- El airbag portátil de Cocoon se despliega en solo 20 milisegundos cuando su IA detecta riesgo de colisión, y puede reducir el riesgo de lesiones en la cabeza hasta 315 veces frente a los asientos infantiles tradicionales.
- Cocoon reduce el índice HIC 15 (que mide la probabilidad de sufrir un traumatismo cráneo encefálico en función de la fuerza del impacto) de 9.168 en un siniestro de bicicleta a solo 35, minimizando drásticamente las probabilidades de sufrir lesiones graves.
- Cocoon es un proyecto sueco, finalista europeo de la categoría Movilidad Segura y Sostenible de la octava edición de los Premios a la Innovación Social de Fundación MAPFRE.
![]() |
Emma Garatea, CEO Cocoon |
ROIPRESS / EUROPA / INNOVACIÓN - Los países de todo el mundo están adoptando formas de transporte más verdes, como el uso de la bicicleta en los entornos urbanos. En España, cerca del 23% de la población utiliza la bicicleta semanalmente, y casi la mitad (48%) la emplea ocasionalmente, según el Barómetro de la Bicicleta 2024 realizado por la Red de Ciudades y Territorios por la Bici (RedBici). Este incremento en el uso de la bici, que ha aumentado en 10 puntos desde 2008, se debe, en gran parte, a la mejora de infraestructuras como carriles bici, aparcamientos y zonas de baja velocidad, así como a la popularización de las bicicletas eléctricas. Ciudades como Barcelona, Sevilla, Valencia y Zaragoza destacan por su apoyo a este medio de transporte y por tener una alta proporción de ciclistas diarios o casi diarios.
Y aunque estas opciones son más respetuosas con el medio ambiente, existe una preocupación generalizada sobre la seguridad de los niños que viajan como acompañantes. A medida que más familias optan por la bicicleta como método de transporte diario, se hace evidente que los sistemas de protección infantil actuales no están completamente preparados para ofrecer una seguridad adecuada frente a posibles caídas o colisiones.
La startup sueca Cocoon ha desarrollado el primer asiento infantil para bicicletas equipado con un sistema de airbag que se infla en milisegundos. Utiliza algoritmos de detección de IA para ofrecer protección inmediata a los niños en caso de colisión.
publicidad
20 milisegundos para un impacto 315 veces menor
Cocoon está diseñado para activarse en caso de siniestros con un algoritmo de IA. Cuando se detectan ciertos patrones de movimiento que coinciden con un siniestro, el airbag se despliega en 20 milisegundos, envolviendo el asiento para proteger por completo al niño.
El producto ha superado diversas pruebas y ha demostrado que puede reducir el riesgo de lesiones en la cabeza hasta 315 veces en comparación con los asientos infantiles tradicionales. Esto garantiza una mayor seguridad para quienes utilizan bicicletas eléctricas, con las que se pueden alcanzar mayores velocidades y, por tanto, conllevan un mayor riesgo en caso de siniestro.
El airbag es portátil y se instala fácilmente en el respaldo del asiento infantil. Una vez finalizado el trayecto, puede retirarse para evitar el riesgo de robo. Incluye, además, una luz de señalización para indicar giros y frenadas.
Cocoon comenzará su comercialización en 2026. Aunque en el mercado existen otros asientos infantiles de gama alta cuya estructura ofrece seguridad, ninguno incluye el airbag de Cocoon.
Falta de seguridad de los niños en las bicicletas
Un informe realizado por Terashima (2021), investigador japonés de seguridad vial, indica que, en caso de siniestro, un niño puede estar expuesto a sufrir lesiones graves en la cabeza. Este riesgo se mide por el índice HIC 15 (Head Injury Criterion), que refleja la fuerza del impacto que recibe la cabeza durante un choque. Según el estudio, en un impacto de bicicleta, este índice en un niño puede alcanzar un valor de 9.168, un impacto tan alto que provocaría daños cerebrales o incluso la muerte, teniendo en cuenta que el límite de seguridad es de 390. Cocoon reduce este valor a solo 35, disminuyendo enormemente las probabilidades de sufrir lesiones graves y ofreciendo una protección mucho más eficaz que los asientos infantiles convencionales.
Una preocupación creciente entre los padres usuarios de bicicletas
La idea de Cocoon nació cuando Emma Garatea, fundadora y CEO, se convirtió en madre y empezó a sentir el temor de tener un choque llevando a su hijo pequeño en bicicleta, uno de los principales métodos de transporte en Suecia, el país en el que vive. Al charlar con otros padres, se dio cuenta de que la falta de sistemas de seguridad adecuados para los niños era una preocupación generalizada. Esto sirvió como impulso para que aprovechara su formación en diseño industrial para desarrollar “el asiento infantil para bicicletas más seguro del mundo”, para dar seguridad a los niños y tranquilidad a sus padres.
“Siempre sentí una fuerte vocación por la seguridad vial. Como madre de dos niñas pequeñas, tengo más claro que nunca que ningún padre o madre debería renunciar a la bicicleta por miedo a caídas o impactos. Todos merecemos poder pedalear con confianza, sabiendo que nuestros hijos están protegidos lo mejor posible. Por eso decidí que era el momento de buscar una solución y unirme a los mejores ingenieros y expertos para crear la silla infantil para bicicleta más segura del mundo”, Emma Garatea, CEO y fundadora.
Un compromiso común por la seguridad infantil
El equipo de Cocoon está liderado por Emma Garatea, fundadora y CEO, diseñadora industrial con más de 15 años de experiencia en el desarrollo de productos innovadores y de seguridad. Junto a ella está Helmuth Kristen, CTO de la compañía, doctor en astrofísica por la Universidad de Estocolmo, con más de 20 años de trayectoria en el desarrollo de sistemas basados en sensores. Oliver Gaite, responsable de desarrollo de productos, aporta su experiencia en el desarrollo de productos de simulación y en la gestión del ciclo de vida de sistemas dentro de la industria de defensa británica. Jonas Källmén, director financiero, es un economista con una amplia trayectoria como CFO en empresas tecnológicas y de salud.
Cocoon también cuenta con la colaboración de instituciones y empresas líderes en seguridad, como la Universidad de Breslavia, Autoliv y Minerva Airbag Systems.
Reconocimientos por su innovación
En 2024, Cocoon recibió el premio Women TechEU, con una financiación de 75.000 euros para seguir avanzando en el desarrollo del airbag. También perfeccionaron el prototipo y realizaron pruebas de choque con el programa Innovative Startups de 2023.
Además, cuenta con el apoyo del EIT Better Mobility Accelerator, un programa que impulsa soluciones para mejorar la movilidad segura. Actualmente, Cocoon está en proceso de obtener la certificación CE y prevé lanzar en 2026 un proyecto piloto con 500 unidades. Ahora, Cocoon es finalista de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social en la categoría Movilidad Segura y Sostenible.
Premios para cambiar el mundo
La convocatoria, en su octava edición, ha recibido 350 iniciativas desarrolladas por científicos, investigadores, estudiantes de universidades o escuelas de negocios.
El objetivo de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social es hacer posible el crecimiento de propuestas que representen la esencia de la innovación social, talento, capacidad transformadora, compromiso y necesidad de mejorar el entorno en el que vivimos.
El 12 de mayo se celebrará en Madrid la final de los premios, donde participarán 12 proyectos de España, Suecia, Brasil, Chile, Colombia y Estados Unidos.
Mentoring y visibilidad ante inversores
Los finalistas recibirán apoyo y orientación para comunicar y desarrollar sus propuestas de la mano de IE University y de Fundación EY España. También entrarán a formar parte de la Red Innova, la comunidad de emprendedores donde se fomenta el intercambio de conocimiento experto.
Mas información en https://ift.tt/J2dTyor
from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/4zZVJom
via IFTTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario