilizada, con lo cual la cicatriz ira alrededor de la areola, con una incisión vertical, o en forma de ancla, siempre tratando de ocultarla en los pliegues naturales”, concluye la doctora Morales. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/dVTx6na
via IFTTT
Leer más...

Heura revoluciona la categoría de toppings con su innovación más versátil: los Daditos vegetales

 

  • Los nuevos Daditos de Heura se posicionan como el producto más versátil de la compañía al poder utilizarse tanto para snacks, como en infinidad de recetas frías y calientes.
  • Con 18g de proteína, bajos en grasas saturadas,  alto contenido en vitamina B12 y completamente libres de aditivos, esta innovación responde a la necesidad de un consumidor que busca alternativas saludables y fáciles de consumir.




ROIPRESS / ESPAÑA / ALIMENTACIÓN - Heura, la marca líder en proteína vegetal, presenta su último gran lanzamiento: los Daditos vegetales, una solución innovadora y práctica pensada para transformar la forma en que añadimos toppings a nuestros platos. Inspirados en los clásicos daditos de jamón pero completamente elaborados a base de legumbres y grasas saludables, los nuevos Daditos se posicionan como el producto más versátil de la compañía, capaces de adaptarse a snacks, recetas frías o platos calientes con la misma facilidad.


Con 18g de proteína por ración, bajo contenido en grasas saturadas, alto aporte de vitamina B12 y sin aditivos, esta nueva referencia responde directamente a las demandas del consumidor actual: salud, sabor, practicidad y sostenibilidad, todo en un solo bocado.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Innovación con propósito: todo lo bueno, sin lo malo

Gracias a una tecnología patentada, Heura transforma legumbres y grasas saludables en pequeños bocados sabrosos, funcionales y listos para consumir. Con más proteína que los clásicos taquitos de jamón cocido, los Daditos Heura no solo elevan el perfil nutricional de cualquier plato, sino que además redefinen la categoría de toppings, tradicionalmente dominada por opciones de carne animal procesada y con efectos negativos para la salud como el bacon, los palitos de surimi o el jamón cocido.

“Con los Daditos no estamos copiando el pasado, estamos cocinando el futuro. Esta innovación demuestra que Heura no es una alternativa: es una mejora integral para la salud, el planeta, el paladar y el resto de animales.”, afirma Marc Coloma, cofundador y CEO de Heura.

Saludables, prácticos y deliciosos

Además de su perfil nutricional, los Daditos destacan por su conveniencia y versatilidad. Están pensados para consumirse directamente del envase, pero también son perfectos para utilizarse en recetas frías o calientes.

Su versatilidad los convierte en el aliado perfecto para ensaladas, pastas, risottos, sopas, pizzas o salteados, aportando una textura firme y un sabor que realza cualquier preparación. Una opción ideal para quienes buscan productos prácticos, listos para usar y alineados con un estilo de vida saludable.

 Proteína vegetal de calidad al alcance

Disponibles en formato de 100g a un PVP recomendado de 2,99€, los nuevos Daditos de Heura se pueden encontrar en supermercados como Bon Preu-Esclat, Herbolarios Navarro, Carrefour, Uvesco, Eroski y Caprabo. Con este lanzamiento, la marca no solo amplía su portafolio, sino que refuerza su compromiso de democratizar el acceso a una alimentación vegetal, nutritiva y deliciosa.

Heura continúa liderando la transformación hacia un sistema alimentario más justo, sostenible y saludable, una innovación a la vez.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ZGAKTrq
via IFTTT
Leer más...

Matrix42 lanza Configurable AI: control sobre los datos, la implementación y los modelos

 

Santeri Jussila, CPO en Matrix42.   


ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - El proveedor europeo de gestión de servicios Matrix42 amplía las capacidades de Inteligencia Artificial para sus soluciones Matrix42 Enterprise mediante la introducción de Configurable AI. La nueva capacidad permite a los clientes tomar el control al introducir la IA en su gestión de servicios: gracias a una estructura configurable por el usuario, los clientes pueden integrar sin problemas la IA en sus soluciones ITSM, ESM y SAM. Esto permite a los clientes definir casos de uso de GenAI al tiempo que conservan la flexibilidad total para elegir su proveedor de servicios y modelos de IA preferido, ya sean modelos propietarios para un mayor control, alternativas de código abierto, soluciones personalizadas o proveedores como OpenAI y Azure OpenAI. El control total significa la libertad de seleccionar el enfoque más adecuado para una máxima personalización y alineación con los objetivos estratégicos.


"El futuro de la gestión de servicios impulsada por la IA no es una solución única para todos. Desarrollamos Matrix42 Configurable AI para dar a los clientes la libertad de adaptar los servicios de IA a sus necesidades específicas, ya sea en la nube o en local", comenta Santeri Jussila, CPO de Matrix42. "Los clientes tienen muchos datos e ideas para crear más valor a partir de ellos. Queremos capacitarlos para que hagan exactamente eso, de una manera segura y eficiente".


Abordar los desafíos clave de la IA para las organizaciones europeas

La adopción de la IA a menudo conlleva desafíos críticos, incluidos los riesgos de cumplimiento, el control limitado sobre los modelos de IA y las altas complejidades de implementación. Los servicios públicos de IA pueden poner en peligro la privacidad de los datos, mientras que los modelos estandarizados a menudo no satisfacen las necesidades de las organizaciones. Configurable AI de Matrix42 está diseñado para romper estas barreras, permitiendo una adopción de IA segura y eficiente. Con su enfoque "AI Your Way", Matrix42 permite a los clientes definir dónde residen sus datos, seleccionar los modelos de IA en los que confían y, ahora, crear sus propios casos de uso basados en IA. Esta flexibilidad única está disponible tanto para los clientes de la nube como para los clientes en local, lo que garantiza la máxima adaptabilidad sin comprometer la gobernanza o la seguridad.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Cómo Matrix42 Configurable AI impulsa la transformación de la IA

Para que los clientes puedan empezar a utilizarlo, no es necesario realizar ninguna capacitación, ya que la documentación incluye ejemplos de casos de uso, facilitando el inicio inmediato. Matrix42 Configurable AI simplifica la implementación de la IA con un proceso de tres pasos adaptado a la funcionalidad de Matrix42 Enterprise:

1. Selección del servicio y modelo de IA: Las empresas pueden seleccionar sus proveedores o modelos de IA preferidos, desde OpenAI hasta soluciones alojadas de forma privada, desarrolladas por sí mismas o propietarias, en función de las necesidades de cumplimiento, coste y seguridad.

2. Definición de casos de uso: Con una estructura “no-code”, las organizaciones pueden diseñar acciones impulsadas por IA, como la clasificación de tickets, la creación de resúmenes y las acciones automatizadas. Los mensajes, las entradas y las salidas se pueden personalizar para escenarios empresariales específicos y casos de uso basados en GenAI.

3. Protección de la implementación y la supervisión: Configurable AI se integra a la perfección en los entornos de TI existentes, admite implementaciones híbridas, locales o en la nube, y garantiza la gobernanza a través de una supervisión detallada de los mensajes y el uso de datos.

Este enfoque modular acelera el tiempo para obtener valor a la vez que reduce la complejidad y los riesgos tradicionalmente asociados con la adopción de la IA.


Innovación en la gestión de servicios más allá del statu quo

Todavía el 85 % de los contactos del service desk se gestionan manualmente. A través de la categorización, el resumen y las sugerencias de resolución automatizadas de tickets, la IA ayuda a reducir la carga de trabajo de los agentes y acelera la gestión de problemas, entre otras. Matrix42 Configurable AI aborda los desafíos empresariales clave con una gama de características innovadoras: opciones de implementación híbrida para mejorar la seguridad de los datos, flexibilidad del modelo de IA para evitar el bloqueo del proveedor y una sólida integración a nivel empresarial con las soluciones ITSM y ESM. Al centrarse en la escalabilidad y la personalización, permite a las organizaciones alinear la adopción de la IA con su madurez y sus objetivos empresariales a largo plazo.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/YKfcUsL
via IFTTT
Leer más...

jueves, 11 de septiembre de 2025

Juan Pablo Sánchez Gasque implementa una política integral de eficiencia hídrica en operaciones energéticas

El CEO de Black Star Petroleum presenta una estrategia técnica para reducir el consumo de agua industrial en un 40% en los próximos cinco años


Como parte de una nueva etapa de transformación operativa, Juan Pablo Sánchez Gasque, CEO de Black Star Petroleum, ha anunciado la puesta en marcha de una política interna de eficiencia hídrica diseñada para reducir de forma progresiva el consumo de agua en todas las unidades operativas de la empresa.

Esta iniciativa incluye medidas técnicas, logísticas y formativas, y tiene como objetivo lograr una reducción del 40% en el uso de agua industrial antes de 2030, sin afectar la productividad ni la calidad de los procesos.

"Podemos seguir creciendo sin desperdiciar. La gestión del agua es parte de la energía del futuro, y debemos actuar con rigor desde ahora." – Juan Pablo Sánchez Gasque

Una estrategia técnica, no simbólica
La política, desarrollada por el área de operaciones junto a ingenieros especialistas en sostenibilidad industrial, se aplicará en tres fases:

  • Fase 1: Auditoría operativa en todas las instalaciones para detectar puntos críticos de consumo hídrico.
  • Fase 2: Rediseño de procesos de enfriamiento, limpieza y refinación con nuevas tecnologías de recirculación.
  • Fase 3: Instalación de sensores inteligentes y software de control hídrico con alertas en tiempo real.

Esta hoja de ruta fue validada durante seis meses en un piloto realizado en dos plantas logísticas, donde se logró una reducción del 27% del consumo sin ninguna interrupción operativa.

"La eficiencia no empieza en los informes de sostenibilidad. Empieza en la válvula que nadie ve, y que usamos todos los días." – Juan Pablo Sánchez Gasque

Compromiso ambiental con trazabilidad interna
Además del rediseño técnico, Juan Pablo Sánchez Gasque ha instruido al equipo de sostenibilidad a crear un sistema de trazabilidad hídrica interno, donde cada unidad de producción deberá reportar de forma mensual sus niveles de consumo, con verificaciones cruzadas y seguimiento por parte de auditores internos.

También se establecerán metas específicas por planta, y se vinculará parte de los incentivos anuales de mandos medios a los avances logrados en reducción hídrica.

Formación y cultura operativa
La nueva política se complementará con un programa de formación técnica para todos los equipos de operación, mantenimiento y supervisión. El curso abordará temas como optimización de flujos, gestión de recursos escasos y adaptación de procesos a escenarios de estrés hídrico.

Sánchez Gasque considera que la eficiencia debe construirse desde el conocimiento, no desde la exigencia externa, y que si el equipo comprende el propósito, los resultados son sostenibles en el tiempo.

"No es solo ahorrar agua. Es aprender a respetarla como parte del proceso. El futuro exige empresas que piensen antes de abrir una llave."



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/TDk70Sy
via IFTTT
Leer más...

FCC renueva su compromiso con Fundación ONCE y llegará a las 1.200 contratos de personas con discapacidad

Ambas entidades suscriben por sexta vez un Convenio Inserta. La firma se ha llevado a cabo en la sede de la Fundación ONCE, en Madrid


El consejero delegado de FCC, Pablo Colio, y el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, han renovado el Convenio Inserta que suscribieron por vez primera en el año 2009 y que, en esta ocasión, supondrá el objetivo de contratación de 50 personas con discapacidad durante los próximos tres años, llegando así a las 1.205 contrataciones desde el inicio de la colaboración.

La firma se ha llevado a cabo en la sede de la Fundación ONCE, a la que han asistido también la presidenta del Grupo FCC, Esther Alcocer Koplowitz, quien ha agradecido la confianza depositada en la compañía y ha subrayado el valor que representa formalizar nuevamente este convenio; además del presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda Pinedo, y directivos de ambas organizaciones.

Según ha explicado el consejero delegado del Grupo FCC, Pablo Colio Abril, "la firma de este Convenio se enmarca dentro de las medidas impulsadas por FCC para contribuir a la mejora de la inserción laboral e integración social de las personas con discapacidad. Esta renovación es especialmente significativa para nosotros, ya que permitirá favorecer a muchas personas que forman parte de este colectivo. Desde hace años, colaboramos con entidades especializadas que nos apoyan en la gestión de contratación y seguimiento de personas con discapacidad que se incorporan a nuestra organización, asegurando la adecuación de los puestos de trabajo a sus perfiles profesionales y facilitando una integración normalizada dentro de nuestro Grupo. Además, el talento para un futuro sostenible, la diversidad y la igualdad son los ejes que estructuran nuestra filosofía como Grupo, y este convenio representa un paso firme en ese compromiso, concluyó el consejero delegado".

Por su parte, Alberto Durán ha asegurado que "esta renovación demuestra que el compromiso con la inclusión laboral de las personas con discapacidad puede ser real y sostenido en el tiempo. Las 1.155 conseguidas son la prueba de que, con voluntad y trabajo conjunto, es posible construir entornos laborales más justos y diversos". El vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE ha agradecido a FCC su apuesta firme por el talento con discapacidad y ha confiado en "seguir avanzando con la compañía hacia una sociedad más inclusiva".

FCC seguirá contando con Inserta Empleo, la entidad para la formación y el empleo de Fundación ONCE, para cubrir nuevos puestos que la compañía demande, preseleccionar a las personas que mejor se adecuen a los perfiles requeridos e impartir formación a medida que les permita desempeñar las labores asignadas.

El acuerdo contempla también la promoción de otras acciones que favorezcan la inserción laboral de personas con discapacidad de forma indirecta, mediante la adquisición de bienes y la contratación de servicios a los centros especiales de empleo.

Antecedentes
En el año 2009, la división de FCC de Medio Ambiente de Barcelona firmó un convenio con Inserta Empleo que se materializó en la contratación de 73 personas con discapacidad. Tras los buenos resultados obtenidos, ambas entidades firmaron un convenio en noviembre de 2010, en el que se incorporaban todas las áreas de negocio de la compañía y se establecía el compromiso de incorporar a 150 personas con discapacidad en un periodo de 3 años.

Cumplidos los objetivos de este convenio, se renueva la colaboración en mayo de 2014 incorporando un compromiso de colaboración de 125 personas con discapacidad en tres años; el 13 de marzo de 2017, con el objetivo de conseguir 125 contrataciones en el plazo de tres años y el 30 de noviembre de 2021 con el fin de alcanzar contrataciones en tres años.

Sobre FCC
El Grupo FCC, con una experiencia acumulada de 125 años de historia, es un referente mundial en los sectores de servicios medioambientales, gestión del ciclo integral del agua, infraestructuras y concesiones. Su diversificación le ha permitido ofrecer un servicio global a la ciudadanía.

La presencia internacional del Grupo FCC en más de 25 países, en cuyos mercados ha obtenido el 50,7% de los ingresos en el último ejercicio, avalan la globalidad y expansión que ha experimentado a lo largo de su historia, así como también la confianza en las posibilidades de los mercados domésticos.

FCC enfoca la gestión empresarial hacia el diseño y la prestación de servicios inteligentes a la ciudadanía con el objetivo de ofrecer soluciones globales e innovadoras para la gestión eficiente de los recursos y mejora de las infraestructuras, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas y al progreso sostenible de la sociedad.

Fundación ONCE e Inserta Empleo
Fundación ONCE es la principal entidad social española que trabaja para la plena inclusión de las personas con discapacidad con el desarrollo de iniciativas y programas en los campos del empleo, la formación, así como la accesibilidad y el diseño para todos con el fin de impulsar entornos, productos y servicios globalmente accesibles.

Así, Fundación ONCE puso en marcha la organización Inserta Empleo, que es la entidad de recursos humanos experta en la atención a las personas con discapacidad y que centra su actividad en mejorar su formación y conseguir su inclusión en el mercado laboral. Cuenta con una experiencia de más de 25 años y un equipo de expertos en orientación e intermediación, repartidos por sus 48 oficinas en toda España. Ayuda a las personas con discapacidad a encontrar empleo, las forma si fuera necesario, y ofrece a las empresas los mejores candidatos y candidatas para los puestos que necesitan cubrir. Todo ello sin coste alguno.

La actividad de Inserta Empleo se enmarca en los programas estatales FSE+ de ‘Empleo Juvenil’ (CCI 2021ES05SFPR001) y de ‘Inclusión Social, garantía infantil y lucha contra la pobreza’ (2021ES05SFPR003) y en el programa ‘FSE+ Comunidad Autónoma de Canarias’, (CCI2021ES05SFPR009), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta Empleo, con la cofinanciación de la Unión Europea para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/FtL0IJh
via IFTTT
Leer más...

Gana Energía potencia la experiencia del cliente apostando por la IA y atención personalizada

En un sector eléctrico marcado por la complejidad y la externalización de servicios, Gana Energía apuesta por diferenciarse con una estrategia pionera: la integración avanzada de inteligencia artificial en su operativa interna y un férreo compromiso con la atención personalizada. La compañía, que da servicio a cerca de 400.000 clientes en España, redobla así su objetivo de hacer la energía más accesible, transparente y sencilla para el usuario final


Área de Cliente renovada: IA para la eficiencia, humanos para la cercanía
El primer gran paso ha sido la completa renovación de su Área de Cliente, ahora concebida desde una perspectiva tecnológica e intuitiva, especialmente adaptada al uso en dispositivos móviles. Tras esta actualización se encuentra un importante desarrollo de inteligencia artificial, que automatiza procesos administrativos, optimiza la gestión interna y permite que los clientes reciban respuestas y soluciones en tiempo récord.

La compañía sigue primando ofrecer un servicio personal, mientras ve estas herramientas como una vía para conseguir una gestión más ágil: "La IA ayuda de puertas para adentro, pero la voz que escucha el cliente sigue siendo de una persona humana", subrayan responsables de Gana Energía. Así, los procesos que requieren interacción directa son gestionados exclusivamente por un equipo propio de más de 120 profesionales, ubicados íntegramente en Valencia, que responden de manera ágil y resolutiva—y con una alta tasa de satisfacción, reflejada en la valoración media de 4,72/5 puntos que otorgan los propios usuarios tras cada gestión.

La inteligencia artificial como herramienta estratégica, no sustituta
El empleo de herramientas de IA en la compañía no busca despersonalizar el servicio ni reducir costes, sino mejorar la calidad de la atención que dan al cliente. "Utilizamos inteligencia artificial para anticiparnos a necesidades, analizar patrones de consumo y dotar al equipo de toda la información relevante antes de cada interacción", explican fuentes internas. "Esto permite no solo resolver más rápido, sino también personalizar la atención en función de cada usuario".

Un modelo a contracorriente en el sector
Frente a la tendencia generalizada de delegar la atención al cliente en terceros o en sistemas automáticos, la estrategia de Gana Energía subraya el valor del binomio tecnología-personas. Una combinación en la que la inteligencia artificial no desplaza, sino que potencia el trabajo humano, garantizando al cliente una experiencia sencilla y, sobre todo, acompañada en cada paso.

Con estas mejoras, la compañía reafirma su misión de simplificar la relación de los españoles con la energía, integrando las últimas tecnologías para ser más ágiles y eficientes—pero sin perder el trato directo y la confianza que los clientes demandan.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/GoXzwre
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Una voz que trasciende fronteras: los Graduados Sociales en la OIT


 Con motivo del Centenario de la profesión, una delegación encabezada por el presidente del Consejo, Joaquín Merchán Bermejo, y formada por miembros de la Comisión Permanente del Consejo General de Graduados Sociales de España y presidentes de Colegios, han visitado la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra.

No se trata de un simple acto conmemorativo, ni de un viaje de cortesía, sino de un hecho histórico. Por primera vez, los Graduados Sociales han intervenido oficialmente en la OIT, institución de referencia mundial en materia de relaciones laborales y justicia social.

La OIT nació en 1919 con el convencimiento de que la paz universal solo puede construirse sobre la base de la justicia social. Desde entonces, ha sido faro y guía en la defensa del trabajo decente, la igualdad y la dignidad de las personas trabajadoras. Los Graduados Sociales comparten ese mismo espíritu desde los orígenes, tal como señaló Joaquín Merchán en su intervención, “somos una profesión que nació en 1925 y que hoy celebra con orgullo cien años de historia. La Justicia Social es nuestro emblema, nuestro origen y nuestra razón de ser”.

La presencia en la OIT no solo honra el pasado de la profesión, sino que la proyecta hacia el futuro, además de situar a los Graduados Sociales de España en un escenario global donde se debaten los grandes desafíos del presente, como son la digitalización, igualdad de género, precariedad laboral, conciliación y nuevas formas de empleo.

En su ponencia, bajo el título: “El Trabajo decente como uno de los paradigmas de la Justicia Social”, el presidente del Consejo General recordó que el trabajo decente “es mucho más que un objetivo laboral, es un compromiso ético y social con la dignidad humana. Garantizarlo significa construir sociedades más justas, cohesionadas y democráticas”.

Hoy, cuando millones de personas en el mundo trabajan en condiciones precarias, sin contrato ni protección social, esta reivindicación cobra especial fuerza. Los Graduados Sociales, desde su labor cotidiana en empresas, despachos y tribunales, contribuyen a transformar ese ideal en una realidad tangible.

La intervención en Ginebra se enmarca en el Plan Estratégico 2023-2026 del Consejo General, que establece como ejes principales la modernización de la profesión, la consolidación de nuevos perfiles profesionales y el refuerzo de su visibilidad social.


La visita a la OIT conecta directamente con estos objetivos:

    • Visibilidad internacional, al situar su voz en un foro de referencia mundial.
    • Refuerzo institucional, mostrando que el Consejo General no se limita a gestionar lo inmediato, sino que trabaja para posicionar a la profesión en los grandes debates globales.
    • Compromiso con el futuro, alineando sus líneas estratégicas con los principios de Justicia Social, igualdad y trabajo decente.

En este encuentro, Manuela Tomei, Subdirectora General - Gobernanza, Derechos y Dialogo, agradeció la presencia de representantes del Consejo General de Graduados Sociales de España y ensalzó a estos profesionales afirmando, "son un eslabón esencial en el cumplimiento del Derecho del Trabajo, sin la labor que realizan habría grandes dificultades en su aplicación".

La visita a la OIT es, sin duda, uno de los hitos más significativos del centenario de la profesión, lo que recuerda que el Graduado Social no se agota en el ámbito nacional, sino que tiene una vocación universal: ser agentes de justicia social allí donde se debatan los derechos de trabajadores y empresas.

Este encuentro en Ginebra ha permitido a los Graduados Sociales llevar su voz al corazón de la Justicia Social mundial, reafirmando su compromiso con la dignidad en el empleo y con una sociedad más equitativa. Merchán dejó claro en su intervención que “el trabajo decente es el paradigma de la justicia social, y los Graduados Sociales somos sus defensores”.

Los asistentes por parte del Consejo General han sido: Presidente, Vicepresidente 1º, Directora del Observatorio de la Profesión, Vicetesorero, Coordinador de la Comisión de Investigación y Emisión de Informes de la FJS, Presidenta del Colegio de Córdoba, Presidenta del Colegio de Barcelona, Presidente del Colegio de Sevilla, Presidenta del Colegio de Islas Baleares, Presidente del Colegio de Málaga y Melilla, Presidente del Colegio de Lugo, Presidente del Colegio de Pontevedra, Presidente del Colegio de Salamanca, Presidenta del Colegio de Almería, Secretaria del Colegio de Valencia y Directora de Gabinete de Presidencia, Comunicación y RR.II.

Leer más...

Los líderes de África Occidental se comprometen a promover la vacuna contra la fiebre de Lassa en la región

En un momento histórico para la solidaridad y el liderazgo regionales, los ministros de Sanidad de África Occidental se comprometen conjuntamente a impulsar el desarrollo y la preparación de las tan necesarias vacunas contra la fiebre de Lassa, reconociendo la importante amenaza que supone esta enfermedad para la seguridad sanitaria regional


El 8 de septiembre de 2025, los ministros de Sanidad de toda la región se reunieron para mantener conversaciones de alto nivel convocadas por la Organización de la Salud de África Occidental (WAHO) y el Dr. Muhammad Ali Pate, ministro coordinador de Sanidad y Bienestar Social de Nigeria, como codirectores de la Coalición para la Vacuna contra la Fiebre de Lassa, y el Sr. Pierre N'Gou Dimba, ministro de Sanidad, Higiene Pública y Cobertura Sanitaria Universal de la República de Costa de Marfil, como anfitrión de la Conferencia Internacional sobre la Fiebre de Lassa en Abiyán. La reunión contó con el apoyo de la institución mundial de preparación para pandemias, la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI) y la Iniciativa Internacional para la Vacuna contra el SIDA (IAVI), una organización científica sin ánimo de lucro. Los ministros de Salud respaldaron un comunicado que refuerza el liderazgo compartido de la región para hacer frente a un virus endémico en África Occidental que causa importantes daños sanitarios, económicos y sociales.

A pesar de su devastador impacto, actualmente no existen vacunas autorizadas para proteger contra la fiebre de Lassa. La vacuna candidata más avanzada contra la fiebre de Lassa ha sido desarrollada por la IAVI con financiación de la CEPI y la Asociación de Ensayos Clínicos de Europa y Países en Desarrollo. La prometedora vacuna candidata de la IAVI se está evaluando actualmente en un ensayo clínico de Fase IIa para evaluar la seguridad y la inmunogenicidad de la vacuna en Ghana, Liberia y Nigeria, el estudio más avanzado sobre una vacuna contra la fiebre de Lassa que se ha realizado en todo el mundo.

A través del comunicado, los ministros reafirmaron su respaldo político a la aceleración de la preparación de la vacuna contra la fiebre de Lassa como prioridad estratégica regional en materia de salud y piedra angular de la preparación para pandemias, subrayando su doble función en el fortalecimiento de los sistemas nacionales y la resiliencia colectiva. Reconocieron que la fiebre de Lassa podría servir de modelo para una mayor integración y coordinación de los esfuerzos de financiación. Se comprometieron a apoyar el desarrollo de la vacuna candidata contra la fiebre de Lassa de la IAVI, rVSVΔG-LASV-GPC[1], mediante un enfoque de cofinanciación colaborativa y una acción conjunta para movilizar y garantizar los recursos a través de la promoción y la coordinación regional. Se comprometieron a fortalecer las plataformas nacionales y regionales para garantizar que los centros de ensayos clínicos, los laboratorios, las autoridades reguladoras y los esfuerzos de participación comunitaria en toda África Occidental estén preparados para permitir la investigación clínica en fase avanzada necesaria para que la vacuna contra la fiebre de Lassa obtenga la licencia y para reforzar la respuesta de la región a otras amenazas de enfermedades epidémicas y pandémicas.

Entre los firmantes del comunicado se encuentran los ministros de Salud o sus representantes de la República de Benín, la República de Cabo Verde, la República de Costa de Marfil, la República de Ghana, la República de Guinea-Bissau, la República de Gambia, la República de Liberia, la República Federal de Nigeria, la República de Senegal, la República de Sierra Leona y la República Togolesa.

Como próximos pasos, los ministros acordaron coordinarse con los países para garantizar que se disponga de la capacidad necesaria para apoyar el desarrollo de vacunas en fase avanzada y perfeccionar el enfoque de financiación regional. En apoyo de este último, la OMSÁ, la CEPI y la IAVI convocarán un grupo de trabajo de países para armonizar la movilización de recursos.

Se estima que cada año cientos de miles de personas en África Occidental se ven afectadas por la fiebre de Lassa, una enfermedad que causa casi 4000 muertes y 110 millones de dólares en pérdidas de productividad en la región. Los síntomas van desde un leve dolor de cabeza hasta vómitos, hinchazón y hemorragias generalizadas que pueden ser mortales. En los casos que se recuperan, es frecuente que se produzca pérdida de audición. Se prevé que el impacto potencial de la enfermedad empeore, ya que los modelos de investigación predicen que hasta 600 millones de personas podrían estar en riesgo de contraer la fiebre de Lassa para 2050 como consecuencia del cambio climático y el crecimiento demográfico.

La segunda Conferencia Internacional sobre la Fiebre de Lassa se celebrará del 8 al 11 de septiembre de 2025, bajo el lema «Más allá de las fronteras: reforzar la cooperación regional para combatir la fiebre de Lassa y las enfermedades infecciosas emergentes». Este evento histórico reunirá a científicos, expertos en salud pública, desarrolladores de vacunas, responsables políticos, la sociedad civil y partes interesadas regionales para compartir conocimientos, revisar los avances y forjar nuevas alianzas con el objetivo de acelerar el desarrollo de vacunas y reforzar los esfuerzos para controlar la fiebre de Lassa.

[1] La rVSV∆G-LASV-GPC se basa en una cepa atenuada, o debilitada, del virus de la estomatitis vesicular (VSV) que ha sido modificada para expresar una proteína del virus Lassa que desempeña un papel esencial en el establecimiento de la infección viral. La IAVI obtuvo la licencia de la tecnología de la vacuna en la que se basa la rVSV∆G-LASV-GPC de la Agencia de Salud Pública de Canadá (PHAC).

Pie de foto: Los ministros de Sanidad de África Occidental, la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI) y la Iniciativa Internacional para la Vacuna contra el Sida (IAVI) se reúnen en Abiyán, paralelamente a la II Conferencia Internacional sobre la Fiebre de Lassa.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3DZcX8o
via IFTTT
Leer más...

Funciones de los abogados inmobiliarios y su rol en la resolución de conflictos

 



/ IBERIAN PRESS / El mercado de bienes raíces se caracteriza por una gran complejidad normativa que involucra leyes civiles, comerciales, urbanísticas y fiscales. Este entramado legal hace que la figura del abogado inmobiliario sea fundamental tanto para particulares como para empresas que deseen comprar, vender, alquilar o desarrollar un bien inmueble. Su intervención garantiza que cada operación se lleve a cabo dentro del marco legal vigente, evitando futuros inconvenientes que pueden surgir por desconocimiento o interpretación errónea de la normativa. Consultar con un abogado especializado en derecho inmobiliario se ha convertido en una práctica cada vez más frecuente, especialmente en transacciones de alto valor o en proyectos con múltiples actores involucrados.

Las funciones de estos profesionales abarcan una amplia gama de actividades. Entre las más comunes se encuentra la redacción y revisión de contratos de compraventa, arrendamiento y cesión de derechos, así como la verificación de títulos de propiedad y la situación registral de los inmuebles. De esta manera, el letrado garantiza que las operaciones se realicen de manera segura y que las partes involucradas conozcan las condiciones reales de los bienes que se negocian. También asesoran sobre impuestos, regulaciones locales y normativas urbanísticas que pueden afectar el uso futuro de una propiedad.

En los procesos de compraventa, revisa que no existan cargas, hipotecas, embargos o litigios asociados al inmueble. Su análisis detallado resulta clave para evitar que el comprador adquiera un bien con problemas ocultos que puedan derivar en juicios o en pérdidas económicas. Del mismo modo, asesoran al vendedor para que cumpla con todas las obligaciones legales, evitando posteriores reclamos.

Otra función relevante de estos profesionales se centra en la mediación y resolución de conflictos. Los desacuerdos entre propietarios e inquilinos, los incumplimientos contractuales o las disputas entre copropietarios de un edificio son situaciones comunes en este ámbito. En este sentido, desde Thoel Abogados, explican: “La intervención permite encontrar soluciones jurídicas que resguarden los derechos de cada parte. En muchos casos, se evita la judicialización del conflicto mediante mecanismos de negociación o acuerdos extrajudiciales”.

Cuando no es posible alcanzar un acuerdo amistoso, actúan en representación de sus clientes en procesos judiciales. Pueden litigar en casos de desahucios, ejecuciones hipotecarias, conflictos sucesorios relacionados con inmuebles o reclamaciones por defectos en la construcción. Su conocimiento técnico y experiencia resultan determinantes para defender los intereses de las partes y alcanzar resoluciones favorables dentro del marco legal.

El papel de estos profesionales no se limita a los conflictos privados. En proyectos de mayor envergadura, como desarrollos inmobiliarios o inversiones extranjeras en bienes raíces, su asesoría resulta esencial para garantizar el cumplimiento de las normativas locales y evitar sanciones administrativas. También colaboran en procesos de regularización de terrenos, obtención de licencias y cumplimiento de requisitos urbanísticos, aspectos que muchas veces retrasan o impiden la ejecución de un proyecto si no se gestionan adecuadamente.

En la actualidad, la figura de este profesional también adquiere relevancia frente al crecimiento del mercado de alquileres y la evolución de las normativas que regulan esta actividad. Cambios en las leyes de arrendamientos, actualizaciones tributarias y nuevas disposiciones en materia de vivienda hacen necesario contar con la guía de un especialista que interprete y aplique correctamente la normativa en vigor.

El valor de su intervención se refleja en la tranquilidad que otorgan a las operaciones, en la confianza para asumir compromisos contractuales y en la posibilidad de prevenir problemas antes de que escalen a instancias judiciales. Más allá de la dimensión económica que representan las transacciones inmobiliarias, se trata de un campo donde la seguridad jurídica resulta determinante.

La presencia de abogados especializados en este ámbito no solo fortalece la transparencia de las operaciones, sino que también impulsa un negocio más ordenado y confiable. Su participación garantiza que las decisiones se tomen con conocimiento y respaldo legal, generando condiciones más seguras para todos los actores.


Leer más...

La importancia de los seguros para comunidades de propietarios en España

 



/ IBERIAN PRESS / La gestión de una comunidad de propietarios implica múltiples responsabilidades legales y económicas. Entre ellas, la contratación de un seguro adecuado se ha convertido en una herramienta clave para garantizar la protección de los inmuebles y de las personas que los habitan. Estas pólizas permiten afrontar posibles daños en zonas comunes y cubrir riesgos que pueden afectar el bienestar de los vecinos.

El interés por los seguros para comunidades de propietarios en Madrid ha aumentado en los últimos años, a medida que las administraciones de fincas y los propios residentes toman mayor conciencia de su utilidad. En una ciudad con un parque inmobiliario variado y una alta densidad de población, contar con este tipo de pólizas es una forma de anticiparse a situaciones que, de otro modo, podrían generar elevados costes económicos y conflictos entre los copropietarios.

La ley española establece la obligación de contratar un seguro en determinados casos, aunque no siempre es un requisito legal generalizado. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid y en otras autonomías se exige disponer de una protección que cubra, como mínimo, los daños por incendio. Sin embargo, más allá de estas exigencias normativas, muchas comunidades optan por ampliar sus asistencias para contemplar una mayor variedad de incidentes. Este criterio responde tanto a la prevención de riesgos como a la conveniencia de evitar gastos imprevistos.

Entre las coberturas más habituales figuran los daños materiales en elementos comunes, como techos, fachadas, instalaciones eléctricas, ascensores o garajes. También son frecuentes las garantías frente a roturas de tuberías, fugas de agua y daños ocasionados por fenómenos atmosféricos. Además, se incluyen cláusulas de responsabilidad civil, que resultan fundamentales cuando un siniestro afecta a terceros. Estas protecciones permiten a la comunidad atender reclamaciones sin comprometer el presupuesto de los vecinos.

Otro aspecto relevante es la inclusión de la defensa jurídica dentro de la póliza. Esta asistencia resulta de utilidad en caso de litigios derivados de accidentes o reclamaciones vinculadas al inmueble. Del mismo modo, se han incorporado con mayor frecuencia servicios de asistencia inmediata, que facilitan la intervención rápida de profesionales en situaciones de emergencia. De esta manera, los seguros no solo cumplen una función de respaldo económico, sino que también agilizan la gestión de incidencias cotidianas.

Los administradores de fincas suelen recomendar la contratación de pólizas adaptadas a las características de cada edificio. Un inmueble antiguo puede requerir coberturas distintas a las de una construcción reciente, especialmente en lo relativo a instalaciones y estructuras. En este contexto desde Albena Asesores, explican: “También influye el número de viviendas, la existencia de zonas comunes como jardines o piscinas, y el uso de locales comerciales en el edificio” y agregan: “Por ello, la personalización se ha convertido en una práctica común entre las compañías aseguradoras”.

En cuanto al coste, las primas varían en función del tamaño de la comunidad, de los riesgos contemplados y de la aseguradora. Pese a estas diferencias, los expertos subrayan que el gasto suele ser asumible en comparación con los beneficios que aporta. La prevención de incidentes graves y la cobertura de posibles responsabilidades legales justifican la inversión y aportan tranquilidad a los propietarios.

El mercado asegurador ofrece una amplia variedad de opciones, lo que obliga a realizar un análisis comparativo antes de contratar una póliza. Revisar las condiciones, límites de cobertura y exclusiones es fundamental para evitar inconvenientes posteriores. Asimismo, la participación activa de los vecinos en la toma de decisiones contribuye a seleccionar la opción más adecuada para el conjunto de la comunidad.

La contratación de seguros para comunidades refleja una tendencia creciente hacia la prevención y la gestión responsable de los recursos comunes. A medida que los propietarios y administradores reconocen su importancia, estas pólizas se consolidan como un componente esencial en la vida cotidiana de los edificios residenciales. Este enfoque no solo fortalece la protección material de los inmuebles, sino que también promueve una convivencia más organizada y segura.


Leer más...

SIGRE y la semFYC firman un convenio de colaboración para impulsar el enfoque One Health en la AP

El objetivo principal es ofrecer información a los médicos de familia y comunitaria para que asesoren a sus pacientes sobre cómo gestionar adecuadamente los medicamentos sobrantes, en mal estado o caducados en el domicilio, con el fin de mejorar la salud y proteger el medio ambiente


SIGRE y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) han firmado un convenio de colaboración para fomentar el enfoque "One Health" (Una sola salud) entre las y los médicos de Atención Primaria.

Una de las actividades conjuntas que realizarán será la formación a especialistas de familia sobre la importancia sociosanitaria y medioambiental de la correcta gestión de los residuos de medicamentos y sus envases que se generan en los domicilios.

Este convenio se basa en el convencimiento de las dos entidades del papel clave del médico de familia sobre el uso seguro de los medicamentos entre los pacientes, que solo finaliza cuando sus residuos se depositan en el Punto SIGRE de las farmacias.

Esta colaboración está en línea con el Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente (PESMA) elaborado por el Ministerio de Sanidad en coordinación con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que incide en la formación de los profesionales sanitarios en salud medioambiental.

Según Remedios Martín, presidenta de la semFYC, "las y los médicos de familia tenemos una posición privilegiada para educar y sensibilizar a nuestros pacientes sobre el uso responsable de los medicamentos". Gracias a este convenio "se refuerza nuestro compromiso con la seguridad del paciente y la sostenibilidad, al incorporar la gestión de residuos farmacéuticos como parte de nuestra labor asistencial", ha añadido. 

Por su parte Miguel Vega, director general de SIGRE, señala que "esta colaboración busca involucrar a los médicos de los centros de salud y consultorios locales en la tarea de informar a sus pacientes sobre la importancia de llevar los medicamentos caducados o sobrantes al Punto SIGRE, contribuyendo así a la salud pública y al cuidado del planeta".

Entre otras acciones, el convenio de colaboración incluye la participación de SIGRE en el programa de formación APDAY semFYC dirigido a médicos de familia.

Sobre SIGRE
SIGRE Medicamento y Medio Ambiente (SIGRE) es una entidad sin ánimo de lucro creada en 2001 por iniciativa de la industria farmacéutica, en colaboración con la distribución farmacéutica y las farmacias, para garantizar la correcta gestión medioambiental de los envases vacíos o con restos de medicamentos de origen doméstico.
SIGRE persigue un doble objetivo:

●    El medioambiental: promoviendo la aplicación de medidas de ecodiseño que permitan reducir la generación de residuos y garantizando la recogida y el correcto tratamiento medioambiental de los residuos de medicamentos generados.

●    El sanitario: fomentando la revisión periódica del botiquín doméstico para evitar la acumulación innecesaria de medicamentos en los hogares y sensibilizando al ciudadano sobre los riesgos sanitarios derivados del uso inadecuado de los mismos.

Desde el 1 de enero de 2025, SIGRE ha ampliado su ámbito de actuación a los envases comerciales e industriales de medicamentos, reforzando así el compromiso del sector farmacéutico con la sostenibilidad y la economía circular.

Sobre la semFYC
La semFYC es la federación de las 17 Sociedades de Medicina de Familia y Comunitaria que existen en España y agrupa a más de 22.000 médicos de familia. La especialidad de Medicina de Familia persigue la mejora de la atención a la salud de los usuarios de la Sanidad Pública del Sistema Nacional de Salud a través de una atención más cercana a las personas, su familia y su entorno comunitario.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/FuTsh4M
via IFTTT
Leer más...

Vuelta al cole 2025: tendencias en publicidad digital para un nuevo curso según EXTE

La inteligencia artificial y la atención cualificada se consolidan como ejes estratégicos para las marcas. El sector evoluciona hacia campañas más responsables, medibles y con impacto real en el consumidor


Septiembre no solo devuelve a los estudiantes a las aulas, también abre un nuevo ciclo para la industria publicitaria. La llamada "vuelta al cole" se ha convertido en un momento estratégico para que las marcas reactiven su comunicación y sus estrategias de marketing. Con un gasto medio de 492€ por persona en España, según Ecommerce Insights and Property for Sale in Spain, este mes de septiembre representa una oportunidad para impulsar la conversión entre un target cualificado que se encuentra en búsqueda activa de ofertas.

Con la vista puesta en el último cuatrimestre del año, la publicidad digital encara el nuevo curso marcado por tres grandes tendencias:

1. Inteligencia artificial al servicio de la personalización
La IA ha pasado de ser una promesa a convertirse en una herramienta indispensable para el diseño de campañas. La aplicación de soluciones como la segmentación contextual mediante inteligencia artificial permite adaptar el mensaje a cada entorno editorial y etapa de consumo en tiempo real. El resultado: anuncios que se perciben más relevantes, con mayores niveles de interacción y una conexión más orgánica con los contenidos que consumen los usuarios.

2. La atención cualificada gana protagonismo
La industria está dejando atrás el paradigma de la cantidad para centrarse en la calidad. La métrica que cobra fuerza no es cuántos anuncios se ven, sino cómo se ven. Garantizar impactos visibles de principio a fin, en pantalla completa y en contextos seguros se ha convertido en un estándar que eleva el recuerdo de marca y refuerza la transparencia entre consumidores, medios y anunciantes.

3. Inversión optimizada y orientada al impacto real
En un escenario de presupuestos ajustados, las marcas priorizan fórmulas que maximicen el rendimiento de cada euro invertido. La tendencia es clara: auditar la calidad de cada impresión y destinar recursos solo a los impactos que generan valor tangible en la decisión de compra. La inteligencia artificial es aquí un aliado clave, ya que según Gartner & Typ eface AI, acelera la producción de contenidos entre 3 y 10 veces, manteniendo la consistencia de marca, lo que permite multiplicar la eficiencia sin renunciar a la calidad creativa.

Según explica Plácido Balmaseda, Country Manager Iberia de EXTE, "el nuevo curso es la ocasión ideal para que las marcas apuesten por estrategias más responsables, relevantes y medibles. La clave estará en combinar tecnología y creatividad para captar y retener la atención de un consumidor cada vez más selectivo con contenidos altamente relevantes para inspirar a los consumidores e instarles a pasar a la acción. La publicidad ya no puede limitarse a aparecer en pantalla: debe ofrecer valor, integrarse en el entorno de forma coherente y generar confianza. Quienes entiendan este cambio podrán diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo y en el que la innovación marcará el ritmo de la inversión".

La vuelta al cole publicitaria anticipa así un curso marcado por campañas más personalizadas, experiencias digitales más inmersivas y un uso estratégico de los canales donde realmente están las audiencias. Un terreno en el que la innovación, más que nunca, marcará la diferencia.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/CBmKl5v
via IFTTT
Leer más...

martes, 9 de septiembre de 2025

Telestream amplía el ecosistema Vantage

Para dotar a las organizaciones de medios distribuidos de soluciones modernas, escalables y nativas de la nube. Las nuevas integraciones con Mimir, Iconik, Embrace y Broadteam mejoran la interoperabilidad y optimizan los flujos de trabajo. Telestream presentará estas y otras innovaciones en la IBC2025


Telestream, Telestream, líder mundial en tecnologías de flujo de trabajo multimedia, ha anunciado que Vantage ahora se integra directamente con plataformas multimedia de última generación, como Mimir, Iconik, Embrace y Broadteam, para dar soporte a los flujos de trabajo multimedia en constante evolución y mejorar la interoperabilidad en las cadenas de suministro multimedia modernas. Las integraciones permiten a las organizaciones multimedia automatizar flujos de trabajo críticos, ampliar las operaciones según la demanda y conectar entornos en la nube y locales con precisión. Telestream realizará una demostración de estas integraciones junto con sus mejoras de IA, Global Ingest y capacidades de medición en IBC2025, stand 7.B21.

"Cada vez más, nuestros clientes necesitan flujos de trabajo abiertos y escalables que se adapten a sus necesidades, ya sea en sus instalaciones, en la nube o en ambos", afirma Charlie Dunn, vicepresidente ejecutivo de Productos de Telestream. "Al integrarnos con estas plataformas preparadas para el futuro, ofrecemos una vía cohesionada hacia la automatización y la interoperabilidad que mejora la velocidad, la calidad y la visibilidad en todo el ciclo de vida de los medios".

Estas integraciones refuerzan la estrategia Global Ingest de Telestream, unificando la ingesta en directo, desde tarjetas de cámara y basada en archivos en un único canal inteligente enriquecido con metadatos estructurados, lo que acelera la colaboración, mejora la capacidad de búsqueda y garantiza que el contenido fluya sin problemas entre las operaciones locales, en la nube e híbridas.

Vantage + Mimir: gestión moderna de activos multimedia basada en la nube
Vantage y Mimir juntas mejoran la gestión de medios nativos en la nube para operaciones de contenido de noticias, deportes y empresas mediante la automatización del procesamiento dentro de la plataforma basada en navegador y alimentada por IA de Mimir. Cuando el contenido entra en un depósito de entrada de Mimir a través de la ingesta en directo, la carga u otro flujo de trabajo, Vantage ejecuta automáticamente la ingesta, el control de calidad y la creación de metadatos en segundo plano. Esto permite a los editores y productores acceder, buscar y trabajar con los medios casi en tiempo real sin retrasos manuales.

Ideal para flujos de trabajo de directo a VOD, la integración garantiza que el contenido se procese, indexe y esté listo para su uso creativo de forma rápida y precisa, lo que permite entornos de producción distribuidos y de rápida respuesta, y acorta la distancia entre el procesamiento técnico y la toma de decisiones editoriales.

Vantage + Iconik: Colaboración en tiempo real para equipos descentralizados
La integración de Vantage con Iconik admite flujos de trabajo híbridos que unifican el almacenamiento local y en la nube en un único entorno con capacidad de búsqueda. Activado por la ubicación de carpetas o metadatos, Vantage puede gestionar la ingesta, la creación de proxies, el control de calidad y el envío de los activos procesados de vuelta a Iconik para su revisión y distribución. Esto permite a los equipos descentralizados colaborar en tiempo real sin duplicar esfuerzos ni mover archivos de gran tamaño innecesariamente.

La integración de Iconik también es compatible con los flujos de trabajo multimedia en crecimiento, lo que permite a los editores trabajar en Adobe Premiere Pro con el contenido a medida que se captura, mientras que Vantage refleja los originales en la nube para acceder a ellos de forma remota. Este enfoque híbrido y conectado a la nube reduce la complejidad, acelera los plazos de entrega y admite flujos de trabajo escalables y basados en metadatos, lo que resulta ideal para equipos distribuidos, posproducción remota y entornos de gran volumen.

Más información sobre la integración de Vantage con Iconik

Vantage + Embrace: orquestación visual intuitiva y sin Código
Integrado con Vantage, Embrace Pulse-IT simplifica los flujos de trabajo complejos y de múltiples pasos al combinar el sólido procesamiento multimedia de Vantage con la orquestación visual de bajo código/sin código de Embrace. La interfaz intuitiva de Embrace permite a los equipos diseñar, activar y supervisar flujos de trabajo de forma fluida, desde la ingesta y el control de calidad hasta la transcodificación y la transformación de metadatos, todo ello sin necesidad de codificación, mientras que Vantage se encarga del procesamiento pesado. Juntas, estas herramientas ponen la sofisticada automatización multimedia al alcance de los no desarrolladores, lo que permite flujos de trabajo más rápidos y adaptables en entornos cloud, híbridos y locales.

Esta combinación admite casos de uso complejos, como noticias y deportes en directo, posproducción en varias etapas y distribución OTT a gran escala, con lógica condicional, enrutamiento automatizado y aprobaciones humanas en el bucle cuando es necesario. El resultado es una mayor velocidad, flexibilidad y visibilidad, lo que reduce el esfuerzo manual y la dependencia de la ingeniería, al tiempo que garantiza la calidad, el cumplimiento y la agilidad en operaciones multimedia que cambian rápidamente.

Más información sobre la integración de Vantage con Embrace.

Vantage + Broadteam: Registro de archivos y en directo, creación instantánea de clips y archivado.
La perfecta integración entre Skylog y Vantage transforma la ingesta en directo y la indexación de medios. Los operadores pueden enriquecer los archivos en crecimiento en tiempo real con metadatos manuales o automatizados, lo que garantiza que cada momento clave se capture con precisión. A través de una interfaz intuitiva basada en la web con asistencia de IA, los operadores pueden etiquetar, anotar, organizar y clasificar el contenido a medida que se produce. Desde un triple en baloncesto hasta una revelación crucial en un reality show, los metadatos enriquecidos y vinculados a códigos de tiempo viajan sin problemas a lo largo del flujo de trabajo.

Esta colaboración une las fortalezas de Skylog en el registro en directo y de archivos, el recorte y la indexación basada en inteligencia artificial con la transcodificación y la automatización de flujos de trabajo líderes en el sector de Vantage. Para las organizaciones deportivas y de entretenimiento, el resultado es claro: reducción de los procesos manuales, menores costes de producción y aceleración de los tiempos de respuesta para los procesos de edición, los momentos destacados y el enriquecimiento de los archivos. Con Skylog x Vantage, las emisoras ganan agilidad para ampliar los flujos de trabajo remotos y locales.

La nota de prensa completa se puede ver aquí.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/QuwTUO2
via IFTTT
Leer más...