Páginas
▼
viernes, 3 de octubre de 2025
La Universidad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA rinde homenaje a la función pública con la investidura de dos nuevos Doctores Honoris Causa
La Universidad a Distancia de Madrid, perteneciente al Grupo Educativo CEF.- UDIMA, ha celebrado el solemne acto de investidura de Jesús Gascón Catalán, secretario de Estado de Hacienda y presidente de la Agencia Tributaria de España, y de Héctor M. Valdez Albizu, gobernador del Banco Central de la República Dominicana, como Doctores Honoris Causa.
Con este reconocimiento, el Grupo Educativo reafirma su compromiso con la puesta en valor de la función pública, distinguiendo a quienes han hecho de su vida profesional un servicio íntegro, riguroso y comprometido en beneficio del bien común.
Un tributo a la excelencia en el servicio público
La investidura de los nuevos doctores supone un homenaje a los servidores públicos que, con dedicación y vocación, contribuyen al progreso de las instituciones y al desarrollo de la sociedad. Tal y como subrayó el rector de la universidad, Eugenio Lanzadera: “Esta solemne ceremonia honra a quienes contribuyen con su trabajo, experiencia y sabiduría no solo a hacer grande a la universidad, sino también al vasto universo del conocimiento que es patrimonio de toda la humanidad”.
“Al elegir a los nuevos Doctores Honoris Causa, quisimos rendir un homenaje a los orígenes de nuestro Grupo Educativo, es decir, reconocer la labor de los servidores públicos y de los funcionarios que dedican su vida al bien común”, destacó por su parte, Arturo de las Heras, presidente del Grupo CEF.- UDIMA.
Dos trayectorias ejemplares
La universidad ha querido reconocer con el título de Doctores Honoris Causa a dos personalidades cuya labor representa la esencia del servicio público. En el caso de Jesús Gascón Catalán, la universidad ha querido reconocer una trayectoria profesional sobresaliente, ligada desde sus inicios al cuerpo de Inspectores de Hacienda del Estado. Gascón ha ocupado cargos de máxima relevancia, como director general de Tributos y director de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, hasta llegar a sus actuales responsabilidades como secretario de Estado de Hacienda y presidente de la Agencia Tributaria de España.
Es mérito objeto de reconocimiento y puesta en valor su labor investigadora y de difusión en el ámbito tributario, en la que destaca con numerosas publicaciones en revistas y editoriales especializadas, participando, además, en prestigiosos foros en Latinoamérica, la Unión Europea y la OCDE que subraya su vocación conciliadora e internacional.
“Es para mí un extraordinario honor ser objeto de este reconocimiento Honoris Causa, que supone la culminación de muchos años de carrera profesional y, además, una manera también de poder agradecer directamente el compromiso con la educación y la formación del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, en particular en mi ámbito de conocimiento que es el de la tributación y la fiscalidad que ha sido, por otra parte, una de las especialidades del grupo desde su origen”. Expreso agradecido Gascón Catalán.
En el decálogo de ideas presentado en su intervención, el secretario de Estado de Hacienda y presidente de la Agencia Tributaria de España quiso destacar el lema “Decus in labore”, (traducido como “dignidad en el trabajo” o, como él prefiere referirse, “dedicación al trabajo”). Subrayó que este principio resulta fundamental para cualquier servidor público y para toda persona que ejerza su labor con responsabilidad, tanto en el ámbito público como en el privado.
El segundo de los investidos, Héctor M. Valdez Albizu, fue distinguido por su papel al frente del Banco Central de la República Dominicana, institución desde la que ha contribuido decisivamente a la estabilidad macroeconómica y al crecimiento sostenido de su país.
Reconocimiento a las instituciones públicas
Con estas distinciones, el Grupo Educativo CEF.- UDIMA reconoce, no solo a dos personalidades de referencia, sino también a las instituciones públicas de España y República Dominicana, garantes del desarrollo económico, la confianza ciudadana y la cohesión social.
Ambos investidos representan la esencia del servidor público: profesionales que ponen su talento y vocación al servicio del bien común, demostrando que la excelencia, la integridad y la cooperación internacional son pilares fundamentales para el progreso de las sociedades modernas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario